SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Introducción:
En el pasado, las cargas convencionales eran preponderantemente
resistivas.
Hoy en día se utiliza principalmente equipo electrónico , que
representa una gran cantidad de cargas No Lineales conectadas al
sistema de distribución de energía.
Las cargas no lineales producen componentes armónicas que
circulan por el sistema de distribución provocando diferentes
problemas.
Las componentes armónicas son indeseables y debe procurarse el
eliminarlas de la red eléctrica
3
4
5
La presencia de corrientes armónicas provocadas por la alimentación de cargas no
lineales, incrementa las pérdidas en los sistemas de alimentación eléctricos, así
como el monto de los recibos que deben pagar los usuarios finales.
Las pérdidas arriba mencionadas, afectan directamente la eficiencia del sistema
eléctrico, causando sobrecalentamiento en algunos conductores,
transformadores, tableros de distribución y otros aparatos, que lógicamente
imponen mayores cargas térmicas a los sistemas de aire acondicionado.
6
7
El problema con las armónicas en un sistema de distribución moderno.
La mayoría de los equipos que componen el sistema de distribución no
contemplaron en su diseño y dimensionamiento, ni las magnitudes ni la frecuencia
de dichas corrientes, lo que por supuesto genera una problemática de
calentamiento debido al efecto Joule “I2R” no esperado.
8
Como sabemos el comportamiento magnético del núcleo de cualquier transformador es más eficiente
cuando se trabaja a la frecuencia para la cual se diseñó.
La presencia de componentes de corriente con frecuencias mayores provocan un sobrecalentamiento del
núcleo lo que reducirá de manera apreciable el tiempo de vida del equipo al provocar la degradación de
los aislamientos.
9
El Efecto piel:
Otro aspecto interesante a considerar es aquel asociado al llamado efecto piel o “Skin
effect”, ya que como se sabe las corrientes con frecuencias bajas tienden a ocupar más
sección transversal del conductor por el que circulan, mientras las corrientes con
frecuencias más altas tienden a circular por la periferia de los conductores, lo que de alguna
manera puede identificarse como un aumento de la resistencia del conductor misma que
provocará tanto una caída de potencial , como un aumento en la temperatura de operación
del propio conductor.
Corriente Directa
Frecuencia = 0
Corriente alterna
Alta Frecuencia
Si pensamos ahora en un centro de datos moderno, necesariamente nos imaginaremos una instalación en
la cual se concentra una importante cantidad de equipo electrónico tal como computadoras personales,
equipo de telecomunicaciones, impresoras, faxes, sistemas de iluminación con balastros electrónicos etc.
Mucho del equipo mencionado utiliza fuentes de alimentación del tipo conmutado o “SMPS” buscando el
aprovechar la característica de alta eficiencia que está tecnología nos brinda, sin embargo constituyen en
conjunto una enorme base de carga no lineal.
10
Estas fuentes conmutadas demandan componentes de corriente en pulsos de corta duración
pero cuya amplitud llega a ser muy alta, lo cual provoca una distorsión importante tanto en
la forma de onda de corriente como en la de voltaje, misma que viaja hacia la fuente de
energía que alimenta al sistema afectando a otros equipos conectados a la red.
11
12
13
14
En Fase
15
16
17
Dependiendo de su secuencia y rotación, las armónicas presentan diferentes
efectos:
1. SECUENCIA (+): Rotación Directa, puede producir calentamiento de
conductores, rotura de circuitos, etc.
2. SECUENCIA (-) : Rotación Inversa, produce un freno en el motor, además
calentamiento de conductores y por ende problemas en el motor.
3. SECUENCIA (0) : No tiene sentido de rotación, pero puede causar
calentamiento. La secuencia de armónicas cero (múltiplos de la 3a) son
llamados "Triplens".
18
19
Problemas generados por la presencia de armónicas:
• Sobrecalentamiento del equipo de distribución, transformadores, equipo de generación de
respaldo etc.
• Altas corrientes y voltajes causados por problemas de resonancia compatible con la frecuencia de
las componentes armónicas presentes.
• Mal funcionamiento del equipo, derivado de la distorsión presente en la energía que lo alimenta.
• Disparo en falso de dispositivos de protección
• Errores en el equipo de medición.
• Problemas derivados del bajo factor de potencia provocado por la presencia de armónicas
• Voltajes neutro a tierra superiores a los 2 volts los cuales exceden el estándar IEEE 1100-1992.
• Sobrecalentamiento de conductores mismos que aumentan la carga térmica de los sistemas de
acondicionamiento de aire, con su consecuente aumento en el consumo de energía.
20
Soluciones más comunes a los problemas típicos
Problema:
La presencia de corrientes armónicas incrementan el Valor Cuadrático Medio de la Corriente, lo
que provoca más pérdidas y sobrecalentamiento. Además, la corriente alterna tiende a fluir
hacia la superficie externa de un conductor (“Efecto Piel”), efecto que es más pronunciado a
altas frecuencias, lo que ocasiona pérdidas adicionales y sobre calentamiento.
Los interruptores termo magnéticos comunes, usan un mecanismo de activación que responde
al efecto de calentamiento provocado por la corriente del circuito, mismos que podrían
activarse debido al sobrecalentamiento causado por las armónicas.
Solución:
Usar conductores eléctricos y barras de mayor dimensión y tamaño para evitar las pérdidas y
activaciones causadas por las corrientes armónicas, separar las cargas lineales de las no
lineales (que causan armónicas) y reemplazar los paneles e interruptores automáticos donde
sea necesario.
21
Problema:
CONDUCTOR NEUTRO
En el caso de los circuitos trifásicos con cargas no lineales, las armónicas de orden impar (3ª, 9ª, 15ª, etc.),
no se cancelan sino que se suman en el conductor neutro, por lo que la corriente por el conductor neutro
puede ser mayor que la corriente de fase. El peligro consiste en un excesivo sobrecalentamiento del cable
neutro, además de causar caídas de voltaje, entre el neutro y la tierra, mayores de lo normal.
Solución:
Se recomienda que el tamaño del conductor neutro sea el doble que el del conductor de fase cuando los
circuitos alimentan cargas no lineales. Opcionalmente debe proveerse un conductor neutro aparte para
cada fase. Asimismo, otra alternativa para bloquear el flujo de armónicas que tienden a circular por el
neutro es utilizar transformadores con conexión delta – estrella.
22
Problema:
CAPACITORES:
Se sobrecargan los capacitores de corrección del factor de potencia debido a que las corrientes armónicas
fluyen a través de la ruta de baja impedancia que estos representan en lugar de regresar al transformador
de distribución. Además, cuando los capacitores y las inductancias del sistema de distribución de potencia
forman un circuito paralelo resonante que tiene una frecuencia de resonancia cercana a una armónica de
carga significativa presente, la corriente armónica resultante puede incrementarse sustancialmente
sobrecargando los capacitores y fundiendo los fusibles de los mismos.
Solución:
Se puede evitar la resonancia añadiendo una inductancia en serie con el capacitor para desintonizar la
frecuencia de resonancia del sistema o alternativamente instalar una red de corrección kVAR diseñada
especialmente.
23
Problema:
TRANSFORMADORES Y MOTORES
Un transformador alimentando cargas no lineales y un motor alimentado con un voltaje y corriente
distorsionado se sobrecalientan debido a las corrientes parásitas y al “Efecto Piel”. Esto origina pérdidas
adicionales en el transformador y, en el motor, y tienden a invertir su dirección, reduciendo el torque y
ocasionando vibraciones.
Solución:
En el caso de los transformadores se debe limitar la carga que se les coloca de modo que suministren
una potencia menor que la nominal. En el caso de los motores de inducción, separarlos de los circuitos
que generan armónicas (mandos de velocidad variable, equipos electrónicos de gran tamaño, etc.). La
práctica general es limitar la distorsión total del voltaje por armónicas a un valor menor a 5%.
24
Conclusiones:
El problema de la circulación de corrientes armónicas en los sistemas de distribución modernos, existe
como consecuencia directa de la utilización masiva de equipo electrónico tal como computadoras
personales, impresoras, faxes balastros electrónicos, UPS, que se comportan como cargas no lineales.
En el caso de grandes instalaciones tales como data y call centers, se debe prestar especial atención
dada su naturaleza como centros de “misión crítica”, ya que las fallas que se pueden presentar
implicarían en algunos casos la suspensión de los servicios tanto de comunicaciones como de cómputo.
El “tolerar” la existencia de la circulación de estas corrientes implica también el aceptar el pagar
mayores cuentas por consumo de energía, ya que su utilización se vuelve menos eficiente.
25
Las recomendaciones para controlar la magnitud de las corrientes armónicas
generadas se pueden resumir en:
1. Uso de filtros pasivos para establecer un camino de baja impedancia para las
corrientes armónicas de forma que circulen por el filtro y no por la fuente de
alimentación.
2. Uso de filtros activos, que son compensadores activos de armónicos.
3. Uso de transformadores de separación que separan las armónicas múltiplos de 3 de la
fuente de alimentación.
4. Uso de reactores de línea para corriente alterna.
5. Realizar una nueva distribución de cargas y balance eléctrico de la instalación.
6. Mayor dimensionado de los transformadores y cables para disminuir las
perturbaciones.
26
7. Realizar un mantenimiento predictivo de la instalación eléctrica.
8. Separar las cargas lineales de las no lineales.
9. Realizar un monitoreo continuo del sistema.
10. La “Calidad de Energía” que se debe procurar en toda instalación eléctrica, se logra
con un diseño adecuado en el cuál se debe contemplar la instalación de conductores
eléctricos de cobre de un calibre mayor al especificado, con lo cuál, frente a un
incremento de la carga que soporta el sistema, se evitan los problemas que resultan
de la generación de armónicas.
Io
Io
Io
3Io
27
28
29
30
31
Referencias:
Avoiding Power Quality Headaches in Data Centers
K.L. Godrich
Building Operating management rev. Nov 2004
The costs and benefits of harmonic current reduction in low voltage distribution systems
Gregory N.C. Ferguson
Power Quality International Inc.
Harmonics currents in data center, a case study
APC white paper # 38
American Power Convertion ,2003
Hazards of harmonics and neutral overloads
APC white paper # 26
American Power Convertion, 2003
Power Quality in Internet data centers
Brian Fontenbery
Electric Power Research Institute , november 2007
No Harmony in Harmonics
Rodríguez & Saldanha
Eaton Corp, January 2010
32
SolGenEfi S.A. de C.V.
Sendero Pelillos Lt.2 Mz.5
Colonia Rancho Blanco
CP:54570 Jilotzingo Estado de México
Teléfono: 55-1740-0257

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónAlejandro G
 
calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricaAntonio Shinela
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayeinier
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De PotenciaLeonardo Blanco
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricamvsalazarn
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_Cesar Torres
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 HelenVelasco1
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaMauricio Plaza
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaJorge Luis Jaramillo
 
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Flavio Mateo Quizhpi Cuesta
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricajfsanguesa
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaluryis
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito1451273
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucionluis3625
 

La actualidad más candente (19)

Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
calidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electricacalidad-de-la-energia-electrica
calidad-de-la-energia-electrica
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctricaTransporte y distribución de la energía eléctrica
Transporte y distribución de la energía eléctrica
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
 
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
Sistemas de Transmisión en Corriente Directa: HVDC.
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
 
Informe de alta
Informe de altaInforme de alta
Informe de alta
 
Transporte energia electrica
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electrica
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucion
 

Similar a Problemas con corrientes armonicas

03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fpIMMECOL ltda
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpJoseGalvis24
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricavictorpaguay
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenierianickjeorly
 
Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaAngelo Pereira
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpGilberto Mejía
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesAlfredo Argel
 
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptx
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptxPRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptx
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptxReyDavidGama
 
Ensayo distribucion kevin noria
Ensayo distribucion kevin noriaEnsayo distribucion kevin noria
Ensayo distribucion kevin noriakinr007
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxssuser309193
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayeinier
 
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorAlex López
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Efren Franco
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalRBonvicino
 
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdf
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdfU3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdf
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdfJonathanGarca71
 
Armónicos - causas y efectos.ppt
Armónicos - causas y efectos.pptArmónicos - causas y efectos.ppt
Armónicos - causas y efectos.pptjjcano
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdfJorgeLazoGonzales
 

Similar a Problemas con corrientes armonicas (20)

EFECTOS_ARMONICAS.pptx
EFECTOS_ARMONICAS.pptxEFECTOS_ARMONICAS.pptx
EFECTOS_ARMONICAS.pptx
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
CIR_Article_AFQevo_SP.pdf
CIR_Article_AFQevo_SP.pdfCIR_Article_AFQevo_SP.pdf
CIR_Article_AFQevo_SP.pdf
 
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieriaAplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
Aplicaciones de los condensadores y las bobinas en ingenieria
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
 
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptx
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptxPRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptx
PRESENTACION CORTO CIRCUITO Instalaciones Eléctricas.pptx
 
Ensayo distribucion kevin noria
Ensayo distribucion kevin noriaEnsayo distribucion kevin noria
Ensayo distribucion kevin noria
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Transitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformadorTransitorios al energizar un transformador
Transitorios al energizar un transformador
 
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdf
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdfU3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdf
U3 TA1 INVESTIGACION DOCUMENTAL.pdf
 
Armónicos - causas y efectos.ppt
Armónicos - causas y efectos.pptArmónicos - causas y efectos.ppt
Armónicos - causas y efectos.ppt
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Problemas con corrientes armonicas

  • 1. 1
  • 2. 2 Introducción: En el pasado, las cargas convencionales eran preponderantemente resistivas. Hoy en día se utiliza principalmente equipo electrónico , que representa una gran cantidad de cargas No Lineales conectadas al sistema de distribución de energía. Las cargas no lineales producen componentes armónicas que circulan por el sistema de distribución provocando diferentes problemas. Las componentes armónicas son indeseables y debe procurarse el eliminarlas de la red eléctrica
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5 La presencia de corrientes armónicas provocadas por la alimentación de cargas no lineales, incrementa las pérdidas en los sistemas de alimentación eléctricos, así como el monto de los recibos que deben pagar los usuarios finales. Las pérdidas arriba mencionadas, afectan directamente la eficiencia del sistema eléctrico, causando sobrecalentamiento en algunos conductores, transformadores, tableros de distribución y otros aparatos, que lógicamente imponen mayores cargas térmicas a los sistemas de aire acondicionado.
  • 6. 6
  • 7. 7 El problema con las armónicas en un sistema de distribución moderno. La mayoría de los equipos que componen el sistema de distribución no contemplaron en su diseño y dimensionamiento, ni las magnitudes ni la frecuencia de dichas corrientes, lo que por supuesto genera una problemática de calentamiento debido al efecto Joule “I2R” no esperado.
  • 8. 8 Como sabemos el comportamiento magnético del núcleo de cualquier transformador es más eficiente cuando se trabaja a la frecuencia para la cual se diseñó. La presencia de componentes de corriente con frecuencias mayores provocan un sobrecalentamiento del núcleo lo que reducirá de manera apreciable el tiempo de vida del equipo al provocar la degradación de los aislamientos.
  • 9. 9 El Efecto piel: Otro aspecto interesante a considerar es aquel asociado al llamado efecto piel o “Skin effect”, ya que como se sabe las corrientes con frecuencias bajas tienden a ocupar más sección transversal del conductor por el que circulan, mientras las corrientes con frecuencias más altas tienden a circular por la periferia de los conductores, lo que de alguna manera puede identificarse como un aumento de la resistencia del conductor misma que provocará tanto una caída de potencial , como un aumento en la temperatura de operación del propio conductor. Corriente Directa Frecuencia = 0 Corriente alterna Alta Frecuencia
  • 10. Si pensamos ahora en un centro de datos moderno, necesariamente nos imaginaremos una instalación en la cual se concentra una importante cantidad de equipo electrónico tal como computadoras personales, equipo de telecomunicaciones, impresoras, faxes, sistemas de iluminación con balastros electrónicos etc. Mucho del equipo mencionado utiliza fuentes de alimentación del tipo conmutado o “SMPS” buscando el aprovechar la característica de alta eficiencia que está tecnología nos brinda, sin embargo constituyen en conjunto una enorme base de carga no lineal. 10
  • 11. Estas fuentes conmutadas demandan componentes de corriente en pulsos de corta duración pero cuya amplitud llega a ser muy alta, lo cual provoca una distorsión importante tanto en la forma de onda de corriente como en la de voltaje, misma que viaja hacia la fuente de energía que alimenta al sistema afectando a otros equipos conectados a la red. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 Dependiendo de su secuencia y rotación, las armónicas presentan diferentes efectos: 1. SECUENCIA (+): Rotación Directa, puede producir calentamiento de conductores, rotura de circuitos, etc. 2. SECUENCIA (-) : Rotación Inversa, produce un freno en el motor, además calentamiento de conductores y por ende problemas en el motor. 3. SECUENCIA (0) : No tiene sentido de rotación, pero puede causar calentamiento. La secuencia de armónicas cero (múltiplos de la 3a) son llamados "Triplens".
  • 18. 18
  • 19. 19 Problemas generados por la presencia de armónicas: • Sobrecalentamiento del equipo de distribución, transformadores, equipo de generación de respaldo etc. • Altas corrientes y voltajes causados por problemas de resonancia compatible con la frecuencia de las componentes armónicas presentes. • Mal funcionamiento del equipo, derivado de la distorsión presente en la energía que lo alimenta. • Disparo en falso de dispositivos de protección • Errores en el equipo de medición. • Problemas derivados del bajo factor de potencia provocado por la presencia de armónicas • Voltajes neutro a tierra superiores a los 2 volts los cuales exceden el estándar IEEE 1100-1992. • Sobrecalentamiento de conductores mismos que aumentan la carga térmica de los sistemas de acondicionamiento de aire, con su consecuente aumento en el consumo de energía.
  • 20. 20 Soluciones más comunes a los problemas típicos Problema: La presencia de corrientes armónicas incrementan el Valor Cuadrático Medio de la Corriente, lo que provoca más pérdidas y sobrecalentamiento. Además, la corriente alterna tiende a fluir hacia la superficie externa de un conductor (“Efecto Piel”), efecto que es más pronunciado a altas frecuencias, lo que ocasiona pérdidas adicionales y sobre calentamiento. Los interruptores termo magnéticos comunes, usan un mecanismo de activación que responde al efecto de calentamiento provocado por la corriente del circuito, mismos que podrían activarse debido al sobrecalentamiento causado por las armónicas. Solución: Usar conductores eléctricos y barras de mayor dimensión y tamaño para evitar las pérdidas y activaciones causadas por las corrientes armónicas, separar las cargas lineales de las no lineales (que causan armónicas) y reemplazar los paneles e interruptores automáticos donde sea necesario.
  • 21. 21 Problema: CONDUCTOR NEUTRO En el caso de los circuitos trifásicos con cargas no lineales, las armónicas de orden impar (3ª, 9ª, 15ª, etc.), no se cancelan sino que se suman en el conductor neutro, por lo que la corriente por el conductor neutro puede ser mayor que la corriente de fase. El peligro consiste en un excesivo sobrecalentamiento del cable neutro, además de causar caídas de voltaje, entre el neutro y la tierra, mayores de lo normal. Solución: Se recomienda que el tamaño del conductor neutro sea el doble que el del conductor de fase cuando los circuitos alimentan cargas no lineales. Opcionalmente debe proveerse un conductor neutro aparte para cada fase. Asimismo, otra alternativa para bloquear el flujo de armónicas que tienden a circular por el neutro es utilizar transformadores con conexión delta – estrella.
  • 22. 22 Problema: CAPACITORES: Se sobrecargan los capacitores de corrección del factor de potencia debido a que las corrientes armónicas fluyen a través de la ruta de baja impedancia que estos representan en lugar de regresar al transformador de distribución. Además, cuando los capacitores y las inductancias del sistema de distribución de potencia forman un circuito paralelo resonante que tiene una frecuencia de resonancia cercana a una armónica de carga significativa presente, la corriente armónica resultante puede incrementarse sustancialmente sobrecargando los capacitores y fundiendo los fusibles de los mismos. Solución: Se puede evitar la resonancia añadiendo una inductancia en serie con el capacitor para desintonizar la frecuencia de resonancia del sistema o alternativamente instalar una red de corrección kVAR diseñada especialmente.
  • 23. 23 Problema: TRANSFORMADORES Y MOTORES Un transformador alimentando cargas no lineales y un motor alimentado con un voltaje y corriente distorsionado se sobrecalientan debido a las corrientes parásitas y al “Efecto Piel”. Esto origina pérdidas adicionales en el transformador y, en el motor, y tienden a invertir su dirección, reduciendo el torque y ocasionando vibraciones. Solución: En el caso de los transformadores se debe limitar la carga que se les coloca de modo que suministren una potencia menor que la nominal. En el caso de los motores de inducción, separarlos de los circuitos que generan armónicas (mandos de velocidad variable, equipos electrónicos de gran tamaño, etc.). La práctica general es limitar la distorsión total del voltaje por armónicas a un valor menor a 5%.
  • 24. 24 Conclusiones: El problema de la circulación de corrientes armónicas en los sistemas de distribución modernos, existe como consecuencia directa de la utilización masiva de equipo electrónico tal como computadoras personales, impresoras, faxes balastros electrónicos, UPS, que se comportan como cargas no lineales. En el caso de grandes instalaciones tales como data y call centers, se debe prestar especial atención dada su naturaleza como centros de “misión crítica”, ya que las fallas que se pueden presentar implicarían en algunos casos la suspensión de los servicios tanto de comunicaciones como de cómputo. El “tolerar” la existencia de la circulación de estas corrientes implica también el aceptar el pagar mayores cuentas por consumo de energía, ya que su utilización se vuelve menos eficiente.
  • 25. 25 Las recomendaciones para controlar la magnitud de las corrientes armónicas generadas se pueden resumir en: 1. Uso de filtros pasivos para establecer un camino de baja impedancia para las corrientes armónicas de forma que circulen por el filtro y no por la fuente de alimentación. 2. Uso de filtros activos, que son compensadores activos de armónicos. 3. Uso de transformadores de separación que separan las armónicas múltiplos de 3 de la fuente de alimentación. 4. Uso de reactores de línea para corriente alterna. 5. Realizar una nueva distribución de cargas y balance eléctrico de la instalación. 6. Mayor dimensionado de los transformadores y cables para disminuir las perturbaciones.
  • 26. 26 7. Realizar un mantenimiento predictivo de la instalación eléctrica. 8. Separar las cargas lineales de las no lineales. 9. Realizar un monitoreo continuo del sistema. 10. La “Calidad de Energía” que se debe procurar en toda instalación eléctrica, se logra con un diseño adecuado en el cuál se debe contemplar la instalación de conductores eléctricos de cobre de un calibre mayor al especificado, con lo cuál, frente a un incremento de la carga que soporta el sistema, se evitan los problemas que resultan de la generación de armónicas.
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31 Referencias: Avoiding Power Quality Headaches in Data Centers K.L. Godrich Building Operating management rev. Nov 2004 The costs and benefits of harmonic current reduction in low voltage distribution systems Gregory N.C. Ferguson Power Quality International Inc. Harmonics currents in data center, a case study APC white paper # 38 American Power Convertion ,2003 Hazards of harmonics and neutral overloads APC white paper # 26 American Power Convertion, 2003 Power Quality in Internet data centers Brian Fontenbery Electric Power Research Institute , november 2007 No Harmony in Harmonics Rodríguez & Saldanha Eaton Corp, January 2010
  • 32. 32 SolGenEfi S.A. de C.V. Sendero Pelillos Lt.2 Mz.5 Colonia Rancho Blanco CP:54570 Jilotzingo Estado de México Teléfono: 55-1740-0257