SlideShare una empresa de Scribd logo
La Intervención Inteligente en Seguridad
DOCHC HARES
La Intervención Inteligente en seguridad
 “Aequam memento rebus in arduis servare mentem”
“Acuérdate de conservar la mente serena en los momentos difíciles“. Frase del poeta
romano Horacio (65 a.C.-8 a.C.), que aparece en sus Odas.
Esto significa para una hombre se seguridad base de la intervención inteligente en
todas sus actividades de control .
El hombre es la primera línea de control y así mismo la primera línea de defensa en
cualquier instalación.
Sus interacciones con las personas tienen que tener esa virtud. Cuando nos
encontramos en momentos difíciles y tensos para nosotros, solemos tomar decisiones
irreflexivas y que no habríamos tomado en momentos de calma. Pero al mismo tiempo
nos recuerda que en los momentos de calma, nos confiamos y eso nos termina
pasando factura. Para evitar arrepentirnos después, debemos meditar con tranquilidad,
abstrayéndonos de lo que nos rodea pero sin perder nunca de vista el objetivo; es
decir, debemos encontrar un punto intermedio.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Si usted es miembro de cuerpos de
seguridad o de una una empresa de
seguridad, cualquiera sea la tarea que
usted realiza, cualquiera que sea su
especialidad, salvo exepciones muy
particulares, en realidad lo que hace todo
el dia , en su labor, en su puesto de
trabajo, es realcionase con otras
personas.
 Dentro de las opciones de intervencion
con las que cuentan los hombres de
seguridad tambien esta el uso de fuerza.
Este uso debera ser llevado a cabo con
congruencia, oportunidad,
proporcionalidad y menor lesividad
posible.

La Intervención Inteligente en seguridad
 Nadie quiere ni desea tener que estar
utilizando la fuerza en cada una de sus
intervenciones, ni palabras de contenido
agresivos. Solo se desea una amabilidad
reflejada en el trato con el control de las
personas.
 Si un agente de seguridad es un gran
profesional en intervención, en el uso de la
fuerza, en técnicas de defensa, reducción y
control pero no se tiene un buen manejo
de su comunicación y sus relaciones
interpersonales, debe estar preparado
para los problemas y conflictos que
vendrán, irremediablemente.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Todo buen profesional desea acabar si
trabajo diario con éxito y sin conflictos.
 Por otro lado, si el agente tiene una
competencia profesional razonable,
aunque este muy lejos de ser el mejor
experto en Defensa Personal, pero tiene
un buen manejo de sus relaciones
interpersonales, entonces va a tener un
buen desarrollo profesional.
 Es solamente a través de la habilidad que
tenga en relacionarse con el publico como
podrá desarrollar o no su trabajo.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Las relaciones personales construidas a
partir de la comunicación y la imagen
personal, son los verdaderos cimientos del
desempeño laboral.
 Un buen manejo de lenguaje corporal y no
corporal a través de los gestos básicos de
buen trato ayuda al control amble y
proactivo en los controles de acceso.
 La buena postura corporal es una virtud
que da poder y tiene un efecto disuasivo
ante las personas que se interactúa.
La Intervención Inteligente en seguridad
 El método de comunicación táctica JUDO
VERBAL proporciona y enseña a los
agentes de seguridad a utilizar un lenguaje
de forma adecuada para solucionar
problemas sin tener un comportamiento
de confronta miento.
 Este sistema establecido por el doctor
George J. Thompson, a diferencia de otros
sistemas de técnicas de comunicación,
proporciona soluciones de trabajo a los
agentes que se encuentran bajo
situaciones de presión y /o estrés.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Podríamos definir como intervención
inteligente a aquella intervención que va
perfectamente en línea con los objetivos
prestablecidos por los agentes de
seguridad que intervienen.
 La “Intervención Inteligente” presupone
entonces :
 Definir Objetivos antes de Intervenir
 Actuar exclusivamente a favor de dichos
objetivos.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Antiguamente no se estudiaba a trabajaba
sobre técnicas de comunicación , manejo
de imagen y desarrollo de relaciones
interpersonales efectivas, cuando estos
son justamente los temas fundamentales a
aplicar luego en el trabajo del mundo real.
 Las relaciones interpersonales y las
técnicas de comunicación son el canal a
través del cual se desarrollan todas las
actividades en Seguridad.
La Intervención Inteligente en seguridad
 La clave está en el autocontrol, la
estabilidad emocional y la estrategia
verbal, es decir, estar preparado, tener una
respuesta siempre amable para cualquiera
de las agresiones verbales a las que los
agentes se enfrentan en su trabajo
cotidiano.
 En tiempos de crisis como las que corren,
cada vez las organizaciones tienen como
prioridad la excelencia en sus servicios.
 Un desarrollo efectivo de las habilidades
de la comunicación interpersonal.
La Intervención Inteligente en seguridad
 Estas habilidades son las que nos permiten
relacionarnos de manera efectiva , llegar
positivamente a otras personas, generar
una buena imagen, persuadir ,influir,
conseguir objetivos profesionales, motivar
a otros.
 Conocer en esta Intervención inteligente,
una comunicación táctica.
 Una comunicación No controlada, no
pensada, no trabajada, simplemente
improvisada o impulsiva, lleva en general a
desacreditar nuestra imagen y desgastar
toda relación.
La Intervención Inteligente en seguridad
Cuando son
inseguras
Cuando son
agresivas en el trato
Situaciones cuando
fallan las palabras
La Intervención Inteligente en seguridad
 Una AVP seguro de sí misma atrae
más oportunidades que alguien
que no lo es. Quien tiene confianza
en sí mismo conoce sus
capacidades y las expone, mientras
que quien no lo es tendrá tantos
miedos que éstos le impedirán
demostrar sus virtudes.
 En el mundo de la Seguridad, un
tono de voz adecuado es la clave
para transmitir seguridad. Es
importante que seas escuchado,
pero hablar demasiado fuerte
podría transmitir prepotencia. Por
el contrario, hablar muy bajito
podría hacerte perder credibilidad.
Conocer frases Táctica
Ocho pasos
Tácticos
Voz y Diccion
Lenguaje No
verbal
Conocer los tipos
de Personas
Hábitos mentales
Tres Principios de Judo
Verbal
Arte de Persuadir
Lenguaje Verbal
La Intervención Inteligente en seguridad
La única que
permite erradicar
el conflicto es la
«confrontación».
Analizar las
causas que lo
originaron y las
consecuencias de
las posibles
soluciones es lo
Visualizar
acciones que
vayan a causar o
estén causando
alguna clase de
conflicto. Hacer
preguntas como:
Quién, qué,
cuándo, dónde,
cómo, por qué.
Hemos de
considerar las
consecuencias de
esas decisiones que
hemos tomado,
probablemente, en
un momento de
miedo, ira o
frustración. Un poco
de calma en
momentos de
conflicto nos daría
una visión de
Las tácticas para
afrontar los conflictos
que utilizamos definen
nuestra personalidad.
Tanto si afrontamos una
crisis como empresa o
en el entorno personal
es imprescindible saber
reaccionar.
Comunicación Táctica
 La Comunicación táctica es :Conjunto de
términos y mensajes que hacen referencia
a determinados conceptos, ideas o
situaciones de trabajo, que hemos
construido como ente de seguridad para
disponer de un lenguaje común colectivo
facilitador del control de personas.
 Si la comunicación táctica es eficaz
aumentará la capacidad de resolver una
situación de las más variadas formas
posibles sin pérdida de eficacia por parte
de los agentes de seguridad. A esto se le
llama ” potencia prospectiva”
Comunicación Táctica
 No es lo mismo mirar una situación
siendo inconsciente, que mirar una
situación siendo consciente. La
diferencia es que al percibir puedes
actuar en consecuencia.
 La potencia prospectiva es la capacidad
que tiene un Agente de seguridad de
resolver una situación de las más
variadas formas posibles sin pérdida de
eficacia. Como lideres hemos de generar
contextos que permitan al Agente
resolver un problema a partir de diversas
conductas.
Comunicación Táctica
 Es una manera de utilizar las palabras para
mantener la seguridad mental y emocional.
Este tipo de "gestión de conflictos" implica
el uso de la postura y lenguaje corporal,
tono de voz, y la elección de las palabras
como medio para calmar una situación
potencialmente volátil antes de que pueda
manifestarse en violencia física. Esto a
menudo implica técnicas tales como tomar
un tiempo de espera , desviando la
conversación hacia temas menos
argumentativos, y / o redirigir la
conversación a otros individuos en el
grupo de los que están involucrados
menos apasionadamente.
Comunicación Táctica
 La persuasión frente a la autodefensa :
 Evitación
 Ser consciente de las situaciones que
probablemente va a conducir a un
conflicto verbal o abuso y haciendo un
esfuerzo para evitarlos.
 retirar
 Una vez que participan en una discusión,
situación de conflicto, o al ser atacado
verbalmente, por lo que una excusa y salir
de la zona.
Comunicación Táctica
 Desviador
 Cambio de tema o foco en la interacción
como un medio de evitar cualquier
desacuerdo o reacción negativa por
parte del agresor.
 Compromiso
 Abiertamente ofreciendo ideas y
buscando maneras de aplacar el
atacante y / o sus razones para la
comunicación abusiva.
Comunicación Táctica
 Judo verbal es un conjunto de principios y
tácticas de comunicación y de negociación
que permite al usuario generar la
cooperación y el cumplimiento voluntario
bajo condiciones estresantes.
 La comunicación es un pilar básico del
especialista en criminología corporativa
para manejar una situación de alta tensión
emocional, por ello en este capítulo te
comparto 4 principios de comunicación
táctica.
Comunicación Táctica
 1. Autoconocimiento
Conoce tus propias debilidades, tus formas de
reaccionar y el control de impulsos.
2. Examinar la audiencia.
Usa correctamente el tono de voz, no seas violento
y evita la detonación del conflicto.
3. Objetivos
No ofender a ninguna persona. Elimina conductas
de prepotencia, abusos de autoridad, manejo
irrespetuoso. Conductas que vulneran la integridad
física de cualquier ser humano.
4. Resolución
Evitar la alta tensión y confrontación y llegar a la
negociación y cooperación.
Las posturas de poder en seguridad
Amy Cuddy es psicóloga, y en esta charla
TED explica cómo las “posturas de poder”
modifican tus niveles cerebrales de
testosterona y cortisol, mejorando así tus
probabilidades de éxito al dar lo mejor de ti
mismo.
Las “posturas de poder” son aquellas en las
que muestras una actitud de seguridad y
confianza en ti mismo, aún cuando
realmente te sientas inseguro mientras las
realizas.
Amy Cuddy pone de manifiesto que el
lenguaje corporal determina cómo nos ven
los demás, pero al mismo tiempo por sí
mismo también puede modificar el cómo
nos vemos a nosotros mismos.
Las posturas de poder en seguridad
El lenguaje no verbal al igual que le verbal,
comunica es decir, nos comunicamos tantos
por gestos y posturas corporales como por el
lenguaje verbal. Esta comunicación da lugar a
interacciones, esto es, ¿ qué comunica el
lenguaje corporal de cada uno? y ¿ qué nos
dice el de los demás?. Emitimos juicios
basados en el lenguaje corporal, estos puede
predecir resultados como a quién
contrataremos o a quién invitaremos a salir.
Tiene que ver con una postura expansiva, con
abrir el pecho, los hombros, y que los brazos
no estén doblados.
Las posturas de poder en seguridad
El problema es cuando la gente se encoge los
brazos, se cogen el cuello, a modo de
protección o se juega con el collar. También
es necesario hablar más lentamente porque
incluso estás tomando espacio temporal,
respirar mejor, caminar con pasos más largos.
No es solo la postura ya que esta es para
situaciones de mucho estrés, en las que es
necesario ganar confianza.
Pero lo que muestra la investigación es que
aparte de posturas expansivas, hay que tener
en cuenta la forma de caminar, de sentarte... A
las personas deprimidas, por ejemplo, le hace
bien, ganan autoestima y son más positivos
cuando hablan.
Las posturas de poder en seguridad
Tu conducta cambia la reacción de los demás,
que te tratarán de forma diferente, como si
fueras un personaje potente. Así, refuerzan tu
propia actitud y conducta por lo que es un
círculo beneficioso. Si lo haces solo y no tienes
el refuerzo social, dura poco. Pero si lo sientes,
funciona.
Cuando se comunica, tanto el cuerpo como
las expresiones faciales tienen que estar en
armonía. No estamos coreografiando los
movimientos, cuando no hay sincronía das
una imagen poco genuina. Para saber si
alguien miente, de hecho, la mejor forma es
ver si existe sincronía entre los gestos y lo que
dicen.
Las posturas de poder en seguridad
.
¡Cuida la postura! Tu lenguaje
corporal condiciona tu conducta en
situaciones difíciles.
La postura de poder en seguridad
“Lo que eres se expresa con tanta fuerza que
no puedo oír lo que dices”, reza la frase del
filósofo y poeta Ralph Waldo Emerson. Y es
que desde siempre se ha sabido que, más
allá de lo que decimos y cómo lo decimos,
nuestra presencia se conforma en buena
parte con todo aquello que expresamos sin
palabras.
Así, al comportarnos de forma poderosa,
nuestros sentimientos, pensamientos,
conductas y cuerpo transmiten de forma
automática una sensación de poder, lo que
nos ayuda a estar presentes (e incluso a
rendir mejor) tanto en situaciones cotidianas
como en situaciones difíciles.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
 PERFIL DE AGRESORES
 A efectos de intervención, entendemos el
problema planteado en dos grupos.
► Percepción Negativa al Control : Personas
estresadas, deficiente control de accesos y
mal trato, son factores asociados que
propician respuestas agresivas.
► Uso Instrumental de la Violencia : Existen
personas, los que emplean de modo
instrumental la violencia o para los cuales la
violencia es un estilo eficaz de
comunicación y resolución de conflictos.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
 Desencadenantes de agresividad :
 Carencia de Habilidades comunicativas.
 Desconocimiento de la gestion .
 Actitudes de prepotencia e insensibilidad en los
controles de acceso.
 Falta de respeto.
 Negativas no razonadas.
 Dificultad en la escucha a las personas.
 Existen estilos comunicativos que generan
hostilidad de modo automático, son aquellos que
transmiten :
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
 Apatía
 Frialdad
 Menosprecio
 Impaciencia.
 El uso de amenazas, insultos o coacciones.
 Minimizar la situación.
 La critica y el rechazo a las personas.
 Transmitir informacion que no se ajuste a
la realidad y proponer una gestion que no
se pueda cumplir.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?POSIBLES INHIBIDORES DE LA AGRESIÓN
Para disminuir la probabilidad de agresión se
aconseja:
Articular las palabras de forma clara, segura y
sin titubeos.
Sostener un ritmo tranquilo y pausado en el
discurso.
Mantener el cuerpo erguido pero relajado, es
decir, postura segura, pero no altiva. Existen
estudios que demuestran que uno de los
factores que influye a la hora de que el agresor
escoja a su victima es el aspecto corporal. Por
ejemplo, una posición de hombros caídos,
mirada baja, etc. da apariencia de inseguridad,
lo que aumenta la probabilidad de ser escogida
como víctima.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
 Nuestra comunicación no se realiza
únicamente a través del canal verbal,
existen unas series de señales verbales
que debemos evitar, especialmente la
adopción de un lenguaje corporal
desafiante o que se puede interpretar
como hostil o amenazador.
 No acercarse y evitaremos la proximidad
excesiva ,ya que pueda ser entrepretado
como una invasión del espacio de
seguridad o de privacidad.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
ANTE UNA AMENAZA SUTIL, QUE NO SEA
EXPLÍCITA, lo mejor es no darse por aludido
pues ello aumenta la probabilidad de que el
potencial agresor efectúe finalmente un ataque
directo.
EN CASO DE VIOLENCIA VERBAL EXPLÍCITA Y
DIRECTA, se recomienda, en principio, no
responder a las provocaciones y permanecer sin
sobresaltarse (o al menos aparentarlo) Para ello
puede utilizarse una técnica asertiva
denominada BANCO DE NIEBLA que consiste
básicamente en aguantar la situación y dejar
que la persona se desahogue, sin desafiarla.
Este comportamiento requiere el control de las
reacciones emocionales, para lo que es
necesario poseer ciertas habilidades de
autocontrol y de manejo de la tensión.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Sólo si la situación lo permite y el potencial agresor tiene cierto
grado de receptividad, se puede intentar dialogar de forma
asertiva o negociar.
Las conductas que se analizan a continuación pueden ayudar a
que el interlocutor esté más receptivo ante nuestra palabras y
razonamientos y aumentan la probabilidad de poder apaciguarlo
o reconducirlo hacia un estado emocional más tranquilo.
El primer paso sería hacer un esfuerzo por comprender la
conducta del individuo y empatizar con él (ponerse en lugar de
sus sentimientos y emociones). Para ello, podemos escuchar
activamente sus argumentos, demostrándole tanto con nuestro
lenguaje verbal como no verbal, que le entendemos. La escucha
activa, además, suele facilitar la liberación de la tensión
emocional del potencial agresor.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?Intentar no llevarle directamente la contraria: evitar discutir
sus ideas y razones, no criticar su comportamiento, no
restar importancia a sus quejas o críticas, etc.
Si es posible, se puede intentar hacer ver a la persona las
consecuencias que podrían derivarse de sus acciones (es
decir, fomentar el que tome conciencia de las implicaciones
de sus actos), pero sin decirle lo que debe hacer.
Buscar puntos básicos de acuerdo y alianzas sencillas.
Recalcar que, en caso de que el individuo esté muy
alterado o tenga un ataque de cólera, de nada sirve
intentar hablar o razonar con él, en ese estado no puede
procesar la información, ni está en disposición de utilizar la
lógica.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Que podemos hacer cuando ya se esta
produciendo una situación de agresividad,
pero no se ha llegado a la violencia física?
Recordemos que nos encontramos en una
situación de DESCONTROL PROGRESIVO, es
decir se produce en la persona un aumento
de frustración y su ira, ve que cada momento
que pasa se puede controlar menos.
Representa la ultima oportunidad de que
disponemos para intervenir.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Primero Evaluar :
Tener informacion previa en que pueda
disponerse. Quien es ? Quien los acompaña ?
Que lo molesta y lo enajena?
Nivel de violencia presente, que dice? Se queja.
Que hace ? Gesticula y lanza objetos. Que
consigue con ellos? Atencion.
Su aspecto físico que indica.
Su lenguaje corporal, tensión, señalar con el
dedo, cambios posturales frecuente y
rapidos.adopción de postura cefálica baja y
avanzada de tipo pelea.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Segundo Intervenir :
Al tener una idea de la situación, nosotros ante de
abordar a un individuo violento en la medida de los
posible tranquilizarnos como forma preventiva y
disuasiva.
Ya que estamos sujetos a la “ Respuesta de Alarma” .
Debemos generar una respiración auto génica y
relajarnos sobre el entorno del conflicto.
Canalizaremos la violencia, reportemos a la Policía de
inmediato. Actitud tranquila y lenguaje coloquial.
Hablaremos de forma suave, tono calmado y afable.
Sonido uniforme ritmo lento con pausas.
NO Tomar como algo personal los insultos.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Conseguiremos transmitir y contagiar a la
persona agresiva la calma, si también nosotros
estamos calmados. Nuestro aspecto y
expresión, postura, gestos y tono de voz, y
volumen de esta influirán de modo directo en el
equivalente conductual de nuestro interlocutor
violento.
Mirada tranquila, especialmente las visible,
entrecejo, cuerpo relajado. Mantener las manos
abiertas. Movimientos lentos y fluidos. Los
movimientos rápidos transmiten excitación e
incluso pueden resultar amenazantes.
Mantener su distancia de seguridad. Hasta
poder evaluar el riesgo de modo realista.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Medidas de seguridad a Mantener.
Evitar en todo momento al agresor. Procuremos
una vía física para evacuar el lugar.
No dar la espalda y no ofrecer nuestro cuerpo
ante un posible ataque.
Recordemos en todo momento mantener una
distancia de seguridad como mínimo un brazo
estirado entre la persona y usted.
Normalizar sentimientos.
No tener prisa para dar por terminada la
conversación.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Agresores Armados
No intentar reducir en ningún momento
Lleva al sujeto a una negociación y procure
trasladarlo a un lugar seguro.
Prepárese para lo peor. Observe si existe algún
objeto para utilizarlo como protección.
Procuremos que nuestras preguntas con una
percepción amigable.
Procuremos actuar con la mayor empatía.
Procuraremos resolver aquello que le preocupa.
Reportar a la policía de inmediato.
Que podemos hacer cuando se esta produciendo una
situación de agresividad?
Que tipo de Dialogo podemos hacer?
Una única persona con una buena conexión.
Empatía y escucha activa.
Procuremos aclarar sus ideas y pasar de los
emocional a los cognitivo.
No utilizar la confrontación para descalificar a la
persona.
Liberar la tensión del agresivo. Una técnica
idónea seria la escucha activa.
Manifestar los propios sentimientos al agresor.
Nunca lo reproche, porque se volvería a
empezar.
Que podemos hacer cuando se produce una Situación de
Violencia Física ?
Mantener la calma y el personal disponible en
el entorno que esta efectuando tareas debe
intentar disuadir y/o reducir al agresor y
proteger a la persona agredida.
Para disminuir al máximo el riesgo será preciso
que la contención sea mas de cinco agentes.
Antes de retirar la contención procuraremos
mantener una conversación para asegurar que
se haya tranquilizado
Reportar y pedir ayuda en caso el agente se
encuentre solo.
Bibliografia.
 Elgin, Suzette Haden (1985). El arte apacible de la defensa personal verbal
. Dorset House Publishing Co Inc.
 Vidrio, Lillian (1999). Guía del idiota completo a la autodefensa verbal .
Alfa.
 Scott, Daniel (2009). Aikido verbal para el lugar de trabajo . Libro de la
coctelera.
 Thompson, George (2004). El judo verbal , Harper Paperbacks.
 Amy Cuddy (2010) El poder de la Presencia.
 Cuaderno de crisis.com “ Violencia en Urgencias”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechososESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
oswaldo chomba
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
Mauricio Zapata
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
Comunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadComunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadoswaldo chomba
 
Control De Acceso
Control De AccesoControl De Acceso
Control De Acceso
jose david mafla
 
Perfil Escolta
Perfil EscoltaPerfil Escolta
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
Israel Angeles Razo
 
Escolta Privado.
Escolta Privado.Escolta Privado.
Escolta Privado.CENPROEX
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
oswaldo chomba
 
06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.
Jose Martin Sosa Granados
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
oswaldo chomba
 
Que es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonialQue es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonial
Jonatthan Hermida Sosa CPO, CSI, GER, HS
 
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionalesSeguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
oswaldo chomba
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
oswaldo chomba
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
oswaldo chomba
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasJulio Diaz Estica
 

La actualidad más candente (20)

ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechososESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion  de sospechosos
ESCOLTAS PROFESIONALES .Identificacion de sospechosos
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
Comunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadComunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridad
 
Escolts 1
Escolts 1Escolts 1
Escolts 1
 
Control De Acceso
Control De AccesoControl De Acceso
Control De Acceso
 
Perfil Escolta
Perfil EscoltaPerfil Escolta
Perfil Escolta
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Estudio de seguridad
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Escolta Privado.
Escolta Privado.Escolta Privado.
Escolta Privado.
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
 
06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
 
Que es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonialQue es la seguridad patrimonial
Que es la seguridad patrimonial
 
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionalesSeguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Monitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmasMonitoreo en centrales de alarmas
Monitoreo en centrales de alarmas
 

Similar a Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad

Escoltas . comunicacion tactica en seguridad
Escoltas . comunicacion tactica en seguridadEscoltas . comunicacion tactica en seguridad
Escoltas . comunicacion tactica en seguridad
oswaldo chomba
 
Comunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadComunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadoswaldo chomba
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
Arturo Fernandez
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mgx Guzmán
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
jerson barbosa
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Luis Otero
 
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking Comunicación
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
laoteroi
 
Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3
Trinotrinito
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez AlmanzarTaller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
santoconsuegra
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
Nines Alvarez de Eulate
 
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdfHabilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
Ana Díaz
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
JORGE LUIS TORRES
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 

Similar a Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad (20)

Escoltas . comunicacion tactica en seguridad
Escoltas . comunicacion tactica en seguridadEscoltas . comunicacion tactica en seguridad
Escoltas . comunicacion tactica en seguridad
 
Comunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridadComunicacion tactica en seguridad
Comunicacion tactica en seguridad
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Reconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentesReconociendo nuestras habilidades docentes
Reconociendo nuestras habilidades docentes
 
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
 
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
Como vender mas psicologia aplicada a  ventasComo vender mas psicologia aplicada a  ventas
Como vender mas psicologia aplicada a ventas
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
 
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez AlmanzarTaller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
Taller de seguridad .Elessiel Sanchez Almanzar
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdfHabilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
Habilidades básicas para la resolución de conflictos.pdf
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertivaAsertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertiva
 
Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 

Más de oswaldo chomba

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
oswaldo chomba
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
oswaldo chomba
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
oswaldo chomba
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
oswaldo chomba
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
oswaldo chomba
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
oswaldo chomba
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
oswaldo chomba
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
oswaldo chomba
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
oswaldo chomba
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
oswaldo chomba
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
oswaldo chomba
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
oswaldo chomba
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
oswaldo chomba
 
Agente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitarioAgente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitario
oswaldo chomba
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
oswaldo chomba
 
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
oswaldo chomba
 

Más de oswaldo chomba (20)

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
 
Agente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitarioAgente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitario
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
 
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad

  • 1. La Intervención Inteligente en Seguridad DOCHC HARES
  • 2. La Intervención Inteligente en seguridad  “Aequam memento rebus in arduis servare mentem” “Acuérdate de conservar la mente serena en los momentos difíciles“. Frase del poeta romano Horacio (65 a.C.-8 a.C.), que aparece en sus Odas. Esto significa para una hombre se seguridad base de la intervención inteligente en todas sus actividades de control . El hombre es la primera línea de control y así mismo la primera línea de defensa en cualquier instalación. Sus interacciones con las personas tienen que tener esa virtud. Cuando nos encontramos en momentos difíciles y tensos para nosotros, solemos tomar decisiones irreflexivas y que no habríamos tomado en momentos de calma. Pero al mismo tiempo nos recuerda que en los momentos de calma, nos confiamos y eso nos termina pasando factura. Para evitar arrepentirnos después, debemos meditar con tranquilidad, abstrayéndonos de lo que nos rodea pero sin perder nunca de vista el objetivo; es decir, debemos encontrar un punto intermedio.
  • 3. La Intervención Inteligente en seguridad  Si usted es miembro de cuerpos de seguridad o de una una empresa de seguridad, cualquiera sea la tarea que usted realiza, cualquiera que sea su especialidad, salvo exepciones muy particulares, en realidad lo que hace todo el dia , en su labor, en su puesto de trabajo, es realcionase con otras personas.  Dentro de las opciones de intervencion con las que cuentan los hombres de seguridad tambien esta el uso de fuerza. Este uso debera ser llevado a cabo con congruencia, oportunidad, proporcionalidad y menor lesividad posible. 
  • 4. La Intervención Inteligente en seguridad  Nadie quiere ni desea tener que estar utilizando la fuerza en cada una de sus intervenciones, ni palabras de contenido agresivos. Solo se desea una amabilidad reflejada en el trato con el control de las personas.  Si un agente de seguridad es un gran profesional en intervención, en el uso de la fuerza, en técnicas de defensa, reducción y control pero no se tiene un buen manejo de su comunicación y sus relaciones interpersonales, debe estar preparado para los problemas y conflictos que vendrán, irremediablemente.
  • 5. La Intervención Inteligente en seguridad  Todo buen profesional desea acabar si trabajo diario con éxito y sin conflictos.  Por otro lado, si el agente tiene una competencia profesional razonable, aunque este muy lejos de ser el mejor experto en Defensa Personal, pero tiene un buen manejo de sus relaciones interpersonales, entonces va a tener un buen desarrollo profesional.  Es solamente a través de la habilidad que tenga en relacionarse con el publico como podrá desarrollar o no su trabajo.
  • 6. La Intervención Inteligente en seguridad  Las relaciones personales construidas a partir de la comunicación y la imagen personal, son los verdaderos cimientos del desempeño laboral.  Un buen manejo de lenguaje corporal y no corporal a través de los gestos básicos de buen trato ayuda al control amble y proactivo en los controles de acceso.  La buena postura corporal es una virtud que da poder y tiene un efecto disuasivo ante las personas que se interactúa.
  • 7. La Intervención Inteligente en seguridad  El método de comunicación táctica JUDO VERBAL proporciona y enseña a los agentes de seguridad a utilizar un lenguaje de forma adecuada para solucionar problemas sin tener un comportamiento de confronta miento.  Este sistema establecido por el doctor George J. Thompson, a diferencia de otros sistemas de técnicas de comunicación, proporciona soluciones de trabajo a los agentes que se encuentran bajo situaciones de presión y /o estrés.
  • 8. La Intervención Inteligente en seguridad  Podríamos definir como intervención inteligente a aquella intervención que va perfectamente en línea con los objetivos prestablecidos por los agentes de seguridad que intervienen.  La “Intervención Inteligente” presupone entonces :  Definir Objetivos antes de Intervenir  Actuar exclusivamente a favor de dichos objetivos.
  • 9. La Intervención Inteligente en seguridad  Antiguamente no se estudiaba a trabajaba sobre técnicas de comunicación , manejo de imagen y desarrollo de relaciones interpersonales efectivas, cuando estos son justamente los temas fundamentales a aplicar luego en el trabajo del mundo real.  Las relaciones interpersonales y las técnicas de comunicación son el canal a través del cual se desarrollan todas las actividades en Seguridad.
  • 10. La Intervención Inteligente en seguridad  La clave está en el autocontrol, la estabilidad emocional y la estrategia verbal, es decir, estar preparado, tener una respuesta siempre amable para cualquiera de las agresiones verbales a las que los agentes se enfrentan en su trabajo cotidiano.  En tiempos de crisis como las que corren, cada vez las organizaciones tienen como prioridad la excelencia en sus servicios.  Un desarrollo efectivo de las habilidades de la comunicación interpersonal.
  • 11. La Intervención Inteligente en seguridad  Estas habilidades son las que nos permiten relacionarnos de manera efectiva , llegar positivamente a otras personas, generar una buena imagen, persuadir ,influir, conseguir objetivos profesionales, motivar a otros.  Conocer en esta Intervención inteligente, una comunicación táctica.  Una comunicación No controlada, no pensada, no trabajada, simplemente improvisada o impulsiva, lleva en general a desacreditar nuestra imagen y desgastar toda relación.
  • 12. La Intervención Inteligente en seguridad Cuando son inseguras Cuando son agresivas en el trato Situaciones cuando fallan las palabras
  • 13. La Intervención Inteligente en seguridad  Una AVP seguro de sí misma atrae más oportunidades que alguien que no lo es. Quien tiene confianza en sí mismo conoce sus capacidades y las expone, mientras que quien no lo es tendrá tantos miedos que éstos le impedirán demostrar sus virtudes.  En el mundo de la Seguridad, un tono de voz adecuado es la clave para transmitir seguridad. Es importante que seas escuchado, pero hablar demasiado fuerte podría transmitir prepotencia. Por el contrario, hablar muy bajito podría hacerte perder credibilidad. Conocer frases Táctica Ocho pasos Tácticos Voz y Diccion Lenguaje No verbal Conocer los tipos de Personas Hábitos mentales Tres Principios de Judo Verbal Arte de Persuadir Lenguaje Verbal
  • 14. La Intervención Inteligente en seguridad La única que permite erradicar el conflicto es la «confrontación». Analizar las causas que lo originaron y las consecuencias de las posibles soluciones es lo Visualizar acciones que vayan a causar o estén causando alguna clase de conflicto. Hacer preguntas como: Quién, qué, cuándo, dónde, cómo, por qué. Hemos de considerar las consecuencias de esas decisiones que hemos tomado, probablemente, en un momento de miedo, ira o frustración. Un poco de calma en momentos de conflicto nos daría una visión de Las tácticas para afrontar los conflictos que utilizamos definen nuestra personalidad. Tanto si afrontamos una crisis como empresa o en el entorno personal es imprescindible saber reaccionar.
  • 15. Comunicación Táctica  La Comunicación táctica es :Conjunto de términos y mensajes que hacen referencia a determinados conceptos, ideas o situaciones de trabajo, que hemos construido como ente de seguridad para disponer de un lenguaje común colectivo facilitador del control de personas.  Si la comunicación táctica es eficaz aumentará la capacidad de resolver una situación de las más variadas formas posibles sin pérdida de eficacia por parte de los agentes de seguridad. A esto se le llama ” potencia prospectiva”
  • 16. Comunicación Táctica  No es lo mismo mirar una situación siendo inconsciente, que mirar una situación siendo consciente. La diferencia es que al percibir puedes actuar en consecuencia.  La potencia prospectiva es la capacidad que tiene un Agente de seguridad de resolver una situación de las más variadas formas posibles sin pérdida de eficacia. Como lideres hemos de generar contextos que permitan al Agente resolver un problema a partir de diversas conductas.
  • 17. Comunicación Táctica  Es una manera de utilizar las palabras para mantener la seguridad mental y emocional. Este tipo de "gestión de conflictos" implica el uso de la postura y lenguaje corporal, tono de voz, y la elección de las palabras como medio para calmar una situación potencialmente volátil antes de que pueda manifestarse en violencia física. Esto a menudo implica técnicas tales como tomar un tiempo de espera , desviando la conversación hacia temas menos argumentativos, y / o redirigir la conversación a otros individuos en el grupo de los que están involucrados menos apasionadamente.
  • 18. Comunicación Táctica  La persuasión frente a la autodefensa :  Evitación  Ser consciente de las situaciones que probablemente va a conducir a un conflicto verbal o abuso y haciendo un esfuerzo para evitarlos.  retirar  Una vez que participan en una discusión, situación de conflicto, o al ser atacado verbalmente, por lo que una excusa y salir de la zona.
  • 19. Comunicación Táctica  Desviador  Cambio de tema o foco en la interacción como un medio de evitar cualquier desacuerdo o reacción negativa por parte del agresor.  Compromiso  Abiertamente ofreciendo ideas y buscando maneras de aplacar el atacante y / o sus razones para la comunicación abusiva.
  • 20. Comunicación Táctica  Judo verbal es un conjunto de principios y tácticas de comunicación y de negociación que permite al usuario generar la cooperación y el cumplimiento voluntario bajo condiciones estresantes.  La comunicación es un pilar básico del especialista en criminología corporativa para manejar una situación de alta tensión emocional, por ello en este capítulo te comparto 4 principios de comunicación táctica.
  • 21. Comunicación Táctica  1. Autoconocimiento Conoce tus propias debilidades, tus formas de reaccionar y el control de impulsos. 2. Examinar la audiencia. Usa correctamente el tono de voz, no seas violento y evita la detonación del conflicto. 3. Objetivos No ofender a ninguna persona. Elimina conductas de prepotencia, abusos de autoridad, manejo irrespetuoso. Conductas que vulneran la integridad física de cualquier ser humano. 4. Resolución Evitar la alta tensión y confrontación y llegar a la negociación y cooperación.
  • 22. Las posturas de poder en seguridad Amy Cuddy es psicóloga, y en esta charla TED explica cómo las “posturas de poder” modifican tus niveles cerebrales de testosterona y cortisol, mejorando así tus probabilidades de éxito al dar lo mejor de ti mismo. Las “posturas de poder” son aquellas en las que muestras una actitud de seguridad y confianza en ti mismo, aún cuando realmente te sientas inseguro mientras las realizas. Amy Cuddy pone de manifiesto que el lenguaje corporal determina cómo nos ven los demás, pero al mismo tiempo por sí mismo también puede modificar el cómo nos vemos a nosotros mismos.
  • 23. Las posturas de poder en seguridad El lenguaje no verbal al igual que le verbal, comunica es decir, nos comunicamos tantos por gestos y posturas corporales como por el lenguaje verbal. Esta comunicación da lugar a interacciones, esto es, ¿ qué comunica el lenguaje corporal de cada uno? y ¿ qué nos dice el de los demás?. Emitimos juicios basados en el lenguaje corporal, estos puede predecir resultados como a quién contrataremos o a quién invitaremos a salir. Tiene que ver con una postura expansiva, con abrir el pecho, los hombros, y que los brazos no estén doblados.
  • 24. Las posturas de poder en seguridad El problema es cuando la gente se encoge los brazos, se cogen el cuello, a modo de protección o se juega con el collar. También es necesario hablar más lentamente porque incluso estás tomando espacio temporal, respirar mejor, caminar con pasos más largos. No es solo la postura ya que esta es para situaciones de mucho estrés, en las que es necesario ganar confianza. Pero lo que muestra la investigación es que aparte de posturas expansivas, hay que tener en cuenta la forma de caminar, de sentarte... A las personas deprimidas, por ejemplo, le hace bien, ganan autoestima y son más positivos cuando hablan.
  • 25. Las posturas de poder en seguridad Tu conducta cambia la reacción de los demás, que te tratarán de forma diferente, como si fueras un personaje potente. Así, refuerzan tu propia actitud y conducta por lo que es un círculo beneficioso. Si lo haces solo y no tienes el refuerzo social, dura poco. Pero si lo sientes, funciona. Cuando se comunica, tanto el cuerpo como las expresiones faciales tienen que estar en armonía. No estamos coreografiando los movimientos, cuando no hay sincronía das una imagen poco genuina. Para saber si alguien miente, de hecho, la mejor forma es ver si existe sincronía entre los gestos y lo que dicen.
  • 26. Las posturas de poder en seguridad . ¡Cuida la postura! Tu lenguaje corporal condiciona tu conducta en situaciones difíciles.
  • 27. La postura de poder en seguridad “Lo que eres se expresa con tanta fuerza que no puedo oír lo que dices”, reza la frase del filósofo y poeta Ralph Waldo Emerson. Y es que desde siempre se ha sabido que, más allá de lo que decimos y cómo lo decimos, nuestra presencia se conforma en buena parte con todo aquello que expresamos sin palabras. Así, al comportarnos de forma poderosa, nuestros sentimientos, pensamientos, conductas y cuerpo transmiten de forma automática una sensación de poder, lo que nos ayuda a estar presentes (e incluso a rendir mejor) tanto en situaciones cotidianas como en situaciones difíciles.
  • 28. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?  PERFIL DE AGRESORES  A efectos de intervención, entendemos el problema planteado en dos grupos. ► Percepción Negativa al Control : Personas estresadas, deficiente control de accesos y mal trato, son factores asociados que propician respuestas agresivas. ► Uso Instrumental de la Violencia : Existen personas, los que emplean de modo instrumental la violencia o para los cuales la violencia es un estilo eficaz de comunicación y resolución de conflictos.
  • 29. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?  Desencadenantes de agresividad :  Carencia de Habilidades comunicativas.  Desconocimiento de la gestion .  Actitudes de prepotencia e insensibilidad en los controles de acceso.  Falta de respeto.  Negativas no razonadas.  Dificultad en la escucha a las personas.  Existen estilos comunicativos que generan hostilidad de modo automático, son aquellos que transmiten :
  • 30. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?  Apatía  Frialdad  Menosprecio  Impaciencia.  El uso de amenazas, insultos o coacciones.  Minimizar la situación.  La critica y el rechazo a las personas.  Transmitir informacion que no se ajuste a la realidad y proponer una gestion que no se pueda cumplir.
  • 31. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?POSIBLES INHIBIDORES DE LA AGRESIÓN Para disminuir la probabilidad de agresión se aconseja: Articular las palabras de forma clara, segura y sin titubeos. Sostener un ritmo tranquilo y pausado en el discurso. Mantener el cuerpo erguido pero relajado, es decir, postura segura, pero no altiva. Existen estudios que demuestran que uno de los factores que influye a la hora de que el agresor escoja a su victima es el aspecto corporal. Por ejemplo, una posición de hombros caídos, mirada baja, etc. da apariencia de inseguridad, lo que aumenta la probabilidad de ser escogida como víctima.
  • 32. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?  Nuestra comunicación no se realiza únicamente a través del canal verbal, existen unas series de señales verbales que debemos evitar, especialmente la adopción de un lenguaje corporal desafiante o que se puede interpretar como hostil o amenazador.  No acercarse y evitaremos la proximidad excesiva ,ya que pueda ser entrepretado como una invasión del espacio de seguridad o de privacidad.
  • 33. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? ANTE UNA AMENAZA SUTIL, QUE NO SEA EXPLÍCITA, lo mejor es no darse por aludido pues ello aumenta la probabilidad de que el potencial agresor efectúe finalmente un ataque directo. EN CASO DE VIOLENCIA VERBAL EXPLÍCITA Y DIRECTA, se recomienda, en principio, no responder a las provocaciones y permanecer sin sobresaltarse (o al menos aparentarlo) Para ello puede utilizarse una técnica asertiva denominada BANCO DE NIEBLA que consiste básicamente en aguantar la situación y dejar que la persona se desahogue, sin desafiarla. Este comportamiento requiere el control de las reacciones emocionales, para lo que es necesario poseer ciertas habilidades de autocontrol y de manejo de la tensión.
  • 34. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Sólo si la situación lo permite y el potencial agresor tiene cierto grado de receptividad, se puede intentar dialogar de forma asertiva o negociar. Las conductas que se analizan a continuación pueden ayudar a que el interlocutor esté más receptivo ante nuestra palabras y razonamientos y aumentan la probabilidad de poder apaciguarlo o reconducirlo hacia un estado emocional más tranquilo. El primer paso sería hacer un esfuerzo por comprender la conducta del individuo y empatizar con él (ponerse en lugar de sus sentimientos y emociones). Para ello, podemos escuchar activamente sus argumentos, demostrándole tanto con nuestro lenguaje verbal como no verbal, que le entendemos. La escucha activa, además, suele facilitar la liberación de la tensión emocional del potencial agresor.
  • 35. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad?Intentar no llevarle directamente la contraria: evitar discutir sus ideas y razones, no criticar su comportamiento, no restar importancia a sus quejas o críticas, etc. Si es posible, se puede intentar hacer ver a la persona las consecuencias que podrían derivarse de sus acciones (es decir, fomentar el que tome conciencia de las implicaciones de sus actos), pero sin decirle lo que debe hacer. Buscar puntos básicos de acuerdo y alianzas sencillas. Recalcar que, en caso de que el individuo esté muy alterado o tenga un ataque de cólera, de nada sirve intentar hablar o razonar con él, en ese estado no puede procesar la información, ni está en disposición de utilizar la lógica.
  • 36. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Que podemos hacer cuando ya se esta produciendo una situación de agresividad, pero no se ha llegado a la violencia física? Recordemos que nos encontramos en una situación de DESCONTROL PROGRESIVO, es decir se produce en la persona un aumento de frustración y su ira, ve que cada momento que pasa se puede controlar menos. Representa la ultima oportunidad de que disponemos para intervenir.
  • 37. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Primero Evaluar : Tener informacion previa en que pueda disponerse. Quien es ? Quien los acompaña ? Que lo molesta y lo enajena? Nivel de violencia presente, que dice? Se queja. Que hace ? Gesticula y lanza objetos. Que consigue con ellos? Atencion. Su aspecto físico que indica. Su lenguaje corporal, tensión, señalar con el dedo, cambios posturales frecuente y rapidos.adopción de postura cefálica baja y avanzada de tipo pelea.
  • 38. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Segundo Intervenir : Al tener una idea de la situación, nosotros ante de abordar a un individuo violento en la medida de los posible tranquilizarnos como forma preventiva y disuasiva. Ya que estamos sujetos a la “ Respuesta de Alarma” . Debemos generar una respiración auto génica y relajarnos sobre el entorno del conflicto. Canalizaremos la violencia, reportemos a la Policía de inmediato. Actitud tranquila y lenguaje coloquial. Hablaremos de forma suave, tono calmado y afable. Sonido uniforme ritmo lento con pausas. NO Tomar como algo personal los insultos.
  • 39. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Conseguiremos transmitir y contagiar a la persona agresiva la calma, si también nosotros estamos calmados. Nuestro aspecto y expresión, postura, gestos y tono de voz, y volumen de esta influirán de modo directo en el equivalente conductual de nuestro interlocutor violento. Mirada tranquila, especialmente las visible, entrecejo, cuerpo relajado. Mantener las manos abiertas. Movimientos lentos y fluidos. Los movimientos rápidos transmiten excitación e incluso pueden resultar amenazantes. Mantener su distancia de seguridad. Hasta poder evaluar el riesgo de modo realista.
  • 40. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Medidas de seguridad a Mantener. Evitar en todo momento al agresor. Procuremos una vía física para evacuar el lugar. No dar la espalda y no ofrecer nuestro cuerpo ante un posible ataque. Recordemos en todo momento mantener una distancia de seguridad como mínimo un brazo estirado entre la persona y usted. Normalizar sentimientos. No tener prisa para dar por terminada la conversación.
  • 41. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Agresores Armados No intentar reducir en ningún momento Lleva al sujeto a una negociación y procure trasladarlo a un lugar seguro. Prepárese para lo peor. Observe si existe algún objeto para utilizarlo como protección. Procuremos que nuestras preguntas con una percepción amigable. Procuremos actuar con la mayor empatía. Procuraremos resolver aquello que le preocupa. Reportar a la policía de inmediato.
  • 42. Que podemos hacer cuando se esta produciendo una situación de agresividad? Que tipo de Dialogo podemos hacer? Una única persona con una buena conexión. Empatía y escucha activa. Procuremos aclarar sus ideas y pasar de los emocional a los cognitivo. No utilizar la confrontación para descalificar a la persona. Liberar la tensión del agresivo. Una técnica idónea seria la escucha activa. Manifestar los propios sentimientos al agresor. Nunca lo reproche, porque se volvería a empezar.
  • 43. Que podemos hacer cuando se produce una Situación de Violencia Física ? Mantener la calma y el personal disponible en el entorno que esta efectuando tareas debe intentar disuadir y/o reducir al agresor y proteger a la persona agredida. Para disminuir al máximo el riesgo será preciso que la contención sea mas de cinco agentes. Antes de retirar la contención procuraremos mantener una conversación para asegurar que se haya tranquilizado Reportar y pedir ayuda en caso el agente se encuentre solo.
  • 44. Bibliografia.  Elgin, Suzette Haden (1985). El arte apacible de la defensa personal verbal . Dorset House Publishing Co Inc.  Vidrio, Lillian (1999). Guía del idiota completo a la autodefensa verbal . Alfa.  Scott, Daniel (2009). Aikido verbal para el lugar de trabajo . Libro de la coctelera.  Thompson, George (2004). El judo verbal , Harper Paperbacks.  Amy Cuddy (2010) El poder de la Presencia.  Cuaderno de crisis.com “ Violencia en Urgencias”.