SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA: 42
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
Alumna:
Giseleth Yory
CI: 26.138.377
Docente de la Asignatura:
Argenis Soteldo
PAVIMENTO
Un pavimento está constituido por un
conjunto de capas superpuestas,
relativamente horizontales, que se diseñan y
construyen técnicamente con materiales
apropiados y adecuadamente compactados.
Los pavimentos se dividen en flexibles y
rígidos, mismos que se comportan muy
diferente al aplicarles una carga.
En el siguiente contenido de pavimentos
desarrollaremos todas las etapas
preliminares a seguir a la hora de construir
un pavimento desde la limpieza hasta la
compactación y los equipos a utilizar.
Operaciones Preliminares
Desbroce, Desbosque y Limpieza:
Consiste en el retiro de todos los árboles,
arbustos, troncos, matorrales y capa vegetal
de la superficie del terreno; trabajo que se
efectúa dentro de los límites de construcción
y hasta 10 m por fuera de estructuras en las
líneas exteriores de taludes.
Excavación y Relleno: Comprenden la
excavación y el emparejamiento de todos
los materiales que requieran este proceso
en la zona donde debe formarse la
subrasante de la vía. Todos los materiales
que resulten deberán utilizarse en lo
posible.
Operaciones Preliminares
Excavación: Hacer en el terreno hoyos, zanjas o pozos, para efectos de
pago se acostumbran a clasificar en:
• Excavación sin clasificar.
• Excavaciones en roca.
• Excavación marginal.
• Excavaciones en fango.
• Excavación de suelo.
Taludes: La terminación de
los taludes será de modo
que queden lisos y
uniformes, de acuerdo con
las líneas y pendientes
señaladas en los planos.
Operaciones Preliminares
Terraplén: En los terraplenes se
formarán capas debidamente
emparejadas, hidratadas y
compactadas de acuerdo con los
requerimientos de los
documentos contractuales.
Compactación: El grado de
compactación consiste en
relacionar el peso unitario seco
del suelo compactado en obra,
con el máximo peso unitario
seco obtenido en laboratorio
TERRAPLEN(ESPECIFICACIONES)
Para su construcción, se debe tomar en cuenta los siguiente:
• Estar concluidas todas las obras de drenaje señaladas en los planos.
• La capa superior de 15 cm de espesor existente por debajo de un
terraplén de altura inferior a 2 m, deberá compactarse con la
misma exigencia requerida para el material a colocarse en el
terraplén.
• Cuando el terraplén se coloca encima de un camino existente,
desde la capa superficial de este camino, hasta una profundidad de
15 cm se debe escarificar y compactar según indicaciones del
fiscalizador.
ENSAYOS
Para verificar si este material es apto para su uso se deben realizar los
ensayos de granulometría, límite líquido, límite plástico, valor soporte
CBR.
MATERIALES
El material y el espesor de la capa serán determinados por el
fiscalizador. Cada capa será humedecida para lograr el contenido
de humedad óptimo y el material de mejor calidad será utilizado
en las capas superiores del terraplén.
Cuando se utilice material pedregoso cada capa será emparejada
con material fino, para llenar los espacios vacíos del material
pétreo y luego se compactada
MATERIALES
Si el material de las capas presenta
más del 25% de material pétreo de
tamaño superior a 15 cm de
diámetro, serán colocadas en capas
de espesor no mayor a 60 cm.
Se seguirá este método de
construcción hasta una altura no
mayor a 60cm, bajo el nivel de la
subrasante del camino, el resto se
hará en capas de 20 cm de espesor,
donde no se permite piedras
mayores a 10 cm de diámetro
COMPACTACIÓN
El número de pasadas que se requiere para obtener una compactación
adecuada depende de los espesores de las capas:
• Para un espesor menor a 25 cm sin compactar, el equipo deberá efectuar un
mínimo de 3 pasadas.
• Para un espesor de 60 cm sin compactar, el equipo deberá efectuar un
máximo de 8 pasadas.
• En suelos arenosos con finos poco plásticos los rodillos neumáticos son los
que rinden mejores resultados.
• En limos poco plásticos los rodillos neumáticos resultan también eficientes.
COMPACTACIÓN
• Para compactar grandes masas de arcilla el mejor método es el uso
de los rodillos pata de cabra.
• En la práctica se ha encontrado que el número económico de
pasadas fluctúa entre 5 y 10, según el caso.
• El material por compactar se deposita por capas, generalmente de
espesor comprendido entre 10 y 30 cm, siendo común el de 20 cm.
• En obras importantes se recomienda recurrir a secciones
experimentales que permiten determinar el espesor de las capas y
el número de pasadas, para obtener el grado de compactación
deseado.
COMPACTACIÓN
Los materiales que tengan más del 50% de material pétreo con un
diámetro mayor a 15 cm, cada capa deberá ser compactada por una
unidad de equipo que pese por lo menos 22 Ton cuando el espesor de
la capa es menor de 40 cm.
Cuando la capa tenga un espesor de 40 a 60 cm, se deberá utilizar un
equipo que pese por lo menos 34 Ton.
ESTABILIZACIONES
Incorporación de un determinado tratamiento o producto estabilizador a
los materiales seleccionados utilizados en la construcción de las capas de
terracería, sub-rasante, revestimiento, sub-base o de la base, para
modificar las características físicas del material, mejorando el
comportamiento mecánico e hidráulico de las capas.
Estabilización por compactación. Proceso
mecánico que implica una reducción del
volumen de vacíos entre las partículas
sólidas de un material, aumentando su
peso volumétrico y mejorando las
características de resistencia,
compresibilidad y esfuerzo-deformación.
Mezcla de dos o más suelos. Tratamiento
encaminado a proporcionar estabilidad a
los suelos naturales, mejorando sus
propiedades resultantes, al incorporarle las
características de calidad de otro.
EQUIPOS
Según las especificaciones del MOP – 001 – F - 2002, el equipo de compactación
deberá estar constituido por:
Rodillos pata de cabra: Este
equipo de compactación
consiste en cilindros de acero,
con patas salientes que aplican
alta presión sobre un área
pequeña.
Rodillos lisos: Este equipo
consiste en rodillos de
cilindros, estos pueden ser
de tres ruedas, tándem de
2 ejes o tándem de 3 ejes.
Rodillos neumáticos: Consiste
en un par de ejes paralelos cada
uno equipado con ruedas de
llantas neumáticas de igual
tamaño y tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
factores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimentofactores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimento
Jesus Ayerve Tuiro
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
david de leon
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
edwar huaraca villarroel
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelosMilton Hernan
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Carlos Torres
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
factores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimentofactores que afectan al pavimento
factores que afectan al pavimento
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Diseño de muros de contención
Diseño de muros de contenciónDiseño de muros de contención
Diseño de muros de contención
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 

Destacado

Nancy vasquez prueba_1_Geologia
Nancy vasquez prueba_1_GeologiaNancy vasquez prueba_1_Geologia
Nancy vasquez prueba_1_Geologia
vasqueznancy
 
Segunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
Segunda Prueba Pavimentos Nancy VasquezSegunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
Segunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
vasqueznancy
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Ulises Mamani Condori
 
Regresion lineal nancy vasquez
Regresion lineal nancy vasquezRegresion lineal nancy vasquez
Regresion lineal nancy vasquez
vasqueznancy
 
Prueba-1_nancy_vasquez
Prueba-1_nancy_vasquezPrueba-1_nancy_vasquez
Prueba-1_nancy_vasquez
vasqueznancy
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleTGerard Moreira
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashtoDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashtohoobastank1
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
haztemodelo
 

Destacado (8)

Nancy vasquez prueba_1_Geologia
Nancy vasquez prueba_1_GeologiaNancy vasquez prueba_1_Geologia
Nancy vasquez prueba_1_Geologia
 
Segunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
Segunda Prueba Pavimentos Nancy VasquezSegunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
Segunda Prueba Pavimentos Nancy Vasquez
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen] (1)
 
Regresion lineal nancy vasquez
Regresion lineal nancy vasquezRegresion lineal nancy vasquez
Regresion lineal nancy vasquez
 
Prueba-1_nancy_vasquez
Prueba-1_nancy_vasquezPrueba-1_nancy_vasquez
Prueba-1_nancy_vasquez
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashtoDiseño de pavimentos flexibles metodo aashto
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
 

Similar a Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos

Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptxClase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
CarlosMejia282011
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Andres Martínez
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
Gisela Zuñiga
 
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaVictor Andaur
 
Tecnicas de Construccion
Tecnicas de ConstruccionTecnicas de Construccion
Tecnicas de Construccion
Rosemary Flores
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresing_eliali4748
 
73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf
QuenshiLunaRios1
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
JAIMEALFREDOTORRESGU1
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoing_eliali4748
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Lectura n° 06
Lectura n° 06Lectura n° 06
Lectura n° 06
DENISBOZAHUAYRA
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Caminos 2-metodos
Caminos 2-metodosCaminos 2-metodos
Caminos 2-metodos
adelalopezgomez
 

Similar a Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos (20)

Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptxClase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
Clase wbfetctgtsrgrgtgtwwrrtwwww07_1.pptx
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO_(Semana 1-1)
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
PavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuranPavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuran
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.  Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
Proceso constructivo de pavimentos flexibles.
 
Base y subase
Base y subaseBase y subase
Base y subase
 
ejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flexejecucion-pavimentos-flex
ejecucion-pavimentos-flex
 
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materia
 
Tecnicas de Construccion
Tecnicas de ConstruccionTecnicas de Construccion
Tecnicas de Construccion
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 
73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
 
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estradoEspecificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Lectura n° 06
Lectura n° 06Lectura n° 06
Lectura n° 06
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Caminos 2-metodos
Caminos 2-metodosCaminos 2-metodos
Caminos 2-metodos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ESCUELA: 42 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL Alumna: Giseleth Yory CI: 26.138.377 Docente de la Asignatura: Argenis Soteldo
  • 2. PAVIMENTO Un pavimento está constituido por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales, que se diseñan y construyen técnicamente con materiales apropiados y adecuadamente compactados. Los pavimentos se dividen en flexibles y rígidos, mismos que se comportan muy diferente al aplicarles una carga. En el siguiente contenido de pavimentos desarrollaremos todas las etapas preliminares a seguir a la hora de construir un pavimento desde la limpieza hasta la compactación y los equipos a utilizar.
  • 3. Operaciones Preliminares Desbroce, Desbosque y Limpieza: Consiste en el retiro de todos los árboles, arbustos, troncos, matorrales y capa vegetal de la superficie del terreno; trabajo que se efectúa dentro de los límites de construcción y hasta 10 m por fuera de estructuras en las líneas exteriores de taludes. Excavación y Relleno: Comprenden la excavación y el emparejamiento de todos los materiales que requieran este proceso en la zona donde debe formarse la subrasante de la vía. Todos los materiales que resulten deberán utilizarse en lo posible.
  • 4. Operaciones Preliminares Excavación: Hacer en el terreno hoyos, zanjas o pozos, para efectos de pago se acostumbran a clasificar en: • Excavación sin clasificar. • Excavaciones en roca. • Excavación marginal. • Excavaciones en fango. • Excavación de suelo. Taludes: La terminación de los taludes será de modo que queden lisos y uniformes, de acuerdo con las líneas y pendientes señaladas en los planos.
  • 5. Operaciones Preliminares Terraplén: En los terraplenes se formarán capas debidamente emparejadas, hidratadas y compactadas de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales. Compactación: El grado de compactación consiste en relacionar el peso unitario seco del suelo compactado en obra, con el máximo peso unitario seco obtenido en laboratorio
  • 6. TERRAPLEN(ESPECIFICACIONES) Para su construcción, se debe tomar en cuenta los siguiente: • Estar concluidas todas las obras de drenaje señaladas en los planos. • La capa superior de 15 cm de espesor existente por debajo de un terraplén de altura inferior a 2 m, deberá compactarse con la misma exigencia requerida para el material a colocarse en el terraplén. • Cuando el terraplén se coloca encima de un camino existente, desde la capa superficial de este camino, hasta una profundidad de 15 cm se debe escarificar y compactar según indicaciones del fiscalizador.
  • 7. ENSAYOS Para verificar si este material es apto para su uso se deben realizar los ensayos de granulometría, límite líquido, límite plástico, valor soporte CBR.
  • 8. MATERIALES El material y el espesor de la capa serán determinados por el fiscalizador. Cada capa será humedecida para lograr el contenido de humedad óptimo y el material de mejor calidad será utilizado en las capas superiores del terraplén. Cuando se utilice material pedregoso cada capa será emparejada con material fino, para llenar los espacios vacíos del material pétreo y luego se compactada
  • 9. MATERIALES Si el material de las capas presenta más del 25% de material pétreo de tamaño superior a 15 cm de diámetro, serán colocadas en capas de espesor no mayor a 60 cm. Se seguirá este método de construcción hasta una altura no mayor a 60cm, bajo el nivel de la subrasante del camino, el resto se hará en capas de 20 cm de espesor, donde no se permite piedras mayores a 10 cm de diámetro
  • 10. COMPACTACIÓN El número de pasadas que se requiere para obtener una compactación adecuada depende de los espesores de las capas: • Para un espesor menor a 25 cm sin compactar, el equipo deberá efectuar un mínimo de 3 pasadas. • Para un espesor de 60 cm sin compactar, el equipo deberá efectuar un máximo de 8 pasadas. • En suelos arenosos con finos poco plásticos los rodillos neumáticos son los que rinden mejores resultados. • En limos poco plásticos los rodillos neumáticos resultan también eficientes.
  • 11. COMPACTACIÓN • Para compactar grandes masas de arcilla el mejor método es el uso de los rodillos pata de cabra. • En la práctica se ha encontrado que el número económico de pasadas fluctúa entre 5 y 10, según el caso. • El material por compactar se deposita por capas, generalmente de espesor comprendido entre 10 y 30 cm, siendo común el de 20 cm. • En obras importantes se recomienda recurrir a secciones experimentales que permiten determinar el espesor de las capas y el número de pasadas, para obtener el grado de compactación deseado.
  • 12. COMPACTACIÓN Los materiales que tengan más del 50% de material pétreo con un diámetro mayor a 15 cm, cada capa deberá ser compactada por una unidad de equipo que pese por lo menos 22 Ton cuando el espesor de la capa es menor de 40 cm. Cuando la capa tenga un espesor de 40 a 60 cm, se deberá utilizar un equipo que pese por lo menos 34 Ton.
  • 13. ESTABILIZACIONES Incorporación de un determinado tratamiento o producto estabilizador a los materiales seleccionados utilizados en la construcción de las capas de terracería, sub-rasante, revestimiento, sub-base o de la base, para modificar las características físicas del material, mejorando el comportamiento mecánico e hidráulico de las capas. Estabilización por compactación. Proceso mecánico que implica una reducción del volumen de vacíos entre las partículas sólidas de un material, aumentando su peso volumétrico y mejorando las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo-deformación. Mezcla de dos o más suelos. Tratamiento encaminado a proporcionar estabilidad a los suelos naturales, mejorando sus propiedades resultantes, al incorporarle las características de calidad de otro.
  • 14. EQUIPOS Según las especificaciones del MOP – 001 – F - 2002, el equipo de compactación deberá estar constituido por: Rodillos pata de cabra: Este equipo de compactación consiste en cilindros de acero, con patas salientes que aplican alta presión sobre un área pequeña. Rodillos lisos: Este equipo consiste en rodillos de cilindros, estos pueden ser de tres ruedas, tándem de 2 ejes o tándem de 3 ejes. Rodillos neumáticos: Consiste en un par de ejes paralelos cada uno equipado con ruedas de llantas neumáticas de igual tamaño y tipo.