SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo topográfico se realizó en el pueblo de Higuerani ubicado en el distrito de Pachía;
empezando a las 10:15 am
Para realizar el proceso de levantamiento inicial se dieron pautas previas sobre el manejo
adecuado de la estación, desde su instalación hasta la recolección de datos, el manejo de los
prismas y ambos instrumentos en conjunto.
El procedimiento de campo se dio en diferentes pasos, que serán detallados a continuación:
 PASO 1
Iniciamos el proceso de campo observando nuestra área de trabajo, procedemos a buscar
un lugar apropiado para estacionar el equipo, que nos permita visar la mayor cantidad de
puntos (vértices), con el fin de realizar el menor número de cambios. En el lugar escogido
procedemos a clavar una estaca, a la que llamaremos punto 1 y se empieza a instalar el
equipo.
Introducimos los datos del primer punto (punto de estación) en el equipo:
o Numero de punto
o Altura del instrumento ( estación)
o Referencia ( estación)
o Coordenadas del punto tomadas con el GPS
 PASO 2
A continuación se procede a clavar otra estaca en un punto 2 que será nuestra vista
atrás, que debe de estar lo más alejado posible del punto 1 (mínimo 50 m), de este
punto 2 se tomaran datos que también se insertarán en la memoria de la estación.
o Número de punto
o Altura del instrumento (prisma)
o Referencia (vista atrás)
o Coordenadas del punto tomadas con el GPS (solo en X y Y) y el ángulo de
inclinación (medido por la estación una vez enfocada en el lente del prisma)
 PASO 3
Una vez instalado el equipo y de obtener las coordenadas de la estación y vista atrás,
recién se procederá a visar los puntos necesarios para obtener el perímetro del local
comunal de Higuerani, con ayuda de dos prismas, para una rapidez de trabajo; y dos
woki toki radios para facilitar la comunicación entre el encargado de los prismas
(croquis) y la estación total.
 PASO 4
Una vez ubicado el prisma, la persona a cargo de la estación enfoca el lente (prisma)
y el equipo procede a guardar los datos recolectados:
o Numero de punto
o Altura del instrumento (prisma)
o Referencia (perímetro)
 PASO 5
Luego de haber obtenidos nuestros puntos para el levantamiento del terreno,
procedemos a obtener puntos para nuestro plano de las curvas de nivel, para ello es
necesario conocer tanto la posición horizontal (planimetría) como las cotas
(altimetría) de algunos puntos del terreno que previamente se han seleccionado. El
terreno quedará perfectamente definido siempre que se formen las curvas de nivel
que definen todos los accidentes del terreno.
 PASO 6
Una vez ubicado el prisma, la persona a cargo de la estación enfoca el lente (prisma)
y el equipo procede a guardar los datos recolectados nuevamente:
o Numero de punto
o Altura del instrumento (prisma)
o Referencia (perímetro)
Para ello tomamos puntos a cada metro, entre más puntos, se hará una mejor
visualización de las curas de nivel.
 PASO 7
También fue necesario tomar datos de referencia con el terreno: una hasta, la cual se
ubicaba al frente del terreno .Las mediciones de esta también setomaron de la misma
forma que el perímetro con la estación y los prismas.
Procedimiento de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jôhânn Santamaria
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Capitulo 3 (teoria de errores)
Capitulo  3  (teoria de errores)Capitulo  3  (teoria de errores)
Capitulo 3 (teoria de errores)
wilfredo mallma huamani
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
Alan H
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolito
Deam-I
 
Informe topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junioInforme topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junio
Wilder Javier Lavado Enriquez
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
topografiaunefm
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas
Wííly R
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
alfredojaimesrojas
 

La actualidad más candente (20)

Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Capitulo 3 (teoria de errores)
Capitulo  3  (teoria de errores)Capitulo  3  (teoria de errores)
Capitulo 3 (teoria de errores)
 
Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolito
 
Informe topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junioInforme topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junio
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
 

Similar a Procedimiento de campo

estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
Jhon Echaccaya Meza
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
AlexaBalderas
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
Paulo Cesar Delgado rafael
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
ivan232011
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
Julio Cesar Jimenez Calopino
 
Tracker
TrackerTracker
Tracker
ropalna
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
keniadiana
 
RADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdfRADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdf
BritneyIntriago
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
ivan232011
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
Geoavana Abarca Moya
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
Koko Ventas
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
LEICA
LEICALEICA
LEICA
Yhony Ja
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Amor59
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Presentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv PcPresentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv Pc
yv5dsl
 

Similar a Procedimiento de campo (20)

estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Tracker
TrackerTracker
Tracker
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
RADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdfRADIACIÓN.pdf
RADIACIÓN.pdf
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
TOPOGRAFIA UTFSM Informe2
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe i topo 2
Informe i topo 2Informe i topo 2
Informe i topo 2
 
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
LEICA
LEICALEICA
LEICA
 
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdfMemoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
Memoria-Tecnica-Levantamiento-Topografico.pdf
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
TOPOGRAFIA UTFSM Taller4[1]. 02
 
Presentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv PcPresentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv Pc
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Procedimiento de campo

  • 1. El trabajo topográfico se realizó en el pueblo de Higuerani ubicado en el distrito de Pachía; empezando a las 10:15 am Para realizar el proceso de levantamiento inicial se dieron pautas previas sobre el manejo adecuado de la estación, desde su instalación hasta la recolección de datos, el manejo de los prismas y ambos instrumentos en conjunto. El procedimiento de campo se dio en diferentes pasos, que serán detallados a continuación:  PASO 1 Iniciamos el proceso de campo observando nuestra área de trabajo, procedemos a buscar un lugar apropiado para estacionar el equipo, que nos permita visar la mayor cantidad de puntos (vértices), con el fin de realizar el menor número de cambios. En el lugar escogido procedemos a clavar una estaca, a la que llamaremos punto 1 y se empieza a instalar el equipo. Introducimos los datos del primer punto (punto de estación) en el equipo: o Numero de punto o Altura del instrumento ( estación) o Referencia ( estación) o Coordenadas del punto tomadas con el GPS  PASO 2 A continuación se procede a clavar otra estaca en un punto 2 que será nuestra vista atrás, que debe de estar lo más alejado posible del punto 1 (mínimo 50 m), de este punto 2 se tomaran datos que también se insertarán en la memoria de la estación. o Número de punto o Altura del instrumento (prisma) o Referencia (vista atrás) o Coordenadas del punto tomadas con el GPS (solo en X y Y) y el ángulo de inclinación (medido por la estación una vez enfocada en el lente del prisma)  PASO 3 Una vez instalado el equipo y de obtener las coordenadas de la estación y vista atrás, recién se procederá a visar los puntos necesarios para obtener el perímetro del local
  • 2. comunal de Higuerani, con ayuda de dos prismas, para una rapidez de trabajo; y dos woki toki radios para facilitar la comunicación entre el encargado de los prismas (croquis) y la estación total.  PASO 4 Una vez ubicado el prisma, la persona a cargo de la estación enfoca el lente (prisma) y el equipo procede a guardar los datos recolectados: o Numero de punto o Altura del instrumento (prisma) o Referencia (perímetro)  PASO 5 Luego de haber obtenidos nuestros puntos para el levantamiento del terreno, procedemos a obtener puntos para nuestro plano de las curvas de nivel, para ello es necesario conocer tanto la posición horizontal (planimetría) como las cotas (altimetría) de algunos puntos del terreno que previamente se han seleccionado. El terreno quedará perfectamente definido siempre que se formen las curvas de nivel que definen todos los accidentes del terreno.  PASO 6 Una vez ubicado el prisma, la persona a cargo de la estación enfoca el lente (prisma) y el equipo procede a guardar los datos recolectados nuevamente: o Numero de punto o Altura del instrumento (prisma) o Referencia (perímetro) Para ello tomamos puntos a cada metro, entre más puntos, se hará una mejor visualización de las curas de nivel.  PASO 7 También fue necesario tomar datos de referencia con el terreno: una hasta, la cual se ubicaba al frente del terreno .Las mediciones de esta también setomaron de la misma forma que el perímetro con la estación y los prismas.