SlideShare una empresa de Scribd logo
1
32 V
3 Ω 5 Ω
100 V
15 Ω
e e1 2
20 Ω
- G
240 V
10 Ω
e e e1 2 3
20 Ω 30 Ω
- G
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 40 Ω conectada a un generador de 20 V.
Resultado: I = 0,5 A
2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 50 Ω para que pase por ella una intensidad
de 3 A.
Resultado: V = 150 V
3. Calcula la resistencia que debemos conectar a una pila que tiene un voltaje de 12 V para que pase una
intensidad de 3 A. ¿Qué potencia consume la resistencia? ¿Qué potencia genera la pila?
Resultados: R = 4 Ω; PCONSUMIDA = 36 W; PGENERADA = 36 W
4. ¿Qué resistencia tiene el filamento de una bombilla de 220 V y 60 W?
Resultado: R = 806,6 Ω
5. Calcula la energía que consume la bombilla del ejercicio anterior si nos la dejamos conectada durante
dos días. ¿Cuánto tendremos que pagar si la electricidad nos cuesta 0,11 €/kAWh?
Resultados: EE = 2,88 kWh; Coste = 0,32 €
6. La placa de características de un televisor indica 220 V, 4 A. Calcula cuánto cuesta tenerla encendida
durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 € por cada kWAh.
Resultado: Coste = 0,097 €
2.- CIRCUITOS EN SERIE
1. Calcula la intensidad que circula por el siguiente circuito:
Resultado: I = 4 A
2. Calcula el voltaje al que está conectada una resistencia de 3 Ω si circula por ella una intensidad de 4 A.
Repite el cálculo con una resistencia de 5 Ω por la que pasa 4 A.
Resultado: V3 S = 12 V; V5 S = 20 V
3. Calcula la intensidad que circula por un circuito formado por una resistencia
de 15 Ω en serie con otra de 20 Ω. El generador tiene un voltaje de 100 V. ¿Qué
caída de tensión se produce en cada resistencia?
Resultados: I = 2,86 A; e15 S = 42,9 V; e20 S = 57,2 V
4. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador del ejercicio anterior? ¿Qué
potencia consume cada una de las resistencias?
Resultados: PG = 286 W; P15 S = 122,69 W; P20 S = 163,59 W
5. Calcula la intensidad, la caída de tensión y la potencia que
consume cada una de las resistencias del siguiente circuito. ¿Qué
potencia eléctrica produce el generador?
Resultados: I = 4 A; e10 S = 40 V; e20 S = 80 V; e30 S = 120V;
P10 S = 160 W; P20 S = 320 W; P30 S = 480 W; PG = 960 W
2
1 1 1
1 2R R REQ
= + +...
15 V
3 Ω
2 Ω
5 Ω
35 V
15 Ω
4 Ω
6 Ω
-
6. Tenemos una lámpara de 30 Ω de resistencia situada a 290,7 m de distancia del enchufe más próximo, cuyo
voltaje es 220 V. Vamos a utilizar cables de cobre de resistividad ρ = 0,0172 Ω A mm²/m y sección de 1 mm².
Calcula: a) La resistencia total de los cables.
b) La intensidad que circula.
c) La caída de tensión en los cables y el voltaje real al que funcionará la lámpara.
Resultados: RTOTAL = 10 Ω; I = 5,5 A; eCABLES = 55 V; VLÁMPARA = 165 V
7. Calcula la caída de tensión en cada una de las 50 bombillas idénticas de una guirnalda de Navidad,
sabiendo que se conecta a 220 V. ¿Qué intensidad circula por la ristra si cada bombillita consume 3 W? Es
correcto afirmar que cada lámpara de la ristra tiene una resistencia de 10 Ω.
Resultados: ei = 4,4 V; I = 0,68 A; Ri = 6,47 Ω
2.- CIRCUITOS EN PARALELO
1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 10 Ω conectada a un generador de 30 V. Repite los
cálculos si la resistencia tuviera 15 Ω.
Resultados: I1 = 3 A; I2 = 2 A
2. ¿Qué resistencia hay que conectar a una pila de 30 V para que circulara por ella una intensidad de 5 A?
Resultado: R = 6 Ω
3. Comprueba que dos resistencias de 10 Ω y de 5 Ω en paralelo son equivalentes
a una única resistencia de 6 Ω, mediante la expresión:
4. ¿Cuál es la resistencia equivalente a dos resistencias de 3 Ω y de 4 Ω conectadas en
paralelo?
Resultado: R = 1,71 Ω
5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad en cada resistencia, así como en la resistencia equivalente.
Resultados: REQ = 2,4 Ω; I6 S = 4 A; I4 S = 6 A; IEQ = 10 A
6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad en cada una de las tres resistencias.
Resultados: REQ = 0,96 Ω; I3 S = 5 A; I2 S = 7,5 A; I5 S = 3 A
2.- CIRCUITOS MIXTOS
1. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Resultados: REQ = 17,4 Ω
I15 S = 2,01 A; I6 S = 0,80 A; I4 S = 1,20 A; e15 S = 30,15 V; e6 S = e4 S = 4,82 V
2. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la
intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Resultados: REQ = 2,75 Ω
I2 S = 2,18 A; I1 S = 1,63 A; I3 S = 0,54 A; e2 S = 4,36 V; e1 S = e3 S = 1,63 V 6 V
2
3
1
3
80 V
30 Ω
30 Ω
10 Ω 5 Ω
20 V
3 Ω 5 Ω
4 Ω
6 Ω
50 V
2 Ω
5 Ω
1 Ω
3 Ω
4 Ω
G
30 V
6 Ω
5 Ω
2 Ω
4 Ω
6 Ω
3. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Resultados: REQ = 40 Ω
I30 S = 2 A; I10 S = I5 S = 1,33 A; I30 S = 0,66 A
e30 S = 60 V; e10 S = 13,33 V;e5 S = 6,66 V; e30 S = 20 V
4. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por
último, calcula la potencia que genera la pila y la que consume cada
resistencia.
Resultados: REQ = 10,4 Ω
I3 S = I5 S =1,923 A; I4 S = 1,16 A; I6 S = 0,75 A
e3 S = 5,769 V; e4 S = e6 S = 4,615 V; e5 S = 9,615 V
PPILA = 38,4 W; P3 S = 11,093 W; P4 S = 5,29 W; P6 S = 3,45 W; P5 S = 18,43 W
5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada
resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la dínamo y
la consumida en cada resistencia. ¡USA TRES DECIMALES!
Resultados: REQ = 3,129 Ω
I1 S = 15,969 A; I2 S = 9,172 A; I3 S = 5,228 A; I4 S = 3,921 A;
I5 S = 6,806 A
e1 S = 15,969 V; e2 S = 18,345 V; e3 S = e4 S = 15,685 V; e5 S = 34,030 V
PPILA = 798,5 W; P1 S = 255,04 W; P2 S = 168,17 W; P3 S = 81,85 W; P4 S = 61,46 W; P5 S = 231,33 W
6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia.
Por último, calcula la potencia que genera la pila y la consumida en
cada resistencia.
Resultados: REQ = 5,134 Ω
I2 S = 5,85 A; I6 S = 2,18 A; I4 S = 1,31 A; I6 S = 0,87 A;
I5 S = 3,66 A
e2 S = 11,70 V; e6 S = 13,08 V; e4 S = e6 S = 5,23 V;
e5 S = 18,31 V
PPILA = 175,5 W; P2 S = 68,44 W; P6 S = 28,51 W; P4 S = 6,95 W; P6 S = 4,55 W; P5 S = 67,01 W
7. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y
posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada
resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y
la consumida en cada resistencia.
4
3 V
1 V
2 V
2 Ω
I
I
I
1
2
3
3 Ω
1 Ω
6 V
8 V
4 V
7 Ω
I
I
I
1
2
3
5 Ω
12 V 9 V
7 Ω
4 Ω
I I
I
1
2
3
8 Ω
4 V8 V
2 Ω4 Ω6 Ω
I
II
2
31
6 V12 V
2 V
5 Ω 4 Ω
I I
I
1
2
3
3 Ω
10 V
8 V
6 V
4 Ω
5 Ω
6 Ω
4.- CIRCUITOS DE KIRCHHOFF
1 y 2. Calcula las intensidades de cada rama en cada una de las siguientes redes de Kirchhoff:
Resultados: I1 = 1,42 A; I2 = 3,82 A; I3 = 2,40 A Resultados: I1 =1,726 A; I2 =1,636 A; I3 = -0,090 A
3. Calcula las intensidades en el siguiente circuito y analiza si los resultados son
razonables:
a) Con el interruptor abierto.
b) Con el interruptor cerrado.
Resultados: a) I1 = 0,20 A; I2 = 0 A; I3 = -0,20 A
b) I1 = 0,93 A; I2 = 1,37 A; I3 = 0,439 A
4. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de
la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cadapila? ¿Qué potencia
consumecadaresistencia? Compruebaquetodalapotenciageneradaes igual
a toda la potencia consumida.
Resultados: I1 = 0,727 A; I2 = 0,909 A; I3 = 0,181 A
P8V = 5,816 W; P4V = 0,724 W; PGENERADA = 6,540 W
P6 S = 3,171 W; P4 S = 3,305 W; P2 S = 0,065 W; PCONSUMIDA = 6,541 W
5. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la
siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué potencia
consume cada resistencia?
Resultados: I1 = 1,489 A ; I2 = 1,106 A; I3 = -0,383 A
P12V = 17,868 W; P2V = -2,212 W; P6V = -2,298 W
P3 S = 6,652 W; P5 S = 6,611 W; P4 S = 0,586 W
6. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades
que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué
potencia genera cada dínamo? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba
que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las
resistencias.
Resultados: I10V = 0,459 A ; I6V = -0,432 A; I8V = -0,027 A
P10V = 4,594 W; P6V = -2,594 W; P8V = -0,216 W; PGENERADA = 1,784 W
P4 S = 0,844 W; P5 S = 0,935 W; P6 S = 0,004 W; PCONSUMIDA = 1,783 W
5
30 V
6 V
10 V
6 Ω
5 Ω
4 Ω
G
1 V
2 V
3 V
4 V
3 Ω
4 Ω
5 Ω
6 Ω
6 V
7. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que
circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia
genera cada generador? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda
la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las resistencias.
Resultados: I30V = 3,513 A ; I10V = 0,216 A; I6V = 3,729 A
P30V = 105,405 W; P10V = 2,160 W; P6V = 22,374 W; PGENERADA = 129,939 W
P6 S = 74,047 W; P5 S = 0,233 W; P4 S = 55,622 W; PCONSUMIDA = 129,902 W
8. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red
de Kirchhoff.
Resultados: I1V = 0,018 A ; I2V = 0,263 A; I3V = 0,789 A;
I4V = 0,508 A
AMPLIACIÓN. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red
de Kirchhoff, sabiendo que todas las resistencias son de 1 Ω.
6
5.- CORRIENTE ALTERNA
1. Calcula el voltaje máximo de una corriente alterna de 220 V de voltaje eficaz. Si la frecuencia de la
corriente es de 50 Hz, escribe la expresión del voltaje instantáneo.
Resultado: VMAX = 311,127 V
2. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión en radianes: v(t) = 573,4Asen(377At) o, expresado en
grados: v(t) = 573,4Asen(21600At). De esta corriente, indica:
a) Su voltaje eficaz
b) Su frecuencia Resultados: VEF = 405,455 V; f = 60 Hz
3. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión en radianes: v(t) = 1414Asen(314At + 0,643), o, expresado
en grados: v(t) = 1414Asen(18000At + 36º). De esta corriente, indica:
a) Su voltaje eficaz
b) Su frecuencia
c) Su desfase y el factor de potencia asociado.
Resultados: VEF = 999,849 V; f = 49,975 Hz; n = 0,643 rad = 36º; cos n = 0,8
4. Una corriente alterna tiene un voltaje eficaz de 220 V, una frecuencia de 50 Hz y un desfase de 25°. Escribe
la expresión de su voltaje instantáneo.
5. Una resistencia pura de 10 S está conectada a una corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula su impedancia,
la intensidad y el desfase. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
Resultados: Z = 10(0º Ω ; I = 22(0º A, V=220(+90º V
6. Una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H está conectada a 220 V 50 Hz. Calcula su
impedancia, y la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema
vectorial de intensidad y voltaje.
Resultados: Z = 10(+90º Ω ; I = 22(0º A, V=220(+90º V
7. Un condensador de 318 µF de capacidad está conectado a 220 V 50 Hz. Calcula su impedancia, y la
intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de
intensidad y voltaje.
Resultados: Z = 10(-90º Ω ; I = 22(0º A, V=220(-90º V
8. Una resistencia de 10 S en serie con una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H están
conectados a una corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que
lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las
potencias aparente, activa y reactiva consumidas.
Resultados: Z = 14,142(+45º Ω; I = 15,556(+0º A, V=220(+45º V; PAPARENTE =3422,32 VA, PACTIVA =2419,945 W,
PREACTIVA = 2419,945 VAr
9. Una resistencia de 15 S en serie con un condensador de 120 µF de capacidad están conectados a una
corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad y el desfase. Dibuja
el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas.
Resultados: Z= 30,473(-60,512º Ω; I= 7,219(0º A, V= 220(-60,512º V; PAPARENTE =1588,291 VA, PACTIVA = 781,822 W,
PREACTIVA = - 1382,542 VAr
10. Calcula la impedancia de una resistencia de 12 S en serie con una bobina de 7(-90º S y un condensador
de 5(90º S. Resultado: Z= 12,165(+9,462º Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Fanininz Verduzco
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
ferestu
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaMiguel Angel Peña
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Amy Correa
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
Camilo Castro
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Resistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductoresResistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductoresB R
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco  Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
Sergio Ortiz Martinez
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Tensor
 
Fisica Efecto Fotoelectrico
Fisica Efecto FotoelectricoFisica Efecto Fotoelectrico
Fisica Efecto Fotoelectrico
julianys
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
Tareas 911
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradasfedericoblanco
 
Ejercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday emEjercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday em
pedro yañez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Resistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductoresResistencias, capacitores e inductores
Resistencias, capacitores e inductores
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco  Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
Practica 5 Química básica Esime Zacatenco
 
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte aClase 11 ecuaciones de maxwell parte a
Clase 11 ecuaciones de maxwell parte a
 
Fisica Efecto Fotoelectrico
Fisica Efecto FotoelectricoFisica Efecto Fotoelectrico
Fisica Efecto Fotoelectrico
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradas
 
La relatividad 2
La relatividad 2La relatividad 2
La relatividad 2
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Ejercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday emEjercicos resueltos ley de faraday em
Ejercicos resueltos ley de faraday em
 

Similar a Ejercicios del tema4

problemas de circuitos
problemas de circuitosproblemas de circuitos
problemas de circuitos
rafaeltecno2016
 
Bol Elect 0708
Bol Elect 0708Bol Elect 0708
Bol Elect 0708
tecnoloxiajorge
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Trabajo preguntas
Trabajo preguntasTrabajo preguntas
Trabajo preguntas
alexandra07rincon
 
Trabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura sTrabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura s
Lauracamila87
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
ValeriaLasso3
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
Gaston Ramos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
DANIELFIVE
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
Paco Crespo Molero
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
Fernando Santillan
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Problemas serie
Problemas serieProblemas serie
Problemas serie
tecnoeuropa1
 

Similar a Ejercicios del tema4 (20)

problemas de circuitos
problemas de circuitosproblemas de circuitos
problemas de circuitos
 
Bol Elect 0708
Bol Elect 0708Bol Elect 0708
Bol Elect 0708
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo preguntas
Trabajo preguntasTrabajo preguntas
Trabajo preguntas
 
Trabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura sTrabajo preguntas laura s
Trabajo preguntas laura s
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
 
Ejercicios Para Parcial
Ejercicios Para ParcialEjercicios Para Parcial
Ejercicios Para Parcial
 
3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad3 ejercicios resueltos_electricidad
3 ejercicios resueltos_electricidad
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Problemas serie
Problemas serieProblemas serie
Problemas serie
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ejercicios del tema4

  • 1. 1 32 V 3 Ω 5 Ω 100 V 15 Ω e e1 2 20 Ω - G 240 V 10 Ω e e e1 2 3 20 Ω 30 Ω - G 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 40 Ω conectada a un generador de 20 V. Resultado: I = 0,5 A 2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 50 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 150 V 3. Calcula la resistencia que debemos conectar a una pila que tiene un voltaje de 12 V para que pase una intensidad de 3 A. ¿Qué potencia consume la resistencia? ¿Qué potencia genera la pila? Resultados: R = 4 Ω; PCONSUMIDA = 36 W; PGENERADA = 36 W 4. ¿Qué resistencia tiene el filamento de una bombilla de 220 V y 60 W? Resultado: R = 806,6 Ω 5. Calcula la energía que consume la bombilla del ejercicio anterior si nos la dejamos conectada durante dos días. ¿Cuánto tendremos que pagar si la electricidad nos cuesta 0,11 €/kAWh? Resultados: EE = 2,88 kWh; Coste = 0,32 € 6. La placa de características de un televisor indica 220 V, 4 A. Calcula cuánto cuesta tenerla encendida durante una hora si la electricidad cuesta 0,11 € por cada kWAh. Resultado: Coste = 0,097 € 2.- CIRCUITOS EN SERIE 1. Calcula la intensidad que circula por el siguiente circuito: Resultado: I = 4 A 2. Calcula el voltaje al que está conectada una resistencia de 3 Ω si circula por ella una intensidad de 4 A. Repite el cálculo con una resistencia de 5 Ω por la que pasa 4 A. Resultado: V3 S = 12 V; V5 S = 20 V 3. Calcula la intensidad que circula por un circuito formado por una resistencia de 15 Ω en serie con otra de 20 Ω. El generador tiene un voltaje de 100 V. ¿Qué caída de tensión se produce en cada resistencia? Resultados: I = 2,86 A; e15 S = 42,9 V; e20 S = 57,2 V 4. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador del ejercicio anterior? ¿Qué potencia consume cada una de las resistencias? Resultados: PG = 286 W; P15 S = 122,69 W; P20 S = 163,59 W 5. Calcula la intensidad, la caída de tensión y la potencia que consume cada una de las resistencias del siguiente circuito. ¿Qué potencia eléctrica produce el generador? Resultados: I = 4 A; e10 S = 40 V; e20 S = 80 V; e30 S = 120V; P10 S = 160 W; P20 S = 320 W; P30 S = 480 W; PG = 960 W
  • 2. 2 1 1 1 1 2R R REQ = + +... 15 V 3 Ω 2 Ω 5 Ω 35 V 15 Ω 4 Ω 6 Ω - 6. Tenemos una lámpara de 30 Ω de resistencia situada a 290,7 m de distancia del enchufe más próximo, cuyo voltaje es 220 V. Vamos a utilizar cables de cobre de resistividad ρ = 0,0172 Ω A mm²/m y sección de 1 mm². Calcula: a) La resistencia total de los cables. b) La intensidad que circula. c) La caída de tensión en los cables y el voltaje real al que funcionará la lámpara. Resultados: RTOTAL = 10 Ω; I = 5,5 A; eCABLES = 55 V; VLÁMPARA = 165 V 7. Calcula la caída de tensión en cada una de las 50 bombillas idénticas de una guirnalda de Navidad, sabiendo que se conecta a 220 V. ¿Qué intensidad circula por la ristra si cada bombillita consume 3 W? Es correcto afirmar que cada lámpara de la ristra tiene una resistencia de 10 Ω. Resultados: ei = 4,4 V; I = 0,68 A; Ri = 6,47 Ω 2.- CIRCUITOS EN PARALELO 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 10 Ω conectada a un generador de 30 V. Repite los cálculos si la resistencia tuviera 15 Ω. Resultados: I1 = 3 A; I2 = 2 A 2. ¿Qué resistencia hay que conectar a una pila de 30 V para que circulara por ella una intensidad de 5 A? Resultado: R = 6 Ω 3. Comprueba que dos resistencias de 10 Ω y de 5 Ω en paralelo son equivalentes a una única resistencia de 6 Ω, mediante la expresión: 4. ¿Cuál es la resistencia equivalente a dos resistencias de 3 Ω y de 4 Ω conectadas en paralelo? Resultado: R = 1,71 Ω 5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad en cada resistencia, así como en la resistencia equivalente. Resultados: REQ = 2,4 Ω; I6 S = 4 A; I4 S = 6 A; IEQ = 10 A 6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad en cada una de las tres resistencias. Resultados: REQ = 0,96 Ω; I3 S = 5 A; I2 S = 7,5 A; I5 S = 3 A 2.- CIRCUITOS MIXTOS 1. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Resultados: REQ = 17,4 Ω I15 S = 2,01 A; I6 S = 0,80 A; I4 S = 1,20 A; e15 S = 30,15 V; e6 S = e4 S = 4,82 V 2. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Resultados: REQ = 2,75 Ω I2 S = 2,18 A; I1 S = 1,63 A; I3 S = 0,54 A; e2 S = 4,36 V; e1 S = e3 S = 1,63 V 6 V 2 3 1
  • 3. 3 80 V 30 Ω 30 Ω 10 Ω 5 Ω 20 V 3 Ω 5 Ω 4 Ω 6 Ω 50 V 2 Ω 5 Ω 1 Ω 3 Ω 4 Ω G 30 V 6 Ω 5 Ω 2 Ω 4 Ω 6 Ω 3. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Resultados: REQ = 40 Ω I30 S = 2 A; I10 S = I5 S = 1,33 A; I30 S = 0,66 A e30 S = 60 V; e10 S = 13,33 V;e5 S = 6,66 V; e30 S = 20 V 4. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la que consume cada resistencia. Resultados: REQ = 10,4 Ω I3 S = I5 S =1,923 A; I4 S = 1,16 A; I6 S = 0,75 A e3 S = 5,769 V; e4 S = e6 S = 4,615 V; e5 S = 9,615 V PPILA = 38,4 W; P3 S = 11,093 W; P4 S = 5,29 W; P6 S = 3,45 W; P5 S = 18,43 W 5. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la dínamo y la consumida en cada resistencia. ¡USA TRES DECIMALES! Resultados: REQ = 3,129 Ω I1 S = 15,969 A; I2 S = 9,172 A; I3 S = 5,228 A; I4 S = 3,921 A; I5 S = 6,806 A e1 S = 15,969 V; e2 S = 18,345 V; e3 S = e4 S = 15,685 V; e5 S = 34,030 V PPILA = 798,5 W; P1 S = 255,04 W; P2 S = 168,17 W; P3 S = 81,85 W; P4 S = 61,46 W; P5 S = 231,33 W 6. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la consumida en cada resistencia. Resultados: REQ = 5,134 Ω I2 S = 5,85 A; I6 S = 2,18 A; I4 S = 1,31 A; I6 S = 0,87 A; I5 S = 3,66 A e2 S = 11,70 V; e6 S = 13,08 V; e4 S = e6 S = 5,23 V; e5 S = 18,31 V PPILA = 175,5 W; P2 S = 68,44 W; P6 S = 28,51 W; P4 S = 6,95 W; P6 S = 4,55 W; P5 S = 67,01 W 7. En el siguiente circuito, calcula la resistencia equivalente, y posteriormente la intensidad y la caída de tensión en cada resistencia. Por último, calcula la potencia que genera la pila y la consumida en cada resistencia.
  • 4. 4 3 V 1 V 2 V 2 Ω I I I 1 2 3 3 Ω 1 Ω 6 V 8 V 4 V 7 Ω I I I 1 2 3 5 Ω 12 V 9 V 7 Ω 4 Ω I I I 1 2 3 8 Ω 4 V8 V 2 Ω4 Ω6 Ω I II 2 31 6 V12 V 2 V 5 Ω 4 Ω I I I 1 2 3 3 Ω 10 V 8 V 6 V 4 Ω 5 Ω 6 Ω 4.- CIRCUITOS DE KIRCHHOFF 1 y 2. Calcula las intensidades de cada rama en cada una de las siguientes redes de Kirchhoff: Resultados: I1 = 1,42 A; I2 = 3,82 A; I3 = 2,40 A Resultados: I1 =1,726 A; I2 =1,636 A; I3 = -0,090 A 3. Calcula las intensidades en el siguiente circuito y analiza si los resultados son razonables: a) Con el interruptor abierto. b) Con el interruptor cerrado. Resultados: a) I1 = 0,20 A; I2 = 0 A; I3 = -0,20 A b) I1 = 0,93 A; I2 = 1,37 A; I3 = 0,439 A 4. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cadapila? ¿Qué potencia consumecadaresistencia? Compruebaquetodalapotenciageneradaes igual a toda la potencia consumida. Resultados: I1 = 0,727 A; I2 = 0,909 A; I3 = 0,181 A P8V = 5,816 W; P4V = 0,724 W; PGENERADA = 6,540 W P6 S = 3,171 W; P4 S = 3,305 W; P2 S = 0,065 W; PCONSUMIDA = 6,541 W 5. Calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada pila? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Resultados: I1 = 1,489 A ; I2 = 1,106 A; I3 = -0,383 A P12V = 17,868 W; P2V = -2,212 W; P6V = -2,298 W P3 S = 6,652 W; P5 S = 6,611 W; P4 S = 0,586 W 6. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada dínamo? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las resistencias. Resultados: I10V = 0,459 A ; I6V = -0,432 A; I8V = -0,027 A P10V = 4,594 W; P6V = -2,594 W; P8V = -0,216 W; PGENERADA = 1,784 W P4 S = 0,844 W; P5 S = 0,935 W; P6 S = 0,004 W; PCONSUMIDA = 1,783 W
  • 5. 5 30 V 6 V 10 V 6 Ω 5 Ω 4 Ω G 1 V 2 V 3 V 4 V 3 Ω 4 Ω 5 Ω 6 Ω 6 V 7. Tomando como sentido el indicado por los generadores, calcula las intensidades que circulan por cada una de las resistencias de la siguiente red de Kirchhoff. ¿Qué potencia genera cada generador? ¿Qué potencia consume cada resistencia? Comprueba que toda la potencia que se genera es igual a toda la potencia que se consume en las resistencias. Resultados: I30V = 3,513 A ; I10V = 0,216 A; I6V = 3,729 A P30V = 105,405 W; P10V = 2,160 W; P6V = 22,374 W; PGENERADA = 129,939 W P6 S = 74,047 W; P5 S = 0,233 W; P4 S = 55,622 W; PCONSUMIDA = 129,902 W 8. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red de Kirchhoff. Resultados: I1V = 0,018 A ; I2V = 0,263 A; I3V = 0,789 A; I4V = 0,508 A AMPLIACIÓN. Calcula la intensidad que pasa por cada rama de la siguiente red de Kirchhoff, sabiendo que todas las resistencias son de 1 Ω.
  • 6. 6 5.- CORRIENTE ALTERNA 1. Calcula el voltaje máximo de una corriente alterna de 220 V de voltaje eficaz. Si la frecuencia de la corriente es de 50 Hz, escribe la expresión del voltaje instantáneo. Resultado: VMAX = 311,127 V 2. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión en radianes: v(t) = 573,4Asen(377At) o, expresado en grados: v(t) = 573,4Asen(21600At). De esta corriente, indica: a) Su voltaje eficaz b) Su frecuencia Resultados: VEF = 405,455 V; f = 60 Hz 3. Una corriente alterna tiene la siguiente expresión en radianes: v(t) = 1414Asen(314At + 0,643), o, expresado en grados: v(t) = 1414Asen(18000At + 36º). De esta corriente, indica: a) Su voltaje eficaz b) Su frecuencia c) Su desfase y el factor de potencia asociado. Resultados: VEF = 999,849 V; f = 49,975 Hz; n = 0,643 rad = 36º; cos n = 0,8 4. Una corriente alterna tiene un voltaje eficaz de 220 V, una frecuencia de 50 Hz y un desfase de 25°. Escribe la expresión de su voltaje instantáneo. 5. Una resistencia pura de 10 S está conectada a una corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula su impedancia, la intensidad y el desfase. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Resultados: Z = 10(0º Ω ; I = 22(0º A, V=220(+90º V 6. Una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H está conectada a 220 V 50 Hz. Calcula su impedancia, y la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Resultados: Z = 10(+90º Ω ; I = 22(0º A, V=220(+90º V 7. Un condensador de 318 µF de capacidad está conectado a 220 V 50 Hz. Calcula su impedancia, y la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Resultados: Z = 10(-90º Ω ; I = 22(0º A, V=220(-90º V 8. Una resistencia de 10 S en serie con una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H están conectados a una corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que lo recorre y su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas. Resultados: Z = 14,142(+45º Ω; I = 15,556(+0º A, V=220(+45º V; PAPARENTE =3422,32 VA, PACTIVA =2419,945 W, PREACTIVA = 2419,945 VAr 9. Una resistencia de 15 S en serie con un condensador de 120 µF de capacidad están conectados a una corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad y el desfase. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias aparente, activa y reactiva consumidas. Resultados: Z= 30,473(-60,512º Ω; I= 7,219(0º A, V= 220(-60,512º V; PAPARENTE =1588,291 VA, PACTIVA = 781,822 W, PREACTIVA = - 1382,542 VAr 10. Calcula la impedancia de una resistencia de 12 S en serie con una bobina de 7(-90º S y un condensador de 5(90º S. Resultado: Z= 12,165(+9,462º Ω