SlideShare una empresa de Scribd logo
XIX
1781 1789XIX
Se buscaba dar un
tratamiento más consistente
a las series, puesto que
durante el siglo XVIII no se
ponía mucho cuidado de si
estas eran convergentes o
divergentes; de hecho, se
llegaba a contradicciones
importantes.
BERNARD BOLZANO: es uno de
los primero en el tema de
clarificar el concepto de función
cual propone una rigurosa
prueba del teorema del valor
intermedio, aportando
formulaciones de la noción de
límites, continuidad de funciones
y convergencia de series
infinitas
AUGUSTIN LOUIS CAUCHY: desarrollo
ideas para el desarrollo riguroso del
calculo, La definicion de Cauchy para
continuidad, es dada en Cours d´analyse
como “una cantidad variable (cuyo
valor) decrece indefinidamente en forma
de converger al límite 0”. (Cf. Bell, J.
2005).
1815
KARL WEIERSTRASS:
propone establecer el
análisis matemático sobre
las bases de números
solamente, para aritmetizar,
Para dar definición de límite
Weierstrass, libra al cálculo
de consideraciones
metafóricas y nace el
análisis moderno
XX1831
RICHARD DEDEKIND:
reconoce que la propiedad
de densidad del conjunto
ordenado de los números
racionales, es insuficiente
para garantizar la
continuidad
Inicia una situación teórica
que condujo a que muchos
matemáticos desarrollaran
una investigación sistemática
y detenida de los
fundamentos matemáticos ,
gracia a esta crisis se
inaugura una nueva rama de
la matemática.
1900
LA TEORÍA DE CONJUNTOS: fue
creada por Georg Cantor, como la
agrupación de un todo de objetos
bien definidos , con esta
formulación se da por finalizado
todas aquellas ideas formuladas
hacia la construcción para una
matemática estructurada
1925
EL LOGICISMO: El logicismo se
debe casi totalmente a Gottlob
Frege y a Bertrand Russell
(1872- 1970). Su objetivo
principal es basar toda la
matemática a la lógica
19501943
EL FORMALISMO: su principal director es
David Hilbert, presenta una idea en la cual
asegura que todo problema matemático,
una vez determinado, debe tener una
solución basada en la razón, como lo
expresa: “En la matemática no existe el
ignorabimus”(Cfr. Giaquinto, M. 1983: 125)
EL INTUICIONISMO: El intuicionismo de
L.E.J. Brouwer: defiende que la
matemática es una libre creación mental,
desarrollada a partir de una intuición
primordial (la del tiempo) e independiente
de la experiencia
“No puede existir matemática, si no ha
sido construida intuitivamente”. (Cfr.
Sabaté, F. 2007).
1973
INTEGRACIÓN COMPLEMENTARIA
ENTRE EL FORMALISMO Y EL
INTUICIONISMO: esta integración es
apuntada por Hermann Wey, el cual
sustenta que tanto Hilbert como
Brouwer, están próximos, en la idea
de construcción
Referencias
Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL
CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. Recuperado a partir
de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro
Mathematica, 2(3), 31-47. Recuperado a partir
de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala
didactique des mathematiques. Dialnet . Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10981

Más contenido relacionado

Similar a Problemas de fundamentacion_matematica

Linea de tiempo fundamentacion matematica
Linea de tiempo  fundamentacion matematicaLinea de tiempo  fundamentacion matematica
Linea de tiempo fundamentacion matematica
VanessaContreras37
 
Linea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemáticaLinea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemática
MaraJosMartinez9
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Arthur Rynkon
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
NavyyoshiraMosqueras
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
CristianCamiloBaezMo
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
WilmerMerchan3
 
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
pedrovillarreal23
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
pedrovillarreal23
 
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Javier Valencia
 
proyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempoproyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempo
AnuarArrieta1
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
LUISAROA7
 
Hilbert usb
Hilbert usbHilbert usb
Hilbert usb
Camilo Tique
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
MilenaCharrisSanchez
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
MARLENPARRA3
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptxTrabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
NarlySoto
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Yeiner Bravo Gamboa
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 

Similar a Problemas de fundamentacion_matematica (20)

Linea de tiempo fundamentacion matematica
Linea de tiempo  fundamentacion matematicaLinea de tiempo  fundamentacion matematica
Linea de tiempo fundamentacion matematica
 
Linea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemáticaLinea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemática
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
 
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
 
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
 
proyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempoproyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempo
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
 
Hilbert usb
Hilbert usbHilbert usb
Hilbert usb
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
 
Cálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xixCálculo en el siglo xix
Cálculo en el siglo xix
 
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptxTrabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Problemas de fundamentacion_matematica

  • 1.
  • 2. XIX 1781 1789XIX Se buscaba dar un tratamiento más consistente a las series, puesto que durante el siglo XVIII no se ponía mucho cuidado de si estas eran convergentes o divergentes; de hecho, se llegaba a contradicciones importantes. BERNARD BOLZANO: es uno de los primero en el tema de clarificar el concepto de función cual propone una rigurosa prueba del teorema del valor intermedio, aportando formulaciones de la noción de límites, continuidad de funciones y convergencia de series infinitas AUGUSTIN LOUIS CAUCHY: desarrollo ideas para el desarrollo riguroso del calculo, La definicion de Cauchy para continuidad, es dada en Cours d´analyse como “una cantidad variable (cuyo valor) decrece indefinidamente en forma de converger al límite 0”. (Cf. Bell, J. 2005). 1815 KARL WEIERSTRASS: propone establecer el análisis matemático sobre las bases de números solamente, para aritmetizar, Para dar definición de límite Weierstrass, libra al cálculo de consideraciones metafóricas y nace el análisis moderno
  • 3. XX1831 RICHARD DEDEKIND: reconoce que la propiedad de densidad del conjunto ordenado de los números racionales, es insuficiente para garantizar la continuidad Inicia una situación teórica que condujo a que muchos matemáticos desarrollaran una investigación sistemática y detenida de los fundamentos matemáticos , gracia a esta crisis se inaugura una nueva rama de la matemática. 1900 LA TEORÍA DE CONJUNTOS: fue creada por Georg Cantor, como la agrupación de un todo de objetos bien definidos , con esta formulación se da por finalizado todas aquellas ideas formuladas hacia la construcción para una matemática estructurada 1925 EL LOGICISMO: El logicismo se debe casi totalmente a Gottlob Frege y a Bertrand Russell (1872- 1970). Su objetivo principal es basar toda la matemática a la lógica
  • 4. 19501943 EL FORMALISMO: su principal director es David Hilbert, presenta una idea en la cual asegura que todo problema matemático, una vez determinado, debe tener una solución basada en la razón, como lo expresa: “En la matemática no existe el ignorabimus”(Cfr. Giaquinto, M. 1983: 125) EL INTUICIONISMO: El intuicionismo de L.E.J. Brouwer: defiende que la matemática es una libre creación mental, desarrollada a partir de una intuición primordial (la del tiempo) e independiente de la experiencia “No puede existir matemática, si no ha sido construida intuitivamente”. (Cfr. Sabaté, F. 2007). 1973 INTEGRACIÓN COMPLEMENTARIA ENTRE EL FORMALISMO Y EL INTUICIONISMO: esta integración es apuntada por Hermann Wey, el cual sustenta que tanto Hilbert como Brouwer, están próximos, en la idea de construcción
  • 5. Referencias Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201 Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10981