SlideShare una empresa de Scribd logo
P.A.E
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA
Tema n°4
Lic. Rojas Luis
Introducción:
En un PAE no solamente está ordenada la atención del individuo enfermo que
requiere actividades para aliviar su padecimiento y recuperación de la salud, sino
también el individuo sano donde se debe promover la salud en los 3 niveles:
1. Nivel primario: Encaminado al mantenimiento y promoción de la salud sobre
la comunidad.
2. Nivel Secundario: Con intervención asistencial y curativa para tratar los
problemas de salud ya establecidos o por prevenir y evitar complicaciones.
3. Nivel terciario: Dirigido a la rehabilitación, apoyo al paciente durante su
adaptación y secuelas derivadas de sus problemas de salud.
❏ El proceso de atención de enfermería (PAE), es una planificación para
resolver problemas, basados en la reflexión que exige capacidad
cognositiva, técnicas e interpersonales, cuyo fin es cubrir las necesidades
del paciente y su familia.
❏ El término proceso de atención de enfermería, inicia con una serie de etapas
que se lleva a cabo para planear y proporcionar cuidado integral al paciente.
Conceptos:
Proceso de atención en enfermería (PAE)
❏ Es un proceso dinámico y sistemático de ordenar los problemas del
paciente, de formular planes de atención, asignar tareas a las personas que
harán las actividades, de resolver los problemas destacados e identificados.
❏ Son tres los indicadores a considerar en el PAE: objetivos, organización y
características.
Objetivos:
❏ Construir un plan con acciones que abarquen y cubran todas las
necesidades del paciente una vez que se haya individualizado.
❏ Dar solución inmediata a los problemas identificados y priorizados del
paciente.
Organización:
❏ Valoración: recoger y organizar registros de datos sobre el estado de salud del
paciente.
❏ Diagnóstico: hacer un análisis sobre los problemas de salud reales o potenciales del
paciente.
❏ Planificación: establecer prioridades y elaborar un plan de cuidados de enfermería.
❏ Ejecución: llevar a cabo lo planificado, de acuerdo a los objetivos propuestos.
❏ Evaluación: determina hasta qué punto se ha alcanzado los objetivos propuestos y la
aplicación del plan de cuidados.
Características:
❏ Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo.
❏ Es dinámico: es parte de una organización para alcanzar un objetivo.
❏ Es interactivo: incluye la participación de todo el personal.
❏ Es flexible: permite cambios sobre la marcha.
❏ Posee una base teórica: el PAE se elabora a partir de conocimientos y
ciencias.
Importancia de PAE
❏ Se considera el PAE como la base del ejercicio de nuestra profesión ya que
es la aplicación del método científico a la práctica de enfermería, el método
por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de atención de enfermería (PAE).

Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionKatherin Meregildo
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍABenjaminAnilema
 
Plancuidadosdeenfermeria
PlancuidadosdeenfermeriaPlancuidadosdeenfermeria
Plancuidadosdeenfermeriajannia1997
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaLuis Valenzuela
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxGuadalupeMarbanCastr1
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAAngelAlarcon29
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAyesiaguila
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónDave Pizarro
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptxtanAmador
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxIsraelCarchi1
 

Similar a Proceso de atención de enfermería (PAE). (20)

Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Plancuidadosdeenfermeria
PlancuidadosdeenfermeriaPlancuidadosdeenfermeria
Plancuidadosdeenfermeria
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Pae primer presencial
Pae primer presencialPae primer presencial
Pae primer presencial
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria  Enfermeria
Enfermeria
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
 
Pae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecuciónPae 4° etapa ejecución
Pae 4° etapa ejecución
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 

Más de LuisRojas332009

Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónLuisRojas332009
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las ProteínasLuisRojas332009
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoLuisRojas332009
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasLuisRojas332009
 
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosLuisRojas332009
 
Trastornos nutricionales durante la infancia
Trastornos nutricionales durante la infanciaTrastornos nutricionales durante la infancia
Trastornos nutricionales durante la infanciaLuisRojas332009
 
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNASEPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNASLuisRojas332009
 
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezCrecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezLuisRojas332009
 
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la niñez y adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescenciaLuisRojas332009
 

Más de LuisRojas332009 (10)

Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivosTaxonomía y clasificación de los seres vivos
Taxonomía y clasificación de los seres vivos
 
Trastornos nutricionales durante la infancia
Trastornos nutricionales durante la infanciaTrastornos nutricionales durante la infancia
Trastornos nutricionales durante la infancia
 
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNASEPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
 
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezCrecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
 
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la niñez y adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la niñez y adolescencia
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridad Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Proceso de atención de enfermería (PAE).

  • 1. P.A.E PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Tema n°4 Lic. Rojas Luis
  • 2. Introducción: En un PAE no solamente está ordenada la atención del individuo enfermo que requiere actividades para aliviar su padecimiento y recuperación de la salud, sino también el individuo sano donde se debe promover la salud en los 3 niveles: 1. Nivel primario: Encaminado al mantenimiento y promoción de la salud sobre la comunidad. 2. Nivel Secundario: Con intervención asistencial y curativa para tratar los problemas de salud ya establecidos o por prevenir y evitar complicaciones. 3. Nivel terciario: Dirigido a la rehabilitación, apoyo al paciente durante su adaptación y secuelas derivadas de sus problemas de salud.
  • 3. ❏ El proceso de atención de enfermería (PAE), es una planificación para resolver problemas, basados en la reflexión que exige capacidad cognositiva, técnicas e interpersonales, cuyo fin es cubrir las necesidades del paciente y su familia. ❏ El término proceso de atención de enfermería, inicia con una serie de etapas que se lleva a cabo para planear y proporcionar cuidado integral al paciente. Conceptos:
  • 4. Proceso de atención en enfermería (PAE) ❏ Es un proceso dinámico y sistemático de ordenar los problemas del paciente, de formular planes de atención, asignar tareas a las personas que harán las actividades, de resolver los problemas destacados e identificados. ❏ Son tres los indicadores a considerar en el PAE: objetivos, organización y características.
  • 5. Objetivos: ❏ Construir un plan con acciones que abarquen y cubran todas las necesidades del paciente una vez que se haya individualizado. ❏ Dar solución inmediata a los problemas identificados y priorizados del paciente.
  • 6. Organización: ❏ Valoración: recoger y organizar registros de datos sobre el estado de salud del paciente. ❏ Diagnóstico: hacer un análisis sobre los problemas de salud reales o potenciales del paciente. ❏ Planificación: establecer prioridades y elaborar un plan de cuidados de enfermería. ❏ Ejecución: llevar a cabo lo planificado, de acuerdo a los objetivos propuestos. ❏ Evaluación: determina hasta qué punto se ha alcanzado los objetivos propuestos y la aplicación del plan de cuidados.
  • 7. Características: ❏ Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo. ❏ Es dinámico: es parte de una organización para alcanzar un objetivo. ❏ Es interactivo: incluye la participación de todo el personal. ❏ Es flexible: permite cambios sobre la marcha. ❏ Posee una base teórica: el PAE se elabora a partir de conocimientos y ciencias.
  • 8. Importancia de PAE ❏ Se considera el PAE como la base del ejercicio de nuestra profesión ya que es la aplicación del método científico a la práctica de enfermería, el método por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional.