SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: La Rigorización de las Matemáticas y la crisis de los
fundamentos matemáticos en el siglo XX
Paso 4: Realizar transferencia del conocimiento
Por
Larry Algarín Moreno
Vanessa Contreras Arroyo
Wilfrido Rafael Púa Pareja
Epistemología de las Matemáticas-551103
Grupo 551103_24
Presentado a
Wualberto Roca Bechara
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Cartagena
Escuela de Ciencias de la Educación
14 de diciembre de 2020
Los problemas de
fundamentación
matemática a lo
largo de la
historia
1874, Georg Cantor (1845-1918) inicia
la formulación de la teoría de conjuntos
Entre 1895 y 1897, Georg Cantor publica su
tratado en dos volúmenes de teoría de
conjuntos, Con el decidido apoyo de
Richard Dedekind (1831-1916) y Karl
Weierstrass (1815-1897) y el firme rechazo
por parte de Leopold Kronecker (1823-
1891)
* Coexisten diferentes visiones de la matemática que implican distintos métodos lógicos.
* Se trata de fundamentar a la matemática como unidad.
* La fundamentación como una visión totalizante que intenta racionalizar y justificar una praxis de
hacer global.
EL LOGICISMO
El Logicismo se debe casi totalmente a Bertrand Russell (1872- 1970) y a Gottlob Frege (1848-1925).
Su publicación en 1879 titulada
Begriffsschrift (Concepto grafía) da un
avance importante a la lógica.
El programa de Frege usa la teoría de
conjuntos como uno de sus
principales recursos para reducir la
matemática a la lógica.
En 1902, cuando ya impreso el
segundo volumen, recibe una carta de
Russell en la que expone que sus
axiomas eran inconsistentes, dando
lugar a la desde entonces llamada
“paradoja de Russell”.
Gottlob Frege (1848-1925).
Publican Principia Mathematica en tres
volúmenes en 1910, 1912, 1913
Los objetos matemáticos son objetos puramente
lógicos y los principios matemáticos son leyes
lógicas o derivados de leyes lógicas.
Bertrand
Russell
(1872- 1970)
Alfred North
Whitehead
(1861-1947)
EL FORMALISMO
Se desarrolla bajo la dirección de David
Hilbert (1862-1943) desde su
intervención en el Congreso Internacional
de París de 1900, cuando plantea los 23
problemas no resueltos que, según su
pensar, constituirían el gran desafío para
los matemáticos del siglo XX.
En su publicación Grundlagen der Geometrie,
David Hilbert establece los axiomas desde los
cuales puede desarrollarse toda la geometría, tanto
euclídea como la no euclídea, mediante pura
deducción.
La combinación del ideal axiomático con la
convicción de que todo problema debe tener
solución conduce en los años siguientes a la idea
de completitud del sistema axiomático.
Ernst Zermelo (1871-1953)
En 1908 publica la primera
axiomatización de la teoría de
conjuntos, pero no consigue
demostrar su consistencia.
Félix Klein (1849-1925) se traslada a Gotinga y
pone las bases para la matemática pura y
aplicada, es aquí donde se asienta el tono para
la nueva matemática.
Para Hilbert la teoría es un esquema de
conceptos que puede ser llenado de
material por parte de la interpretación
del sujeto. A pesar de la fascinación
inicial de Hilbert por los Principia
Mathematica, se posiciona
posteriormente en la idea del desarrollo
simultáneo de la lógica y de la
matemática.
David Hilbert trata los fundamentos
de la matemática en una serie de
artículos en los años: 1899, 1904,
1917,1922, 1925,1927, 1928, 1930,
1931.
El compromiso más importante de David Hilbert
en los fundamentos de la matemática tiene lugar
en 1920
A través de la ayuda de su asistente Paul Bernays
(1888-1977), quien se une a Hilbert en 1917 y
trabaja con él toda la década de 1920 a 1930, es
cuando Hilbert desarrolla el programa acerca de
los fundamentos de la matemática.
Hilbert y Bernays rechazan el revisionismo de la
matemática defendido por Brouwer y Weyl y
apuntan hacia fundamentos que garantizan la
formalidad de la matemática sin sacar ninguna
parte de la matemática clásica.
Las objeciones de
Hilbert hacia Luitzen
Egbertus Jan Brouwer
(1881-1966) y Hermann
Klaus Hugo Weyl (1885-
1955) reflejan bastante
claro el desarrollo
histórico de los
fundamentos de la
matemática en los años
alrededor de 1920.
En el artículo de 1922,
que aparece un año
después de la
conversión al
intuicionismo de Weyl,
es cuando Hilbert ataca
a Weyl y a Brouwer
juntos.
Hilbert hacia Luitzen Egbertus Jan Brouwer (1881-1966) Hermann Klaus Hugo Weyl (1885-1955)
Para Hilbert, el nuevo significado de la
matemática, a la cual designa como
matemática apropiada, es una teoría
general de formalismos o teoría general
de formas.
Hilbert habla de matemática apropiada
como un repertorio de fórmulas
probables.
Esta matemática apropiada se mueve en
un nivel meta matemático y en un
punto de vista finitista.
Este punto de vista finitista es la
condición restrictiva, en el sentido tal
que la matemática es rigurosa, si
solamente un número finito de
inferencias es admisible en una prueba.
Antes que el programa de Hilbert
se pusiera en marcha, Kurt Gödel
(1906-1978) se las arregla para
poner un obstáculo insalvable y
el programa se viene abajo.
En 1931 Gödel publica un trabajo
que plantea un escollo insalvable
al programa de Hilbert para
demostrar la coherencia de la
aritmética.
Esta publicación echa por la
borda asimismo otra de las
creencias favoritas de Hilbert,
que en principio, todo problema
puede ser resuelto. Debemos
saber, llegaremos a saber,
proclamaba Hilbert.
Pero Gödel demuestra que
existen otros aspectos más allá
de lo que pudiera soñar Hilbert
en su filosofía.
La aparición de esta nueva escuela matemática tiene sus raíces en algunas controversias
que se suscitaron a comienzos del siglo XX, tales como la aceptación que la matemática
sea una extensión de la lógica, y que la consistencia sea un requisito suficiente de la
existencia de objetos matemáticos
El matemático Leopold Kronecker
(1823- 1891) expresa: “Dios creó
los naturales, todo lo demás es
construcción humana” (Cfr. Sabaté,
F. 2007).
Estas ideas son revisadas y debatidas por Henri Poincaré (1854-1912) quien se
opone a la visión Russelliana de la matemática como extensión de la lógica.
Según Poincaré, en la aplicación del principio de inducción completa, la intuición
de la sucesión completa de los números naturales es la que permite pasar de
una proposición particular a una general.
Según Poincaré, esta aplicación está vedada para la lógica. Esta intuición es una
pura comprensión mental de algún principio o relación fundamental, y sin ella, la
matemática es imposible. Otro aspecto importante que defiende Poincaré es la
negación de la existencia del infinito actual.
En general Immanuel Kant (1724-
1804) argumenta que se considera al
sujeto como pasivo en el acto del
conocimiento y éste se tiene que
plegar al objeto para conocerlo;
ahora el sujeto es activo, son las
cosas las que se deben someter al
sujeto de cara al conocimiento.
El sujeto no deja intacta la realidad
conocida, sino que la constituye en el
propio acto del conocimiento.
Bajo esta perspectiva aparecen las
nuevas ideas de Luitzen Brouwer.
EL INTUICIONISMO DE L.E.J.
BROUWER
El matemático holandés Luitzen Egbertus Jan Brouwer
(1881-1966) es una figura central en la historia de la
matemática contemporánea y la filosofía.
En su tesis doctoral Sobre los fundamentos de la
matemática en 1907, defendida en la Universidad de
Ámsterdam, sin usar todavía la palabra “intuicionismo”
sostiene: “No puede existir matemática, si no ha sido
construida intuitivamente”. (Cfr. Sabaté, F. 2007).
HACIA UNA INTEGRACIÓN
COMPLEMENTARIA ENTRE EL
FORMALISMO Y EL
INTUICIONISMO
La aproximación entre la tendencia formalista
proclamada por David Hilbert y el intuicionismo
liderado por Luitzen Brouwer, es esbozada por
Hermann Klaus Hugo Weyl (1885-1955) en un
artículo filosófico alrededor de 1920, en el cual
Weyl apunta proveer con un sentido a todo el
sistema matemático, esto es, la matemática como
totalidad, incluyendo a la matemática transfinita,
la cual es imposible entender intuitivamente y es
llamada por Weyl: matemática teórica.
Según Weyl esta parte trascendente de la
matemática puede solamente ser representada
por medio de símbolos.
Weyl apuntará a un intento de combinar la
axiomatización hilbertiana con el intuicionismo
brouweriano. Es por esto, que considero a Weyl un
intermediario entre el formalismo y el intuicionismo.
Weyl abre la posibilidad de la construcción simbólica
como síntesis entre lo dado en la intuición y lo formal
matemático para la postulación de un mundo externo,
indicando la inevitable inseparabilidad de realidad y
matemática.
Según Weyl, el fundamento y el sentido último de la
matemática sigue siendo un problema abierto, que no
se sabe en qué dirección se encuentra la solución, ni
siquiera si una respuesta final objetiva se puede
esperar.
Linea de tiempo  fundamentacion matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
nani_jc
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Edinson Prado Murillo
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
JeisonlkSantiago
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
claudiaGomez264
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
dct703
 
Licenciatura en matemáticas aspectos curriculares
Licenciatura en matemáticas aspectos curricularesLicenciatura en matemáticas aspectos curriculares
Licenciatura en matemáticas aspectos curriculares
Ana Lucía Marimón Usuga
 
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicasReflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
German Gamba
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Trabajo en mi casa ;; Haciendo nada &i de gratis xDD
 
Puzzle Algebraico
Puzzle Algebraico Puzzle Algebraico
Puzzle Algebraico
Suleyka Rodriguez
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
Aldair Herrera Ferreira
 
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel DucuaraAspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Manuel Ducuara
 
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
ElizabethDavidGmez
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
AlexPark98
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YemiLorenaBeltranMos
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4

La actualidad más candente (20)

Didáctica de las Matemáticas
Didáctica de las MatemáticasDidáctica de las Matemáticas
Didáctica de las Matemáticas
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
 
Epistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicasEpistemologia de las matematicas
Epistemologia de las matematicas
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
 
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
Uso de las TIC para la enseñanza de las operaciones básicas
 
Licenciatura en matemáticas aspectos curriculares
Licenciatura en matemáticas aspectos curricularesLicenciatura en matemáticas aspectos curriculares
Licenciatura en matemáticas aspectos curriculares
 
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicasReflexiones sobre la filosofia delas matematicas
Reflexiones sobre la filosofia delas matematicas
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Puzzle Algebraico
Puzzle Algebraico Puzzle Algebraico
Puzzle Algebraico
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
 
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel DucuaraAspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
 
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
Contexto histórico de la rigorización de las matemáticas y crisis de los fund...
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4
BLOQUE 4
 

Similar a Linea de tiempo fundamentacion matematica

Linea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemáticaLinea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemática
MaraJosMartinez9
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
NavyyoshiraMosqueras
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
pedrovillarreal23
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
pedrovillarreal23
 
Hilbert usb
Hilbert usbHilbert usb
Hilbert usb
Camilo Tique
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Yeiner Bravo Gamboa
 
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoTarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
epistemologiapaso4
 
proyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempoproyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempo
AnuarArrieta1
 
Fundamentacion matematica
Fundamentacion matematicaFundamentacion matematica
Fundamentacion matematica
YenySuarez2
 
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
Linea de tiempo fundamentos matemáticosLinea de tiempo fundamentos matemáticos
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
Edward Quiroga
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Arthur Rynkon
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
WilmerMerchan3
 
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptxTrabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
NarlySoto
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
CristianCamiloBaezMo
 
Problemas de fundamentacion_matematica
Problemas de fundamentacion_matematicaProblemas de fundamentacion_matematica
Problemas de fundamentacion_matematica
mileidismendez
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
HistoriaMatematicas
 
Problemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematicaProblemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematica
IvnDavidVegaJuris
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
ceiramiroamagara
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
LUISAROA7
 

Similar a Linea de tiempo fundamentacion matematica (20)

Linea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemáticaLinea de tiempo fundamentación matemática
Linea de tiempo fundamentación matemática
 
Episte unad final
Episte unad finalEpiste unad final
Episte unad final
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempo Línea de tiempo
Línea de tiempo
 
Hilbert usb
Hilbert usbHilbert usb
Hilbert usb
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
 
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimientoTarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
Tarea 4 realizar_transferencia_del_conocimiento
 
proyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempoproyecto comunitario línea de tiempo
proyecto comunitario línea de tiempo
 
Fundamentacion matematica
Fundamentacion matematicaFundamentacion matematica
Fundamentacion matematica
 
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
Linea de tiempo fundamentos matemáticosLinea de tiempo fundamentos matemáticos
Linea de tiempo fundamentos matemáticos
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
 
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptxTrabajo grupal epistemología matemática.pptx
Trabajo grupal epistemología matemática.pptx
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
 
Problemas de fundamentacion_matematica
Problemas de fundamentacion_matematicaProblemas de fundamentacion_matematica
Problemas de fundamentacion_matematica
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
 
Problemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematicaProblemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematica
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Linea de tiempo fundamentacion matematica

  • 1. Unidad 2: La Rigorización de las Matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en el siglo XX Paso 4: Realizar transferencia del conocimiento Por Larry Algarín Moreno Vanessa Contreras Arroyo Wilfrido Rafael Púa Pareja Epistemología de las Matemáticas-551103 Grupo 551103_24 Presentado a Wualberto Roca Bechara Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Cartagena Escuela de Ciencias de la Educación 14 de diciembre de 2020
  • 3. 1874, Georg Cantor (1845-1918) inicia la formulación de la teoría de conjuntos Entre 1895 y 1897, Georg Cantor publica su tratado en dos volúmenes de teoría de conjuntos, Con el decidido apoyo de Richard Dedekind (1831-1916) y Karl Weierstrass (1815-1897) y el firme rechazo por parte de Leopold Kronecker (1823- 1891)
  • 4. * Coexisten diferentes visiones de la matemática que implican distintos métodos lógicos. * Se trata de fundamentar a la matemática como unidad. * La fundamentación como una visión totalizante que intenta racionalizar y justificar una praxis de hacer global.
  • 5. EL LOGICISMO El Logicismo se debe casi totalmente a Bertrand Russell (1872- 1970) y a Gottlob Frege (1848-1925).
  • 6. Su publicación en 1879 titulada Begriffsschrift (Concepto grafía) da un avance importante a la lógica. El programa de Frege usa la teoría de conjuntos como uno de sus principales recursos para reducir la matemática a la lógica. En 1902, cuando ya impreso el segundo volumen, recibe una carta de Russell en la que expone que sus axiomas eran inconsistentes, dando lugar a la desde entonces llamada “paradoja de Russell”. Gottlob Frege (1848-1925).
  • 7. Publican Principia Mathematica en tres volúmenes en 1910, 1912, 1913 Los objetos matemáticos son objetos puramente lógicos y los principios matemáticos son leyes lógicas o derivados de leyes lógicas. Bertrand Russell (1872- 1970) Alfred North Whitehead (1861-1947)
  • 8. EL FORMALISMO Se desarrolla bajo la dirección de David Hilbert (1862-1943) desde su intervención en el Congreso Internacional de París de 1900, cuando plantea los 23 problemas no resueltos que, según su pensar, constituirían el gran desafío para los matemáticos del siglo XX.
  • 9. En su publicación Grundlagen der Geometrie, David Hilbert establece los axiomas desde los cuales puede desarrollarse toda la geometría, tanto euclídea como la no euclídea, mediante pura deducción. La combinación del ideal axiomático con la convicción de que todo problema debe tener solución conduce en los años siguientes a la idea de completitud del sistema axiomático.
  • 10. Ernst Zermelo (1871-1953) En 1908 publica la primera axiomatización de la teoría de conjuntos, pero no consigue demostrar su consistencia.
  • 11. Félix Klein (1849-1925) se traslada a Gotinga y pone las bases para la matemática pura y aplicada, es aquí donde se asienta el tono para la nueva matemática.
  • 12. Para Hilbert la teoría es un esquema de conceptos que puede ser llenado de material por parte de la interpretación del sujeto. A pesar de la fascinación inicial de Hilbert por los Principia Mathematica, se posiciona posteriormente en la idea del desarrollo simultáneo de la lógica y de la matemática. David Hilbert trata los fundamentos de la matemática en una serie de artículos en los años: 1899, 1904, 1917,1922, 1925,1927, 1928, 1930, 1931.
  • 13. El compromiso más importante de David Hilbert en los fundamentos de la matemática tiene lugar en 1920 A través de la ayuda de su asistente Paul Bernays (1888-1977), quien se une a Hilbert en 1917 y trabaja con él toda la década de 1920 a 1930, es cuando Hilbert desarrolla el programa acerca de los fundamentos de la matemática. Hilbert y Bernays rechazan el revisionismo de la matemática defendido por Brouwer y Weyl y apuntan hacia fundamentos que garantizan la formalidad de la matemática sin sacar ninguna parte de la matemática clásica.
  • 14. Las objeciones de Hilbert hacia Luitzen Egbertus Jan Brouwer (1881-1966) y Hermann Klaus Hugo Weyl (1885- 1955) reflejan bastante claro el desarrollo histórico de los fundamentos de la matemática en los años alrededor de 1920. En el artículo de 1922, que aparece un año después de la conversión al intuicionismo de Weyl, es cuando Hilbert ataca a Weyl y a Brouwer juntos. Hilbert hacia Luitzen Egbertus Jan Brouwer (1881-1966) Hermann Klaus Hugo Weyl (1885-1955)
  • 15. Para Hilbert, el nuevo significado de la matemática, a la cual designa como matemática apropiada, es una teoría general de formalismos o teoría general de formas. Hilbert habla de matemática apropiada como un repertorio de fórmulas probables. Esta matemática apropiada se mueve en un nivel meta matemático y en un punto de vista finitista. Este punto de vista finitista es la condición restrictiva, en el sentido tal que la matemática es rigurosa, si solamente un número finito de inferencias es admisible en una prueba.
  • 16. Antes que el programa de Hilbert se pusiera en marcha, Kurt Gödel (1906-1978) se las arregla para poner un obstáculo insalvable y el programa se viene abajo. En 1931 Gödel publica un trabajo que plantea un escollo insalvable al programa de Hilbert para demostrar la coherencia de la aritmética. Esta publicación echa por la borda asimismo otra de las creencias favoritas de Hilbert, que en principio, todo problema puede ser resuelto. Debemos saber, llegaremos a saber, proclamaba Hilbert. Pero Gödel demuestra que existen otros aspectos más allá de lo que pudiera soñar Hilbert en su filosofía.
  • 17. La aparición de esta nueva escuela matemática tiene sus raíces en algunas controversias que se suscitaron a comienzos del siglo XX, tales como la aceptación que la matemática sea una extensión de la lógica, y que la consistencia sea un requisito suficiente de la existencia de objetos matemáticos
  • 18. El matemático Leopold Kronecker (1823- 1891) expresa: “Dios creó los naturales, todo lo demás es construcción humana” (Cfr. Sabaté, F. 2007). Estas ideas son revisadas y debatidas por Henri Poincaré (1854-1912) quien se opone a la visión Russelliana de la matemática como extensión de la lógica. Según Poincaré, en la aplicación del principio de inducción completa, la intuición de la sucesión completa de los números naturales es la que permite pasar de una proposición particular a una general. Según Poincaré, esta aplicación está vedada para la lógica. Esta intuición es una pura comprensión mental de algún principio o relación fundamental, y sin ella, la matemática es imposible. Otro aspecto importante que defiende Poincaré es la negación de la existencia del infinito actual.
  • 19. En general Immanuel Kant (1724- 1804) argumenta que se considera al sujeto como pasivo en el acto del conocimiento y éste se tiene que plegar al objeto para conocerlo; ahora el sujeto es activo, son las cosas las que se deben someter al sujeto de cara al conocimiento. El sujeto no deja intacta la realidad conocida, sino que la constituye en el propio acto del conocimiento. Bajo esta perspectiva aparecen las nuevas ideas de Luitzen Brouwer.
  • 20. EL INTUICIONISMO DE L.E.J. BROUWER El matemático holandés Luitzen Egbertus Jan Brouwer (1881-1966) es una figura central en la historia de la matemática contemporánea y la filosofía. En su tesis doctoral Sobre los fundamentos de la matemática en 1907, defendida en la Universidad de Ámsterdam, sin usar todavía la palabra “intuicionismo” sostiene: “No puede existir matemática, si no ha sido construida intuitivamente”. (Cfr. Sabaté, F. 2007).
  • 21. HACIA UNA INTEGRACIÓN COMPLEMENTARIA ENTRE EL FORMALISMO Y EL INTUICIONISMO
  • 22. La aproximación entre la tendencia formalista proclamada por David Hilbert y el intuicionismo liderado por Luitzen Brouwer, es esbozada por Hermann Klaus Hugo Weyl (1885-1955) en un artículo filosófico alrededor de 1920, en el cual Weyl apunta proveer con un sentido a todo el sistema matemático, esto es, la matemática como totalidad, incluyendo a la matemática transfinita, la cual es imposible entender intuitivamente y es llamada por Weyl: matemática teórica. Según Weyl esta parte trascendente de la matemática puede solamente ser representada por medio de símbolos.
  • 23. Weyl apuntará a un intento de combinar la axiomatización hilbertiana con el intuicionismo brouweriano. Es por esto, que considero a Weyl un intermediario entre el formalismo y el intuicionismo. Weyl abre la posibilidad de la construcción simbólica como síntesis entre lo dado en la intuición y lo formal matemático para la postulación de un mundo externo, indicando la inevitable inseparabilidad de realidad y matemática. Según Weyl, el fundamento y el sentido último de la matemática sigue siendo un problema abierto, que no se sabe en qué dirección se encuentra la solución, ni siquiera si una respuesta final objetiva se puede esperar.