SlideShare una empresa de Scribd logo
 
A). Sin importar circunstancia atrévete creer… Jueces 6:16 “ ¿cómo voy a salvar a Israel? Mi clan es el más débil de la tribu de Manasés, y yo  soy el más insignificante de mi familia.” B). Aunque encuentres oposición atrévete a creer  “ en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”.(Rom.8:37) C) .  Tendrás éxito  cuando alcances  el propósito de DIOS  para ti .  Atrévete a creer..   Jueces 8:23 “ Gobierna sobre nosotros, y después de ti, tu hijo y tu nieto; porque nos has librado del poder de los madianitas.   Pero Gedeón les dijo:     — Yo no los gobernaré, ni tampoco mi hijo. Sólo el Señor los gobernará “
ELEMENTO DE UN CIRCUITO ELECTRICO. DEFINICION: Es el conjunto de elementos indispensables para establecer y mantener una corriente eléctrica con su correspondiente utilización. Consta de: el  G enerador, los  R eceptores, los  C onductores y Elementos de maniobra.
ECUACIONES: ECUACIONES: I = I 1 + I 2 +In….. V = V 1 = V 2 =Vn….. 1 Rn 1 Rt 1 R 1 1 R 2 = + + I = I 1 = I 2 =In….. V = V 1 + V 2 +Vn….. R = R 1 + R 2 +Rn…..
Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, estas son la Ley de los nodos o ley de corrientes y la Ley de las "mallas" o ley de tensiones. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía. 1ª Ley de Kirchhoff o ley de mallas A lo largo de una malla, la suma de fuerzas electromotrices es igual a la suma de las  diferencias de potencial producidas en las resistencias.  Obsérvese que esta ley no es sino la ley de Ohm generalizada. Σ V = Σ (I. R) 2ª Ley de Kirchhoff o ley de nudos En un nudo, la suma de las corrientes que entran es igual a las de que salen, o bien, la suma algebraica de corrientes en un nudo es nula. Σ I entran =  Σ  I salen A la malla I: - 3 + 5 = I1 x 1 + I1 x 2 + I1 x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3 (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) Aplicamos la 2ª ley de Kirchoff a uno de los dos nudos: Σ I entran =  Σ  I salen Por ejemplo al  nudo B: I1 + I3 = I2 (ecuación 3) Resolviendo el sistema formado por las tres ecuaciones llegamos a la solución: I1=20/101=0,198A. I2=6/101=0,0594A. I3 = -14/101 = - 0,138 A. El signo negativo de I3 quiere decir que, en realidad, dicha corriente tiene sentido contrario al que hemos supuesto y dibujado en nuestra figura
Análisis de circuitos por el método de las mallas.  1) Asignar una corriente de malla a cada trayectoria cerrada independiente en el sentido de las manecillas del reloj  2) El número de ecuaciones necesarias es igual al número de trayectorias cerradas independientes escogidas. La columna 1 de cada ecuación se forma sumando los valores de resistencia de los resistores por los que pasa la corriente de malla que interesa y multiplicando el resultado por esa corriente de malla. EJEMPLO:  A la malla I:  V=  IXR - 3 + 5 =  I 1  x 1 +  I 1  x 2 +  I 1  x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3  (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores  Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3  (ecuación 2)
Análisis de circuitos por el método de las mallas.  3. Debemos considerar los términos mutuos, se restan siempre de la primera columna. Es posible tener más de un término mutuo si la corriente de malla que interesa tiene un elemento en común con más de otra corriente de malla. Cada término es el producto del resistor mutuo y la otra corriente de malla que pasa por el mismo elemento. A la malla I: - 3 + 5 = I1 x 1 + I1 x 2 + I1 x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3 (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) 4. La columna situada a la derecha del signo igual es la suma algebraica de las fuentes de tensión por las que pasa la corriente de malla que interesa. Se asignan signos positivos a las fuentes de fuerza electromotriz que tienen una polaridad tal que la corriente de malla pase de la terminal negativa a la positiva. Se atribuye un signo negativo a los potenciales para los que la polaridad es inversa.
Análisis de circuitos por el método de las mallas.  Aplicamos la 2ª ley de Kirchoff a uno de los dos nudos: Σ I entran =  Σ  I salen Por ejemplo al  nudo B: I 1  + I 3  = I 2  (ecuación 3) Resolviendo el sistema formado por las tres ecuaciones llegamos a la solución: I 1 =20/101=0,198A. I 2 =6/101=0,0594A. I 3  = -14/101 = - 0,138 A. El signo negativo de I 3  quiere decir que, en realidad, dicha corriente tiene sentido contrario al que hemos supuesto y dibujado en nuestra figura SISTEMA ECUACIONES 2 = I 1  x 8 - I 3  x 3 (ecuación 1) 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) I 1  + I 3  = I 2  (ecuación 3)
2) Las indicaciones de una plancha son 500W y 250V. Calcular con esos datos a)la resistencia eléctrica, b) la intensidad de corriente al instalarla en una red 220V  c) la potencia que consume en una red de 220V., d) los kw-h tomados a la red durante un mes (30) días si la plancha funciona por términos medios  de 4 horas diarias.  POTENCIA ELECTRICA Y LEY DE OHM Resultado : a) 125 ohm; b) 1,76 A ; c) 387,2 W; d) 46,5 kw-h Respuesta (a):  P   (vatios)   =  I  (ampere) . V   (voltios) (500) ( vatios)   =  I  (ampere) . (250) (voltios) I R   = 2 A P   (vatios)   =  I 2  (ampere) .  R  (ohm) 500 W =  (2  A ) 2   .  R  (ohm) R = 125 ohm Respuesta (b):  I c   = 1,76 A Respuesta (c):  P   (vatios)   =  I  (ampere) . V  (voltios) P =  1,76  A   .  220V P  = 387,2w Respuesta (d):  Total de hr= 30x4= 120 hr Total de potencia consumida= 387,2x120= 46464w-h P  = 46,5 kw-h R = V  (voltios) I   (ampere) 125ohm = 220 v I   (ampere)
PROBLEMAS DE RESISTIVIDAD 1) Calcular la cantidad de calor que desprende un conductor de resistividad 1,5x10 -8  ohm.m de 60 m de longitud y sección transversal 1,5mm 2  cuando esta sometido a una diferencia de potencial de 120V durante ¼ . de hora. La cantidad de calor  Q  viene dada por la ecuación: Q   (calorías) =  0,24 . I 2  (ampere) .  R.t  (ohm) La resistencia la calculamos por medio de la ec. 02 De donde obtenemos que  R= 0,6 ohm (2) (1) La intensidad  I  la obtenemos por la ley de ohm ec.03 (3) Sustituyendo los valores eso es:  I= 200A Por lo tanto sustituyendo en la ec. 01  Da como resultado:  Q=5184kcal Q   (calorías) =  0,24 . (200) 2  (ampere) .  (0.6)  (ohm)x 900s Se utiliza el tiempo por la unidad de energía que implica el joule. De no conocerse el tiempo se asume la unidad cal/s R = V  (voltios) I   (ampere)
[object Object],2) Un horno eléctrico esta conectado a una diferencia de potencial de 110 v, desprendiendo en 120s 5800 calorías, calcular el area que debe tener el alambre que constituye su resistencia, de resistividad 5x10 -6  y longitud 2m.   R: 0,16mm 2 3) Un calentador posee una resistencia de 15 ohm y cuando se enciende durante 2 minutos consume  28 Kilocalorías.  Calcular la diferencia de potencial a la que esta sometido y la energía en KW-h que consume en 4 horas.  R: 120,8V ; 3,89KW-h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Torimat Cordova
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
program visual
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
FdeT Formación
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Tarea circuitos
Tarea circuitosTarea circuitos
Tarea circuitos
Graciela Villanelo
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
Cesar Antonio Beltran
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Luis Lopz
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
Moisés Galarza Espinoza
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
Ignacio Espinoza
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Luis Lopz
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
YESENIA RESTREPO
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
FRANKENTO
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
Resistencia Equivalente, Conexión de resistencias en serie y Paralelo.
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Tarea circuitos
Tarea circuitosTarea circuitos
Tarea circuitos
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
práctica de electrodinámica
práctica de electrodinámicapráctica de electrodinámica
práctica de electrodinámica
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICACIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
CIRCUITOS DE CORRIENTE ELECTRICA
 
Guia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos EléctricosGuia Circuitos Eléctricos
Guia Circuitos Eléctricos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Destacado

Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
Utp arequipa
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
Tefa195
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
Andrs Castiblanco
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
josho12
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
SoloApuntes
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
Lidia Yurena Yanes Valido
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan68
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
Jonathan Luna
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
nachoHL
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
J. Amauris Gelabert S.
 
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
marcosgabo
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
Pablo Pérez
 

Destacado (19)

Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Introduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la ElectrodinamicaIntroduccion a la Electrodinamica
Introduccion a la Electrodinamica
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
Cable centelsa
Cable centelsaCable centelsa
Cable centelsa
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 

Similar a PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA

6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
Irvingg Kennedy Mcfly
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
yisepy blandon
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
YALIDYSR
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
jabejarano
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
Fundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecniaFundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecnia
Wilmer Torres Ramirez
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
Hugo Santiago Kraft V.
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
Gaston Ramos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
DANIELFIVE
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
Paco Crespo Molero
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
yaudithrodriguez
 

Similar a PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA (20)

6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
Fundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecniaFundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecnia
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Electricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltosElectricidad ejercicios resueltos
Electricidad ejercicios resueltos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
 
Electricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulariElectricidad3c2baresueltos formulari
Electricidad3c2baresueltos formulari
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 

Más de julio ulacio

QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOSQUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
julio ulacio
 
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthurDIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
julio ulacio
 
NADIE SINO JESUS
NADIE SINO JESUSNADIE SINO JESUS
NADIE SINO JESUS
julio ulacio
 
Material teologico
Material teologicoMaterial teologico
Material teologico
julio ulacio
 
Ing del azúcar
Ing del azúcarIng del azúcar
Ing del azúcar
julio ulacio
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
julio ulacio
 
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
Teoria de la unidad 3 (fdazii)Teoria de la unidad 3 (fdazii)
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
julio ulacio
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
julio ulacio
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
julio ulacio
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
julio ulacio
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion
julio ulacio
 
Fabricacion de azucar i unidad 2
Fabricacion de azucar i unidad 2Fabricacion de azucar i unidad 2
Fabricacion de azucar i unidad 2
julio ulacio
 
Productos derivados caña i unidad 5
Productos derivados caña  i unidad 5Productos derivados caña  i unidad 5
Productos derivados caña i unidad 5
julio ulacio
 
unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
 unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL. unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
julio ulacio
 
Conducta cristiana
Conducta cristianaConducta cristiana
Conducta cristiana
julio ulacio
 
Grupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucarGrupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucar
julio ulacio
 
Grupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucarGrupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucar
julio ulacio
 
Grupo 1 fabricacion de azucar
Grupo 1 fabricacion de azucarGrupo 1 fabricacion de azucar
Grupo 1 fabricacion de azucar
julio ulacio
 
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2) Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
julio ulacio
 
Productos derivados caña i unidad 2
Productos derivados caña  i unidad 2Productos derivados caña  i unidad 2
Productos derivados caña i unidad 2
julio ulacio
 

Más de julio ulacio (20)

QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOSQUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
QUE HABLEN LOS PRIMEROS CRISTIANOS
 
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthurDIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
DIFICIL DE CREER-_john_mac_arthur
 
NADIE SINO JESUS
NADIE SINO JESUSNADIE SINO JESUS
NADIE SINO JESUS
 
Material teologico
Material teologicoMaterial teologico
Material teologico
 
Ing del azúcar
Ing del azúcarIng del azúcar
Ing del azúcar
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
 
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
Teoria de la unidad 3 (fdazii)Teoria de la unidad 3 (fdazii)
Teoria de la unidad 3 (fdazii)
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
 
Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.Conferencia señales antes del fin.
Conferencia señales antes del fin.
 
La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion La familia, especie en extincion
La familia, especie en extincion
 
Fabricacion de azucar i unidad 2
Fabricacion de azucar i unidad 2Fabricacion de azucar i unidad 2
Fabricacion de azucar i unidad 2
 
Productos derivados caña i unidad 5
Productos derivados caña  i unidad 5Productos derivados caña  i unidad 5
Productos derivados caña i unidad 5
 
unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
 unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL. unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
unidad 4. PRODUCCION DE FURFURAL.
 
Conducta cristiana
Conducta cristianaConducta cristiana
Conducta cristiana
 
Grupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucarGrupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucar
 
Grupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucarGrupo 2 fabricacion de azucar
Grupo 2 fabricacion de azucar
 
Grupo 1 fabricacion de azucar
Grupo 1 fabricacion de azucarGrupo 1 fabricacion de azucar
Grupo 1 fabricacion de azucar
 
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2) Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
 
Productos derivados caña i unidad 2
Productos derivados caña  i unidad 2Productos derivados caña  i unidad 2
Productos derivados caña i unidad 2
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA

  • 1.  
  • 2. A). Sin importar circunstancia atrévete creer… Jueces 6:16 “ ¿cómo voy a salvar a Israel? Mi clan es el más débil de la tribu de Manasés, y yo soy el más insignificante de mi familia.” B). Aunque encuentres oposición atrévete a creer “ en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”.(Rom.8:37) C) . Tendrás éxito cuando alcances el propósito de DIOS para ti . Atrévete a creer.. Jueces 8:23 “ Gobierna sobre nosotros, y después de ti, tu hijo y tu nieto; porque nos has librado del poder de los madianitas. Pero Gedeón les dijo:    — Yo no los gobernaré, ni tampoco mi hijo. Sólo el Señor los gobernará “
  • 3. ELEMENTO DE UN CIRCUITO ELECTRICO. DEFINICION: Es el conjunto de elementos indispensables para establecer y mantener una corriente eléctrica con su correspondiente utilización. Consta de: el G enerador, los R eceptores, los C onductores y Elementos de maniobra.
  • 4. ECUACIONES: ECUACIONES: I = I 1 + I 2 +In….. V = V 1 = V 2 =Vn….. 1 Rn 1 Rt 1 R 1 1 R 2 = + + I = I 1 = I 2 =In….. V = V 1 + V 2 +Vn….. R = R 1 + R 2 +Rn…..
  • 5. Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, estas son la Ley de los nodos o ley de corrientes y la Ley de las "mallas" o ley de tensiones. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la energía. 1ª Ley de Kirchhoff o ley de mallas A lo largo de una malla, la suma de fuerzas electromotrices es igual a la suma de las diferencias de potencial producidas en las resistencias. Obsérvese que esta ley no es sino la ley de Ohm generalizada. Σ V = Σ (I. R) 2ª Ley de Kirchhoff o ley de nudos En un nudo, la suma de las corrientes que entran es igual a las de que salen, o bien, la suma algebraica de corrientes en un nudo es nula. Σ I entran = Σ I salen A la malla I: - 3 + 5 = I1 x 1 + I1 x 2 + I1 x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3 (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) Aplicamos la 2ª ley de Kirchoff a uno de los dos nudos: Σ I entran = Σ I salen Por ejemplo al nudo B: I1 + I3 = I2 (ecuación 3) Resolviendo el sistema formado por las tres ecuaciones llegamos a la solución: I1=20/101=0,198A. I2=6/101=0,0594A. I3 = -14/101 = - 0,138 A. El signo negativo de I3 quiere decir que, en realidad, dicha corriente tiene sentido contrario al que hemos supuesto y dibujado en nuestra figura
  • 6. Análisis de circuitos por el método de las mallas. 1) Asignar una corriente de malla a cada trayectoria cerrada independiente en el sentido de las manecillas del reloj 2) El número de ecuaciones necesarias es igual al número de trayectorias cerradas independientes escogidas. La columna 1 de cada ecuación se forma sumando los valores de resistencia de los resistores por los que pasa la corriente de malla que interesa y multiplicando el resultado por esa corriente de malla. EJEMPLO: A la malla I: V= IXR - 3 + 5 = I 1 x 1 + I 1 x 2 + I 1 x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3 (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2)
  • 7. Análisis de circuitos por el método de las mallas. 3. Debemos considerar los términos mutuos, se restan siempre de la primera columna. Es posible tener más de un término mutuo si la corriente de malla que interesa tiene un elemento en común con más de otra corriente de malla. Cada término es el producto del resistor mutuo y la otra corriente de malla que pasa por el mismo elemento. A la malla I: - 3 + 5 = I1 x 1 + I1 x 2 + I1 x 5 - I3 x 3 2 = I1 x 8 - I3 x 3 (ecuación 1) A la malla II : (observa que al no haber generadores Σ V = 0) 0 = I2 x 2 + I2 x 4 + I2 x 1 + I3 x 3 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) 4. La columna situada a la derecha del signo igual es la suma algebraica de las fuentes de tensión por las que pasa la corriente de malla que interesa. Se asignan signos positivos a las fuentes de fuerza electromotriz que tienen una polaridad tal que la corriente de malla pase de la terminal negativa a la positiva. Se atribuye un signo negativo a los potenciales para los que la polaridad es inversa.
  • 8. Análisis de circuitos por el método de las mallas. Aplicamos la 2ª ley de Kirchoff a uno de los dos nudos: Σ I entran = Σ I salen Por ejemplo al nudo B: I 1 + I 3 = I 2 (ecuación 3) Resolviendo el sistema formado por las tres ecuaciones llegamos a la solución: I 1 =20/101=0,198A. I 2 =6/101=0,0594A. I 3 = -14/101 = - 0,138 A. El signo negativo de I 3 quiere decir que, en realidad, dicha corriente tiene sentido contrario al que hemos supuesto y dibujado en nuestra figura SISTEMA ECUACIONES 2 = I 1 x 8 - I 3 x 3 (ecuación 1) 0 = I2 x 7 + I3 x 3 (ecuación 2) I 1 + I 3 = I 2 (ecuación 3)
  • 9. 2) Las indicaciones de una plancha son 500W y 250V. Calcular con esos datos a)la resistencia eléctrica, b) la intensidad de corriente al instalarla en una red 220V c) la potencia que consume en una red de 220V., d) los kw-h tomados a la red durante un mes (30) días si la plancha funciona por términos medios de 4 horas diarias. POTENCIA ELECTRICA Y LEY DE OHM Resultado : a) 125 ohm; b) 1,76 A ; c) 387,2 W; d) 46,5 kw-h Respuesta (a): P (vatios) = I (ampere) . V (voltios) (500) ( vatios) = I (ampere) . (250) (voltios) I R = 2 A P (vatios) = I 2 (ampere) . R (ohm) 500 W = (2 A ) 2 . R (ohm) R = 125 ohm Respuesta (b): I c = 1,76 A Respuesta (c): P (vatios) = I (ampere) . V (voltios) P = 1,76 A . 220V P = 387,2w Respuesta (d): Total de hr= 30x4= 120 hr Total de potencia consumida= 387,2x120= 46464w-h P = 46,5 kw-h R = V (voltios) I (ampere) 125ohm = 220 v I (ampere)
  • 10. PROBLEMAS DE RESISTIVIDAD 1) Calcular la cantidad de calor que desprende un conductor de resistividad 1,5x10 -8 ohm.m de 60 m de longitud y sección transversal 1,5mm 2 cuando esta sometido a una diferencia de potencial de 120V durante ¼ . de hora. La cantidad de calor Q viene dada por la ecuación: Q (calorías) = 0,24 . I 2 (ampere) . R.t (ohm) La resistencia la calculamos por medio de la ec. 02 De donde obtenemos que R= 0,6 ohm (2) (1) La intensidad I la obtenemos por la ley de ohm ec.03 (3) Sustituyendo los valores eso es: I= 200A Por lo tanto sustituyendo en la ec. 01 Da como resultado: Q=5184kcal Q (calorías) = 0,24 . (200) 2 (ampere) . (0.6) (ohm)x 900s Se utiliza el tiempo por la unidad de energía que implica el joule. De no conocerse el tiempo se asume la unidad cal/s R = V (voltios) I (ampere)
  • 11.