SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación de Sistema de
Gestión de Servicios ISO / IEC 20000-1
Sistemas de gestión de Servicios de TI
Importancia
Sistema de
Gestión de
Servicios de TI
ISO/IEC 20000

Garantizar la calidad y
nivel de servicio
comprometido con los
clientes, mediante la
implementación de
procesos enfocados en el
ciclo de vida del servicio

Aumenta la productividad y
la alineación de los servicios
de TI a los objetivos de
negocio.
Certificación en Sistemas de Gestión
ISO/IEC 20000
▲

▲

NYCE es el único organismo de
certificación de sistemas de gestión de
servicios de T.I bajo la norma NMX20000-1-NYCE / ISO IEC 20000 -1
acreditado por la Entidad Mexicana de
Acreditación
(ema)
Número de acreditación 02/11.

También contamos con el registro
internacional ante APM Group para
certificar bajo el esquema ISO/IEC
20000:2011 con el respaldo del itSMF.

México
Reconocimiento Internacional

Alemania

EU
China

Italia

SCC.
Canadá

España

Japón

Dinamarca
Brazil

Reino Unido
México

Francia
Estructura de la norma ISO/IEC 20000-1
▲

Documentación Gestión
►
►
►
►
►
►
►
►

Alcance
Política
Provisión de Recursos
Implementación del SGS (basado en la metodología PHVA )
Control de documentos y registros
Auditorías internas (procedimiento )
Revisión por la dirección (procedimiento)
Acciones correctivas y preventivas (Procedimiento)
Gestión de la capacidad
Gestión de la continuidad y
disponibilidad

Gestión de la Seguridad
Gestión de presupuesto y
contabilidad de TI

Gestión de incidentes
Gestión de problemas

Gestión de relación con
proveedores

Gestión de cambios
Gestión la entrega

Gestión de la
configuración

Gestión de niveles de
servicio

Gestión de relaciones con
el negocio

Cliente / Negocio

Procesos específicos y su integración
Beneficios

►

►

►

►

Promover la adopción integral de procesos para la
entrega de una gestión de servicios que cubran las
necesidades del negocio y los requerimientos del
cliente.
Entender las mejores prácticas, sus objetivos,
beneficios y posibles problemas con la Gestión de
Servicios de TI (ITSM).
Aumentar el perfil y competitividad de las
organizaciones de TI.
Entregar servicios a un costo efectivo.
Otros servicios

Pre auditorías
• ISO/IEC 20000
• ISO/IEC 27001

Análisis de
brecha
• MAAGTIC
• ISO/IEC 20000
• ISO/IEC 27001

Análisis de
Riesgos
• Pruebas de
penetración
• Análisis de
aplicaciones
• Análisis de
vulnerabilidades

Otras
certificaciones y
dictaminaciones
• ISO 22301 Sistema de
Gestión de
Continuidad del
Negocio
• ISO/IEC 38500
Gobernabilidad
Corporativa de TI
• Certificaciones y
auditorías de sistemas
de Gestión Integrales.
Descripción de Otros Servicios

Análisis de Brecha:
▲

▲

Consiste en realizar un análisis comparativo del “estado de la situación actual” y el
“estado esperado o ideal” con el objetivo de identificar las diferencias (brechas) que
se desean eliminar para logra el estado deseado.
Plazo: El análisis de brecha se lleva a cabo en un plazo de 5 días hábiles.

Análisis de Riesgos:
▲

▲

Se realizan pruebas de penetración y analizan las aplicaciones donde se almacena y
gestiona la información crítica de la organización para identificar las vulnerabilidades,
amenazas y riesgos a los que está expuesta la información . Este análisis se realiza
con base a la norma ISO/IEC 27005:2008 “Gestión de riesgos de Seguridad de la
información.
Plazo: El análisis de riesgos se lleva a cabo en un plazo de 5 días hábiles
Descripción de Otros Servicios

Pre auditoría:
▲

▲

▲

Brinda a la organización una idea general de cómo está preparado su sistema de
gestión, es importante hacer énfasis que esta actividad tiene el único objetivo de
detectar áreas de oportunidad que pudiesen ser impactantes en la auditoria de
certificación.
Su propósito es evaluar los requerimientos clave dentro del sistema de gestión, en
donde se realiza un muestreo sobre los procesos, documentos y registros a ser
evaluados.
El resultado de una Pre Auditoria, no tiene impacto, ni consecuencias dentro de las
actividades de auditoria de certificación, de la misma manera no es necesario
presentar un plan de acciones correctivas sobre los hallazgos encontrados.

Plazo:
La pre auditoría se realiza en un plazo de 12 días hábiles, preferentemente 3
meses antes de llevar a cabo la auditoria de certificación.
Proceso de Certificación
SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN
REVISIÓN
DOCUMENTAL

INFORME

AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN
ETAPA 1

ETAPA 2

RENOVACIÓN DE LA
CERTIFICACIÓN

INFORME

INFORME

NO
CONFORMIDADES

NO

SI

ACCIONES
CORRECTIVAS

SI

AUDITORIAS DE
VIGILANCIA

SON
ADECUADAS?

NO

EVALUACIÓN, ACUERDOS Y DECISIÓN
SOBRE LA CERTIFICACIÓN
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
COMISIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICADO
(VIGENCIA DE 3 AÑOS)
Descripción del proceso de certificación
▲

Entrega de solicitud y documentación legal de la organización

Para iniciar el proceso de certificación se debe llenar y firmar la solicitud de servicio ) y enviar la
documentación descrita abajo:
►
Acta constitutiva
►
RFC
►
Alta ante hacienda
►
Comprobante de domicilio
►
Identificación oficial del representante legal
Revisión documental
La primera es una revisión documental, que no forzosamente tener que ser el sitio, donde revisamos que
existan todos los documentos que requiere el sistema de gestión (pueden revisar esa lista de documentos en
el cuestionario y /o solicitud de servicio correspondiente la cual está marca con un asterisco (*), es necesario
enviarlos para realizar esta revisión), al finalizar se entrega un informe donde se indica si la empresa es
candidata a la certificación, de lo contrario se indican los elementos faltantes. Que básicamente es el: Manual
o plan de gestión , procesos y/o procedimientos, políticas y planes. De registros es necesario presentar la
última revisión por la dirección y la última auditoría interna. Al finalizar se entrega un informe de revisión
documental . Es necesario aprobar esta etapa para realizar la auditoría de certificación.
▲
Descripción del proceso de certificación
Auditoría de Certificación Etapa 1
Después se lleva a cabo una visita en sitio con el fin de confirmar la existencia del sistema
de gestión y las responsabilidades. Al término de esta primera etapa se entrega un informe
de auditoría y el cliente tiene hasta 30 días para cerrar cualquier hallazgo que se haya
asentado como una no conformidad en el informe.
▲

Auditoría Certificación Etapa 2
Una vez cerradas las no conformidades de la etapa 1 se puede proceder a la etapa 2, que
tiene como objetivo evaluar la operación y seguimiento de la gestión de sistema, esta etapa
también se realiza en sitio y en ella se revisan los planes, registros, auditorías internas y
acciones de mejora existentes para los diferentes requisitos y procesos de la norma. De
igual manera que en la etapa 1, se entrega un informe al finalizar la etapa y en caso de
existir no conformidades se contará con 30 días para su cierre.
▲ Dictamen
Una vez atendidas las no conformidades el auditor líder elabora un informe final donde se
indica que las no conformidades fueron cerradas, y envía el expediente de la organización
al Comité Técnico de Certificación (grupo independiente al grupo auditor) quién a través de
un dictamen toma la decisión sobre la certificación.
▲
SISTEMAS DE GESTIÓN

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Pablo CORONA FRAGA
pcoronaf@nyce.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
UPTAEB
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
luz milagros
 
Itsec (information technology security evaluation criteria)
Itsec (information technology security evaluation criteria)Itsec (information technology security evaluation criteria)
Itsec (information technology security evaluation criteria)Alexander Velasque Rimac
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
Nena Patraca
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
Manuel Mujica
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
Fabián Descalzo
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Liz Mejia
 
Gobierno TI
Gobierno TIGobierno TI
Gobierno TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticajoseaunefa
 
Cobit2019 iaia
Cobit2019 iaiaCobit2019 iaia
Cobit2019 iaia
JuanDiego99144
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
jesumayen
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
Johanna Pazmiño
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICAAnabel Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Norma ISO 27000
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
 
Itsec (information technology security evaluation criteria)
Itsec (information technology security evaluation criteria)Itsec (information technology security evaluation criteria)
Itsec (information technology security evaluation criteria)
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
AUDITORÍA A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI Y SU RELACIÓN CON ISO/IEC 20000-1:2018
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
Gobierno TI
Gobierno TIGobierno TI
Gobierno TI
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Cobit2019 iaia
Cobit2019 iaiaCobit2019 iaia
Cobit2019 iaia
 
Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
 

Destacado

Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestraLibro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Luis Moran Abad
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
Carlos R. Adames B.
 
Ejemplo proceso de certificación
Ejemplo proceso de certificaciónEjemplo proceso de certificación
Ejemplo proceso de certificaciónAlonso Bautista
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileSIIGroup_CVTeamchile
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
Cyber Brel'R
 
Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111
Oscar Hector Canorio
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTIONPROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
Brox Jara
 
Presup.
Presup.Presup.
Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)
Erick Cubillos
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosONGEI PERÚ
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECHaviid Sibajaa
 
Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventaMay Galis Hie
 
Presupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosPresupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosElizabeth González
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
GERARDO DOMINGUEZ
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Tabodiaz
 

Destacado (20)

Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestraLibro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
 
Ejemplo proceso de certificación
Ejemplo proceso de certificaciónEjemplo proceso de certificación
Ejemplo proceso de certificación
 
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
 
Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111Optimizar Proceso Compras 011111
Optimizar Proceso Compras 011111
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
 
Norma itil
Norma itilNorma itil
Norma itil
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTIONPROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
PROCESO DE CERTIFICACIÓN - SISTEMAS DE GESTION
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
 
Presup.
Presup.Presup.
Presup.
 
Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
 
Normas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IECNormas Internacionales ISO e IEC
Normas Internacionales ISO e IEC
 
Proceso de compraventa
Proceso de compraventaProceso de compraventa
Proceso de compraventa
 
Presupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosPresupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministros
 
GESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRASGESTION DE COMPRAS
GESTION DE COMPRAS
 
Plan De Compras
Plan De ComprasPlan De Compras
Plan De Compras
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
 

Similar a Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1

Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
NYCE
 
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Heberth López
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptxM4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
CarlosLuna686778
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
josemto
 
La auditoría en ISO 27001
La auditoría en ISO 27001La auditoría en ISO 27001
La auditoría en ISO 27001
ISOTools Chile
 
La guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditoriasLa guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditorias
Julian Melo
 
IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
 IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
Toni Martin Avila
 
Auditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptxAuditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptx
SolucionesAcademicas3
 
PresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios DnvPresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios Dnv
DNV_Mexico
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Marisol Martinez Flores
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Saydee Camacho
 
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
EXIN
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
jmenacho7
 
Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001
Anady Guzman Montemayor
 

Similar a Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1 (20)

Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
 
Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1Sgs iso9001-a4-es-11-1
Sgs iso9001-a4-es-11-1
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
 
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptxM4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
La auditoría en ISO 27001
La auditoría en ISO 27001La auditoría en ISO 27001
La auditoría en ISO 27001
 
La guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditoriasLa guia-met as-08-07-auditorias
La guia-met as-08-07-auditorias
 
IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
 IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
IT360.es La Auditoria de certificación ISO 27001 - Toni Martín Ávila
 
Auditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptxAuditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptx
 
PresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios DnvPresentacióN De Servicios Dnv
PresentacióN De Servicios Dnv
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
 
Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013Cambios criterios politicas2013
Cambios criterios politicas2013
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Anexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientosAnexo b manual de procedimientos
Anexo b manual de procedimientos
 
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
 
Calidad Bodega1
Calidad Bodega1Calidad Bodega1
Calidad Bodega1
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
 
Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001Auditoría ISO 9001
Auditoría ISO 9001
 

Más de NYCE

Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito TecnológicoAgenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
NYCE
 
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
Importancia de los esquemas de autorregulación PDPImportancia de los esquemas de autorregulación PDP
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
NYCE
 
Presentación Proyecto Cloud PDP
Presentación Proyecto Cloud PDPPresentación Proyecto Cloud PDP
Presentación Proyecto Cloud PDP
NYCE
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
NYCE
 
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y serviciosProtección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
NYCE
 
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
NMX para Centros de Datos de Alto DesempeñoNMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
NYCE
 
Negocios con China
Negocios con China Negocios con China
Negocios con China
NYCE
 
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero AutorizadoDispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
NYCE
 
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
NYCE
 
Sistemas de Gestión
Sistemas de GestiónSistemas de Gestión
Sistemas de Gestión
NYCE
 
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIASoluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIANYCE
 
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasCertificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasNYCE
 
Certificación de Cascos de protección
Certificación de Cascos de protecciónCertificación de Cascos de protección
Certificación de Cascos de protecciónNYCE
 
Dispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y MedicamentosDispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y Medicamentos
NYCE
 
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
NYCE
 

Más de NYCE (15)

Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito TecnológicoAgenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
 
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
Importancia de los esquemas de autorregulación PDPImportancia de los esquemas de autorregulación PDP
Importancia de los esquemas de autorregulación PDP
 
Presentación Proyecto Cloud PDP
Presentación Proyecto Cloud PDPPresentación Proyecto Cloud PDP
Presentación Proyecto Cloud PDP
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
 
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y serviciosProtección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
Protección de Datos Personales para la industria, comercio y servicios
 
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
NMX para Centros de Datos de Alto DesempeñoNMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
NMX para Centros de Datos de Alto Desempeño
 
Negocios con China
Negocios con China Negocios con China
Negocios con China
 
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero AutorizadoDispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
Dispositivos Médicos y Medicamentos NYCE Tercero Autorizado
 
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
Experiencia NYCE S.C. en servicios de T.I.
 
Sistemas de Gestión
Sistemas de GestiónSistemas de Gestión
Sistemas de Gestión
 
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIASoluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
Soluciones integrales para el acceso al mercado mexicano y extranjero… NYCE ASIA
 
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricasCertificación de productos en Instalaciones eléctricas
Certificación de productos en Instalaciones eléctricas
 
Certificación de Cascos de protección
Certificación de Cascos de protecciónCertificación de Cascos de protección
Certificación de Cascos de protección
 
Dispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y MedicamentosDispositivos Médicos y Medicamentos
Dispositivos Médicos y Medicamentos
 
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
Pruebas y Certificación de llantas NYCE Laboratorios S.C.
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1

  • 1. Certificación de Sistema de Gestión de Servicios ISO / IEC 20000-1
  • 2. Sistemas de gestión de Servicios de TI Importancia Sistema de Gestión de Servicios de TI ISO/IEC 20000 Garantizar la calidad y nivel de servicio comprometido con los clientes, mediante la implementación de procesos enfocados en el ciclo de vida del servicio Aumenta la productividad y la alineación de los servicios de TI a los objetivos de negocio.
  • 3. Certificación en Sistemas de Gestión ISO/IEC 20000 ▲ ▲ NYCE es el único organismo de certificación de sistemas de gestión de servicios de T.I bajo la norma NMX20000-1-NYCE / ISO IEC 20000 -1 acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) Número de acreditación 02/11. También contamos con el registro internacional ante APM Group para certificar bajo el esquema ISO/IEC 20000:2011 con el respaldo del itSMF. México
  • 5. Estructura de la norma ISO/IEC 20000-1 ▲ Documentación Gestión ► ► ► ► ► ► ► ► Alcance Política Provisión de Recursos Implementación del SGS (basado en la metodología PHVA ) Control de documentos y registros Auditorías internas (procedimiento ) Revisión por la dirección (procedimiento) Acciones correctivas y preventivas (Procedimiento)
  • 6. Gestión de la capacidad Gestión de la continuidad y disponibilidad Gestión de la Seguridad Gestión de presupuesto y contabilidad de TI Gestión de incidentes Gestión de problemas Gestión de relación con proveedores Gestión de cambios Gestión la entrega Gestión de la configuración Gestión de niveles de servicio Gestión de relaciones con el negocio Cliente / Negocio Procesos específicos y su integración
  • 7. Beneficios ► ► ► ► Promover la adopción integral de procesos para la entrega de una gestión de servicios que cubran las necesidades del negocio y los requerimientos del cliente. Entender las mejores prácticas, sus objetivos, beneficios y posibles problemas con la Gestión de Servicios de TI (ITSM). Aumentar el perfil y competitividad de las organizaciones de TI. Entregar servicios a un costo efectivo.
  • 8. Otros servicios Pre auditorías • ISO/IEC 20000 • ISO/IEC 27001 Análisis de brecha • MAAGTIC • ISO/IEC 20000 • ISO/IEC 27001 Análisis de Riesgos • Pruebas de penetración • Análisis de aplicaciones • Análisis de vulnerabilidades Otras certificaciones y dictaminaciones • ISO 22301 Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio • ISO/IEC 38500 Gobernabilidad Corporativa de TI • Certificaciones y auditorías de sistemas de Gestión Integrales.
  • 9. Descripción de Otros Servicios Análisis de Brecha: ▲ ▲ Consiste en realizar un análisis comparativo del “estado de la situación actual” y el “estado esperado o ideal” con el objetivo de identificar las diferencias (brechas) que se desean eliminar para logra el estado deseado. Plazo: El análisis de brecha se lleva a cabo en un plazo de 5 días hábiles. Análisis de Riesgos: ▲ ▲ Se realizan pruebas de penetración y analizan las aplicaciones donde se almacena y gestiona la información crítica de la organización para identificar las vulnerabilidades, amenazas y riesgos a los que está expuesta la información . Este análisis se realiza con base a la norma ISO/IEC 27005:2008 “Gestión de riesgos de Seguridad de la información. Plazo: El análisis de riesgos se lleva a cabo en un plazo de 5 días hábiles
  • 10. Descripción de Otros Servicios Pre auditoría: ▲ ▲ ▲ Brinda a la organización una idea general de cómo está preparado su sistema de gestión, es importante hacer énfasis que esta actividad tiene el único objetivo de detectar áreas de oportunidad que pudiesen ser impactantes en la auditoria de certificación. Su propósito es evaluar los requerimientos clave dentro del sistema de gestión, en donde se realiza un muestreo sobre los procesos, documentos y registros a ser evaluados. El resultado de una Pre Auditoria, no tiene impacto, ni consecuencias dentro de las actividades de auditoria de certificación, de la misma manera no es necesario presentar un plan de acciones correctivas sobre los hallazgos encontrados. Plazo: La pre auditoría se realiza en un plazo de 12 días hábiles, preferentemente 3 meses antes de llevar a cabo la auditoria de certificación.
  • 11. Proceso de Certificación SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN REVISIÓN DOCUMENTAL INFORME AUDITORIA DE CERTIFICACIÓN ETAPA 1 ETAPA 2 RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN INFORME INFORME NO CONFORMIDADES NO SI ACCIONES CORRECTIVAS SI AUDITORIAS DE VIGILANCIA SON ADECUADAS? NO EVALUACIÓN, ACUERDOS Y DECISIÓN SOBRE LA CERTIFICACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA COMISIÓN TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN CERTIFICADO (VIGENCIA DE 3 AÑOS)
  • 12. Descripción del proceso de certificación ▲ Entrega de solicitud y documentación legal de la organización Para iniciar el proceso de certificación se debe llenar y firmar la solicitud de servicio ) y enviar la documentación descrita abajo: ► Acta constitutiva ► RFC ► Alta ante hacienda ► Comprobante de domicilio ► Identificación oficial del representante legal Revisión documental La primera es una revisión documental, que no forzosamente tener que ser el sitio, donde revisamos que existan todos los documentos que requiere el sistema de gestión (pueden revisar esa lista de documentos en el cuestionario y /o solicitud de servicio correspondiente la cual está marca con un asterisco (*), es necesario enviarlos para realizar esta revisión), al finalizar se entrega un informe donde se indica si la empresa es candidata a la certificación, de lo contrario se indican los elementos faltantes. Que básicamente es el: Manual o plan de gestión , procesos y/o procedimientos, políticas y planes. De registros es necesario presentar la última revisión por la dirección y la última auditoría interna. Al finalizar se entrega un informe de revisión documental . Es necesario aprobar esta etapa para realizar la auditoría de certificación. ▲
  • 13. Descripción del proceso de certificación Auditoría de Certificación Etapa 1 Después se lleva a cabo una visita en sitio con el fin de confirmar la existencia del sistema de gestión y las responsabilidades. Al término de esta primera etapa se entrega un informe de auditoría y el cliente tiene hasta 30 días para cerrar cualquier hallazgo que se haya asentado como una no conformidad en el informe. ▲ Auditoría Certificación Etapa 2 Una vez cerradas las no conformidades de la etapa 1 se puede proceder a la etapa 2, que tiene como objetivo evaluar la operación y seguimiento de la gestión de sistema, esta etapa también se realiza en sitio y en ella se revisan los planes, registros, auditorías internas y acciones de mejora existentes para los diferentes requisitos y procesos de la norma. De igual manera que en la etapa 1, se entrega un informe al finalizar la etapa y en caso de existir no conformidades se contará con 30 días para su cierre. ▲ Dictamen Una vez atendidas las no conformidades el auditor líder elabora un informe final donde se indica que las no conformidades fueron cerradas, y envía el expediente de la organización al Comité Técnico de Certificación (grupo independiente al grupo auditor) quién a través de un dictamen toma la decisión sobre la certificación. ▲
  • 14. SISTEMAS DE GESTIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN Pablo CORONA FRAGA pcoronaf@nyce.org.mx