SlideShare una empresa de Scribd logo
32 V
3 Ω 5 Ω
100 V
15 Ω
e e1 2
20 Ω
- G
240 V
10 Ω
e e e1 2 3
20 Ω 30 Ω
- G
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V.
Resultado: I = 0,5 A
2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad
de 3 A.
Resultado: V = 81 V
3. Calcula la resistencia que debemos conectar a una pila que tiene un voltaje de 15 V para que pase una
intensidad de 3 A. ¿Qué potencia consume la resistencia? ¿Qué potencia genera la pila?
Resultados: R = 5 Ω; PCONSUMIDA = 45 W; PGENERADA = 45 W
4. ¿Qué resistencia tiene el filamento de una bombilla de 220 V y 60 W?
Resultado: R = 806,6 Ω
5. Calcula la energía que consume la bombilla del ejercicio anterior si nos la dejamos conectada durante
dos días. ¿Cuánto tendremos que pagar si la electricidad nos cuesta 0,11 €/KWh?
Resultados: EE = 2,88 KWh; Coste = 0,32 €
6. La placa de características de un televisor indica 220 V, 4 A. Calcula cuánto cuesta tenerla encendida
durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 €/KWh.
Resultado: Coste = 0,097 €
2.- CIRCUITOS EN SERIE
1. Calcula la intensidad que circula por el siguiente circuito:
Resultado: I = 4 A
2. Calcula el voltaje al que está conectada una resistencia de 3 Ω si circula por ella una intensidad de 4 A.
Repite el cálculo con una resistencia de 5 Ω por la que pasa 4 A.
Resultado: V3Ω = 12 V; V5Ω = 20 V
3. Calcula la intensidad que circula por un circuito formado por una resistencia
de 15 Ω en serie con otra de 20 Ω. El generador tiene un voltaje de 100 V. ¿Qué
caída de tensión se produce en cada resistencia?
Resultados: I = 2,86 A; e15Ω = 42,9 V; e20Ω = 57,2 V
4. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador del ejercicio anterior? ¿Qué
potencia consume cada una de las resistencias?
Resultados: PG = 286 W; P15Ω = 122,69 W; P20Ω = 163,59 W
5. Calcula la intensidad, la caída de tensión y la potencia que
consume cada una de las resistencias del siguiente circuito. ¿Qué
potencia eléctrica produce el generador?
Resultados: I = 4 A; e10Ω = 40 V; e20Ω = 80 V; e30Ω = 120V
P10Ω = 160 W; P20Ω = 240 W; P30Ω = 320 W; PG = 880 W
1 1 1
1 2R R REQ
= + +...
15 V
3 Ω
2 Ω
5 Ω
35 V
15 Ω
4 Ω
6 Ω
80 V
30 Ω
30 Ω
10 Ω 5 Ω
-
6. Tenemos una lámpara de 30 Ω de resistencia situada a 290,7 m de distancia del enchufe más próximo,
cuyo voltaje es de 220 V. Vamos a utilizar cables de cobre de resistividad ρ = 0,0172 ΩAmm²/m y sección
de 1 mm². Calcula: a) La resistencia de los cables.
b) La intensidad que circula.
c) La caída de tensión en los cables y el voltaje real al que funcionaría la lámpara.
Resultados: RTOTAL = 10 Ω; I = 5,5 A; ECABLES = 55 V; VLÁMPARA = 165 V
7. Calcula la caída de tensión en cada una de las 50 bombillas idénticas de una guirnalda de Navidad,
sabiendo que se conecta a 220 V. ¿Qué intensidad circula por la ristra si cada bombillita consume 3 W? Es
correcto afirmar que cada lámpara de la ristra tiene una resistencia de 10 Ω.
Resultados: ei = 4,4 V; I = 0,68 A; Ri = 6,47 Ω
2.- CIRCUITOS EN PARALELO
1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 10 Ω conectada a un generador de 30 V. Repite
los cálculos si la resistencia tuviera 15 Ω.
Resultados: I1 = 3 A; I2 = 2 A
2. ¿Qué resistencia hay que conectar a una pila de 30 V para que circulara por ella una intensidad de 5 A?
Resultado: R = 6 Ω
3. Comprueba que dos resistencias de 10 Ω y de 5 Ω en paralelo son equivalentes
a una única resistencia de 6 Ω, mediante la expresión:
4. ¿Cuál es la resistencia equivalente a dos resistencias de 3 Ω y de 4 Ω conectadas en paralelo?
Resultado: R = 1,71 Ω
5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad en cada resistencia.
Resultados: REQ = 2,4 Ω; I6Ω = 4 A; I4Ω = 6 A
6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad en cada resistencia.
Resultados: REQ = 0,96 Ω; I3Ω = 5 A; I2Ω = 7,5 A; I5Ω = 3 A
2.- CIRCUITOS MIXTOS
1. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente
la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Resultados: REQ = 17,4 Ω
I15Ω = 2,01 A; I6Ω = 0,80 A; I4Ω = 1,20 A
e15Ω = 30,15 V; e6Ω = e4Ω = 4,82 V
2. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Resultados: REQ = 40 Ω
I30Ω = 2 A; I10Ω = I5Ω = 1,33 A; I30Ω = 0,66 A
e30Ω = 60 V; e10Ω = 13,33 V;e5Ω = 6,66 V; e30Ω = 20 V
20 V
3 Ω 5 Ω
4 Ω
6 Ω
50 V
2 Ω
5 Ω
1 Ω
3 Ω
4 Ω
G
30 V
6 Ω
5 Ω
2 Ω
4 Ω
6 Ω
3 V
1 V
2 V
2 Ω
I
I
I
1
2
3
3 Ω
1 Ω
6 V
8 V
4 V
7 Ω
I
I
I
1
2
3
5 Ω
3. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por
último, calcula la potencia que genera la pila y la que consume cada
resistencia.
Resultados: IEQ = 10,4 Ω
I3Ω = I5Ω =1,923 A; I4Ω = 1,16 A; I6Ω = 0,75 A
e3Ω = 5,769 V; e4Ω = e6Ω = 4,615 V; e5Ω = 9,615 V
PPILA = 38,4 W; P3Ω = 11,093 W; P4Ω = 5,29 W; P6Ω = 3,45 W; P5Ω = 18,43 W
4. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada
resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la dínamo
y la consumida en cada resistencia.
Resultados: REQ = 3,129 Ω
I1 = 15,97 A; I2 = 9,17 A; I3 = 5,22 A; I4 = 3,92 A; I5 = 6,80 A
e1 = 15,97 V; e2 = 18,34 V; e3 = e4 = 15,68 V; e5 = 34,02 V
PPILA = 798,5 W; P1Ω = 255,04 W; P2Ω = 168,17 W; P3Ω = 81,85 W; P4Ω = 61,46 W; P5Ω = 231,33 W
5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada
resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la
consumida en cada resistencia.
Resultados: REQ = 5,13 Ω
I2Ω = 5,85 A; I6Ω = 2,18 A; I4Ω = 1,31 A; I6Ω = 0,87 A;
I5Ω = 3,66 A
e2Ω = 11,70 V; e6Ω = 13,08 V; e4Ω = e6Ω = 5,23 V;
e5Ω = 18,31 V
PPILA = 175,5 W; P2Ω = 68,44 W; P6Ω = 28,51 W; P4Ω = 6,95 W; P6Ω = 4,55 W; P5Ω = 67,01 W
4.- CIRCUITOS DE KIRCHHOFF
1 y 2. Calcula las intensidades de cada rama en cada una de las siguientes redes de Kirchhoff:
Resultados: I1 = 1,42 A; I2 = 2,40 A; I3 = 3,83 A Resultados: I1 = 0,60 A; I2 = 1,20 A; I3 = 0,60 A
12 V 9 V
7 Ω
4 Ω
I I
I
1
2
3
8 Ω
4 V8 V
2 Ω4 Ω6 Ω
I
II
2
31
6 V12 V
2 V
5 Ω 4 Ω
I I
I
1
2
3
3 Ω
10 V
8 V
6 V
4 Ω
5 Ω
6 Ω
30 V
6 V
10 V
6 Ω
5 Ω
4 Ω
G
3. Calcula las intensidades en el siguiente circuito:
a) Con el interruptor abierto.
b) Con el interruptor cerrado.
Resultados: a) I1 = 0,20 A; I2 = 0 A; I3 = -0,20 A
b) I1 = 0,93 A; I2 = 1,37 A; I3 = 0,439 A
4. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de
la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué
potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda la potencia
generada es igual a toda la potencia consumida.
Resultados: I1 = 0,727 A; I2 = 0,909 A; I3 = 0,181 A
P8V = 5,816 W; P4V = 0,724 W; PGENERADA = 6,540 W
P6Ω = 3,171 W; P4Ω = 3,305 W; P2Ω = 0,065 W; PCONSUMIDA = 6,541 W
5. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de
la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué
potencia consume cada resistencia?
Resultados: I1 = 1,489 A ; I2 = 1,106 A; I3 = -0,383 A
P12V = 17,868 W; P2V = -2,298 W; P6V = -2,212 W
P3Ω = 6,652 W; P5Ω = 6,611 W; P4Ω = 0,586 W
6. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades
que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué
potencia genera cada dínamo? ¿Qué potencia consume cada resistencia?
Comprueba que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se
consume en las resistencias.
Resultados: I10V = 0,459 A ; I6V = -0,432 A; I8V = -0,027 A
P10V = 4,594 W; P6V = -2,594 W; P8V = -0,216 W; PGENERADA = 1,784 W
P4Ω = 0,844 W; P5Ω = 0,935 W; P6Ω = 0,004 W; PCONSUMIDA = 1,783 W
7. Tomando comosentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que
circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué
potenciageneracadagenerador?¿Quépotenciaconsumecadaresistencia?Comprueba
que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las
resistencias.
Resultados: I30V = 3,513 A ; I10V = -0,216 A; I6V = 3,729 A
P30V = 105,405 W; P10V = -2,160 W; P6V = 22,374 W; PGENERADA = 125,619 W
P6Ω = 74,047 W; P5Ω = 0,233 W; P4Ω = 55,622 W; PCONSUMIDA = 129,902 W
1 V
2 V
3 V
4 V
3 Ω
4 Ω
5 Ω
6 Ω
6 V
8. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente
red de Kirchhoff.
Resultados: I1V = 0,017 A ; I2V = 0,263 A; I3V = 0,789 A;
I4V = 0,508 A
AMPLIACIÓN. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente
red de Kirchhoff, sabiendo que todas las resistencias son de 1 Ω.
5.- CORRIENTE ALTERNA
1. Calcula el voltaje máximo de una corriente alterna de 220 V de voltaje eficaz. Si la frecuencia de la
corriente es de 50 Hz, escribe la expresión del voltaje instantáneo.
2. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión: v(t) = 573,4Asen(377At). De esta corriente, indica:
a) Su voltaje eficaz
b) Su frecuencia
3. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión: v(t) = 1414Asen(314At + 0,64). De esta corriente,
indica:
a) Su voltaje eficaz
b) Su frecuencia
c) Su desfase y el factor de potencia asociado.
4. Una corriente alterna tiene un voltaje eficaz de 220 V, una frecuencia de 50 Hz y un desfase de 25°.
Escribe la expresión de su voltaje instantáneo.
5. Una resistencia pura de 10 S está conectada a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Escribe
la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto
al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
6. Una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H está conectada a una fuente de corriente alterna
de 220 V 50 Hz. Calcula y escribe la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el
circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
7. Un condensador de 318 µF de capacidad está conectado a una fuente de corriente alterna de 220 V 50
Hz. Calcula y escribe la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como
su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
8. Una resistencia pura de 10 S en serie con una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H están
conectados a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la
intensidad que lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y
voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas.
9. Una resistencia pura de 10 S en serie con un condensador de 318 µF de capacidad están conectados a
una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que
lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las
potencias aparente, activa y reactiva consumidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
DANIELFIVE
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
profetec10
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
josglods
 
Relación de ejercicios de electricidad 2º eso
Relación de ejercicios  de electricidad 2º esoRelación de ejercicios  de electricidad 2º eso
Relación de ejercicios de electricidad 2º eso
lfrgpcpi1
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Ramón Sancha
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
RAUL FRUTOS MORALES
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
julio ulacio
 
Circuitos leyes
Circuitos leyesCircuitos leyes
Circuitos leyes
Marcos Garcia
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTORCALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
www.areatecnologia.com
 
Trabacol1 27
Trabacol1 27Trabacol1 27
Trabacol1 27
charly1234567
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
Yolanda Tamudo
 
3esotecnologia
3esotecnologia3esotecnologia
3esotecnologia
mleganes1
 
2 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 20122 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 2012
juan quispe cruz
 
Problemas
ProblemasProblemas
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
Ramón Sancha
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
Ronald Lipa
 

La actualidad más candente (18)

Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
 
Relación de ejercicios de electricidad 2º eso
Relación de ejercicios  de electricidad 2º esoRelación de ejercicios  de electricidad 2º eso
Relación de ejercicios de electricidad 2º eso
 
Autoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 ResistenciasAutoevaluacion tema2 Resistencias
Autoevaluacion tema2 Resistencias
 
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESOCircuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
 
Circuitos leyes
Circuitos leyesCircuitos leyes
Circuitos leyes
 
Trabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis VddTrabajo De Analisis Vdd
Trabajo De Analisis Vdd
 
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTORCALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
CALCULOS EN CIRCUITOS DE UNA RECEPTOR
 
Trabacol1 27
Trabacol1 27Trabacol1 27
Trabacol1 27
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
 
3esotecnologia
3esotecnologia3esotecnologia
3esotecnologia
 
2 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 20122 eletricidad basica 2 2012
2 eletricidad basica 2 2012
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Autoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitosAutoevaluacion tema3 circuitos
Autoevaluacion tema3 circuitos
 
Circuitos electros 1
Circuitos electros 1Circuitos electros 1
Circuitos electros 1
 

Similar a problemas de circuitos

Ejercicios del tema4
Ejercicios del tema4Ejercicios del tema4
Ejercicios del tema4
Luis Maria Morales Alonso
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Trabajo preguntas
Trabajo preguntasTrabajo preguntas
Trabajo preguntas
alexandra07rincon
 
Trabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura sTrabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura s
Lauracamila87
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
ValeriaLasso3
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Nacho Ingeniero
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
Jonathan Luna
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
Gaston Ramos
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
Paco Crespo Molero
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
madimaky
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
1979bpascual
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Bol Elect 0708
Bol Elect 0708Bol Elect 0708
Bol Elect 0708
tecnoloxiajorge
 
Problemas
ProblemasProblemas
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 
Problemas serie
Problemas serieProblemas serie
Problemas serie
tecnoeuropa1
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 

Similar a problemas de circuitos (20)

Ejercicios del tema4
Ejercicios del tema4Ejercicios del tema4
Ejercicios del tema4
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Trabajo preguntas
Trabajo preguntasTrabajo preguntas
Trabajo preguntas
 
Trabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura sTrabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura s
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Bol Elect 0708
Bol Elect 0708Bol Elect 0708
Bol Elect 0708
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 
Problemas serie
Problemas serieProblemas serie
Problemas serie
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

problemas de circuitos

  • 1. 32 V 3 Ω 5 Ω 100 V 15 Ω e e1 2 20 Ω - G 240 V 10 Ω e e e1 2 3 20 Ω 30 Ω - G 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A 2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V 3. Calcula la resistencia que debemos conectar a una pila que tiene un voltaje de 15 V para que pase una intensidad de 3 A. ¿Qué potencia consume la resistencia? ¿Qué potencia genera la pila? Resultados: R = 5 Ω; PCONSUMIDA = 45 W; PGENERADA = 45 W 4. ¿Qué resistencia tiene el filamento de una bombilla de 220 V y 60 W? Resultado: R = 806,6 Ω 5. Calcula la energía que consume la bombilla del ejercicio anterior si nos la dejamos conectada durante dos días. ¿Cuánto tendremos que pagar si la electricidad nos cuesta 0,11 €/KWh? Resultados: EE = 2,88 KWh; Coste = 0,32 € 6. La placa de características de un televisor indica 220 V, 4 A. Calcula cuánto cuesta tenerla encendida durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 €/KWh. Resultado: Coste = 0,097 € 2.- CIRCUITOS EN SERIE 1. Calcula la intensidad que circula por el siguiente circuito: Resultado: I = 4 A 2. Calcula el voltaje al que está conectada una resistencia de 3 Ω si circula por ella una intensidad de 4 A. Repite el cálculo con una resistencia de 5 Ω por la que pasa 4 A. Resultado: V3Ω = 12 V; V5Ω = 20 V 3. Calcula la intensidad que circula por un circuito formado por una resistencia de 15 Ω en serie con otra de 20 Ω. El generador tiene un voltaje de 100 V. ¿Qué caída de tensión se produce en cada resistencia? Resultados: I = 2,86 A; e15Ω = 42,9 V; e20Ω = 57,2 V 4. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador del ejercicio anterior? ¿Qué potencia consume cada una de las resistencias? Resultados: PG = 286 W; P15Ω = 122,69 W; P20Ω = 163,59 W 5. Calcula la intensidad, la caída de tensión y la potencia que consume cada una de las resistencias del siguiente circuito. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador? Resultados: I = 4 A; e10Ω = 40 V; e20Ω = 80 V; e30Ω = 120V P10Ω = 160 W; P20Ω = 240 W; P30Ω = 320 W; PG = 880 W
  • 2. 1 1 1 1 2R R REQ = + +... 15 V 3 Ω 2 Ω 5 Ω 35 V 15 Ω 4 Ω 6 Ω 80 V 30 Ω 30 Ω 10 Ω 5 Ω - 6. Tenemos una lámpara de 30 Ω de resistencia situada a 290,7 m de distancia del enchufe más próximo, cuyo voltaje es de 220 V. Vamos a utilizar cables de cobre de resistividad ρ = 0,0172 ΩAmm²/m y sección de 1 mm². Calcula: a) La resistencia de los cables. b) La intensidad que circula. c) La caída de tensión en los cables y el voltaje real al que funcionaría la lámpara. Resultados: RTOTAL = 10 Ω; I = 5,5 A; ECABLES = 55 V; VLÁMPARA = 165 V 7. Calcula la caída de tensión en cada una de las 50 bombillas idénticas de una guirnalda de Navidad, sabiendo que se conecta a 220 V. ¿Qué intensidad circula por la ristra si cada bombillita consume 3 W? Es correcto afirmar que cada lámpara de la ristra tiene una resistencia de 10 Ω. Resultados: ei = 4,4 V; I = 0,68 A; Ri = 6,47 Ω 2.- CIRCUITOS EN PARALELO 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 10 Ω conectada a un generador de 30 V. Repite los cálculos si la resistencia tuviera 15 Ω. Resultados: I1 = 3 A; I2 = 2 A 2. ¿Qué resistencia hay que conectar a una pila de 30 V para que circulara por ella una intensidad de 5 A? Resultado: R = 6 Ω 3. Comprueba que dos resistencias de 10 Ω y de 5 Ω en paralelo son equivalentes a una única resistencia de 6 Ω, mediante la expresión: 4. ¿Cuál es la resistencia equivalente a dos resistencias de 3 Ω y de 4 Ω conectadas en paralelo? Resultado: R = 1,71 Ω 5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad en cada resistencia. Resultados: REQ = 2,4 Ω; I6Ω = 4 A; I4Ω = 6 A 6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad en cada resistencia. Resultados: REQ = 0,96 Ω; I3Ω = 5 A; I2Ω = 7,5 A; I5Ω = 3 A 2.- CIRCUITOS MIXTOS 1. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Resultados: REQ = 17,4 Ω I15Ω = 2,01 A; I6Ω = 0,80 A; I4Ω = 1,20 A e15Ω = 30,15 V; e6Ω = e4Ω = 4,82 V 2. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Resultados: REQ = 40 Ω I30Ω = 2 A; I10Ω = I5Ω = 1,33 A; I30Ω = 0,66 A e30Ω = 60 V; e10Ω = 13,33 V;e5Ω = 6,66 V; e30Ω = 20 V
  • 3. 20 V 3 Ω 5 Ω 4 Ω 6 Ω 50 V 2 Ω 5 Ω 1 Ω 3 Ω 4 Ω G 30 V 6 Ω 5 Ω 2 Ω 4 Ω 6 Ω 3 V 1 V 2 V 2 Ω I I I 1 2 3 3 Ω 1 Ω 6 V 8 V 4 V 7 Ω I I I 1 2 3 5 Ω 3. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la que consume cada resistencia. Resultados: IEQ = 10,4 Ω I3Ω = I5Ω =1,923 A; I4Ω = 1,16 A; I6Ω = 0,75 A e3Ω = 5,769 V; e4Ω = e6Ω = 4,615 V; e5Ω = 9,615 V PPILA = 38,4 W; P3Ω = 11,093 W; P4Ω = 5,29 W; P6Ω = 3,45 W; P5Ω = 18,43 W 4. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la dínamo y la consumida en cada resistencia. Resultados: REQ = 3,129 Ω I1 = 15,97 A; I2 = 9,17 A; I3 = 5,22 A; I4 = 3,92 A; I5 = 6,80 A e1 = 15,97 V; e2 = 18,34 V; e3 = e4 = 15,68 V; e5 = 34,02 V PPILA = 798,5 W; P1Ω = 255,04 W; P2Ω = 168,17 W; P3Ω = 81,85 W; P4Ω = 61,46 W; P5Ω = 231,33 W 5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la consumida en cada resistencia. Resultados: REQ = 5,13 Ω I2Ω = 5,85 A; I6Ω = 2,18 A; I4Ω = 1,31 A; I6Ω = 0,87 A; I5Ω = 3,66 A e2Ω = 11,70 V; e6Ω = 13,08 V; e4Ω = e6Ω = 5,23 V; e5Ω = 18,31 V PPILA = 175,5 W; P2Ω = 68,44 W; P6Ω = 28,51 W; P4Ω = 6,95 W; P6Ω = 4,55 W; P5Ω = 67,01 W 4.- CIRCUITOS DE KIRCHHOFF 1 y 2. Calcula las intensidades de cada rama en cada una de las siguientes redes de Kirchhoff: Resultados: I1 = 1,42 A; I2 = 2,40 A; I3 = 3,83 A Resultados: I1 = 0,60 A; I2 = 1,20 A; I3 = 0,60 A
  • 4. 12 V 9 V 7 Ω 4 Ω I I I 1 2 3 8 Ω 4 V8 V 2 Ω4 Ω6 Ω I II 2 31 6 V12 V 2 V 5 Ω 4 Ω I I I 1 2 3 3 Ω 10 V 8 V 6 V 4 Ω 5 Ω 6 Ω 30 V 6 V 10 V 6 Ω 5 Ω 4 Ω G 3. Calcula las intensidades en el siguiente circuito: a) Con el interruptor abierto. b) Con el interruptor cerrado. Resultados: a) I1 = 0,20 A; I2 = 0 A; I3 = -0,20 A b) I1 = 0,93 A; I2 = 1,37 A; I3 = 0,439 A 4. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda la potencia generada es igual a toda la potencia consumida. Resultados: I1 = 0,727 A; I2 = 0,909 A; I3 = 0,181 A P8V = 5,816 W; P4V = 0,724 W; PGENERADA = 6,540 W P6Ω = 3,171 W; P4Ω = 3,305 W; P2Ω = 0,065 W; PCONSUMIDA = 6,541 W 5. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Resultados: I1 = 1,489 A ; I2 = 1,106 A; I3 = -0,383 A P12V = 17,868 W; P2V = -2,298 W; P6V = -2,212 W P3Ω = 6,652 W; P5Ω = 6,611 W; P4Ω = 0,586 W 6. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada dínamo? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las resistencias. Resultados: I10V = 0,459 A ; I6V = -0,432 A; I8V = -0,027 A P10V = 4,594 W; P6V = -2,594 W; P8V = -0,216 W; PGENERADA = 1,784 W P4Ω = 0,844 W; P5Ω = 0,935 W; P6Ω = 0,004 W; PCONSUMIDA = 1,783 W 7. Tomando comosentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potenciageneracadagenerador?¿Quépotenciaconsumecadaresistencia?Comprueba que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las resistencias. Resultados: I30V = 3,513 A ; I10V = -0,216 A; I6V = 3,729 A P30V = 105,405 W; P10V = -2,160 W; P6V = 22,374 W; PGENERADA = 125,619 W P6Ω = 74,047 W; P5Ω = 0,233 W; P4Ω = 55,622 W; PCONSUMIDA = 129,902 W
  • 5. 1 V 2 V 3 V 4 V 3 Ω 4 Ω 5 Ω 6 Ω 6 V 8. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red de Kirchhoff. Resultados: I1V = 0,017 A ; I2V = 0,263 A; I3V = 0,789 A; I4V = 0,508 A AMPLIACIÓN. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red de Kirchhoff, sabiendo que todas las resistencias son de 1 Ω. 5.- CORRIENTE ALTERNA 1. Calcula el voltaje máximo de una corriente alterna de 220 V de voltaje eficaz. Si la frecuencia de la corriente es de 50 Hz, escribe la expresión del voltaje instantáneo. 2. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión: v(t) = 573,4Asen(377At). De esta corriente, indica: a) Su voltaje eficaz b) Su frecuencia 3. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión: v(t) = 1414Asen(314At + 0,64). De esta corriente, indica: a) Su voltaje eficaz b) Su frecuencia c) Su desfase y el factor de potencia asociado. 4. Una corriente alterna tiene un voltaje eficaz de 220 V, una frecuencia de 50 Hz y un desfase de 25°. Escribe la expresión de su voltaje instantáneo. 5. Una resistencia pura de 10 S está conectada a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Escribe la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. 6. Una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H está conectada a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula y escribe la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. 7. Un condensador de 318 µF de capacidad está conectado a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula y escribe la expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
  • 6. 8. Una resistencia pura de 10 S en serie con una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H están conectados a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas. 9. Una resistencia pura de 10 S en serie con un condensador de 318 µF de capacidad están conectados a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas.