SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO
COHERENCIA
La coherencia es la propiedad del texto que le da unidad y que hace que sea percibido como una unidad
comunicativa y no como una sucesión de unidades inconexas.
TEMA: El tema del texto, objeto de nuestro comentario gira en torno a / es una crítica de...
RESUMEN: El contenido del texto se puede resumir de la siguiente manera...
ESTRUCTURA EXTERNA: El texto esta organizado en __párrafos, separados cada uno de ellos por sus
respectivos puntos y a parte.
ESTRUCTURA INTERNA: Por lo que respecta a la estructura interna, puesto que nos encontramos ante
un texto periodístico de tipo expositivo-argumentativo; por una parte el autor pretende informar sobre...,
y por otra parte pretende, con su opinión personal, orientar la conducta y opinión del lector respecto a....
Por tanto, lo podemos dividir en tres partes claramente diferenciadas entre sí: en primer lugar la
introducción o planteamiento del tema (se extiende desde... y hace referencia a ...); en segundo lugar el
desarrollo o cuerpo argumentativo (comprende desde... y explica e informa sobre...); y por último la
conclusión o cierre discursivo (acoge las__últimas lineas y finaliza el texto añadiendo...).
TESIS: La tesis o postura del autor se localiza en.../ es implícita, puesto que el autor da su opinión a lo
largo del texto sobre.... El autor para defender su tesis o postura hace uso de los siguientes tipos de
argumentos
Autoridad y cita
Datos y estadísticas
Experiencia personal
Ejemplificación
Problema - solución
Generalización indiscutible o sentir de la sociedad
Puesto que la tesis se localiza en...
analizante o deductiva sintetizante o inductiva encuadrada o circular
________
________
________
________
ADECUACIÓN
La adecuación es la propiedad textual de escoger entre todas las posibilidades lingüísticas la más
apropiada para la situación de comunicación, dependiendo del propósito del emisor.
En cuanto a la TIPOLOGÍA TEXTUAL, puesto que nos encontramos ante un texto periodístico de tipo
expositivo-argumentativo; por una parte el autor pretende informar sobre..., y por otra parte pretende
con su opinión personal orientar la conducta y opinión del lector respecto a...
Su ámbito de uso es periodístico puesto que es un artículo publicado en… y con respecto al registro o a la
variación difásica del texto, el autor ha escogido entre todas las posibilidades lingüísticas de la lengua la
más adecuada al receptor y a la situación de comunicación, ha hecho uso del registro estándar que es
aquel que se caracteriza por disponer de un amplio caudal léxico que esta al alcance de cualquier lector
medio no especializado; además es el registro utilizado en los medios de comunicación y en ámbito
académico. Con el registro, el autor se asegura a llegar al mayor número de lectores posibles. El nivel de
formalidad de texto es medio, ya que aparecen algunos coloquialismos como...
Nos encontramos ante un texto SUBJETIVO ya que el autor___ nos muestra a lo lago del texto su
preocupación sobre..., la subjetividad del texto se refleja mediante los recursos de modalización
Deícticos ( temporales, espaciales o plurales inclusivos (1ª y 2ª p, hacernos a todos
partícipes))
Léxico valorativo (adj, adv, verbos, sust)
Figuras retóricas (anáforas, catáforas, personificaciones...)
Coloquialismos o margas de la lengua oral ( frases hechas)
Recursos tipográficos( comillas, negrita, paréntesis..)
Frases hechas
Acerca de las FUNCIONES DEL LENGUAJE Emotiva (deseos y sentimientos)
Referencial (transmitir información al receptor)
Apelativa (llamar la atención del lector)
Poética (figuras retóricas)
Fática (mantener el canal abierto)
Por lo que se refiere a la MODALIDAD ORACIONAL Enunciativa
Interrogativa
Exclamativa
Imperativa
Desiderativas
Dubitativas
Referente al REGISTRO o a la variación difásica del texto, el autor ha escogido entre todas las
posibilidades lingüísticas de la lengua la más adecuada al receptor y a la situación de comunicación, ha
hecho uso del registro estándar que es aquel que se caracteriza por disponer de un amplio caudal léxico
que esta al alcance de cualquier lector medio no especializado; además es el registro utilizado en los
medios de comunicación y en ámbito académico. Con el registro, el autor se asegura a llegar al mayor
número de lectores posibles. El nivel de formalidad de texto es medio, ya que aparecen algunos
coloquialismos como...
COHESIÓN
La cohesión es la propiedad textual por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente
desde un punto de vista léxico y gramatical.
Con respecto a la COHESIÓN GRAMATICAL, encontramos:
-Deícticos: elementos relacionados con el contexto, ya que su significado depende de él.
Personales mi, me, yo, vivía, me, gustaba, te, ti, éramos.
-Plurales inclusivos
-Plurales colectivos (Implica a un colectivo en el que se encuentran el
emisor, el receptor o receptores y terceras personas).
-Plural exclusivo (nosotros, los estudiantes; nosotras, las mujeres).
Temporales (ahora, entonces).
Espaciales (este, aquí, en nuestro país).
-Anáforas: elementos que hacen referencia a otros que han aparecido anteriormente (él, lo, su)
-Catáforas : elementos que hacen referencia a otros que han aparecido posteriormente (le)
-Elipsis: omisión de elementos, pero que gracias al contexto se sobreentienden.
Referente a la COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA, encontramos que la palabra clave o nuclear del texto
es…, y su campo asociativo está formado por las siguientes palabras… . También hallamos un campo
derivativo formado por (eficiencia/eficiente) y un campo semántico formado por (=significado).
Con respecto a las relaciones semánticas, localizamos en primer lugar, los siguientes sinónimos
contextuales…, en segundo lugar los antónimos contextuales siguientes…, y por último éstos hipónimos e
hiperónimos….
Por último, encontramos la figura retórica relacionada con la semántica siguente…
Los CONECTORES son palabras o locuciones que sirven para enlazar unos enunciados con otros, tienen
carácter supra-oracional.
Abundancia / escasez de conectores
Mostrar las relaciones lógicas entre oraciones / lector activo y participativo
-Aditivos: permiten agregar información.
Además, también, en esta misma línea, en este sentido, a este respecto, dicho sea de paso,
igualmente, del mismo modo, asimismo, más aún, y lo que es más, a propósito, de esta forma,
por cierto…
-Contraste: para contrastar dos o más ideas.
De otro modo, sin embargo, en contraste con esto, ahora bien, lejos de…
-Disyuntivos: dilema u opción.
O (u), o bien…
-Consecutivos: Relacionan los hechos con sus motivos o repercusiones.
por lo tanto, entonces, por consiguiente, en consecuencia, pues, precisamente por eso, de ahí
que…
Consecuencia (en caso negativo): de lo contrario, si no…
-Conclusivos y de reformulación: sacan conclusiones, deducciones. Sirven también para sintetizar
o parafrasear.
a saber, en resumen, en breves palabras, en conclusión, en definitiva, en fin, a decir verdad…
o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras…
-De enumeración: sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo.
En primer lugar, a continuación, además, finalmente o para finalizar; primero, segundo,
tercero, etc.; de un lado, de otro, por último; tanto como; primero, luego, en fin…
-Contraargumentativos: sirven para corregir lo expresado.
Al contrario, miento, en cambio, mejor dicho…
-De valoración: permiten opinar o evaluar un hecho.
A mi modo de ver, según mi criterio, bien pensado, de veras, en el fondo, en concreto, claro,
desde luego, por supuesto, ni que decir tiene, desde mi punto de vista, en mi opinión, por
suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, probablemente, al fin, menos mal…
-De ejemplificación: ilustran el contenido del texto.
Por ejemplo, especialmente, en particular, para ilustrar esto, como muestra, así,
precisamente, como muestra el hecho de que…
-Contraste: para contrastar dos o más ideas.
De otro modo, sin embargo, en contraste con esto, ahora bien, lejos de…
-Disyuntivos: dilema u opción.
O (u), o bien…
-Consecutivos: Relacionan los hechos con sus motivos o repercusiones.
por lo tanto, entonces, por consiguiente, en consecuencia, pues, precisamente por eso, de ahí
que…
Consecuencia (en caso negativo): de lo contrario, si no…
-Conclusivos y de reformulación: sacan conclusiones, deducciones. Sirven también para sintetizar
o parafrasear.
a saber, en resumen, en breves palabras, en conclusión, en definitiva, en fin, a decir verdad…
o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras…
-De enumeración: sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo.
En primer lugar, a continuación, además, finalmente o para finalizar; primero, segundo,
tercero, etc.; de un lado, de otro, por último; tanto como; primero, luego, en fin…
-Contraargumentativos: sirven para corregir lo expresado.
Al contrario, miento, en cambio, mejor dicho…
-De valoración: permiten opinar o evaluar un hecho.
A mi modo de ver, según mi criterio, bien pensado, de veras, en el fondo, en concreto, claro,
desde luego, por supuesto, ni que decir tiene, desde mi punto de vista, en mi opinión, por
suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, probablemente, al fin, menos mal…
-De ejemplificación: ilustran el contenido del texto.
Por ejemplo, especialmente, en particular, para ilustrar esto, como muestra, así,
precisamente, como muestra el hecho de que…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
mmolero99
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Daniel Espinar
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachillermaisaguevara
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
Óscar Ramos
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
mmolero99
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 15
Tema 15Tema 15
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
emetk
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUGEMMA DesOrienta
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
Ana Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Texto Periodístico
Texto PeriodísticoTexto Periodístico
Texto Periodístico
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller10  ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
10 ejemplos de análisis morfológico- 1º de bachiller
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Comentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto PeriodísticoComentario de Texto Periodístico
Comentario de Texto Periodístico
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAU
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 

Destacado

Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª eval
Carmen Castelao
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Cris Feliu Pradas
 
Oraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasOraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasmartinana
 
Valoración crítica
Valoración críticaValoración crítica
Valoración críticavictoriaabad
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoreglisanchez
 
COHESION Y ADECUACION CASTELLANO
COHESION Y ADECUACION CASTELLANOCOHESION Y ADECUACION CASTELLANO
COHESION Y ADECUACION CASTELLANOPat PM
 
Análisis de noticias
Análisis de noticiasAnálisis de noticias
Análisis de noticiasPat PM
 
Memorias de la pizarra. Resumen
Memorias de la pizarra. ResumenMemorias de la pizarra. Resumen
Memorias de la pizarra. Resumen
Pat PM
 
Película Un sueño posible, the blind side
Película Un sueño posible, the blind sidePelícula Un sueño posible, the blind side
Película Un sueño posible, the blind side
Pat PM
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
GUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOGUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOPat PM
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADPat PM
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
adrian2095
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaAna M Robles
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismox y
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 

Destacado (20)

Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Examen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª evalExamen pau lengua 2ª eval
Examen pau lengua 2ª eval
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
 
Oraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadasOraciones compuestas analizadas
Oraciones compuestas analizadas
 
Valoración crítica
Valoración críticaValoración crítica
Valoración crítica
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
COHESION Y ADECUACION CASTELLANO
COHESION Y ADECUACION CASTELLANOCOHESION Y ADECUACION CASTELLANO
COHESION Y ADECUACION CASTELLANO
 
Análisis de noticias
Análisis de noticiasAnálisis de noticias
Análisis de noticias
 
Memorias de la pizarra. Resumen
Memorias de la pizarra. ResumenMemorias de la pizarra. Resumen
Memorias de la pizarra. Resumen
 
Película Un sueño posible, the blind side
Película Un sueño posible, the blind sidePelícula Un sueño posible, the blind side
Película Un sueño posible, the blind side
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
GUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTOGUIA COMENTARIO TEXTO
GUIA COMENTARIO TEXTO
 
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDADLITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
Preguntas PAU Castellano - Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón)
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realista
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 

Similar a Plantilla comentario de texto

Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosKatyana Silva
 
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoRonald Ramìrez Olano
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
JOSMARTNEZ193
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medioCarlaFlo
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaMarta Larrea
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)Dori36
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
JOSÉ TOMÁS
 
Curso comprensión de textos académicos
Curso  comprensión de textos académicosCurso  comprensión de textos académicos
Curso comprensión de textos académicos
alba liliana valdes
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
etistucuman
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Malena
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Malena
 

Similar a Plantilla comentario de texto (20)

Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
 
2° Taller
2° Taller2° Taller
2° Taller
 
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
 
4
44
4
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Marcadores discursivos (1)
Marcadores discursivos (1)Marcadores discursivos (1)
Marcadores discursivos (1)
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
 
El texto 4 (1)
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
 
El texto 4
El texto 4El texto 4
El texto 4
 
El texto 4 (2)
El texto 4 (2)El texto 4 (2)
El texto 4 (2)
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Curso comprensión de textos académicos
Curso  comprensión de textos académicosCurso  comprensión de textos académicos
Curso comprensión de textos académicos
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
Anejos
AnejosAnejos
Anejos
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Plantilla comentario de texto

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO COHERENCIA La coherencia es la propiedad del texto que le da unidad y que hace que sea percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de unidades inconexas. TEMA: El tema del texto, objeto de nuestro comentario gira en torno a / es una crítica de... RESUMEN: El contenido del texto se puede resumir de la siguiente manera... ESTRUCTURA EXTERNA: El texto esta organizado en __párrafos, separados cada uno de ellos por sus respectivos puntos y a parte. ESTRUCTURA INTERNA: Por lo que respecta a la estructura interna, puesto que nos encontramos ante un texto periodístico de tipo expositivo-argumentativo; por una parte el autor pretende informar sobre..., y por otra parte pretende, con su opinión personal, orientar la conducta y opinión del lector respecto a.... Por tanto, lo podemos dividir en tres partes claramente diferenciadas entre sí: en primer lugar la introducción o planteamiento del tema (se extiende desde... y hace referencia a ...); en segundo lugar el desarrollo o cuerpo argumentativo (comprende desde... y explica e informa sobre...); y por último la conclusión o cierre discursivo (acoge las__últimas lineas y finaliza el texto añadiendo...). TESIS: La tesis o postura del autor se localiza en.../ es implícita, puesto que el autor da su opinión a lo largo del texto sobre.... El autor para defender su tesis o postura hace uso de los siguientes tipos de argumentos Autoridad y cita Datos y estadísticas Experiencia personal Ejemplificación Problema - solución Generalización indiscutible o sentir de la sociedad
  • 2. Puesto que la tesis se localiza en... analizante o deductiva sintetizante o inductiva encuadrada o circular ________ ________ ________ ________
  • 3. ADECUACIÓN La adecuación es la propiedad textual de escoger entre todas las posibilidades lingüísticas la más apropiada para la situación de comunicación, dependiendo del propósito del emisor. En cuanto a la TIPOLOGÍA TEXTUAL, puesto que nos encontramos ante un texto periodístico de tipo expositivo-argumentativo; por una parte el autor pretende informar sobre..., y por otra parte pretende con su opinión personal orientar la conducta y opinión del lector respecto a... Su ámbito de uso es periodístico puesto que es un artículo publicado en… y con respecto al registro o a la variación difásica del texto, el autor ha escogido entre todas las posibilidades lingüísticas de la lengua la más adecuada al receptor y a la situación de comunicación, ha hecho uso del registro estándar que es aquel que se caracteriza por disponer de un amplio caudal léxico que esta al alcance de cualquier lector medio no especializado; además es el registro utilizado en los medios de comunicación y en ámbito académico. Con el registro, el autor se asegura a llegar al mayor número de lectores posibles. El nivel de formalidad de texto es medio, ya que aparecen algunos coloquialismos como... Nos encontramos ante un texto SUBJETIVO ya que el autor___ nos muestra a lo lago del texto su preocupación sobre..., la subjetividad del texto se refleja mediante los recursos de modalización Deícticos ( temporales, espaciales o plurales inclusivos (1ª y 2ª p, hacernos a todos partícipes)) Léxico valorativo (adj, adv, verbos, sust) Figuras retóricas (anáforas, catáforas, personificaciones...) Coloquialismos o margas de la lengua oral ( frases hechas) Recursos tipográficos( comillas, negrita, paréntesis..) Frases hechas Acerca de las FUNCIONES DEL LENGUAJE Emotiva (deseos y sentimientos) Referencial (transmitir información al receptor) Apelativa (llamar la atención del lector) Poética (figuras retóricas) Fática (mantener el canal abierto)
  • 4. Por lo que se refiere a la MODALIDAD ORACIONAL Enunciativa Interrogativa Exclamativa Imperativa Desiderativas Dubitativas Referente al REGISTRO o a la variación difásica del texto, el autor ha escogido entre todas las posibilidades lingüísticas de la lengua la más adecuada al receptor y a la situación de comunicación, ha hecho uso del registro estándar que es aquel que se caracteriza por disponer de un amplio caudal léxico que esta al alcance de cualquier lector medio no especializado; además es el registro utilizado en los medios de comunicación y en ámbito académico. Con el registro, el autor se asegura a llegar al mayor número de lectores posibles. El nivel de formalidad de texto es medio, ya que aparecen algunos coloquialismos como...
  • 5. COHESIÓN La cohesión es la propiedad textual por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical. Con respecto a la COHESIÓN GRAMATICAL, encontramos: -Deícticos: elementos relacionados con el contexto, ya que su significado depende de él. Personales mi, me, yo, vivía, me, gustaba, te, ti, éramos. -Plurales inclusivos -Plurales colectivos (Implica a un colectivo en el que se encuentran el emisor, el receptor o receptores y terceras personas). -Plural exclusivo (nosotros, los estudiantes; nosotras, las mujeres). Temporales (ahora, entonces). Espaciales (este, aquí, en nuestro país). -Anáforas: elementos que hacen referencia a otros que han aparecido anteriormente (él, lo, su) -Catáforas : elementos que hacen referencia a otros que han aparecido posteriormente (le) -Elipsis: omisión de elementos, pero que gracias al contexto se sobreentienden. Referente a la COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA, encontramos que la palabra clave o nuclear del texto es…, y su campo asociativo está formado por las siguientes palabras… . También hallamos un campo derivativo formado por (eficiencia/eficiente) y un campo semántico formado por (=significado). Con respecto a las relaciones semánticas, localizamos en primer lugar, los siguientes sinónimos contextuales…, en segundo lugar los antónimos contextuales siguientes…, y por último éstos hipónimos e hiperónimos…. Por último, encontramos la figura retórica relacionada con la semántica siguente… Los CONECTORES son palabras o locuciones que sirven para enlazar unos enunciados con otros, tienen carácter supra-oracional. Abundancia / escasez de conectores Mostrar las relaciones lógicas entre oraciones / lector activo y participativo -Aditivos: permiten agregar información. Además, también, en esta misma línea, en este sentido, a este respecto, dicho sea de paso, igualmente, del mismo modo, asimismo, más aún, y lo que es más, a propósito, de esta forma, por cierto…
  • 6. -Contraste: para contrastar dos o más ideas. De otro modo, sin embargo, en contraste con esto, ahora bien, lejos de… -Disyuntivos: dilema u opción. O (u), o bien… -Consecutivos: Relacionan los hechos con sus motivos o repercusiones. por lo tanto, entonces, por consiguiente, en consecuencia, pues, precisamente por eso, de ahí que… Consecuencia (en caso negativo): de lo contrario, si no… -Conclusivos y de reformulación: sacan conclusiones, deducciones. Sirven también para sintetizar o parafrasear. a saber, en resumen, en breves palabras, en conclusión, en definitiva, en fin, a decir verdad… o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras… -De enumeración: sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo. En primer lugar, a continuación, además, finalmente o para finalizar; primero, segundo, tercero, etc.; de un lado, de otro, por último; tanto como; primero, luego, en fin… -Contraargumentativos: sirven para corregir lo expresado. Al contrario, miento, en cambio, mejor dicho… -De valoración: permiten opinar o evaluar un hecho. A mi modo de ver, según mi criterio, bien pensado, de veras, en el fondo, en concreto, claro, desde luego, por supuesto, ni que decir tiene, desde mi punto de vista, en mi opinión, por suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, probablemente, al fin, menos mal… -De ejemplificación: ilustran el contenido del texto. Por ejemplo, especialmente, en particular, para ilustrar esto, como muestra, así, precisamente, como muestra el hecho de que…
  • 7. -Contraste: para contrastar dos o más ideas. De otro modo, sin embargo, en contraste con esto, ahora bien, lejos de… -Disyuntivos: dilema u opción. O (u), o bien… -Consecutivos: Relacionan los hechos con sus motivos o repercusiones. por lo tanto, entonces, por consiguiente, en consecuencia, pues, precisamente por eso, de ahí que… Consecuencia (en caso negativo): de lo contrario, si no… -Conclusivos y de reformulación: sacan conclusiones, deducciones. Sirven también para sintetizar o parafrasear. a saber, en resumen, en breves palabras, en conclusión, en definitiva, en fin, a decir verdad… o sea, es decir, dicho de otro modo, con otras palabras… -De enumeración: sirven para ordenar el discurso o enumerar las partes de un todo. En primer lugar, a continuación, además, finalmente o para finalizar; primero, segundo, tercero, etc.; de un lado, de otro, por último; tanto como; primero, luego, en fin… -Contraargumentativos: sirven para corregir lo expresado. Al contrario, miento, en cambio, mejor dicho… -De valoración: permiten opinar o evaluar un hecho. A mi modo de ver, según mi criterio, bien pensado, de veras, en el fondo, en concreto, claro, desde luego, por supuesto, ni que decir tiene, desde mi punto de vista, en mi opinión, por suerte, por desgracia, por fortuna, sin duda, probablemente, al fin, menos mal… -De ejemplificación: ilustran el contenido del texto. Por ejemplo, especialmente, en particular, para ilustrar esto, como muestra, así, precisamente, como muestra el hecho de que…