SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS
SOCIALES
Índice:
- Apartheid
- Nelson Mandela
- Martin Luther King
Apartheid
El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica
y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.
Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans,
lengua germánica derivada del holandés hablada
principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares
separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo
para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de
los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de
matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y
negros.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21
% de la población, que en otras condiciones habría perdido su
posición de privilegio.
Nelson Mandela
Nelson Mandela luchó por la igualdad, fue un político
sudafricano que renunció a su derecho hereditario a ser jefe
de una tribu xosa, Se recibió de abogado en 1942. En 1944
ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un
movimiento de lucha contra la opresión de los negros
sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la
Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo
dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano:
nacionalista, antirracista y antiimperialista.
Fue preso a causa de sus ideales, pero en 1955, cumplidas
sus condenas, reapareció en público, promoviendo la
aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se
plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y
democrático, una reforma agraria y una política de justicia
social en el reparto de la riqueza.
En 1962 viajó por diversos países africanos
recaudando fondos, recibiendo instrucción militar
y haciendo propaganda de la causa sudafricana.
A su regreso fue detenido y condenado a cinco
años de cárcel. Un juicio posterior contra los
dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a
cadena perpetua en 1964.
Prisionero durante 27 años en penosas
condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó
todas las peticiones de que fuera puesto en
libertad. Nelson Mandela se convirtió en un
símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y
fuera del país, una figura legendaria que
representaba la falta de libertad de todos los
negros sudafricanos.
En 1984 el gobierno intentó acabar con tan
incómodo mito, ofreciéndole la libertad si
aceptaba establecerse en uno de los
bantustanes a los que el régimen había
concedido una ficción de independencia;
Mandela rechazó el ofrecimiento.
Durante aquellos años, su esposa Winnie
simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando
importantes posiciones en el ANC.
Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la
República por el Partido Nacional, hubo de ceder
ante la evidencia y abrir el camino para
desmontar la segregación racial, liberando a
Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal
interlocutor para negociar el proceso de
democratización. Mandela y De Klerk
compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Martin Luther King
Martin Luther King fue un pacifista de Estados Unidos que
principalmente actuó en las décadas de 1950 y 1960. Recibió
el premio Nobel de la Paz. De raza afro americana, fue pastor
de una Iglesia Bautista, integracionista, un defensor de los
derechos civiles. Antes que Kennedy fuera presidente y
promulgara acciones a favor de la integración, King encabezó
una campaña en contra de una compañía de transporte en el
sur de ese país porque llevaron presa a una señora negra que
no se quiso levantar para dejarle su asiento a un blanco como
la ley exigía. Creo que fue la protesta que consistía en
caminar sin tomar medios de transporte.
Lo asesinaron de un tiro en la cabeza en Abril de 1968.
Duró como 10 meses, lo que motivo una pérdida
a la compañía. La medida se levantó cuando
abolieron la ley de segregación. De a poco se fue
convirtiendo en un líder del movimiento negro
pacifista, porque había otros que sostenían la
lucha violenta.
Un poco antes de que mataran a Kennedy (1963)
King pronunció un discurso que se conoce como
“YO TUVE UN SUEÑO”, donde expresa que el
sueño es que un día al despertar encontraría a
todos sin distinción de color de piel, de religión,
etc con los mismos derechos. Que pudieran
sentarse en la misma mesa los hijos de los ex
esclavos y de los hacendados, etc. Es algo largo.
Ese discurso es un hito histórico. El tema es
nutrido pero principalmente su aporte fue la lucha
por la igualdad en la ley, en la libertad, en la vida,
sin segregaciones y en la lucha pacífica por
lograr las metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
javi soria
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
Lucia FC
 
Nelson mandela 5º
Nelson mandela 5ºNelson mandela 5º
Nelson mandela 5º
paulaif
 
Apartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandelaApartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandela
Lizbeth
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
paulaif
 
Principales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanosPrincipales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanos
Ariana Andres
 

La actualidad más candente (19)

Nelson Mandela
Nelson Mandela Nelson Mandela
Nelson Mandela
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Apartheid en sudáfrica
Apartheid en sudáfricaApartheid en sudáfrica
Apartheid en sudáfrica
 
Nelson mandela 5º
Nelson mandela 5ºNelson mandela 5º
Nelson mandela 5º
 
Quién es nelson mandela
Quién es nelson mandelaQuién es nelson mandela
Quién es nelson mandela
 
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
 
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
Power Point web Mundial Mandela. el Apartheid y cultura
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Nelson mandela descolonización
Nelson mandela descolonización Nelson mandela descolonización
Nelson mandela descolonización
 
Apartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandelaApartheid y biografía nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandela
 
Nelson mandela 1
Nelson mandela 1Nelson mandela 1
Nelson mandela 1
 
Biografia nelson mandela
Biografia nelson mandelaBiografia nelson mandela
Biografia nelson mandela
 
Derechos humanos (copy)
Derechos humanos (copy)Derechos humanos (copy)
Derechos humanos (copy)
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Principales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanosPrincipales defensores de los derechos humanos
Principales defensores de los derechos humanos
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 

Destacado (15)

Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Noticia la palabra de la juventud
Noticia  la palabra de la juventudNoticia  la palabra de la juventud
Noticia la palabra de la juventud
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Badminton e.f.
Badminton e.f.Badminton e.f.
Badminton e.f.
 
Actividades lógica binaria
Actividades lógica binariaActividades lógica binaria
Actividades lógica binaria
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Comentarios criticos
Comentarios criticosComentarios criticos
Comentarios criticos
 
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
 
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodísticoPlantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
Plantilla para el comentario crítico de un texto periodístico
 
Condicionales. Inglés
Condicionales. InglésCondicionales. Inglés
Condicionales. Inglés
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 

Similar a Problemas sociales

Nelson
NelsonNelson
Nelson
mnb3
 
nelson mandela
nelson mandelanelson mandela
nelson mandela
guest81bc9a
 
Ddhh y mandela
Ddhh y mandelaDdhh y mandela
Ddhh y mandela
icanoaliso
 
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
franmilncab
 
Personajes.
Personajes.Personajes.
Personajes.
J1Y2C3S4
 
Nico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º CNico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º C
ME PP
 

Similar a Problemas sociales (20)

Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
Mandela
MandelaMandela
Mandela
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
El apartheid revista historia-
El apartheid  revista historia-El apartheid  revista historia-
El apartheid revista historia-
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
nelson mandhela
nelson mandhelanelson mandhela
nelson mandhela
 
nelson mandela
nelson mandelanelson mandela
nelson mandela
 
PRESENTACION RACISMO
PRESENTACION RACISMOPRESENTACION RACISMO
PRESENTACION RACISMO
 
Ddhh y mandela
Ddhh y mandelaDdhh y mandela
Ddhh y mandela
 
69f8488 actividad valores democráticos
69f8488 actividad  valores democráticos69f8488 actividad  valores democráticos
69f8488 actividad valores democráticos
 
Presentacion lengua
Presentacion lenguaPresentacion lengua
Presentacion lengua
 
La lucha contra el racismo
La lucha contra el racismoLa lucha contra el racismo
La lucha contra el racismo
 
Examen parcial2 fernando servin
Examen parcial2 fernando servinExamen parcial2 fernando servin
Examen parcial2 fernando servin
 
Examen parcial2 fernando servin
Examen parcial2 fernando servinExamen parcial2 fernando servin
Examen parcial2 fernando servin
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
NELSONMANDELA
NELSONMANDELANELSONMANDELA
NELSONMANDELA
 
Expo de cívica
Expo de cívicaExpo de cívica
Expo de cívica
 
Personajes.
Personajes.Personajes.
Personajes.
 
Nico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º CNico y Ana G - 4º C
Nico y Ana G - 4º C
 

Más de Celia Garcia Pacheco (20)

Trabajo de la paz
Trabajo de la pazTrabajo de la paz
Trabajo de la paz
 
Comentario rae
Comentario raeComentario rae
Comentario rae
 
Ingles segunda exposición
Ingles segunda exposiciónIngles segunda exposición
Ingles segunda exposición
 
Inglés exposición 2
Inglés exposición 2Inglés exposición 2
Inglés exposición 2
 
Inglés exposición
Inglés exposiciónInglés exposición
Inglés exposición
 
Be safe celia
Be safe   celiaBe safe   celia
Be safe celia
 
Be safe celia1
Be safe  celia1Be safe  celia1
Be safe celia1
 
Be safe celia
Be safe  celiaBe safe  celia
Be safe celia
 
Trabajo de la paz
Trabajo de la pazTrabajo de la paz
Trabajo de la paz
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Vida de los monjes
Vida de los monjesVida de los monjes
Vida de los monjes
 
Trabajo sobre escocia
Trabajo sobre escociaTrabajo sobre escocia
Trabajo sobre escocia
 
Judaismo religión
Judaismo religiónJudaismo religión
Judaismo religión
 
Coordinacion hormonal
Coordinacion hormonalCoordinacion hormonal
Coordinacion hormonal
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Esfera
EsferaEsfera
Esfera
 
Santa barbara
Santa barbaraSanta barbara
Santa barbara
 
Tales of the alhambra celia garcía
Tales of the alhambra  celia garcíaTales of the alhambra  celia garcía
Tales of the alhambra celia garcía
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Problemas sociales

  • 2. Apartheid El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992. Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans, lengua germánica derivada del holandés hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros. Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio.
  • 3. Nelson Mandela Nelson Mandela luchó por la igualdad, fue un político sudafricano que renunció a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Se recibió de abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. Fue preso a causa de sus ideales, pero en 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza.
  • 4. En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento.
  • 5. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
  • 6. Martin Luther King Martin Luther King fue un pacifista de Estados Unidos que principalmente actuó en las décadas de 1950 y 1960. Recibió el premio Nobel de la Paz. De raza afro americana, fue pastor de una Iglesia Bautista, integracionista, un defensor de los derechos civiles. Antes que Kennedy fuera presidente y promulgara acciones a favor de la integración, King encabezó una campaña en contra de una compañía de transporte en el sur de ese país porque llevaron presa a una señora negra que no se quiso levantar para dejarle su asiento a un blanco como la ley exigía. Creo que fue la protesta que consistía en caminar sin tomar medios de transporte. Lo asesinaron de un tiro en la cabeza en Abril de 1968.
  • 7. Duró como 10 meses, lo que motivo una pérdida a la compañía. La medida se levantó cuando abolieron la ley de segregación. De a poco se fue convirtiendo en un líder del movimiento negro pacifista, porque había otros que sostenían la lucha violenta. Un poco antes de que mataran a Kennedy (1963) King pronunció un discurso que se conoce como “YO TUVE UN SUEÑO”, donde expresa que el sueño es que un día al despertar encontraría a todos sin distinción de color de piel, de religión, etc con los mismos derechos. Que pudieran sentarse en la misma mesa los hijos de los ex esclavos y de los hacendados, etc. Es algo largo. Ese discurso es un hito histórico. El tema es nutrido pero principalmente su aporte fue la lucha por la igualdad en la ley, en la libertad, en la vida, sin segregaciones y en la lucha pacífica por lograr las metas.