SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
1. Respirar.
    o M. independencia: No se observan (NSO).
    o M. dependencia: NSO
    o Datos a considerar: ex fumador desde hace 25 años.
2. Comer y beber.
    o M. independencia: hace 4 ingestas al día. Desayuna café con leche y tostada con
       aceite; almuerza “lo que toque ese día” acorde a su dieta diabética, algunos días
       guiso, carne con verduras, etc.; merienda un café con leche; cena, al igual que el
       almuerzo, acorde a los alimentos que puede tomar, como por ejemplo, pescado con
       verduras, etc.
    o M. dependencia: NSO
    o Datos a considerar: le gusta todo tipo de alimentos y beber agua.
3. Eliminar por todas las vías.
    o M. independencia: micciona 6-7 veces al día, orina de color y olor normal.
       Deposición una vez al día, sin esfuerzo, aspecto normal.
    o M. dependencia: NSO
    o Datos a considerar: NSO
4. Moverse y mantener postura adecuada.
    o M. independencia: es muy activo, camina a diario.
    o M. dependencia: NSO
    o Datos a considerar: le gusta pasear todos los días.
5. Dormir y descansar.
    o M. independencia: NSO
    o M. dependencia: duerme unas 5 horas al día y muchas veces se levanta cansado.
    o Datos a considerar: NSO
6. Escoger la ropa adecuada: NSO
7. Mantener la temperatura corporal: NSO
8. Higiene corporal e integridad de la piel.
    ◦ M. independencia: se ducha a diario y correcta higiene bucal y prótesis.
    ◦ M. dependencia: NSO
    ◦ Datos a considerar: NSO
9. Evitar peligros.
    ◦ M. independencia: dejó de fumar cuando le diagnosticaron la diabetes, porque comprendió que era
        perjudicial. Sigue las revisiones médicas de la diabetes y del corazón, así como dieta adecuada.
    ◦ M. dependencia: NSO
    ◦ Datos a considerar: NSO
10. Comunicarse con los demás.
    ◦ M. independencia: es muy comunicativo y capaz de mantener una buena conversación.
    ◦ M. dependencia: NSO
    ◦ Datos a considerar: le gusta ir al bar para charlar con los amigos.
11. Valores y creencias: NSO
12. Ocupación y realización personal.
    ◦ M. independencia: casi todos los días, coge su coche y va al campo a pasear, cuidar su huerto, etc.
    ◦ M. dependencia: NSO
    ◦ Datos a considerar: NSO
13. Participar en actividades recreativas.
    ◦ M. independencia: le gusta ir a tomar café y charlar con los amigos e ir al campo.
    ◦ M. dependencia: NSO
    ◦ Datos a considerar: NSO
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.
    ◦ M. independencia: sabe perfectamente en qué consiste su enfermedad y las medidas que ha de seguir.
    ◦ M. dependencia: NSO
Manuel, de 77 años de edad, fue intervenido recientemente por litiasis biliar
 y tras el alta, tuvo que acudir a urgencias porque presentaba un fuerte
 dolor abdominal y fue diagnosticado de pancreatitis aguda, cuyo
 tratamiento es de diuréticos, antibióticos, protector gástrico y analgésicos,
 así como sueroterapia.

Manuel no presenta problemas de autonomía.

Manuel, nos cuenta que duerme unas 5 horas diarias, por lo muchas veces
 se levanta cansado, ya que se despierta varias veces durante la noche, a
 pesar de que se toma un Valium antes de dormir para que le ayude a
 descansar, pero no siempre le funciona, por lo que los días que duerme
 mal, se echa la siesta después de comer.

Manuel nos cuenta que lleva una dieta variada, acorde a los alimentos que
 puede comer por su diabetes, ya que la controla muy bien, le gusta beber
 agua, sus micciones y deposiciones son normales en frecuencia y aspecto,
 mantiene una buena higiene con ducha diaria e higiene bucal y de la
 prótesis, realiza sus revisiones médicas de corazón y de la diabetes según
 calendario, es muy extrovertido y comunicativo y está muy satisfecho de la
 vida que lleva, paseando a diario y yendo al campo y a la peña a tomar
 café con los amigos.
Conoce perfectamente su enfermedad y el tratamiento, así como dejó de
 fumar hace 25 años cuando fue diagnosticado de diabetes, ya que
 comprendió que no era beneficioso.
   Test de Pfeiffer: 10 aciertos / 0 errores
    ◦ Manuel, según esta escala, no presenta deterioro cognitivo.

   Test del Informador versión abreviada (TIN): puntuación 52
    ◦ Manuel, según esta escala, no presenta deterioro cognitivo ya que la
      puntuación no es mayor a 57.

   Índice de valoración de Barthel: 100 puntos
    ◦ Manuel, con la máxima puntuación, presenta total independencia.

   Índice de Lawton y Brody: 7 puntos
    ◦ Siendo la máxima puntuación 8, Manuel presenta gran independencia.

   Escala de Ansiedad-Depresión de Goldberg
    ◦ Manuel no presenta ansiedad ni depresión.

   Escala de depresión geriátrica de Yesavage: 1 punto
    ◦ Manuel se encuentra dentro del rango normal (0-5).
 CP: Flebitis secundaria a catéter venoso
 periférico.
 CP: RAMs secundaria a tratamiento
 farmacológico.
 CP: Hiper/Hipoglucemia secundaria a diabetes.
 CP: Infección secundaria a internamiento
 hospitalario.
TRASTORNO DEL    Descanso (0003):
   PATRÓN DE      grado y patrón de
 SUEÑO (00198)    la disminución de
   R/C SUEÑO      actividad para la
 INTERRUMPIDO     recuperación
      M/P         mental y física.
 VERBALIZACIÓN
 DEL PACIENTE.
Mejorar el sueño (1850): facilitar         Manejo ambiental: confort (6482).
 ciclos regulares de sueño/vigilia.            Manipulación del entorno del
 Determinar el esquema                        paciente.
 sueño/vigilia del paciente.                   Crear un ambiente tranquilo y de
 Explicar la importancia de un sueño          apoyo.
 adecuado durante la enfermedad,               Evitar interrupciones innecesarias y
 situaciones de estrés psicosocial,            permitir periodos de reposo.
 etc.                                          Determinar los objetivos del
 Animar al paciente a que establezca          paciente y de la familia para la
 una rutina a la hora de irse a la cama        manipulación del entorno y una
 para facilitar la transición del estado       comodidad óptima.
 de vigilia al de sueño.
 Enseñar al paciente a realizar una
 relajación muscular autogénica u
 otras formas no farmacológicas de
 inducción del sueño.
 Comentar al paciente y a la familia
 técnicas para favorecer el sueño.
Proceso Asistencial Enfermero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Anchi Hsu XD
 
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
fernandamoquillazara
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión PortalCaso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión Portal
 
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT) (2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
(2021-03-23) INFECCIONES PARASITARIAS, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (PPT)
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Dispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPEDispepsia SOAPE
Dispepsia SOAPE
 
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticasDispepsia funcional opciones terapeuticas
Dispepsia funcional opciones terapeuticas
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
 GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
GASTROENTEROLOGÍA Caso clinico
 
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
 
Caso clinico peritonitis johssy
Caso clinico peritonitis  johssyCaso clinico peritonitis  johssy
Caso clinico peritonitis johssy
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
 
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 

Similar a Proceso Asistencial Enfermero

Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacion
Jazmmin Salazar
 
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.docAplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Libia Cas
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 

Similar a Proceso Asistencial Enfermero (20)

Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Cuidados del paciente con vih
Cuidados del paciente con vihCuidados del paciente con vih
Cuidados del paciente con vih
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayorCaso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
 
SITUACIÓN quirófano.pptx
SITUACIÓN quirófano.pptxSITUACIÓN quirófano.pptx
SITUACIÓN quirófano.pptx
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
 
Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacion
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.docAplicacion Caso clìnico Renal.doc
Aplicacion Caso clìnico Renal.doc
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdfTRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BASES pdf.pdf
 
Caso clínico practicum ii
Caso clínico practicum iiCaso clínico practicum ii
Caso clínico practicum ii
 
Valoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimientoValoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 

Proceso Asistencial Enfermero

  • 2. 1. Respirar. o M. independencia: No se observan (NSO). o M. dependencia: NSO o Datos a considerar: ex fumador desde hace 25 años. 2. Comer y beber. o M. independencia: hace 4 ingestas al día. Desayuna café con leche y tostada con aceite; almuerza “lo que toque ese día” acorde a su dieta diabética, algunos días guiso, carne con verduras, etc.; merienda un café con leche; cena, al igual que el almuerzo, acorde a los alimentos que puede tomar, como por ejemplo, pescado con verduras, etc. o M. dependencia: NSO o Datos a considerar: le gusta todo tipo de alimentos y beber agua. 3. Eliminar por todas las vías. o M. independencia: micciona 6-7 veces al día, orina de color y olor normal. Deposición una vez al día, sin esfuerzo, aspecto normal. o M. dependencia: NSO o Datos a considerar: NSO 4. Moverse y mantener postura adecuada. o M. independencia: es muy activo, camina a diario. o M. dependencia: NSO o Datos a considerar: le gusta pasear todos los días. 5. Dormir y descansar. o M. independencia: NSO o M. dependencia: duerme unas 5 horas al día y muchas veces se levanta cansado. o Datos a considerar: NSO
  • 3. 6. Escoger la ropa adecuada: NSO 7. Mantener la temperatura corporal: NSO 8. Higiene corporal e integridad de la piel. ◦ M. independencia: se ducha a diario y correcta higiene bucal y prótesis. ◦ M. dependencia: NSO ◦ Datos a considerar: NSO 9. Evitar peligros. ◦ M. independencia: dejó de fumar cuando le diagnosticaron la diabetes, porque comprendió que era perjudicial. Sigue las revisiones médicas de la diabetes y del corazón, así como dieta adecuada. ◦ M. dependencia: NSO ◦ Datos a considerar: NSO 10. Comunicarse con los demás. ◦ M. independencia: es muy comunicativo y capaz de mantener una buena conversación. ◦ M. dependencia: NSO ◦ Datos a considerar: le gusta ir al bar para charlar con los amigos. 11. Valores y creencias: NSO 12. Ocupación y realización personal. ◦ M. independencia: casi todos los días, coge su coche y va al campo a pasear, cuidar su huerto, etc. ◦ M. dependencia: NSO ◦ Datos a considerar: NSO 13. Participar en actividades recreativas. ◦ M. independencia: le gusta ir a tomar café y charlar con los amigos e ir al campo. ◦ M. dependencia: NSO ◦ Datos a considerar: NSO 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad. ◦ M. independencia: sabe perfectamente en qué consiste su enfermedad y las medidas que ha de seguir. ◦ M. dependencia: NSO
  • 4. Manuel, de 77 años de edad, fue intervenido recientemente por litiasis biliar y tras el alta, tuvo que acudir a urgencias porque presentaba un fuerte dolor abdominal y fue diagnosticado de pancreatitis aguda, cuyo tratamiento es de diuréticos, antibióticos, protector gástrico y analgésicos, así como sueroterapia. Manuel no presenta problemas de autonomía. Manuel, nos cuenta que duerme unas 5 horas diarias, por lo muchas veces se levanta cansado, ya que se despierta varias veces durante la noche, a pesar de que se toma un Valium antes de dormir para que le ayude a descansar, pero no siempre le funciona, por lo que los días que duerme mal, se echa la siesta después de comer. Manuel nos cuenta que lleva una dieta variada, acorde a los alimentos que puede comer por su diabetes, ya que la controla muy bien, le gusta beber agua, sus micciones y deposiciones son normales en frecuencia y aspecto, mantiene una buena higiene con ducha diaria e higiene bucal y de la prótesis, realiza sus revisiones médicas de corazón y de la diabetes según calendario, es muy extrovertido y comunicativo y está muy satisfecho de la vida que lleva, paseando a diario y yendo al campo y a la peña a tomar café con los amigos. Conoce perfectamente su enfermedad y el tratamiento, así como dejó de fumar hace 25 años cuando fue diagnosticado de diabetes, ya que comprendió que no era beneficioso.
  • 5. Test de Pfeiffer: 10 aciertos / 0 errores ◦ Manuel, según esta escala, no presenta deterioro cognitivo.  Test del Informador versión abreviada (TIN): puntuación 52 ◦ Manuel, según esta escala, no presenta deterioro cognitivo ya que la puntuación no es mayor a 57.  Índice de valoración de Barthel: 100 puntos ◦ Manuel, con la máxima puntuación, presenta total independencia.  Índice de Lawton y Brody: 7 puntos ◦ Siendo la máxima puntuación 8, Manuel presenta gran independencia.  Escala de Ansiedad-Depresión de Goldberg ◦ Manuel no presenta ansiedad ni depresión.  Escala de depresión geriátrica de Yesavage: 1 punto ◦ Manuel se encuentra dentro del rango normal (0-5).
  • 6.  CP: Flebitis secundaria a catéter venoso periférico.  CP: RAMs secundaria a tratamiento farmacológico.  CP: Hiper/Hipoglucemia secundaria a diabetes.  CP: Infección secundaria a internamiento hospitalario.
  • 7. TRASTORNO DEL Descanso (0003): PATRÓN DE grado y patrón de SUEÑO (00198) la disminución de R/C SUEÑO actividad para la INTERRUMPIDO recuperación M/P mental y física. VERBALIZACIÓN DEL PACIENTE.
  • 8. Mejorar el sueño (1850): facilitar Manejo ambiental: confort (6482). ciclos regulares de sueño/vigilia. Manipulación del entorno del  Determinar el esquema paciente. sueño/vigilia del paciente.  Crear un ambiente tranquilo y de  Explicar la importancia de un sueño apoyo. adecuado durante la enfermedad,  Evitar interrupciones innecesarias y situaciones de estrés psicosocial, permitir periodos de reposo. etc.  Determinar los objetivos del  Animar al paciente a que establezca paciente y de la familia para la una rutina a la hora de irse a la cama manipulación del entorno y una para facilitar la transición del estado comodidad óptima. de vigilia al de sueño.  Enseñar al paciente a realizar una relajación muscular autogénica u otras formas no farmacológicas de inducción del sueño.  Comentar al paciente y a la familia técnicas para favorecer el sueño.