SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE EXPRESION Y
PRODUCCION ESCRITA
ESBOZO DEL ENSAYO

 En la elaboración de esta actividad se hace
  necesario tener una concepción y bagaje al
  momento de elaborar un ensayo sobre un
  tema especifico y que debe estar soportado
  en lecturas apropiadas por argumentos y
  ejemplos claros.

 Ahora bien, en este proceso haremos lectura
  sugerid del capitulo 4 del libro Construcción
  del Discurso.
 Hacer exploración de la base de datos de
  EBSCO- , HOST , E-LIBRO de la universidad
  EAN,      en     temas      como  iniciativa
  emprendedora.
 Seleccione tema a partir de los sugeridos:
  oportunidades de negocios, tendencias en el
  área de negocios y lenguas , campos de
  desarrollo de su profesión etc.
PASOS PARA ESBOZAR UN ENSAYO
                               ENSAYO

                                             QUE GENERE EXPECTATIVAS
                                                CORTO Y DE IMPACTO
                                            QUE COMPRENDA UN NIVEL DE
                                            ABSREACCION DETERMINANTE
                               TITULO            FRENTE AL TEMA EN
                                                    DESARROLLO



                                                 1.   COMPRENDE DE 4-5 PARRAFOS
1.   ARGUMENTACION ADMITE      ESTRUCTURA        2.   EN EL PRIMERO, SE PLANTEA EL
     POSICIONES A FAVOR O EN                          PROBLEMA Y SE ESTABLECEN LAS
     CONTRA DE LA TESIS, SE                           VARIABLES      A ARGUMENTAR
     UTILIZA              LA                          CONTEXTUALIZANDO.
     DESCRIPCION,NARRACION                       3.   EN EL SEGUND ,TERCERO Y CUARTO
     Y CITAS TEXTUALES.                               SE    DESARROLLA    LA    TESIS
2.   TESIS:    ES  LA   IDEA                          PROPUESTA ARGUMENTANDO CON
     PRINCIPAL     QUE    SE   ELEMENTOS              EJEMPLOS , CONTRASTANDO Y
     SUSTENTA A LO LARGO                              COMPARANDO ETC.
     DEL ENSAYO.                                 4.   EN EL ULTIMO PARRAFO SE
3.   CONCLUSION SINTETIZA                             PLANTEAN         CONCLUSIONES
     EL PENSAMIENTO DEL                               DESPUES    DE   UNA    NUTRIDA
     AUTOR Y PUEDE EVOCAR                             ARGUMENTACION
     A LA REFLEXION.
QUE ES UN ENSAYO
 Para definir brevemente lo que es un ensayo tomaremos algunas
  pertinentes al tema. De acuerdo con Agudelo, (s.f.),sección Como
  se hace un ensayo párr. 1 , pág. 1
               El Ensayo' es un escrito relativamente breve,

              producto de un ejercicio que implica la recolección

              de la información por presentar, su discernimiento,

              su profundización, su síntesis y, sobre todo, la

              apreciación que el autor expresa, de manera

              particular, frente a ella.
 El autor mismo sostiene que de el hacen parte el titulo,
  planteamiento o tesis, concebida como la súper estructura y por
  ultimo la conclusión que desglosa la posición del autor.
 De otra parte, citando a Sierra, Vanegas (2012)

             El ensayo desde su estructura es una composición en

              prosa, de moderada longitud, que gira alrededor de

              un tema especifico, que permite mostrar una aptitud

              analítica y critica del autor, en relación con la mirada

              del mundo que posee del ambiente social y cultural

              que lo rodea.
Ejemplo de esbozo de ensayo

La competencia Comunicativa
      en los Negocios
      Internacionales
   El crecimiento global y su ya conocida oposición entre el capitalismo y lo social
    propone polos y distanciamiento entre culturas y sociedades diversas. Entonces que
    hacer. Pues bien, negociar en un mundo conflictivo se ha vuelto una tarea apta
    únicamente para los mas preparados a nivel de competencias comunicativas.

   El Conocimiento certero de la situación de un país , su medio, cultura , economía y
    problemática no solo se sustenta en estadísticas          de libros, de programas de
    gobierno, de boletines , o de manera aislada , sino que se hace desde la habilidad
    misma de la concreción o consolidación de la información , del estudio avanzado de
    casos y de la toma de decisiones acertadas mediante la mediación y la edificación de
    habilidades comunicativas propias de los negociadores a los que no solo debe
    asignarse lo meramente económico del entorno, sino también la inmersión cultural,
    política , social y religiosa que emane de cualquier conflicto. A este respecto citamos
    a……..quien sostiene que…… se citan además ejemplos concretos en… tomados
    de…..conclusión del párrafo.

   Por tanto se asegura que el individuo preparado en competencias comunicativas
    puede desplazar a aquellos mediadores de conflictos incluso sabiendo poco acerca de
    la temática , por que de manera importante cuenta con herramientas poderosas
    como la información, la gestión y la comunicación para planear, prevenir , hacer
    seguimiento constante , modelar , discernir y adaptar su discurso de manera tal que el
    uso de su lenguaje se hace adaptable gradualmente a cualquier receptor tenga o no
    una calidad de estudio definida, por que ha desarrollado habilidades que además le
    permiten escuchar a sus diferentes audiencias, comprender y abstraer lo mas
    sobresaliente. Y que es lo mas preciado y valorado sino el escuchar a otros y hacer de
    sus palabras el arma de mediación perfecta para la resolución de un conflicto al
    menos en una parte considerable. Dicho por…………….en , conclusión del párrafo.
En conclusión, se hace determinante la labor del negociador quien
ha aprendido como interpretar, analizar no solo la información de un
texto , sino además a escuchar a discernir , a argumentar, a proponer
y ha hacer reflexionar a otros a los cuales les es fácil y agradable
identificarse con este ser, tendrán todos los negociadores estas
habilidades desarrolladas en la confrontación que el medio
demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
Nicolas Pulido
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
scharry
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
minmaru
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
mestherpuerto
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
monica
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptxMMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MarisolMata11
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
Belem Cantua
 
La redacción de textos
La redacción de textosLa redacción de textos
La redacción de textos
casorarey
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Yaneth Vargas
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
amesgaitz
 
La redacción
La redacciónLa redacción
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
Masaaz
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
daroli
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Ciencias
Lula Tourn
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Pablo Moreno Sánchez
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
Rafael Lona Ramirez
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Manuela Molina
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textosRedaccion de tipos de textos
Redaccion de tipos de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptxMMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
 
La redacción de textos
La redacción de textosLa redacción de textos
La redacción de textos
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Ciencias
 
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherenciaLectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
Lectura.Expresión Oral y Escrita (Estructura de textos, mecanismos de coherencia
 
1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un1 definición de tecnicismos un
1 definición de tecnicismos un
 
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativaTaller de lectura y escritura académicas   03 - la secuencia argumentativa
Taller de lectura y escritura académicas 03 - la secuencia argumentativa
 

Destacado

Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
Natalia
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Pedro Cuesta
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
ariecita
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (6)

Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Proceso de expresion y produccion escrita

Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
cristty_21
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
william012
 
Cómo se hace un ensayo
Cómo se hace un ensayoCómo se hace un ensayo
Cómo se hace un ensayo
murillonet
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
Diego Zamora
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
Diego Zamora
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
Diego Zamora
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Walter Vargas
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
Diego Zamora
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
murillonet
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
andreitarivas
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
guest0ce808
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
Hugo Araujo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
vega86
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
Sarai Veliz Cis
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
silvanitaap
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
MayCorts
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 

Similar a Proceso de expresion y produccion escrita (20)

Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 
Como se hace un ensayo
Como se hace un ensayoComo se hace un ensayo
Como se hace un ensayo
 
Cómo se hace un ensayo
Cómo se hace un ensayoCómo se hace un ensayo
Cómo se hace un ensayo
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Revista 6 2
Revista 6 2Revista 6 2
Revista 6 2
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Proceso de expresion y produccion escrita

  • 1. PROCESO DE EXPRESION Y PRODUCCION ESCRITA
  • 2. ESBOZO DEL ENSAYO  En la elaboración de esta actividad se hace necesario tener una concepción y bagaje al momento de elaborar un ensayo sobre un tema especifico y que debe estar soportado en lecturas apropiadas por argumentos y ejemplos claros.  Ahora bien, en este proceso haremos lectura sugerid del capitulo 4 del libro Construcción del Discurso.
  • 3.  Hacer exploración de la base de datos de EBSCO- , HOST , E-LIBRO de la universidad EAN, en temas como iniciativa emprendedora.  Seleccione tema a partir de los sugeridos: oportunidades de negocios, tendencias en el área de negocios y lenguas , campos de desarrollo de su profesión etc.
  • 4. PASOS PARA ESBOZAR UN ENSAYO ENSAYO QUE GENERE EXPECTATIVAS CORTO Y DE IMPACTO QUE COMPRENDA UN NIVEL DE ABSREACCION DETERMINANTE TITULO FRENTE AL TEMA EN DESARROLLO 1. COMPRENDE DE 4-5 PARRAFOS 1. ARGUMENTACION ADMITE ESTRUCTURA 2. EN EL PRIMERO, SE PLANTEA EL POSICIONES A FAVOR O EN PROBLEMA Y SE ESTABLECEN LAS CONTRA DE LA TESIS, SE VARIABLES A ARGUMENTAR UTILIZA LA CONTEXTUALIZANDO. DESCRIPCION,NARRACION 3. EN EL SEGUND ,TERCERO Y CUARTO Y CITAS TEXTUALES. SE DESARROLLA LA TESIS 2. TESIS: ES LA IDEA PROPUESTA ARGUMENTANDO CON PRINCIPAL QUE SE ELEMENTOS EJEMPLOS , CONTRASTANDO Y SUSTENTA A LO LARGO COMPARANDO ETC. DEL ENSAYO. 4. EN EL ULTIMO PARRAFO SE 3. CONCLUSION SINTETIZA PLANTEAN CONCLUSIONES EL PENSAMIENTO DEL DESPUES DE UNA NUTRIDA AUTOR Y PUEDE EVOCAR ARGUMENTACION A LA REFLEXION.
  • 5. QUE ES UN ENSAYO  Para definir brevemente lo que es un ensayo tomaremos algunas pertinentes al tema. De acuerdo con Agudelo, (s.f.),sección Como se hace un ensayo párr. 1 , pág. 1  El Ensayo' es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella.
  • 6.  El autor mismo sostiene que de el hacen parte el titulo, planteamiento o tesis, concebida como la súper estructura y por ultimo la conclusión que desglosa la posición del autor.  De otra parte, citando a Sierra, Vanegas (2012)  El ensayo desde su estructura es una composición en prosa, de moderada longitud, que gira alrededor de un tema especifico, que permite mostrar una aptitud analítica y critica del autor, en relación con la mirada del mundo que posee del ambiente social y cultural que lo rodea.
  • 7. Ejemplo de esbozo de ensayo La competencia Comunicativa en los Negocios Internacionales
  • 8. El crecimiento global y su ya conocida oposición entre el capitalismo y lo social propone polos y distanciamiento entre culturas y sociedades diversas. Entonces que hacer. Pues bien, negociar en un mundo conflictivo se ha vuelto una tarea apta únicamente para los mas preparados a nivel de competencias comunicativas.  El Conocimiento certero de la situación de un país , su medio, cultura , economía y problemática no solo se sustenta en estadísticas de libros, de programas de gobierno, de boletines , o de manera aislada , sino que se hace desde la habilidad misma de la concreción o consolidación de la información , del estudio avanzado de casos y de la toma de decisiones acertadas mediante la mediación y la edificación de habilidades comunicativas propias de los negociadores a los que no solo debe asignarse lo meramente económico del entorno, sino también la inmersión cultural, política , social y religiosa que emane de cualquier conflicto. A este respecto citamos a……..quien sostiene que…… se citan además ejemplos concretos en… tomados de…..conclusión del párrafo.  Por tanto se asegura que el individuo preparado en competencias comunicativas puede desplazar a aquellos mediadores de conflictos incluso sabiendo poco acerca de la temática , por que de manera importante cuenta con herramientas poderosas como la información, la gestión y la comunicación para planear, prevenir , hacer seguimiento constante , modelar , discernir y adaptar su discurso de manera tal que el uso de su lenguaje se hace adaptable gradualmente a cualquier receptor tenga o no una calidad de estudio definida, por que ha desarrollado habilidades que además le permiten escuchar a sus diferentes audiencias, comprender y abstraer lo mas sobresaliente. Y que es lo mas preciado y valorado sino el escuchar a otros y hacer de sus palabras el arma de mediación perfecta para la resolución de un conflicto al menos en una parte considerable. Dicho por…………….en , conclusión del párrafo.
  • 9. En conclusión, se hace determinante la labor del negociador quien ha aprendido como interpretar, analizar no solo la información de un texto , sino además a escuchar a discernir , a argumentar, a proponer y ha hacer reflexionar a otros a los cuales les es fácil y agradable identificarse con este ser, tendrán todos los negociadores estas habilidades desarrolladas en la confrontación que el medio demanda.