SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMIÓN
IMPRIMADOR
Maquinarias
INTEGRANTES:
SANDOVAL GONZALES DIANA LENY
RÍOS BELAUNDE JORGE
ORELLANA NICOLÁS KEVIN
PADILLA MONTES HENRRY DAVID
DOCENTE:
ING. BRENDA FABIOLA SOLIZ SALVATIERRA
INTRODUCCIÓN
Es un equipo que se utiliza en la aplicación de tratamientos superficiales, en la imprimación de
capas base antes de colocar la carpeta asfáltica, en los riegos de liga, etc. Consiste en un camión
sobre el que se monta un termo tanque provisto de un sistema de calentamiento, formando por un
quemador de fuel-oil que calienta el tanque haciendo pasar los gases a través de tuberías situadas
en su interior.
Se fabrican camiones
imprimadores con
capacidades de 3200 a
16000 litros, existen
modelos pequeños para
mantenimiento de 1600
litros.
OBJETIVOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR
La segregación es la
separación de los
componentes del asfalto, lo
que puede resultar en una
mezcla desigual y afectar
negativamente la calidad del
pavimento.
La imprimación sella la superficie de
la carretera, evitando la infiltración
de agua y otros elementos que
podrían dañar la capa base.
La capa de imprimación actúa como un
puente adhesivo entre la capa existente de la
carretera y el nuevo revestimiento,
asegurando que las capas se adhieran de
manera efectiva y evitando la delaminación.
La imprimación crea una barrera que
reduce la absorción de agua por parte de
la capa base de la carretera.
02
04
01
03
Sellado y
protección
Mejora de
adherencia
Reducción de la
absorción de agua
Prevención de
segregación
OBJETIVOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR
Un pavimento bien adherido y protegido
tiene más probabilidades de resistir las
cargas y condiciones climáticas adversas
a lo largo del tiempo.
Reduce la posibilidad de
deformaciones o
hundimientos prematuros.
La aplicación adecuada de la imprimación
garantiza una superficie uniforme y bien preparada
para la colocación del nuevo revestimiento.
06
05
07
Promoción de la
durabilidad
Mejora de
estabilidad
Mejora de la calidad
del pavimento
FUNCIONES DEL CAMIÓN IMPRIMADOR
El almacenamiento y transporte de las
mezclas asfálticas, ya sea cemento asfaltico,
asfalto liquido o emulsiones.
Reparación, mantenimiento y aplicación de
nuevas capas de mezclas asfálticas en las
superficies de carreteras, puentes, túneles,
aeropuertos o caminos rurales.
Su uso puede extenderse a la aplicación de
riegos asfalticos como ser riego de adherencia
o imprimación y riego de protección.
Así como simplemente como camión cisterna
para la humectación de áridos.
¿Qué tarea cumple?
Cumple las tareas de
imprimación, riego,
lechada asfáltica, etc. y
está diseñado para
bombear y pulverizar
distintos productos
asfálticos a través de un
sistema de bombeo.
PARTES DEL CAMIÓN IMPRIMADOR
Contiene una bomba la cual
es impulsada por el motor y
alimenta todo el sistema
circulante
Barra de irrigación la cual
esta provista de boquillas
que distribuyen el asfalto
sobre la superficie de
terreno de forma total o
parcial a lo largo de toda la
longitud de la barra.
En el tanque debe existir un
termómetro adecuado para
medir la temperatura del
asfalto.
Contiene una válvula de
control, que como su nombre
indica es una válvula que
controla el flujo de material
que es expulsado por la bomba
hacia la barra de irrigación.
Contiene placas deflectoras,
las cuales son placas verticales
ubicadas perpendiculares a la
pared del tanque
El tacómetro que es un
dispositivo que mide la
velocidad de giro del motor en
un eje en r.min
Quemadores los cuales tienen la
función de calentar el tanque
ASPECTOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR
•Los modelos más nuevos poseen sensores para
detectar el volumen en el tanque.
•La barra de riego permite clausurar algunas
boquillas de modo de regar una zona más
reducida.
•Posee una manguera para irrigar en lugares no
alcanzados por el camión o zonas muy
reducidas.
•Los modelos con barras de mayor longitud
pueden plegarse y doblarse para ocupar menos
espacio.
LIMITACIONES Y
CONTROLES
 No emplear en tiempo de lluvia
 Eliminar los residuos de asfalto de la jornada
anterior
 Las boquillas deben fijarse a una altura
conveniente de la superficie del camino
 Control de la viscosidad y temperatura del
asfalto
 Control de la velocidad de aplicación
 Regulación de la presión en las boquillas
 Calibración del tacómetro y termómetro
Se prepara la mezcla de imprimación
que generalmente consiste en betún
líquido y solventes. La proporción y
la composición de la mezcla pueden
variar según las especificaciones del
proyecto y las condiciones
climáticas.
El camión imprimador se carga
con la mezcla de imprimación. El
tanque del camión almacena la
imprimación líquida y está
equipado con sistemas de bombeo
y rociado para distribuir
uniformemente la mezcla sobre la
superficie de la carretera.
PROCESO DE IMPRIMACIÓN
Antes de comenzar con el proceso de
imprimación, es importante que la
superficie de la carretera esté limpia y
libre de polvo, escombros y humedad.
Cualquier material suelto debe ser
eliminado para asegurar una buena
adherencia de la imprimación.
Preparación
del sitio
Preparación de la
imprimación
Carga del camión
imprimador
Después de aplicar la imprimación,
se permite un tiempo de secado y
curado. Durante este período, los
solventes en la imprimación se
evaporan, dejando una capa de betún
adherida a la superficie de la
carretera. El tiempo de secado puede
variar según las condiciones
climáticas y el tipo de imprimación
utilizada.
Una vez que la imprimación ha
secado y curado adecuadamente,
se puede aplicar el revestimiento
asfáltico o el pavimento deseado
sobre la capa de imprimación. La
imprimación proporciona una
superficie adecuada para que el
nuevo pavimento se adhiera de
manera efectiva.
PROCESO DE IMPRIMACIÓN
El camión imprimador se mueve a una
velocidad constante mientras rociando
la imprimación sobre la superficie de la
carretera. Los sistemas de rociado y
bombeo controlan la cantidad de
imprimación aplicada y garantizan una
distribución uniforme. La imprimación
se aplica en una capa delgada y
uniforme, cubriendo toda la superficie
de manera efectiva.
Aplicación de
la imprimación Secado y curado
Aplicación del
revestimiento asfáltico
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mejora de la
adherencia
Costo
Protección contra la
humedad
Emisiones de
solventes
Aumento de la
durabilidad
Condiciones
climáticas
Prevención de
segregación
Necesidad de
mantenimiento
Ahorro de tiempo
Dependencia de
equipos
MANTENIMIENTO
•Inspección regular: Realiza
inspecciones periódicas del camión de
imprimación para identificar cualquier
signo de desgaste, corrosión o daño en
las partes clave, como las bombas, los
tanques de almacenamiento, los
sistemas de rociado y las conexiones
de mangueras.
•Limpieza: Limpia el camión de
imprimación después de cada uso para
eliminar cualquier residuo de
imprimación que pueda obstruir los
sistemas de rociado o causar
corrosión. También asegúrate de
limpiar las boquillas de rociado para
mantener un patrón de rociado
uniforme.
•Sistema de bombeo: Verifica el
sistema de bombeo regularmente para
asegurarte de que las bombas estén en
buen estado y funcionen
correctamente. Lubrica las partes
móviles según las recomendaciones
del fabricante.
•Sistema de rociado: Comprueba que
las boquillas de rociado estén limpias
y sin obstrucciones. Asegúrate de que
los sistemas de control de flujo y
presión funcionen correctamente para
garantizar una aplicación uniforme de
la imprimación.
MANTENIMIENTO
•Revisión de mangueras y conexiones:
Inspecciona las mangueras y las
conexiones de manera regular para detectar
signos de desgaste, grietas o fugas.
Reemplaza cualquier componente dañado
para evitar pérdidas de imprimación y
garantizar la seguridad.
•Reemplazo de partes desgastadas:
Mantén un registro de las partes que
muestran signos de desgaste y
reemplázalas según las recomendaciones
del fabricante. Esto puede incluir sellos,
juntas, válvulas y otros componentes.
•Lubricación: Lubrica las partes móviles
según el programa de mantenimiento
recomendado. Utiliza lubricantes
adecuados y sigue las pautas
proporcionadas por el fabricante.
•Almacenamiento adecuado: Si el camión
de imprimación no se utiliza durante un
período prolongado, asegúrate de seguir los
procedimientos de almacenamiento
recomendados. Vacía los tanques de
imprimación y protege el camión de las
condiciones climáticas adversas.
• Capacitación del personal: Asegúrate
de que el personal que opera y realiza el
mantenimiento del camión de
imprimación esté capacitado
adecuadamente. Esto ayudará a prevenir
daños accidentales y garantizará que se
sigan las mejores prácticas.
•Registro de mantenimiento: Lleva un
registro detallado de las inspecciones, el
mantenimiento y las reparaciones
realizadas en el camión de imprimación.
Esto te permitirá realizar un seguimiento
de las actividades de mantenimiento y
programar intervenciones futuras de
manera efectiva.
PRODUCTIVIDAD
La producción del camión imprimador, en (m2) de superficie imprimada, será una función de la capacidad del
tanque, de la tasa de aplicación por unidad de área, de la distancia a la que se encuentra el depósito y la planta de
calentamiento de asfalto.
Para el cálculo de producción, es conveniente utilizar un factor de eficiencia de 0,60, debido a que el trabajo del
camión se realiza sobre las áreas liberadas para su aplicación con riego de asfalto, las que generalmente son
menores que la capacidad de su tanque.
De acuerdo a las consideraciones anteriores la productividad de los camiones imprimadores será la siguiente:
PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEPENDE DE:
 La distancia de transporte.
 La velocidad que puede desarrollar la
máquina.
 Estado del camino.
 Capacidad de las bombas.
 Condiciones de descarga
DURACIÓN DEL CICLO DE TRABAJO
El tiempo total del ciclo de trabajo será la sumatoria de los tiempos utilizados
en las operaciones de carga del asfalto, en la descarga del asfalto por riego, en
lo recorridos de ida y vuelta y en las maniobras de viraje. La duración del ciclo
depende de la distancia de la planta a la obra (d ) en metros y de la velocidad
promedio del camión.
FICHA TÉCNICA
VIDEO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
vivaldi0907
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreteras
yhonny arce romero
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
will
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
Juan Soto
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
Juan David Pizarro
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Jonathan Fuentes
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docxTRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
Luciano Vela
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
JulinGuerrero4
 
40747077 bases-y-sub-bases
40747077 bases-y-sub-bases40747077 bases-y-sub-bases
40747077 bases-y-sub-bases
victor ruiz
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
CITV-TUPAC AMARU
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav
Juan Soto
 
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreteras
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docxTRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
TRABAJO GRUPAL DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE.docx
 
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdfMecánica de Suelos subrasante.pdf
Mecánica de Suelos subrasante.pdf
 
40747077 bases-y-sub-bases
40747077 bases-y-sub-bases40747077 bases-y-sub-bases
40747077 bases-y-sub-bases
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav04.01 solucion multicapa kenpav
04.01 solucion multicapa kenpav
 
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
Presentación de las nuevas guías de "procedimientos de ensayo para hormigón p...
 

Similar a CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx

RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
DenisFlorez4
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
HnryOficialFbBragon
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
Zamir Alessandro
 
OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
FranciscoAlvearVega2
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Manuel Armando Arellano Neyra
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
alvaromuruchirojas2
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
Yrvin Valderrama Sanchez
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
jnicolers
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Andres Martínez
 
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptxPrograma de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
ShawWeiShen
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexiblesProceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
BrandonRAEspinoza
 
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdfProcedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
ssuser1c4b21
 
Pavimento asfaltico
Pavimento asfalticoPavimento asfaltico
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
YessyReygadasVillalo
 
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
Osman Vielma
 
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsaEmulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
GILMERPONCE
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
jnicolers
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 

Similar a CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx (20)

RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdfRIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
RIEGOS ASFALTICOS [Modo de compatibilidad].pdf
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
 
OO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdfOO.VV. 06 UVM.pdf
OO.VV. 06 UVM.pdf
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
 
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdfLECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS.pdf
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
 
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
COLOCACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS - (SECCIÓN 5)
 
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en fríoEsp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
Esp. gral. pavimento asfáltico fresado en frío
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
 
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptxPrograma de Bacheo 2021-2026.pptx
Programa de Bacheo 2021-2026.pptx
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexiblesProceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
Proceso de Slurry Seal en Pavimentos flexibles
 
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdfProcedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
Procedimiento_aplicacion_Sello_Juntas_Horizontales.pdf
 
Pavimento asfaltico
Pavimento asfalticoPavimento asfaltico
Pavimento asfaltico
 
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
Procedimiento de Trabajo Seguro aplicacion de asfalto y construccion de sumid...
 
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
03 - Pavimentación al Sur del Lago de Maracaibo
 
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsaEmulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
Emulsion asfaltica-ficha-tecnica-ivsa
 
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curadoEsp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
Esp. gral. riegos bituminosos liga imprimación y curado
 
Tratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carreteraTratamiento superficial para carretera
Tratamiento superficial para carretera
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

CAMION IMPRIMADOR DIAPO.pptx

  • 1. CAMIÓN IMPRIMADOR Maquinarias INTEGRANTES: SANDOVAL GONZALES DIANA LENY RÍOS BELAUNDE JORGE ORELLANA NICOLÁS KEVIN PADILLA MONTES HENRRY DAVID DOCENTE: ING. BRENDA FABIOLA SOLIZ SALVATIERRA
  • 2. INTRODUCCIÓN Es un equipo que se utiliza en la aplicación de tratamientos superficiales, en la imprimación de capas base antes de colocar la carpeta asfáltica, en los riegos de liga, etc. Consiste en un camión sobre el que se monta un termo tanque provisto de un sistema de calentamiento, formando por un quemador de fuel-oil que calienta el tanque haciendo pasar los gases a través de tuberías situadas en su interior. Se fabrican camiones imprimadores con capacidades de 3200 a 16000 litros, existen modelos pequeños para mantenimiento de 1600 litros.
  • 3. OBJETIVOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR La segregación es la separación de los componentes del asfalto, lo que puede resultar en una mezcla desigual y afectar negativamente la calidad del pavimento. La imprimación sella la superficie de la carretera, evitando la infiltración de agua y otros elementos que podrían dañar la capa base. La capa de imprimación actúa como un puente adhesivo entre la capa existente de la carretera y el nuevo revestimiento, asegurando que las capas se adhieran de manera efectiva y evitando la delaminación. La imprimación crea una barrera que reduce la absorción de agua por parte de la capa base de la carretera. 02 04 01 03 Sellado y protección Mejora de adherencia Reducción de la absorción de agua Prevención de segregación
  • 4. OBJETIVOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR Un pavimento bien adherido y protegido tiene más probabilidades de resistir las cargas y condiciones climáticas adversas a lo largo del tiempo. Reduce la posibilidad de deformaciones o hundimientos prematuros. La aplicación adecuada de la imprimación garantiza una superficie uniforme y bien preparada para la colocación del nuevo revestimiento. 06 05 07 Promoción de la durabilidad Mejora de estabilidad Mejora de la calidad del pavimento
  • 5. FUNCIONES DEL CAMIÓN IMPRIMADOR El almacenamiento y transporte de las mezclas asfálticas, ya sea cemento asfaltico, asfalto liquido o emulsiones. Reparación, mantenimiento y aplicación de nuevas capas de mezclas asfálticas en las superficies de carreteras, puentes, túneles, aeropuertos o caminos rurales. Su uso puede extenderse a la aplicación de riegos asfalticos como ser riego de adherencia o imprimación y riego de protección. Así como simplemente como camión cisterna para la humectación de áridos. ¿Qué tarea cumple? Cumple las tareas de imprimación, riego, lechada asfáltica, etc. y está diseñado para bombear y pulverizar distintos productos asfálticos a través de un sistema de bombeo.
  • 6. PARTES DEL CAMIÓN IMPRIMADOR Contiene una bomba la cual es impulsada por el motor y alimenta todo el sistema circulante Barra de irrigación la cual esta provista de boquillas que distribuyen el asfalto sobre la superficie de terreno de forma total o parcial a lo largo de toda la longitud de la barra. En el tanque debe existir un termómetro adecuado para medir la temperatura del asfalto. Contiene una válvula de control, que como su nombre indica es una válvula que controla el flujo de material que es expulsado por la bomba hacia la barra de irrigación. Contiene placas deflectoras, las cuales son placas verticales ubicadas perpendiculares a la pared del tanque El tacómetro que es un dispositivo que mide la velocidad de giro del motor en un eje en r.min Quemadores los cuales tienen la función de calentar el tanque
  • 7. ASPECTOS DEL CAMIÓN IMPRIMADOR •Los modelos más nuevos poseen sensores para detectar el volumen en el tanque. •La barra de riego permite clausurar algunas boquillas de modo de regar una zona más reducida. •Posee una manguera para irrigar en lugares no alcanzados por el camión o zonas muy reducidas. •Los modelos con barras de mayor longitud pueden plegarse y doblarse para ocupar menos espacio.
  • 8. LIMITACIONES Y CONTROLES  No emplear en tiempo de lluvia  Eliminar los residuos de asfalto de la jornada anterior  Las boquillas deben fijarse a una altura conveniente de la superficie del camino  Control de la viscosidad y temperatura del asfalto  Control de la velocidad de aplicación  Regulación de la presión en las boquillas  Calibración del tacómetro y termómetro
  • 9. Se prepara la mezcla de imprimación que generalmente consiste en betún líquido y solventes. La proporción y la composición de la mezcla pueden variar según las especificaciones del proyecto y las condiciones climáticas. El camión imprimador se carga con la mezcla de imprimación. El tanque del camión almacena la imprimación líquida y está equipado con sistemas de bombeo y rociado para distribuir uniformemente la mezcla sobre la superficie de la carretera. PROCESO DE IMPRIMACIÓN Antes de comenzar con el proceso de imprimación, es importante que la superficie de la carretera esté limpia y libre de polvo, escombros y humedad. Cualquier material suelto debe ser eliminado para asegurar una buena adherencia de la imprimación. Preparación del sitio Preparación de la imprimación Carga del camión imprimador
  • 10. Después de aplicar la imprimación, se permite un tiempo de secado y curado. Durante este período, los solventes en la imprimación se evaporan, dejando una capa de betún adherida a la superficie de la carretera. El tiempo de secado puede variar según las condiciones climáticas y el tipo de imprimación utilizada. Una vez que la imprimación ha secado y curado adecuadamente, se puede aplicar el revestimiento asfáltico o el pavimento deseado sobre la capa de imprimación. La imprimación proporciona una superficie adecuada para que el nuevo pavimento se adhiera de manera efectiva. PROCESO DE IMPRIMACIÓN El camión imprimador se mueve a una velocidad constante mientras rociando la imprimación sobre la superficie de la carretera. Los sistemas de rociado y bombeo controlan la cantidad de imprimación aplicada y garantizan una distribución uniforme. La imprimación se aplica en una capa delgada y uniforme, cubriendo toda la superficie de manera efectiva. Aplicación de la imprimación Secado y curado Aplicación del revestimiento asfáltico
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS Mejora de la adherencia Costo Protección contra la humedad Emisiones de solventes Aumento de la durabilidad Condiciones climáticas Prevención de segregación Necesidad de mantenimiento Ahorro de tiempo Dependencia de equipos
  • 12. MANTENIMIENTO •Inspección regular: Realiza inspecciones periódicas del camión de imprimación para identificar cualquier signo de desgaste, corrosión o daño en las partes clave, como las bombas, los tanques de almacenamiento, los sistemas de rociado y las conexiones de mangueras. •Limpieza: Limpia el camión de imprimación después de cada uso para eliminar cualquier residuo de imprimación que pueda obstruir los sistemas de rociado o causar corrosión. También asegúrate de limpiar las boquillas de rociado para mantener un patrón de rociado uniforme. •Sistema de bombeo: Verifica el sistema de bombeo regularmente para asegurarte de que las bombas estén en buen estado y funcionen correctamente. Lubrica las partes móviles según las recomendaciones del fabricante. •Sistema de rociado: Comprueba que las boquillas de rociado estén limpias y sin obstrucciones. Asegúrate de que los sistemas de control de flujo y presión funcionen correctamente para garantizar una aplicación uniforme de la imprimación.
  • 13. MANTENIMIENTO •Revisión de mangueras y conexiones: Inspecciona las mangueras y las conexiones de manera regular para detectar signos de desgaste, grietas o fugas. Reemplaza cualquier componente dañado para evitar pérdidas de imprimación y garantizar la seguridad. •Reemplazo de partes desgastadas: Mantén un registro de las partes que muestran signos de desgaste y reemplázalas según las recomendaciones del fabricante. Esto puede incluir sellos, juntas, válvulas y otros componentes. •Lubricación: Lubrica las partes móviles según el programa de mantenimiento recomendado. Utiliza lubricantes adecuados y sigue las pautas proporcionadas por el fabricante. •Almacenamiento adecuado: Si el camión de imprimación no se utiliza durante un período prolongado, asegúrate de seguir los procedimientos de almacenamiento recomendados. Vacía los tanques de imprimación y protege el camión de las condiciones climáticas adversas. • Capacitación del personal: Asegúrate de que el personal que opera y realiza el mantenimiento del camión de imprimación esté capacitado adecuadamente. Esto ayudará a prevenir daños accidentales y garantizará que se sigan las mejores prácticas. •Registro de mantenimiento: Lleva un registro detallado de las inspecciones, el mantenimiento y las reparaciones realizadas en el camión de imprimación. Esto te permitirá realizar un seguimiento de las actividades de mantenimiento y programar intervenciones futuras de manera efectiva.
  • 14. PRODUCTIVIDAD La producción del camión imprimador, en (m2) de superficie imprimada, será una función de la capacidad del tanque, de la tasa de aplicación por unidad de área, de la distancia a la que se encuentra el depósito y la planta de calentamiento de asfalto. Para el cálculo de producción, es conveniente utilizar un factor de eficiencia de 0,60, debido a que el trabajo del camión se realiza sobre las áreas liberadas para su aplicación con riego de asfalto, las que generalmente son menores que la capacidad de su tanque. De acuerdo a las consideraciones anteriores la productividad de los camiones imprimadores será la siguiente:
  • 15. PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD DEPENDE DE:  La distancia de transporte.  La velocidad que puede desarrollar la máquina.  Estado del camino.  Capacidad de las bombas.  Condiciones de descarga
  • 16. DURACIÓN DEL CICLO DE TRABAJO El tiempo total del ciclo de trabajo será la sumatoria de los tiempos utilizados en las operaciones de carga del asfalto, en la descarga del asfalto por riego, en lo recorridos de ida y vuelta y en las maniobras de viraje. La duración del ciclo depende de la distancia de la planta a la obra (d ) en metros y de la velocidad promedio del camión.
  • 18. VIDEO