SlideShare una empresa de Scribd logo
FABRICACIÓN DE MOLDES Y 
ALMAS POR EL PROCESO CO2
GENERALIDADES 
El principio del proceso CO2 fue objeto de la 
patente británica extendida a Hargreaves y 
Poulson en 1898. Poco se había desarrollado en el 
momento de la patente original y el proceso de 
olvidó hasta alrededor de 1950, cuando 
súbitamente se revivió el interés en el proceso, en 
varios lugares de Europa Central. El proceso CO2 
se usa ahora en fundiciones de hierro, acero y 
metales no ferrosos.
PRINCIPIO BÁSICO 
Consiste en una mezcla de arena 
sintética con silicato de sodio (wáter glass) 
con la cual se moldea para luego proceder 
al curado al pasarle una corriente gaseosa 
de CO2 desarrollando de esta manera las 
máximas propiedades de la arena en lo 
que respecta a resistencia y dureza.
PRINCIPIO BÁSICO 
El CO2 reacciona con el silicato de sodio para 
formar un “gel” de sílice y carbonato de sodio, 
quedando endurecido el molde o el alma, por la 
siguiente ecuación: 
SiO2 + Na2O + CO2 = CO3 Na2 + SiO2 
El “gel” formado actúa como aglomerante entre 
los granos de la arena de sílice y el proceso 
tiene lugar sin aplicación de calor.
FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
COMPONENTES DEL SISTEMA 
Está constituido por: 
1. ARENA: Sílice, Olivina, Cromita , etc. -----------100.0% 
2. AGLUTINANTE: Silicato de sodio. ------------------- 5.5% 
3. ENDURECEDOR: Gas CO2 ----------------------- ~ 1.0% 
4. ADITIVOS: Agentes para facilitar la colapsibilidad : 
harina de madera, polvo de carbón -------------- 0 – 2.0%
CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 
1. Debe considerarse la proporción molar 
entre SiO2 : Na2O, esto es, SiO2 / Na2 O, 
conocido como Módulo. 
2. El módulo recomendable para su uso en 
fundición varía entre 2 y 2.7
CARACTERÍSTICA DEL AGLUTINANTE 
El módulo influye en la resistencia, el 
almacenamiento y desmoldeo de machos
CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 
Para uso en lugares de temperatura externa: 
ESTACIÓN VERANO PRIMAVERA/OTOÑO INVIERNO 
Proporción molar 
Densidad ºBe a 20 ºC 
2.0 
50 
2.3 – 2.5 
48 - 45 
2.7 
43
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL 
GASEADO CON CO2 
1. El tiempo de gaseado depende del tamaño del 
molde o alma, si estos son pequeños, se consigue 
un endurecimiento con pocos segundos. Como dato 
práctico se acostumbra a dar : 1 segundo de gas 
carbónico a 1.5 Kg/cm2 para endurecer 450 gramos 
de arena tardándose para una pieza regular de 15 a 
30 segundos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
EN EL GASEADO CON CO2 
2. Cuando se usa arena fina debe aplicarse el gas 
carbónico a más presión que el que si fuera 
gruesa. 
3. Debe evitarse el sobregaseado con formación 
de polvo blanquesino en la superficie del molde o 
alma, pues entonces disminuyen la cualidades 
físicas de la arena, provocando un arrastre de la 
misma que queda en el interior de la pieza fundida
ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
EN EL GASEADO CON CO2 
4. La contínua salida del gas carbónico de la botella 
que se encuentra a 70 atmósferas, puede provocar la 
obstrucción de la válvula de salida debido a la 
formación de nieve carbónica. Se elimina este 
inconveniente colocando una resistencia eléctrica en 
la válvula de salida.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL 
SISTEMA 
1. A mayor proporción molar se obtiene más 
rápido endurecimiento por gaseado. 
2. El endurecimiento es más lento a baja 
temperatura, por lo tanto, Si la temperatura 
ambiente es más baja, usar más alta proporción 
molar. 
3. A mayor viscosidad, mayor proporción molar de 
silicato de sodio (NaSiO4 )
CONTAMINANTES DEL SISTEMA 
1. Contenido de arcilla: absorve el silicato de sodio 
dando lugar a mayores consumos y reduciendo la 
resistencia del molde. 
2. Contenido de humedad: diluye el silicato de sodio, 
altera la proporción molar disminuyéndola y reduce 
la resistencia de la arena. Si la arena está húmeda 
secarla antes de usar.
VENTAJAS DEL SISTEMA 
1. Es rápido, se hace el molde y endurece en pocos 
minutos. 
2. No requiere de estufado de almas y/o moldes, 
Excepto algunas aleaciones sensibles a los gases. 
3. Exactitud dimensional. 
4. Buen aspecto superficial. 
5. Poco desprendimiento de gases 
6. No requiere personal especializado. 
7. No requiere máquinas como en el sistema Shell 
molding.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA 
1. Absorción del CO2 del medio ambiente por lo que 
endurece lentamente desde la superficie hacia el 
centro en el tiempo. 
2. Debido a la absorción de humedad del medio 
ambiente tiene poca vida de almacenamiento, se 
mejoran agregándole 0.5 – 1% de azúcar rubia. 
3. Mala colapsibilidad debido a que la sílice gel es un 
producto de reacción inorgánica, no se destruye 
con facilidad.
MOLDES Y MACHOS PARA FUNDICION
COLADA DE METAL EN UN MOLDE
ELABORACIÓN DE MACHOS O ALMAS 
CON CO2 
COLADA DE METAL EN UN MOLDE 
¿CÓMO SE HACE UN ALMA O MACHO CON EL 
PROCESO CO2?
FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
yezeta
 
Arenas de fundicion
Arenas de fundicionArenas de fundicion
Arenas de fundicion
marycristobal3
 
Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1
yezeta
 
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeoEnsayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Percy Garcia Quispe
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
Johnnypap
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
david242322
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
00Josef00
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 

La actualidad más candente (20)

Moldeo en arena verde
Moldeo en arena verdeMoldeo en arena verde
Moldeo en arena verde
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Arenas de fundicion
Arenas de fundicionArenas de fundicion
Arenas de fundicion
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1
 
Procesos de fundición
Procesos de fundición Procesos de fundición
Procesos de fundición
 
forjado
forjadoforjado
forjado
 
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeoEnsayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
 
procesos de fundiciones
procesos de fundicionesprocesos de fundiciones
procesos de fundiciones
 
Moldes especiales copia
Moldes especiales   copiaMoldes especiales   copia
Moldes especiales copia
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
HORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓNHORNOS DE INDUCCIÓN
HORNOS DE INDUCCIÓN
 
Moldes metálicos
Moldes metálicosMoldes metálicos
Moldes metálicos
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 

Destacado

PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
86385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-186385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-1Darcking C. CH
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sigbresneth
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
Jeka Ramirez
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
claudiapowerpuf
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierroppedroe
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestalesguest27165
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
Rafa Fdez.
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Procesos de moldeo
Procesos de moldeo  Procesos de moldeo
Procesos de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metalesCesar Idrugo
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
ronny
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
RICARDO GUEVARA
 

Destacado (20)

PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
 
86385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-186385943 fundicion-y-moldeo-1
86385943 fundicion-y-moldeo-1
 
03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sig
 
Seguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadorasSeguridad en plantas envasadoras
Seguridad en plantas envasadoras
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
Moldeo
MoldeoMoldeo
Moldeo
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
 
Moldeo metales
Moldeo   metalesMoldeo   metales
Moldeo metales
 
Procesos de moldeo
Procesos de moldeo  Procesos de moldeo
Procesos de moldeo
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metales
 
Procesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminioProcesos de fundición de aluminio
Procesos de fundición de aluminio
 
Arbol de levas
Arbol de levasArbol de levas
Arbol de levas
 
7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss7. permeabilidad en suelossss
7. permeabilidad en suelossss
 

Similar a Proceso co2

2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
pablo ambato
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
Material concreto
Material concretoMaterial concreto
Material concreto
UGC / ULSA / UA
 
Javier ruiz 2
Javier ruiz 2Javier ruiz 2
Javier ruiz 2
romina ahumada
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
jesus aldazoro
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
VictorAndres31
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
mjcampuzano10
 
Fundicion por colada
Fundicion por coladaFundicion por colada
Fundicion por colada
data661
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
yamirmarin1
 
Tema 5 cementos (transparencias)
Tema 5   cementos (transparencias)Tema 5   cementos (transparencias)
Tema 5 cementos (transparencias)litri6692
 
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufacturaFundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Erika Pineda
 
Cemento de uac
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
alhex
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
parg
 
2 da clase y 2da evaluacion
2 da clase y 2da evaluacion2 da clase y 2da evaluacion
2 da clase y 2da evaluacion
erikagamboa
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Enmanuel Reyes
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
Luis Valderrama
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas

Similar a Proceso co2 (20)

2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
 
F.g. esferoidal
F.g. esferoidalF.g. esferoidal
F.g. esferoidal
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Material concreto
Material concretoMaterial concreto
Material concreto
 
Javier ruiz 2
Javier ruiz 2Javier ruiz 2
Javier ruiz 2
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
 
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptxProcesos de Fundicion presentacionn .pptx
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
Fundicion por colada
Fundicion por coladaFundicion por colada
Fundicion por colada
 
Fundicion
FundicionFundicion
Fundicion
 
Tema 5 cementos (transparencias)
Tema 5   cementos (transparencias)Tema 5   cementos (transparencias)
Tema 5 cementos (transparencias)
 
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufacturaFundición y sus herramientas taller de manufactura
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
 
Cemento de uac
Cemento de uacCemento de uac
Cemento de uac
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
2 da clase y 2da evaluacion
2 da clase y 2da evaluacion2 da clase y 2da evaluacion
2 da clase y 2da evaluacion
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Proceso co2

  • 1. FABRICACIÓN DE MOLDES Y ALMAS POR EL PROCESO CO2
  • 2. GENERALIDADES El principio del proceso CO2 fue objeto de la patente británica extendida a Hargreaves y Poulson en 1898. Poco se había desarrollado en el momento de la patente original y el proceso de olvidó hasta alrededor de 1950, cuando súbitamente se revivió el interés en el proceso, en varios lugares de Europa Central. El proceso CO2 se usa ahora en fundiciones de hierro, acero y metales no ferrosos.
  • 3. PRINCIPIO BÁSICO Consiste en una mezcla de arena sintética con silicato de sodio (wáter glass) con la cual se moldea para luego proceder al curado al pasarle una corriente gaseosa de CO2 desarrollando de esta manera las máximas propiedades de la arena en lo que respecta a resistencia y dureza.
  • 4. PRINCIPIO BÁSICO El CO2 reacciona con el silicato de sodio para formar un “gel” de sílice y carbonato de sodio, quedando endurecido el molde o el alma, por la siguiente ecuación: SiO2 + Na2O + CO2 = CO3 Na2 + SiO2 El “gel” formado actúa como aglomerante entre los granos de la arena de sílice y el proceso tiene lugar sin aplicación de calor.
  • 5. FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
  • 6. FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
  • 7. COMPONENTES DEL SISTEMA Está constituido por: 1. ARENA: Sílice, Olivina, Cromita , etc. -----------100.0% 2. AGLUTINANTE: Silicato de sodio. ------------------- 5.5% 3. ENDURECEDOR: Gas CO2 ----------------------- ~ 1.0% 4. ADITIVOS: Agentes para facilitar la colapsibilidad : harina de madera, polvo de carbón -------------- 0 – 2.0%
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 1. Debe considerarse la proporción molar entre SiO2 : Na2O, esto es, SiO2 / Na2 O, conocido como Módulo. 2. El módulo recomendable para su uso en fundición varía entre 2 y 2.7
  • 9. CARACTERÍSTICA DEL AGLUTINANTE El módulo influye en la resistencia, el almacenamiento y desmoldeo de machos
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE Para uso en lugares de temperatura externa: ESTACIÓN VERANO PRIMAVERA/OTOÑO INVIERNO Proporción molar Densidad ºBe a 20 ºC 2.0 50 2.3 – 2.5 48 - 45 2.7 43
  • 11. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 1. El tiempo de gaseado depende del tamaño del molde o alma, si estos son pequeños, se consigue un endurecimiento con pocos segundos. Como dato práctico se acostumbra a dar : 1 segundo de gas carbónico a 1.5 Kg/cm2 para endurecer 450 gramos de arena tardándose para una pieza regular de 15 a 30 segundos.
  • 12. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 2. Cuando se usa arena fina debe aplicarse el gas carbónico a más presión que el que si fuera gruesa. 3. Debe evitarse el sobregaseado con formación de polvo blanquesino en la superficie del molde o alma, pues entonces disminuyen la cualidades físicas de la arena, provocando un arrastre de la misma que queda en el interior de la pieza fundida
  • 13. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 4. La contínua salida del gas carbónico de la botella que se encuentra a 70 atmósferas, puede provocar la obstrucción de la válvula de salida debido a la formación de nieve carbónica. Se elimina este inconveniente colocando una resistencia eléctrica en la válvula de salida.
  • 14. CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA 1. A mayor proporción molar se obtiene más rápido endurecimiento por gaseado. 2. El endurecimiento es más lento a baja temperatura, por lo tanto, Si la temperatura ambiente es más baja, usar más alta proporción molar. 3. A mayor viscosidad, mayor proporción molar de silicato de sodio (NaSiO4 )
  • 15. CONTAMINANTES DEL SISTEMA 1. Contenido de arcilla: absorve el silicato de sodio dando lugar a mayores consumos y reduciendo la resistencia del molde. 2. Contenido de humedad: diluye el silicato de sodio, altera la proporción molar disminuyéndola y reduce la resistencia de la arena. Si la arena está húmeda secarla antes de usar.
  • 16. VENTAJAS DEL SISTEMA 1. Es rápido, se hace el molde y endurece en pocos minutos. 2. No requiere de estufado de almas y/o moldes, Excepto algunas aleaciones sensibles a los gases. 3. Exactitud dimensional. 4. Buen aspecto superficial. 5. Poco desprendimiento de gases 6. No requiere personal especializado. 7. No requiere máquinas como en el sistema Shell molding.
  • 17. DESVENTAJAS DEL SISTEMA 1. Absorción del CO2 del medio ambiente por lo que endurece lentamente desde la superficie hacia el centro en el tiempo. 2. Debido a la absorción de humedad del medio ambiente tiene poca vida de almacenamiento, se mejoran agregándole 0.5 – 1% de azúcar rubia. 3. Mala colapsibilidad debido a que la sílice gel es un producto de reacción inorgánica, no se destruye con facilidad.
  • 18. MOLDES Y MACHOS PARA FUNDICION
  • 19. COLADA DE METAL EN UN MOLDE
  • 20. ELABORACIÓN DE MACHOS O ALMAS CON CO2 COLADA DE METAL EN UN MOLDE ¿CÓMO SE HACE UN ALMA O MACHO CON EL PROCESO CO2?
  • 21. FINAL