SlideShare una empresa de Scribd logo
   Prevalencia del 7 al 34% a nivel mundial.



   En México se estima una prevalencia del
    8%.
   Conjunto de sintomas que se caracteriza
    por dolor o malestar referido en la parte
    entral y mitad superior del abdomen.
   Se presenta por lo menos el 25% durante
    las ultimas 4 semanas, y que no guarda
    relacion con la ingesta, y no hay causa
    organica o metabolica que justifique los
    sintomas.
   Consumo de:
   Café
   Tabaco
   Bebidas alcoholicas
   Dietas ricas en grasas
   AINES
   Estrés
   Ansiedad
   Depresion
   Neurosis
   Los criterios ROMA III hacen una
    subdivision en dos subgrupos:

 Sindrome de Estrés Posprandial
 Sindrome de Dolor Epigastrico
   Deben estar presentes:
   1. Uno o más de:

   a. Plenitud postprandial que produce molestia
   b. Saciedad precoz
   c. Dolor epigástrico
   d. Ardor epigástrico

   2. Sin evidencia de alteraciones estructurales
    (incluyendo endoscopia digestiva alta) que puedan
    explicar los síntomas.

   Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses
    y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses
    antes del diagnóstico.
   Deben estar presentes uno o más de los
    siguientes:

   1. Plenitud postprandial que produce
    molestia, ocurre después de una comida
    de cantidad normal, y ocurre varias veces
    por semana.

   2. Saciedad precoz que impide terminar
    una comida de cantidad normal y ocurre
    varias veces por semana.
   Los criterios deben cumplirse durante los
    últimos 3 meses y los síntomas haber
    comenzado un mínimo de 6 meses antes
    del diagnóstico.

 ● También pueden estar presentes
  hinchazón abdominal en la pare superior
  del abdomen, nauseas postprandiales o
  eructos excesivos.
 ● Puede coexistir el síndrome del dolor
  epigástrico.
   Sintomas 25% de los dias o mas en las
    ultimas 4 semanas.

   Ausencia de daño organico
    demostrado por endoscopia
    gastrointestinal alta.
 En la primera consulta se recomienda
  solicitar:
 Biometria Hematica
 Quimica Sanguinea
 VSG
   Inicio de los sintomas en mayores de 50 años.
   Historia familiar de Ca gastrico, sobre todo en pacientes
    menores de 50 años.
   Alteraciones en la exploracion fisica (tumoracioones
    abdominales)
   Disfagia
   Perdida de peso no intencionada o inexplicable mayor
    del 5%
   Hematemesis y/o melena
   Vomito persistente
   Accesos de tos con broncoaspiracion nocturna
   Uso de AINE + otro dato de alarma (mas alto riesgo)

   Considerar realizar Endoscopia lo mas pronto posible.
 Modificar estilo de vida:
 Plan nutricional
 Programa de ejercicio
 Control de peso
 Suspender tabaquismo
 Moderar la ingesta de alcohol y grasas
 Trastornos emocionales, envio a
  psicologia.
Dispepsia funcional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Centro de salud Torre Ramona
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Yadith Martinez Lopez
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
Karen Avila Montes
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
Robersy Perez Gervis
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
Pharmed Solutions Institute
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
Consultorios Medicos Nealtican
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
10 manom y ph
10 manom y ph10 manom y ph
10 manom y ph
Mocte Salaiza
 
Volvulo Gastrico
Volvulo GastricoVolvulo Gastrico
Volvulo Gastrico
Ivan Martinez
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
janeth
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 

La actualidad más candente (20)

Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
10 manom y ph
10 manom y ph10 manom y ph
10 manom y ph
 
Volvulo Gastrico
Volvulo GastricoVolvulo Gastrico
Volvulo Gastrico
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 

Destacado

Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
asociaciongastrocba
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
Leonor G. Torres
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
unidaddocente
 
Dispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinicoDispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinico
Azusalud Azuqueca
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
Alberto Pedro Salazar
 
Dyspepsia
DyspepsiaDyspepsia
Dyspepsia
Hamza AlGhamdi
 
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
Fernanda Pércope
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
shadasbia
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
Carolina Caceres
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
UVR-UVM
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
Maria Sigatullina
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Carlosz D. Arcos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Valeria GBarrios
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
Laura Rodriguez
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
Jorge Acuña Mtz
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
Centro de salud Torre Ramona
 

Destacado (20)

Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinicoDispepsia caso clinico
Dispepsia caso clinico
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Dyspepsia
DyspepsiaDyspepsia
Dyspepsia
 
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
DESORDENS FUNCIONAIS (DOR ABDOMINAL): QUANDO SUSPEITAR E COMO CONVENCER QUE A...
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 

Similar a Dispepsia funcional

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
clinicosha
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
Cuerpomedicoinsn
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
Carmelo Gallardo
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Trastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentariaTrastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentaria
Marcela Osorio
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
Constipacion exposicion
Constipacion exposicionConstipacion exposicion
Constipacion exposicion
Julia Condezo Martel
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
Gloria Ileana Orduña
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatria
Neil Eguizábal
 
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.pptTrastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
ZuaremyBarreraCruz
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Dispepsia funcional (20)

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Trastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentariaTrastornos de la cond alimentaria
Trastornos de la cond alimentaria
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Constipacion exposicion
Constipacion exposicionConstipacion exposicion
Constipacion exposicion
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatria
 
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.pptTrastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
Trastornos_de_la_conducta_alimentaria.ppt
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Dispepsia funcional

  • 1.
  • 2. Prevalencia del 7 al 34% a nivel mundial.  En México se estima una prevalencia del 8%.
  • 3. Conjunto de sintomas que se caracteriza por dolor o malestar referido en la parte entral y mitad superior del abdomen.
  • 4. Se presenta por lo menos el 25% durante las ultimas 4 semanas, y que no guarda relacion con la ingesta, y no hay causa organica o metabolica que justifique los sintomas.
  • 5. Consumo de:  Café  Tabaco  Bebidas alcoholicas  Dietas ricas en grasas  AINES  Estrés  Ansiedad  Depresion  Neurosis
  • 6. Los criterios ROMA III hacen una subdivision en dos subgrupos:  Sindrome de Estrés Posprandial  Sindrome de Dolor Epigastrico
  • 7. Deben estar presentes:  1. Uno o más de:  a. Plenitud postprandial que produce molestia  b. Saciedad precoz  c. Dolor epigástrico  d. Ardor epigástrico  2. Sin evidencia de alteraciones estructurales (incluyendo endoscopia digestiva alta) que puedan explicar los síntomas.  Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico.
  • 8. Deben estar presentes uno o más de los siguientes:  1. Plenitud postprandial que produce molestia, ocurre después de una comida de cantidad normal, y ocurre varias veces por semana.  2. Saciedad precoz que impide terminar una comida de cantidad normal y ocurre varias veces por semana.
  • 9. Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico.  ● También pueden estar presentes hinchazón abdominal en la pare superior del abdomen, nauseas postprandiales o eructos excesivos.  ● Puede coexistir el síndrome del dolor epigástrico.
  • 10. Sintomas 25% de los dias o mas en las ultimas 4 semanas.  Ausencia de daño organico demostrado por endoscopia gastrointestinal alta.
  • 11.  En la primera consulta se recomienda solicitar:  Biometria Hematica  Quimica Sanguinea  VSG
  • 12. Inicio de los sintomas en mayores de 50 años.  Historia familiar de Ca gastrico, sobre todo en pacientes menores de 50 años.  Alteraciones en la exploracion fisica (tumoracioones abdominales)  Disfagia  Perdida de peso no intencionada o inexplicable mayor del 5%  Hematemesis y/o melena  Vomito persistente  Accesos de tos con broncoaspiracion nocturna  Uso de AINE + otro dato de alarma (mas alto riesgo)  Considerar realizar Endoscopia lo mas pronto posible.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Modificar estilo de vida:  Plan nutricional  Programa de ejercicio  Control de peso  Suspender tabaquismo  Moderar la ingesta de alcohol y grasas  Trastornos emocionales, envio a psicologia.