SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Cátedra: Derecho Procesal Laboral y Práctica
Autor: Diego Simancas
C.I.: V.- 09.610.196
Prof.: Abg.: Gabrielis Rodríguez
Saia-C
Barquisimeto, Marzo 2018
PROCEDIMIENTO EN
PRIMERA INSTANCIA
Se Interpone la demanda por
ante el tribunal de Primera
Instancia de Sustanciación,
Mediación y Ejecución (Art. 29
LOPTra)
Forma de
Interponer
Oral, el Tribunal oye la demanda
y levanta un acta
Escrita, el demandante presenta
el libelo de la demanda (Art.
127 LOPTra)
Interpuesta la
Demanda el
juez debe
comprobar
que el escrito
libelar cumple
con los
requisitos de
Ley (Art. 128
LOPTra)
Procederá a la admisión de la demanda, dentro de los dos (2)
días hábiles siguientes al recibo del libelo.
En caso contrario, ordenará al solicitante con apercibimiento de
perención, que corrija el libelo de la demanda, dentro del lapso
de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la
notificación, que a tal fin se le practique)
En todo caso, la demanda deberá ser admitida o declarada
inadmisible dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, al
recibo del libelo por el tribunal que conoce de la misma
La decisión sobre la inadmisibilidad de la demanda deberá ser
publicada el mismo día en que se verifique
Negada la admisión, se apelará en
ambos efectos por ante el Tribunal de
Primera Instancia y el Superior del
Trabajo competente dentro de los 5
días hábiles establecida para la
publicación de la sentencia
interlocutoria
El Tribunal Superior del trabajo
competente decidirá la apelación en
forma oral,dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes al recibo del
expediente, siempre que se cumpla con
los requisitos previstos en el artículo
171 de esta Ley, si no compareciereel
demandante se entenderá que desistió
de la apelación (Art.129 LOPTra)
esta Ley
Admitida la demanda
se ordenará la
notificación del
demandado,
mediante un cartel
que indicará el día y
la hora acordada
para la celebración
de la audiencia
preliminar. (Art. 130
y 131 LOPTra.)
El demandado deberá
comparecer a la hora que
fije el tribunal,
personalmente o por medio
del apoderado, a fin de que
tenga lugar la audiencia
preliminar al décimo día
hábil siguiente, posterior a
la constancia en autos de su
notificación o a la última de
ellas, en caso de que fueren
varios los demandados. (Art.
132 LOPTra.)
El demandado deberá comparecer a la hora que fije el
tribunal, personalmente o por medio del apoderado, a
fin de que tenga lugar la audiencia preliminar al décimo
día hábil siguiente,posterior a la constanciaen autos de
su notificación o a la última de ellas, en caso de que
fueren varios los demandados. (Art. 132 LOPTra.)
La audiencia preliminar será en forma oral, privada y
presidida personalmente por el juez de S M y E , con la
asistenciaobligatoria delas partes o sus apoderados.En
la misma no se admitirá la oposición de cuestiones
previas. (Art. 133 LOPTra.)
En Caso de Litisconsorcio
activo se nombrará una
representación no mayor de
tres (3) personas por cada
parte
Si el demandante no compareciere a la audiencia
preliminar se considerará desistido el procedimiento el
demandante podrá apelar a dos (2) efectos por ante el
Tribunal Superior del Trabajo competente, dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes. (Art. 134 LOPTra.)
El desistimiento del
procedimiento solamente
extingue la instancia; el
demandante podrá volver a
proponer la demanda
transcurridos noventa (90) días
continuos. (Parágrafo Primero)
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al
recibo del expediente, el Tribunal Superior del
Trabajo decidirá oral e inmediatamente la
apelación, previa audiencia de parte, pudiendo
ordenar la realización de una nueva audiencia
preliminar,cuandoasujuicioexistieren fundados
y justificados motivos o razones de la
incomparecencia del demandante por caso
fortuito o fuerza mayor plenamente
comprobables, a criterio del tribunal.. (Parágrafo
Segundo)
La decisión se reducirá a forma
escrita y contra la misma será
admisible el recurso de casación,
si alcanzare la cuantía a que se
refiere el artículo 171 de esta
Ley, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a dicha
decisión.
Si el recurrente no compareciere a la audiencia fijada para resolver la apelación, se
considerará desistido el recurso de casación, y se condenará en las costas del recurso al
apelante. Artículo 135. Si el demandado no compareciere a la audiencia preliminar, se
presumirálaadmisiónde loshechosalegadosporel demandanteyel tribunal sentenciará en
forma oral conforme a dicha confesión, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante.El demandado podrá apelar a dos efectos dentro de un lapso de cinco (5) días
hábiles a partir de la publicación del fallo. (Parágrafo Tercero)
+ nicaEl Tribunal Superior del Trabajo competente decidirá
oral e inmediatamente y previa audiencia de parte,
dentrode loscinco (5) días hábilessiguientescontadosa
partir del día de recibo del expediente, pudiendo
confirmarla sentenciade Primera Instancia o revocarla,
cuando considerare que existieren justificados y
fundados motivos para la incomparecencia del
demandado por caso fortuito o fuerza mayor
plenamente comprobables, a criterio del tribunal.
La decisión se reducirá a forma
escrita y contra la misma será
admisible el recurso de casación,
si alcanzare la cuantía a la que se
refiere el artículo171 de estaLey,
dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a dicha
decisión.
La audiencia preliminar podrá prolongarse en el
mismo día, una vez vencidas las horas de despacho,
hasta que se agotare el debate, previa aprobación del
juez. En todo caso, si no fuere suficiente la audiencia
fijada para agotar completamente el debate, éste
continuará el día hábil siguiente y así cuantas veces
sea necesario, hasta agotarlo. (Artículo 136 LOPTra.)
La audiencia preliminar podrá prolongarse en el
mismo día, una vez vencidas las horas de despacho,
hasta que se agotare el debate, previa aprobación del
juez. En todo caso, si no fuere suficiente la audiencia
fijada para agotar completamente el debate, éste
continuará el día hábil siguiente y así cuantas veces
sea necesario, hasta agotarlo. (Artículo 136 LOPTra.)
En la audienciapreliminarel actor deberáconsignarsuspruebas,procediéndose de
conformidad con el artículo 77 de esta Ley. Si el demandado no diera
contestación de la demanda en la oportunidad señalada en este artículo, se le
tendrá por confeso, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del
demandante.Eneste caso,el juezremitiráde inmediatoel expedienteal tribunal
de juicio, quien procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los
tres (3) días hábiles siguientes, al recibo del expediente (Artículo 139 LOPTra.)
El juez de S My E al día siguiente de
concluida la audiencia preliminar,
remitiráel expediente al tribunal de
juicio,a los fines de la decisión de la
causa. La audiencia preliminar en
ningúncasopodrá excederde cuatro
(4) meses. (Artículo 140 LOPTra.)
A petición de parte, podrá el juez de S M y E acordar las medidas
cautelares que considere pertinentes a fin de evitar que se haga
ilusoria la pretensión. Se admitirá recurso de apelación a un solo
efecto,dentrode lostres (3) días hábiles siguientes, contados a partir
del acto que se impugna, la misma será decidida en forma oral e
inmediata y previa audiencia de parte, dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes por el Tribunal Superior del Trabajo, sin admitirse
recurso de casación contra dicho fallo (Artículo 140 LOPTra.)
La incomparecencia del
recurrente a la audiencia
se entenderá como el
desistimiento que el
recurrente hace de la
apelación.
El Capítulo III de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo concierne al
Arbitraje, contenido en los
artículos 142 al 153 en ellos se
establece lo siguiente:
Se constituirá una Junta de Arbitraje, formada por
tres3 miembros,escogidosal azar por el juez de una
lista establecida oficialmente por el Tribunal
Supremo de Justicia en Sala de Casación Social e
integradapordistinguidosy calificados especialistas
en Derecho del Trabajo o Seguridad Social. Quienes
deberán reunir los requisitos de Ley para ejercer tal
investidura
Dichos árbitros serán
juramentados por el TSJ y estarán
obligados a cumplir con sus
funciones, salvo los casos de
inhibición o excusa debidamente
justificada, losmismospodránser
recusado o inhibirse según lo
establece la Ley
Los costos por honorarios
profesionales serán cancelados
por la parte solicitante, de no
existirconformidad por el monto
establecido por el árbitro, éste
será fijadoprudentemente por el
juez,de acuerdoal a complejidad
del caso
La Junta de Arbitraje constituida será presidida por el árbitro
que establezca el tribunal. Las decisiones de la Junta de
Arbitraje serán tomadas por mayoría. Tendrá las más amplias
facultades,afinde decidirel asuntoplanteado y sus audiencias
serán públicas, La Junta de Arbitraje deberá producir su laudo
arbitral conforme a los principios generales que orientan esta
Ley, aplicando el procedimiento establecido en la misma.
A pesarde que las decisiones del Laudo
arbitral son inapelables, las partes
podrán interponer recurso de casación
por ante el TSJ en sala de Casación
Social,dentrodel lapsode cinco (5) días
hábiles en los siguientes casos:
El laudo arbitral deberá ser
dictado, previa la realización de la
audiencia, dentro de los treinta
(30) días hábiles siguientes a la
fechaenque se hayaconstituido la
Junta de Arbitraje.
1. Cuando fuere dictado fuera de los límites del
arbitraje;
2. Si estuviere concebido en términos de tal manera
contradictorios que no pueda ejecutarse; y
3. Si en el procedimiento no se observaron sus
formalidadessustanciales,siempre que la nulidad no
se haya subsanado por el consentimiento de las
partes al no reclamar oportunamente contra ellas.
4. Si la cuantía excediere del montoestablecidoenel
artículo 171 de esta Ley.
A peticiónde parte el
juezordenarála
realizaciónde un
arbitraje enel que se
aplicarálosMARC en
la formaprevistapor
la ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento laboral_ALDO ZECCA
Procedimiento laboral_ALDO ZECCAProcedimiento laboral_ALDO ZECCA
Procedimiento laboral_ALDO ZECCA
escuela de derecho
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Esquema apelacion especial(penal)
Esquema  apelacion especial(penal)Esquema  apelacion especial(penal)
Esquema apelacion especial(penal)Jamil Yat
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penalJamil Yat
 
El recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oralEl recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oral
maderonathaly
 
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDARECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
liliojeda
 
Derecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y PrácticaDerecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y Práctica
fernanda galindez
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
joquel
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
María Torrealba
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
carymarcomputer
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ
 
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
ROLAND STEWAR RAMIREZ MORALES
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Miguel Antonio Torres More
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
beixyb
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
margeris oropeza
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinarioZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
terranovaw
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento laboral_ALDO ZECCA
Procedimiento laboral_ALDO ZECCAProcedimiento laboral_ALDO ZECCA
Procedimiento laboral_ALDO ZECCA
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Esquema apelacion especial(penal)
Esquema  apelacion especial(penal)Esquema  apelacion especial(penal)
Esquema apelacion especial(penal)
 
7894660
78946607894660
7894660
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penal
 
El recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oralEl recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oral
 
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDARECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
RECURSO DE CASACION LABORAL DE LILIBETH OJEDA
 
Derecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y PrácticaDerecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y Práctica
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
 
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de PazENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
ENJ-400 Recusación e Inhibición del Juez de Paz
 
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
314188514 modelos-de-recuros-de-apelacion-ncpp
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Esquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penalEsquema de la fase del proceso penal
Esquema de la fase del proceso penal
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinarioZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
ZAVIER LUGO YEPEZ.- Procedimiento agrario inquilinario
 

Similar a Procedimiento en primera instancia LOPTtra

Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
angel orio
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
Maria Gabriela Mendoza
 
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen Nelo
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
StephanyParada2
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
Monica Ferreira
 
procedimiento de desalojo
procedimiento de desalojoprocedimiento de desalojo
procedimiento de desalojo
lisethkatiuska13
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptxPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
YublimarRodriguez
 
Abreviación de los Procesos Laborales
Abreviación de los Procesos LaboralesAbreviación de los Procesos Laborales
Abreviación de los Procesos Laborales
rosinagiamberini
 
Abreviación de los procesos laborales
Abreviación de los procesos laboralesAbreviación de los procesos laborales
Abreviación de los procesos laborales
rosinagiamberini
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
lisethkatiuska13
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
Betzaida Escobar
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
KevimarMendezAmaro
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Demanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el EstadoDemanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el Estado
Yda Silva
 
Terminación Arrendaticia
Terminación ArrendaticiaTerminación Arrendaticia
Terminación Arrendaticia
rizzottogabriela
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
Pablo Rivas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
PedroArrieche1
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Inquilinario slider
Inquilinario sliderInquilinario slider
Inquilinario slider
aurora2102
 

Similar a Procedimiento en primera instancia LOPTtra (20)

Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
 
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
 
procedimiento de desalojo
procedimiento de desalojoprocedimiento de desalojo
procedimiento de desalojo
 
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptxPROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA.pptx
 
Abreviación de los Procesos Laborales
Abreviación de los Procesos LaboralesAbreviación de los Procesos Laborales
Abreviación de los Procesos Laborales
 
Abreviación de los procesos laborales
Abreviación de los procesos laboralesAbreviación de los procesos laborales
Abreviación de los procesos laborales
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
 
Demanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el EstadoDemanda contra la República y contra el Estado
Demanda contra la República y contra el Estado
 
Terminación Arrendaticia
Terminación ArrendaticiaTerminación Arrendaticia
Terminación Arrendaticia
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instanciaProcedimiento en Primera instancia
Procedimiento en Primera instancia
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Inquilinario slider
Inquilinario sliderInquilinario slider
Inquilinario slider
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Procedimiento en primera instancia LOPTtra

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Cátedra: Derecho Procesal Laboral y Práctica Autor: Diego Simancas C.I.: V.- 09.610.196 Prof.: Abg.: Gabrielis Rodríguez Saia-C Barquisimeto, Marzo 2018
  • 2. PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA Se Interpone la demanda por ante el tribunal de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución (Art. 29 LOPTra) Forma de Interponer Oral, el Tribunal oye la demanda y levanta un acta Escrita, el demandante presenta el libelo de la demanda (Art. 127 LOPTra) Interpuesta la Demanda el juez debe comprobar que el escrito libelar cumple con los requisitos de Ley (Art. 128 LOPTra) Procederá a la admisión de la demanda, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al recibo del libelo. En caso contrario, ordenará al solicitante con apercibimiento de perención, que corrija el libelo de la demanda, dentro del lapso de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la notificación, que a tal fin se le practique) En todo caso, la demanda deberá ser admitida o declarada inadmisible dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, al recibo del libelo por el tribunal que conoce de la misma La decisión sobre la inadmisibilidad de la demanda deberá ser publicada el mismo día en que se verifique Negada la admisión, se apelará en ambos efectos por ante el Tribunal de Primera Instancia y el Superior del Trabajo competente dentro de los 5 días hábiles establecida para la publicación de la sentencia interlocutoria El Tribunal Superior del trabajo competente decidirá la apelación en forma oral,dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del expediente, siempre que se cumpla con los requisitos previstos en el artículo 171 de esta Ley, si no compareciereel demandante se entenderá que desistió de la apelación (Art.129 LOPTra) esta Ley Admitida la demanda se ordenará la notificación del demandado, mediante un cartel que indicará el día y la hora acordada para la celebración de la audiencia preliminar. (Art. 130 y 131 LOPTra.) El demandado deberá comparecer a la hora que fije el tribunal, personalmente o por medio del apoderado, a fin de que tenga lugar la audiencia preliminar al décimo día hábil siguiente, posterior a la constancia en autos de su notificación o a la última de ellas, en caso de que fueren varios los demandados. (Art. 132 LOPTra.) El demandado deberá comparecer a la hora que fije el tribunal, personalmente o por medio del apoderado, a fin de que tenga lugar la audiencia preliminar al décimo día hábil siguiente,posterior a la constanciaen autos de su notificación o a la última de ellas, en caso de que fueren varios los demandados. (Art. 132 LOPTra.) La audiencia preliminar será en forma oral, privada y presidida personalmente por el juez de S M y E , con la asistenciaobligatoria delas partes o sus apoderados.En la misma no se admitirá la oposición de cuestiones previas. (Art. 133 LOPTra.) En Caso de Litisconsorcio activo se nombrará una representación no mayor de tres (3) personas por cada parte Si el demandante no compareciere a la audiencia preliminar se considerará desistido el procedimiento el demandante podrá apelar a dos (2) efectos por ante el Tribunal Superior del Trabajo competente, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. (Art. 134 LOPTra.) El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia; el demandante podrá volver a proponer la demanda transcurridos noventa (90) días continuos. (Parágrafo Primero) Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al recibo del expediente, el Tribunal Superior del Trabajo decidirá oral e inmediatamente la apelación, previa audiencia de parte, pudiendo ordenar la realización de una nueva audiencia preliminar,cuandoasujuicioexistieren fundados y justificados motivos o razones de la incomparecencia del demandante por caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobables, a criterio del tribunal.. (Parágrafo Segundo) La decisión se reducirá a forma escrita y contra la misma será admisible el recurso de casación, si alcanzare la cuantía a que se refiere el artículo 171 de esta Ley, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a dicha decisión. Si el recurrente no compareciere a la audiencia fijada para resolver la apelación, se considerará desistido el recurso de casación, y se condenará en las costas del recurso al apelante. Artículo 135. Si el demandado no compareciere a la audiencia preliminar, se presumirálaadmisiónde loshechosalegadosporel demandanteyel tribunal sentenciará en forma oral conforme a dicha confesión, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante.El demandado podrá apelar a dos efectos dentro de un lapso de cinco (5) días hábiles a partir de la publicación del fallo. (Parágrafo Tercero)
  • 3. + nicaEl Tribunal Superior del Trabajo competente decidirá oral e inmediatamente y previa audiencia de parte, dentrode loscinco (5) días hábilessiguientescontadosa partir del día de recibo del expediente, pudiendo confirmarla sentenciade Primera Instancia o revocarla, cuando considerare que existieren justificados y fundados motivos para la incomparecencia del demandado por caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobables, a criterio del tribunal. La decisión se reducirá a forma escrita y contra la misma será admisible el recurso de casación, si alcanzare la cuantía a la que se refiere el artículo171 de estaLey, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a dicha decisión. La audiencia preliminar podrá prolongarse en el mismo día, una vez vencidas las horas de despacho, hasta que se agotare el debate, previa aprobación del juez. En todo caso, si no fuere suficiente la audiencia fijada para agotar completamente el debate, éste continuará el día hábil siguiente y así cuantas veces sea necesario, hasta agotarlo. (Artículo 136 LOPTra.) La audiencia preliminar podrá prolongarse en el mismo día, una vez vencidas las horas de despacho, hasta que se agotare el debate, previa aprobación del juez. En todo caso, si no fuere suficiente la audiencia fijada para agotar completamente el debate, éste continuará el día hábil siguiente y así cuantas veces sea necesario, hasta agotarlo. (Artículo 136 LOPTra.) En la audienciapreliminarel actor deberáconsignarsuspruebas,procediéndose de conformidad con el artículo 77 de esta Ley. Si el demandado no diera contestación de la demanda en la oportunidad señalada en este artículo, se le tendrá por confeso, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante.Eneste caso,el juezremitiráde inmediatoel expedienteal tribunal de juicio, quien procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, al recibo del expediente (Artículo 139 LOPTra.) El juez de S My E al día siguiente de concluida la audiencia preliminar, remitiráel expediente al tribunal de juicio,a los fines de la decisión de la causa. La audiencia preliminar en ningúncasopodrá excederde cuatro (4) meses. (Artículo 140 LOPTra.) A petición de parte, podrá el juez de S M y E acordar las medidas cautelares que considere pertinentes a fin de evitar que se haga ilusoria la pretensión. Se admitirá recurso de apelación a un solo efecto,dentrode lostres (3) días hábiles siguientes, contados a partir del acto que se impugna, la misma será decidida en forma oral e inmediata y previa audiencia de parte, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes por el Tribunal Superior del Trabajo, sin admitirse recurso de casación contra dicho fallo (Artículo 140 LOPTra.) La incomparecencia del recurrente a la audiencia se entenderá como el desistimiento que el recurrente hace de la apelación. El Capítulo III de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo concierne al Arbitraje, contenido en los artículos 142 al 153 en ellos se establece lo siguiente: Se constituirá una Junta de Arbitraje, formada por tres3 miembros,escogidosal azar por el juez de una lista establecida oficialmente por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Social e integradapordistinguidosy calificados especialistas en Derecho del Trabajo o Seguridad Social. Quienes deberán reunir los requisitos de Ley para ejercer tal investidura Dichos árbitros serán juramentados por el TSJ y estarán obligados a cumplir con sus funciones, salvo los casos de inhibición o excusa debidamente justificada, losmismospodránser recusado o inhibirse según lo establece la Ley Los costos por honorarios profesionales serán cancelados por la parte solicitante, de no existirconformidad por el monto establecido por el árbitro, éste será fijadoprudentemente por el juez,de acuerdoal a complejidad del caso La Junta de Arbitraje constituida será presidida por el árbitro que establezca el tribunal. Las decisiones de la Junta de Arbitraje serán tomadas por mayoría. Tendrá las más amplias facultades,afinde decidirel asuntoplanteado y sus audiencias serán públicas, La Junta de Arbitraje deberá producir su laudo arbitral conforme a los principios generales que orientan esta Ley, aplicando el procedimiento establecido en la misma. A pesarde que las decisiones del Laudo arbitral son inapelables, las partes podrán interponer recurso de casación por ante el TSJ en sala de Casación Social,dentrodel lapsode cinco (5) días hábiles en los siguientes casos: El laudo arbitral deberá ser dictado, previa la realización de la audiencia, dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fechaenque se hayaconstituido la Junta de Arbitraje. 1. Cuando fuere dictado fuera de los límites del arbitraje; 2. Si estuviere concebido en términos de tal manera contradictorios que no pueda ejecutarse; y 3. Si en el procedimiento no se observaron sus formalidadessustanciales,siempre que la nulidad no se haya subsanado por el consentimiento de las partes al no reclamar oportunamente contra ellas. 4. Si la cuantía excediere del montoestablecidoenel artículo 171 de esta Ley. A peticiónde parte el juezordenarála realizaciónde un arbitraje enel que se aplicarálosMARC en la formaprevistapor la ley