SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de TortugArte
El objetivo será hacer que la tortuguita realice lo que nosotros le
indiquemos. A eso lo vamos a lograr a través de órdenes que se
encuentran en los distintos paneles de la actividad.


Para abrir el programa busquemos en la vista hogar la actividad
TortugArte de esta manera: situamos el puntero sobre el icono y con el
botón derecho le hacemos clic, veras que te sale un menú, haces clic
donde dice iniciar. Así lograremos abrir un documento nuevo.




Comencemos: en el panel de movimiento localicemos el bloque que dice
“Adelante”.
Colócalo en la pantalla y hagan un solo clic... verán que la tortuga se
movió y dejo una marca de color rojo. Como verán tiene un numero al
costado, eso indica la distancia que recorrerá la tortuguita. Si deseo que
la distancia se mayor lo único que hay que hacer es cambiar ese
numerito por uno más grande y si quiero que sea menor, de la misma
manera un numero menor.
Bien, ahora localiza el bloque que dice “Atrás”, lo que hace esto es
decirle a la tortuguita que camine hacia atrás, es lo inverso al bloque
adelante.
Ahora buscaremos el bloque que dice izquierda y el que dice derecha.
El bloque “izquierda” indica que la tortuga debe GIRAR, NO caminar, a
la izquierda. El bloque “derecha” es lo inverso a izquierda.




Con lo que ya vimos vamos a dibujar un cuadrado con una programación
muy sencilla.
Primero limpiemos la pantalla con la goma que vemos en la pestaña
proyecto.
Ejemplo de cómo armar un cuadrado.




Veamos paso a paso.
En primer lugar colocamos un bloque adelante, la tortuga camino hacia
adelante, después se le dijo que gire 90 grados a la derecha, quedo
mirando hacia un costado de nuevo le puse un bloque adelante y seguí
así hasta completar la figura.
Lo que no debes hacer es darle un clic 2 veces al mismo bloque, es por
eso que por ejemplo el bloque adelante lo saque en 4 oportunidades para
no utilizar nuevamente el primero que tenía. Otra cosa importante es que
siempre deben estar acomodadas en orden para que cuando se haga la
unión de los bloques con un solo clic se forme la figura que necesite.


Continuemos…
Cuando ya tenemos los bloques para la figura deseada vamos a
UNIRLOS para conseguir la programación deseada como lo muestra la
imagen.
Ahora vamos a realizar un rectángulo. Sabiendo que el rectángulo tiene
dos lados iguales solamente ha y que cambiar la distancias de 2 de sus
lados...
Si lo ven, al segundo adelante y al último le puse un número más
grande, así se formó un rectángulo.
A continuación vamos a realizar un círculo: borremos la pantalla con la
gomita.
En el panel de movimiento, el primer panel, busquemos el bloque que
dice ángulo - arco - radio.
Le hacemos un clic y vemos que se forma un arquito.




Repasemos que hace: donde vemos el numero 90 no indica el ángulo
que le vamos a dar a nuestro arco, el numero 100 dice la distancia que
hay desde el punto central hasta un costado donde vemos la línea. Para
entenderlo mejor cambiemos ese número 100 y vemos que pasa...
Vieron que se hizo más grande el arco.
Ahora cambiemos el número 90, el que indica el ángulo.
Verán que coloque le numero 180 donde antes estaba el 90. Y me hizo
una mitad de un círculo.
Dependiendo del número que le coloquemos será el giro que haga el
arco.
Regresemos por un instante al cuadrado que antes formamos.
Vamos a trabajar con otro panel ahora, el de bucles. Miremos la imagen
para ver cuál es.




En este panel utilizaremos el bloque que dice repetir.
Comparemos las dos imágenes. Veamos que la primera para hacer un
cuadrado contiene 7 bloques, y se repite varias veces el adelante y el
izquierda.
En la segunda imagen también hace el mismo cuadrado, pero con menos
bloques.
¿Qué paso? Al poner el bloque repetir estamos diciéndole que repita 4
veces lo que se encuentra adentro, o sea ese adelante y derecha. Y
como dijimos antes que utilizábamos varias veces el adelante y derecha
para hacer el cuadrado de la primera imagen, con el repetir ahorramos
un par de bloques.
Analicemos la siguiente imagen.




¿Que vemos de nuevo? La línea que antes era de color rojo cambio a
verde.
Eso lo logramos con el bloque fijar color, lo encontramos en el segundo
panel, llamado lápiz. En caso de no encontrarlo en ese panel lo podemos
ver en el siguiente.
Bueno ¿cómo funciona? Diciéndole a la tortuga que primero cambie de
color antes que marque la línea. Vean que también tiene un número al
costado, es porque a cada número le corresponde un color distinto. Hay
que aclarar que el número 0 y el 100 es el color rojo.
En la siguiente imagen veremos otra manera de poner un color. Lo que
vamos a hacer es ubicándonos en el panel de colores, en donde ahí
podemos elegir el color que nos guste y lo ponemos junto al bloque de
fijar color.




Esta es otra alternativa para fijar el color. Es valida de las dos formas,
poniendo un número o un color desde el panel de colores.


Sigamos con la otra imagen.
Veamos que hicimos acá. Cala lado del cuadrado tiene un color
diferente. ¿Cómo se hace? Lo único que cambia es un bloque. El que
dice fijar color, ahora ya no tiene un número ni un color, ahora tiene otro
bloque; se llama min – azar- máx. O hay otras versiones de la actividad
que se llama min – aleatorio – máx. Lo vamos a encontrar en el panel de
operaciones.
¿Qué hace este bloque? Me da un número cualquiera entre 0 y 100.
Como mínimo 0 y como máximo 100. También estos números pueden
ser cambiados.
Entonces lo que paso es que al fijar color, tenía un número, izo la primera
línea, giro, y cambio de nuevo por otro color para seguir haciendo la
línea.
Este es el bloque mi – azar – máx.
¿Y si lo hacemos con el circulo?
Vean la imagen siguiente.




Acá se reemplazó los bloques adelante y derecha por el bloque arco. En
cada arco que dibujo de 90 grados marco un color diferente.



Cambiar el tamaño de la línea.
Borremos lo que tengamos en pantalla.
Acá se presenta un bloque más. Se llama fijar tamaño, lo encontramos
en el panel del lápiz.
Este bloque lo que ara es cambiar el tamaño de la línea que la tortuga
deja.
Simplemente tiene que cambiar el número para que el tamaño cambie.




¡¡¡Bien!!!
Ahora hagamos un círculo lleno de colores.
Pasos:
  1) En el panel de ciclos, donde sacamos el bloque repetir, busquemos
     el que dice por siempre.
  2) Pongamos un fijar tamaño con un bloque azar.
  3) Ahora un fijar color también con el bloque azar.
  4) Por último el bloque de arco que lo encontramos en el primer panel.
¿Qué salió?
Te tiene que salir de esta manera.
¡
¿Quedo así? ¡¡¡Bien!!!
Con ese bloque “por siempre” lo que estamos haciendo es decirle a la
tortuga que haga lo que está adentro y no se pare.
Cuando ya lo queremos detener para hacer otra cosa tenemos que ir
hasta la manito que verán arriba que seguramente esta de color rojo y de
ahí se para la acción.
Si ustedes juegan con los números que están en los bloques pueden
obtener algo como la imagen siguiente.
Vean que el bloque atrás tiene la mitad de lo que tiene el bloque
adelante. Y también cambio el que dice derecha.
También vemos un bloque nuevo, el que dice: rumbo. El rumbo actúa
cuando tenemos una derecha o una izquierda, también me da un número
dependiendo hacia donde mire la tortuga, el efecto es como lo vemos en
la imagen anterior.
Armemos la imagen que siguiente




Vean que acá se empleó el bloque repetir de nuevo y el numero ahora
dice 360. Estamos diciendo que deberá repetir lo que está adentro 360
veces. ¿Por qué hacemos esto? Por qué queremos formar un circulo
relleno de colore y como deberíamos de saber un circulo tiene 360
grados. Los demás bloques ya los conocen así que les queda analizarlos
que van haciendo.
Vean esta imagen, tiene algo nuevo, el bloque mostrar.
¿Qué hace? Me muestra un texto en pantalla, ese texto se puede
cambiar por el que ustedes quieran. Si lo colocan al final verán que
bonito que queda cambiando de colores mientras gira.
Les mostrare alguna figuras y como hacerlas.
Supongamos que la seño nos dice que hagamos un hexágono, el
hexágono tiene seis lados y ángulos lo sabemos, pero lo que no
sabemos es de cuantos grados es cada ángulo. Un truquito fácil a
continuación:
Vallamos al panel de operaciones saquemos el bloque que de división y
dividamos 360 en la cantidad de lados que tiene la figura, en este caso
serán 6. Hagan clic y verán que me dio un numero debajo, ese número
son los grados que tiene esa figura. ¿Que nos queda hacer entonces?
Simplemente indicar cuantas veces se repetirá y el ángulo que tendrá.
Mira la figura.
Vean que un hexágono tiene 6 lados y cada ángulo es de 60 grados. Al
costado verán la operación que ice para conocerlo.
Probemos con un decágono. Esta figura tiene 10 ángulos y lados.
Hagamos el cálculo del valor de los ángulos, y no tiene que quedar con la
figura siguiente.
Te queda como tarea seguir investigando y aprendiendo los bloques y
paneles restantes.
Pídele a tu maestra que te enseñe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6Carlos Bravo
 
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Clase de sistemas y tecnologia micromundos proClase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Clase de sistemas y tecnologia micromundos proCESAR CHAPARRO RUIZ
 
Guia Lenguaje Logo
Guia Lenguaje Logo Guia Lenguaje Logo
Guia Lenguaje Logo
JesseniaMurcia
 
Logo 6°
Logo 6°Logo 6°
Logo 6°panel84
 
Presentacion x logo
Presentacion x logoPresentacion x logo
Presentacion x logotecnonce
 
Ejercicio de-la-viborita
Ejercicio de-la-viboritaEjercicio de-la-viborita
Ejercicio de-la-viboritaLaura Coroniti
 
Ejercicio de la vibora
Ejercicio de la viboraEjercicio de la vibora
Ejercicio de la vibora
Profesortecno Sc
 
Apuntes de scratch (1) (2)
Apuntes de scratch (1) (2)Apuntes de scratch (1) (2)
Apuntes de scratch (1) (2)
Bruno Promenzio
 
Revista
RevistaRevista
Apuntes de scratch
Apuntes de scratch Apuntes de scratch
Apuntes de scratch
Augusto Piaser
 
Openoffice ejercicios a
Openoffice ejercicios aOpenoffice ejercicios a
Openoffice ejercicios adionisio
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6Ejercicios básicos de msw logo 1 6
Ejercicios básicos de msw logo 1 6
 
Tres animaciones
Tres animacionesTres animaciones
Tres animaciones
 
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Clase de sistemas y tecnologia micromundos proClase de sistemas y tecnologia micromundos pro
Clase de sistemas y tecnologia micromundos pro
 
Guia Lenguaje Logo
Guia Lenguaje Logo Guia Lenguaje Logo
Guia Lenguaje Logo
 
Logo 6°
Logo 6°Logo 6°
Logo 6°
 
mario 2 y 3
mario  2 y 3mario  2 y 3
mario 2 y 3
 
mario 8
mario 8mario 8
mario 8
 
mario 5 ,6 y 7
mario 5 ,6 y 7mario 5 ,6 y 7
mario 5 ,6 y 7
 
Jugando con colores
Jugando con coloresJugando con colores
Jugando con colores
 
Presentacion x logo
Presentacion x logoPresentacion x logo
Presentacion x logo
 
Ejercicio de-la-viborita
Ejercicio de-la-viboritaEjercicio de-la-viborita
Ejercicio de-la-viborita
 
Ejercicio de la vibora
Ejercicio de la viboraEjercicio de la vibora
Ejercicio de la vibora
 
mario 1
mario 1mario 1
mario 1
 
mario 4
mario 4 mario 4
mario 4
 
mario 9
mario  9mario  9
mario 9
 
Apuntes de scratch (1) (2)
Apuntes de scratch (1) (2)Apuntes de scratch (1) (2)
Apuntes de scratch (1) (2)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Apuntes de scratch
Apuntes de scratch Apuntes de scratch
Apuntes de scratch
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Openoffice ejercicios a
Openoffice ejercicios aOpenoffice ejercicios a
Openoffice ejercicios a
 

Destacado

MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYSMODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
juan miguel peralta astorayme
 
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de EtoysLas Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
Daniel Alberto Reynaldo
 
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Daniel Alberto Reynaldo
 
Escuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre OfficeEscuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre OfficeDaniel Alberto Reynaldo
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipycjgec
 
Etoys -basico
Etoys  -basicoEtoys  -basico
Etoys -basico
escuela nº 32
 
Canciones usando tam tam mini 4 to grado copia
Canciones usando tam tam mini   4 to grado   copiaCanciones usando tam tam mini   4 to grado   copia
Canciones usando tam tam mini 4 to grado copiaLucila Soriano
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysGuisella Muñoz
 
Sesiones we do_xo
Sesiones we do_xoSesiones we do_xo
Sesiones we do_xoJuliotc
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Levi Ronald Castro Fernández
 
Tam Tam Mini - Laptop XO
Tam Tam Mini - Laptop XOTam Tam Mini - Laptop XO
Tam Tam Mini - Laptop XO
JORGE NORBERTO LOPEZ BAUTISTA
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticninguna
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Luis Sánchez Del Aguila
 
Sesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xoSesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xo
juan Rodriguez
 
Manual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - PrimariaManual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 

Destacado (20)

MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYSMODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
MODELO DE SESIÓN PARA AIP ACTIVIDAD ETOYS
 
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de EtoysLas Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
 
PELOTA REBOTANDO - ETOYS
PELOTA REBOTANDO - ETOYSPELOTA REBOTANDO - ETOYS
PELOTA REBOTANDO - ETOYS
 
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
 
Escuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre OfficeEscuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre Office
 
Escuela Abierta - Taller de Etoys
Escuela Abierta - Taller de EtoysEscuela Abierta - Taller de Etoys
Escuela Abierta - Taller de Etoys
 
ACTIVIDADES CON LA XO
ACTIVIDADES CON LA XO ACTIVIDADES CON LA XO
ACTIVIDADES CON LA XO
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aip
 
Etoys -basico
Etoys  -basicoEtoys  -basico
Etoys -basico
 
Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°
 
Canciones usando tam tam mini 4 to grado copia
Canciones usando tam tam mini   4 to grado   copiaCanciones usando tam tam mini   4 to grado   copia
Canciones usando tam tam mini 4 to grado copia
 
Sesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoysSesión de aprendizaje etoys
Sesión de aprendizaje etoys
 
Sesiones we do_xo
Sesiones we do_xoSesiones we do_xo
Sesiones we do_xo
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
 
Tam Tam Mini - Laptop XO
Tam Tam Mini - Laptop XOTam Tam Mini - Laptop XO
Tam Tam Mini - Laptop XO
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
 
Sesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xoSesion de aprendizaje laptop xo
Sesion de aprendizaje laptop xo
 
Manual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - PrimariaManual Laptop XO - Primaria
Manual Laptop XO - Primaria
 

Similar a Escuela Abierta - Taller de Tortugarte

Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustratorMarli Moña
 
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesModo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesoscarcuaran95
 
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesModo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesoscarcuaran95
 
Dibujos degradados
Dibujos degradadosDibujos degradados
Dibujos degradadosjhxfda
 
Formas y Degradados en Flash
Formas y Degradados en FlashFormas y Degradados en Flash
Formas y Degradados en FlashDanita Viteri
 
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraPasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraIlse Gonzalez Tecpa
 
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraPasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraIlse Gonzalez Tecpa
 

Similar a Escuela Abierta - Taller de Tortugarte (20)

Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Tutorial illustrator
Tutorial illustratorTutorial illustrator
Tutorial illustrator
 
Practica de flash 2
Practica de flash 2Practica de flash 2
Practica de flash 2
 
Degradados
DegradadosDegradados
Degradados
 
Formas y Degradados
Formas y DegradadosFormas y Degradados
Formas y Degradados
 
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesModo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
 
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simplesModo de dibujo de objetos y herramientas simples
Modo de dibujo de objetos y herramientas simples
 
Dibujos degradados
Dibujos degradadosDibujos degradados
Dibujos degradados
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Degradados
DegradadosDegradados
Degradados
 
Degradados
DegradadosDegradados
Degradados
 
Dibujos degradados aa
Dibujos degradados aaDibujos degradados aa
Dibujos degradados aa
 
Formas y Degradados en Flash
Formas y Degradados en FlashFormas y Degradados en Flash
Formas y Degradados en Flash
 
Degradados
DegradadosDegradados
Degradados
 
Degradados
DegradadosDegradados
Degradados
 
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraPasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebra
 
Pasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebraPasos para el trabajo de geogebra
Pasos para el trabajo de geogebra
 
Formas y degradados
Formas y  degradadosFormas y  degradados
Formas y degradados
 
Formas y degradados
Formas y  degradadosFormas y  degradados
Formas y degradados
 

Más de Daniel Alberto Reynaldo

La Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de EtoysLa Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de Etoys
Daniel Alberto Reynaldo
 
Bloques en Aula Joaquín: Descripción General
Bloques en Aula Joaquín: Descripción GeneralBloques en Aula Joaquín: Descripción General
Bloques en Aula Joaquín: Descripción General
Daniel Alberto Reynaldo
 
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los BloquesEstructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Daniel Alberto Reynaldo
 
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en MoodleLos Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Daniel Alberto Reynaldo
 
El Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en MoodleEl Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en Moodle
Daniel Alberto Reynaldo
 

Más de Daniel Alberto Reynaldo (10)

Escuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de HtmlEscuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de Html
 
Escuela Abierta - Taller de Scratch
Escuela Abierta - Taller de ScratchEscuela Abierta - Taller de Scratch
Escuela Abierta - Taller de Scratch
 
Escuela Abierta - Taller de Reparación
Escuela Abierta - Taller de ReparaciónEscuela Abierta - Taller de Reparación
Escuela Abierta - Taller de Reparación
 
Escuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de HtmlEscuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de Html
 
Escuela Abierta - Taller de Terminal
Escuela Abierta - Taller de TerminalEscuela Abierta - Taller de Terminal
Escuela Abierta - Taller de Terminal
 
La Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de EtoysLa Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de Etoys
 
Bloques en Aula Joaquín: Descripción General
Bloques en Aula Joaquín: Descripción GeneralBloques en Aula Joaquín: Descripción General
Bloques en Aula Joaquín: Descripción General
 
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los BloquesEstructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
 
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en MoodleLos Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
 
El Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en MoodleEl Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en Moodle
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Escuela Abierta - Taller de Tortugarte

  • 2. El objetivo será hacer que la tortuguita realice lo que nosotros le indiquemos. A eso lo vamos a lograr a través de órdenes que se encuentran en los distintos paneles de la actividad. Para abrir el programa busquemos en la vista hogar la actividad TortugArte de esta manera: situamos el puntero sobre el icono y con el botón derecho le hacemos clic, veras que te sale un menú, haces clic donde dice iniciar. Así lograremos abrir un documento nuevo. Comencemos: en el panel de movimiento localicemos el bloque que dice “Adelante”. Colócalo en la pantalla y hagan un solo clic... verán que la tortuga se movió y dejo una marca de color rojo. Como verán tiene un numero al costado, eso indica la distancia que recorrerá la tortuguita. Si deseo que la distancia se mayor lo único que hay que hacer es cambiar ese numerito por uno más grande y si quiero que sea menor, de la misma manera un numero menor.
  • 3. Bien, ahora localiza el bloque que dice “Atrás”, lo que hace esto es decirle a la tortuguita que camine hacia atrás, es lo inverso al bloque adelante.
  • 4. Ahora buscaremos el bloque que dice izquierda y el que dice derecha. El bloque “izquierda” indica que la tortuga debe GIRAR, NO caminar, a la izquierda. El bloque “derecha” es lo inverso a izquierda. Con lo que ya vimos vamos a dibujar un cuadrado con una programación muy sencilla. Primero limpiemos la pantalla con la goma que vemos en la pestaña proyecto.
  • 5. Ejemplo de cómo armar un cuadrado. Veamos paso a paso. En primer lugar colocamos un bloque adelante, la tortuga camino hacia adelante, después se le dijo que gire 90 grados a la derecha, quedo mirando hacia un costado de nuevo le puse un bloque adelante y seguí así hasta completar la figura. Lo que no debes hacer es darle un clic 2 veces al mismo bloque, es por eso que por ejemplo el bloque adelante lo saque en 4 oportunidades para no utilizar nuevamente el primero que tenía. Otra cosa importante es que siempre deben estar acomodadas en orden para que cuando se haga la unión de los bloques con un solo clic se forme la figura que necesite. Continuemos… Cuando ya tenemos los bloques para la figura deseada vamos a UNIRLOS para conseguir la programación deseada como lo muestra la imagen.
  • 6. Ahora vamos a realizar un rectángulo. Sabiendo que el rectángulo tiene dos lados iguales solamente ha y que cambiar la distancias de 2 de sus lados...
  • 7. Si lo ven, al segundo adelante y al último le puse un número más grande, así se formó un rectángulo. A continuación vamos a realizar un círculo: borremos la pantalla con la gomita. En el panel de movimiento, el primer panel, busquemos el bloque que dice ángulo - arco - radio. Le hacemos un clic y vemos que se forma un arquito. Repasemos que hace: donde vemos el numero 90 no indica el ángulo que le vamos a dar a nuestro arco, el numero 100 dice la distancia que hay desde el punto central hasta un costado donde vemos la línea. Para entenderlo mejor cambiemos ese número 100 y vemos que pasa...
  • 8. Vieron que se hizo más grande el arco. Ahora cambiemos el número 90, el que indica el ángulo.
  • 9. Verán que coloque le numero 180 donde antes estaba el 90. Y me hizo una mitad de un círculo. Dependiendo del número que le coloquemos será el giro que haga el arco. Regresemos por un instante al cuadrado que antes formamos. Vamos a trabajar con otro panel ahora, el de bucles. Miremos la imagen para ver cuál es. En este panel utilizaremos el bloque que dice repetir.
  • 10. Comparemos las dos imágenes. Veamos que la primera para hacer un cuadrado contiene 7 bloques, y se repite varias veces el adelante y el izquierda. En la segunda imagen también hace el mismo cuadrado, pero con menos bloques. ¿Qué paso? Al poner el bloque repetir estamos diciéndole que repita 4 veces lo que se encuentra adentro, o sea ese adelante y derecha. Y como dijimos antes que utilizábamos varias veces el adelante y derecha para hacer el cuadrado de la primera imagen, con el repetir ahorramos un par de bloques.
  • 11. Analicemos la siguiente imagen. ¿Que vemos de nuevo? La línea que antes era de color rojo cambio a verde.
  • 12. Eso lo logramos con el bloque fijar color, lo encontramos en el segundo panel, llamado lápiz. En caso de no encontrarlo en ese panel lo podemos ver en el siguiente. Bueno ¿cómo funciona? Diciéndole a la tortuga que primero cambie de color antes que marque la línea. Vean que también tiene un número al costado, es porque a cada número le corresponde un color distinto. Hay que aclarar que el número 0 y el 100 es el color rojo. En la siguiente imagen veremos otra manera de poner un color. Lo que vamos a hacer es ubicándonos en el panel de colores, en donde ahí podemos elegir el color que nos guste y lo ponemos junto al bloque de fijar color. Esta es otra alternativa para fijar el color. Es valida de las dos formas, poniendo un número o un color desde el panel de colores. Sigamos con la otra imagen.
  • 13. Veamos que hicimos acá. Cala lado del cuadrado tiene un color diferente. ¿Cómo se hace? Lo único que cambia es un bloque. El que dice fijar color, ahora ya no tiene un número ni un color, ahora tiene otro bloque; se llama min – azar- máx. O hay otras versiones de la actividad que se llama min – aleatorio – máx. Lo vamos a encontrar en el panel de operaciones. ¿Qué hace este bloque? Me da un número cualquiera entre 0 y 100. Como mínimo 0 y como máximo 100. También estos números pueden ser cambiados. Entonces lo que paso es que al fijar color, tenía un número, izo la primera línea, giro, y cambio de nuevo por otro color para seguir haciendo la línea. Este es el bloque mi – azar – máx.
  • 14. ¿Y si lo hacemos con el circulo? Vean la imagen siguiente. Acá se reemplazó los bloques adelante y derecha por el bloque arco. En cada arco que dibujo de 90 grados marco un color diferente. Cambiar el tamaño de la línea. Borremos lo que tengamos en pantalla. Acá se presenta un bloque más. Se llama fijar tamaño, lo encontramos en el panel del lápiz. Este bloque lo que ara es cambiar el tamaño de la línea que la tortuga deja.
  • 15. Simplemente tiene que cambiar el número para que el tamaño cambie. ¡¡¡Bien!!! Ahora hagamos un círculo lleno de colores. Pasos: 1) En el panel de ciclos, donde sacamos el bloque repetir, busquemos el que dice por siempre. 2) Pongamos un fijar tamaño con un bloque azar. 3) Ahora un fijar color también con el bloque azar. 4) Por último el bloque de arco que lo encontramos en el primer panel. ¿Qué salió? Te tiene que salir de esta manera.
  • 16. ¡ ¿Quedo así? ¡¡¡Bien!!! Con ese bloque “por siempre” lo que estamos haciendo es decirle a la tortuga que haga lo que está adentro y no se pare. Cuando ya lo queremos detener para hacer otra cosa tenemos que ir hasta la manito que verán arriba que seguramente esta de color rojo y de ahí se para la acción. Si ustedes juegan con los números que están en los bloques pueden obtener algo como la imagen siguiente.
  • 17. Vean que el bloque atrás tiene la mitad de lo que tiene el bloque adelante. Y también cambio el que dice derecha. También vemos un bloque nuevo, el que dice: rumbo. El rumbo actúa cuando tenemos una derecha o una izquierda, también me da un número dependiendo hacia donde mire la tortuga, el efecto es como lo vemos en la imagen anterior.
  • 18. Armemos la imagen que siguiente Vean que acá se empleó el bloque repetir de nuevo y el numero ahora dice 360. Estamos diciendo que deberá repetir lo que está adentro 360 veces. ¿Por qué hacemos esto? Por qué queremos formar un circulo relleno de colore y como deberíamos de saber un circulo tiene 360 grados. Los demás bloques ya los conocen así que les queda analizarlos que van haciendo.
  • 19. Vean esta imagen, tiene algo nuevo, el bloque mostrar. ¿Qué hace? Me muestra un texto en pantalla, ese texto se puede cambiar por el que ustedes quieran. Si lo colocan al final verán que bonito que queda cambiando de colores mientras gira. Les mostrare alguna figuras y como hacerlas. Supongamos que la seño nos dice que hagamos un hexágono, el hexágono tiene seis lados y ángulos lo sabemos, pero lo que no sabemos es de cuantos grados es cada ángulo. Un truquito fácil a continuación: Vallamos al panel de operaciones saquemos el bloque que de división y dividamos 360 en la cantidad de lados que tiene la figura, en este caso serán 6. Hagan clic y verán que me dio un numero debajo, ese número son los grados que tiene esa figura. ¿Que nos queda hacer entonces? Simplemente indicar cuantas veces se repetirá y el ángulo que tendrá. Mira la figura.
  • 20. Vean que un hexágono tiene 6 lados y cada ángulo es de 60 grados. Al costado verán la operación que ice para conocerlo. Probemos con un decágono. Esta figura tiene 10 ángulos y lados. Hagamos el cálculo del valor de los ángulos, y no tiene que quedar con la figura siguiente.
  • 21. Te queda como tarea seguir investigando y aprendiendo los bloques y paneles restantes. Pídele a tu maestra que te enseñe.