SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
ESTADISTO
PROCESO ESTADÍSTICO ES UN COMPONENTE DOMINANTE
DE LAS INICIATIVAS TOTALES DE LA CALIDAD EN ÚLTIMA
INSTANCIA, BÚSQUEDAS DEL PROCESO ESTADÍSTICO PARA
MAXIMIZAR BENEFICIO CERCA MEJORAR CALIDAD DEL
PRODUCTO MEJORAR PRODUCTIVIDAD AERODINAMIZAR
PROCESO REDUCCIÓN DE DESPILFARRO REDUCCIÓN DE
EMISIONES MEJORAR SERVICIO DE CLIENTE, ETC.
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
 a)Elección de la muestra.
 b) Determinación del tipo de
encuesta.
 c) Diseño del cuestionario.
 d) Conducción del experimento.
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
 a)Confección de tablas de frecuencias.
 b) Selección del tipo de gráfico y
Confección de gráficos.
ANALISIS DE LA
INFORMACIÓN
 a) Cálculo de porcentajes.
 b) Cálculo de parámetros.
 Parámetros de posición
 Parámetros de dispersión
INTERPRETACION DE
RESULTADOS
 Esta blecimiento de predicciones
PROCESAMIENTO DE DATOS
 La recolección de datos es de suma
importancia en el desarrollo de una
investigación. Se debe considerar que
un dato constituye una unidad de
información sobre una determinada
característica que se quiere estudiar.
Una vez elaborados los datos, estos
de deben resumir en cuadro o tablas y
gráficos estadísticos. El método de
recolección de datos está constituido
por la secuencia de pasos o etapas
que se realizan en función de la
búsqueda, adquisición y recopilación
de los datos necesarios para alcanzar
los objetivos planteados en el estudio
INTERVALO
 En estadística, se llama a un par o
varios pares de números entre los
cuales se estima que estará cierto
valor desconocido con una
determinada probabilidad de acierto.
Formalmente, estos números
determinan un intervalo, que se
calcula a partir de datos de una
muestra, y el valor desconocido es un
parámetro poblacional
MARCA DE CLASE
 Es el punto medio de cada intervalo.
La marca de clase es el valor que
representa a todo el intervalo para el
cálculo de algunos parámetros como
la media aritmética o la desviación
típica
FRECUENCIA ACUMULADA
 Se hace con el propósito de obtener
una idea de cuantas veces ocurriría un
cierto fenómeno lo que puede ser
instrumental en describir o explicar
una situación en la cual el fenómeno
juega un papel importante, o en
planificar intervenciones, por ejemplo
en el control de inundaciones.
GRADOS DE LIBERTAD
 Se define límite superior y límite
inferior de una sucesión (xn) como el
mayor y menor límite convergente de
las subsecuencias de (xn).
Análogamente a éste, el límite
superior y límite inferior para
funciones reales se define de la misma
manera. El límite superior y el límite
inferior son un sustituto parcial para el
límite, si es que éste no existe.
LIMITE REAL INFERIOR
 Es una medida de dispersión para
variables de razón (variables
cuantitativas o cantidades racionales)
y de intervalo. Se define como la raíz
cuadrada de la varianza de lavariable.
Para conocer con detalle un
conjunto de datos, no basta con
conocer las medidas de tendencia
central, sino que necesitamos conocer
también la desviación que presentan
los datos en su distribución respecto
de la media aritmética de dicha
distribución, con objeto de tener una
visión de los mismos más acorde con
la realidad al momento de describirlos
e interpretarlos para la toma de
DESVIACION EN VALOR ABSOLUTO
Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o
negativo (-). Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de 3 y de -3. El valor
absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en
diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un
número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son
los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
Mariel Sánchez
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
josenarvaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Martinez
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
Kassandra Gomez
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 
Estimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de ParàmetrosEstimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de Paràmetros
Mariely Sanz Cerezo
 
Métodos en prospectiva 4- extrapolación
Métodos en prospectiva 4- extrapolaciónMétodos en prospectiva 4- extrapolación
Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
thomas669
 
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadisticoMétodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Informe isatis
Informe isatisInforme isatis
Informe isatis
Pardo Hernan
 
1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión
k4rol1n4
 
Ppt0000005
Ppt0000005Ppt0000005
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
SKamel Winehouse
 
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
HOTELES2
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
Iseela Choi
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
vladimir
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 

La actualidad más candente (17)

Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Estimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de ParàmetrosEstimaciòn de Paràmetros
Estimaciòn de Paràmetros
 
Métodos en prospectiva 4- extrapolación
Métodos en prospectiva 4- extrapolaciónMétodos en prospectiva 4- extrapolación
Métodos en prospectiva 4- extrapolación
 
Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
 
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadisticoMétodos en prospectiva 5-modelo estadistico
Métodos en prospectiva 5-modelo estadistico
 
Informe isatis
Informe isatisInforme isatis
Informe isatis
 
1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión1.5.1. medidas de dispersión
1.5.1. medidas de dispersión
 
Ppt0000005
Ppt0000005Ppt0000005
Ppt0000005
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
Planteamiento de Hipótesis de dos poblaciones para proporción (POWER POINT)
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Proceso estadisto

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marielita Sosa
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marielita Sosa
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marielita Sosa
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marielita Sosa
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
KEVINALEXANDERESTRAD3
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
menjura10
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
VIVIANAR19
 
Variables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcialVariables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcial
Milena su?ez
 
Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.
kata17
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
AlexFOfficial
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
catherine4ad
 
Hidroesta
HidroestaHidroesta
Hidroesta
luisjanco1
 
Indicadores Hospitalarios
Indicadores HospitalariosIndicadores Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
Amado Corona
 
211 209-1-pb
211 209-1-pb211 209-1-pb
211 209-1-pb
Ejecución Huánuco
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 
Clase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatosClase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatos
cesar vallejo
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Anna Escamilla
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Hēisè Tiānshǐ
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 

Similar a Proceso estadisto (20)

Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Diapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica DescriptivaDiapositivas Estadistica Descriptiva
Diapositivas Estadistica Descriptiva
 
Variables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcialVariables 11 pregunta parcial
Variables 11 pregunta parcial
 
Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.Diapositivas e.d.
Diapositivas e.d.
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Hidroesta
HidroestaHidroesta
Hidroesta
 
Indicadores Hospitalarios
Indicadores HospitalariosIndicadores Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
 
211 209-1-pb
211 209-1-pb211 209-1-pb
211 209-1-pb
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 
Clase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatosClase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatos
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 

Proceso estadisto

  • 1. PROCESO ESTADISTO PROCESO ESTADÍSTICO ES UN COMPONENTE DOMINANTE DE LAS INICIATIVAS TOTALES DE LA CALIDAD EN ÚLTIMA INSTANCIA, BÚSQUEDAS DEL PROCESO ESTADÍSTICO PARA MAXIMIZAR BENEFICIO CERCA MEJORAR CALIDAD DEL PRODUCTO MEJORAR PRODUCTIVIDAD AERODINAMIZAR PROCESO REDUCCIÓN DE DESPILFARRO REDUCCIÓN DE EMISIONES MEJORAR SERVICIO DE CLIENTE, ETC.
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN  a)Elección de la muestra.  b) Determinación del tipo de encuesta.  c) Diseño del cuestionario.  d) Conducción del experimento. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN  a)Confección de tablas de frecuencias.  b) Selección del tipo de gráfico y Confección de gráficos.
  • 3. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN  a) Cálculo de porcentajes.  b) Cálculo de parámetros.  Parámetros de posición  Parámetros de dispersión INTERPRETACION DE RESULTADOS  Esta blecimiento de predicciones
  • 4. PROCESAMIENTO DE DATOS  La recolección de datos es de suma importancia en el desarrollo de una investigación. Se debe considerar que un dato constituye una unidad de información sobre una determinada característica que se quiere estudiar. Una vez elaborados los datos, estos de deben resumir en cuadro o tablas y gráficos estadísticos. El método de recolección de datos está constituido por la secuencia de pasos o etapas que se realizan en función de la búsqueda, adquisición y recopilación de los datos necesarios para alcanzar los objetivos planteados en el estudio INTERVALO  En estadística, se llama a un par o varios pares de números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido con una determinada probabilidad de acierto. Formalmente, estos números determinan un intervalo, que se calcula a partir de datos de una muestra, y el valor desconocido es un parámetro poblacional
  • 5. MARCA DE CLASE  Es el punto medio de cada intervalo. La marca de clase es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros como la media aritmética o la desviación típica FRECUENCIA ACUMULADA  Se hace con el propósito de obtener una idea de cuantas veces ocurriría un cierto fenómeno lo que puede ser instrumental en describir o explicar una situación en la cual el fenómeno juega un papel importante, o en planificar intervenciones, por ejemplo en el control de inundaciones.
  • 6. GRADOS DE LIBERTAD  Se define límite superior y límite inferior de una sucesión (xn) como el mayor y menor límite convergente de las subsecuencias de (xn). Análogamente a éste, el límite superior y límite inferior para funciones reales se define de la misma manera. El límite superior y el límite inferior son un sustituto parcial para el límite, si es que éste no existe. LIMITE REAL INFERIOR  Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de lavariable. Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma de
  • 7. DESVIACION EN VALOR ABSOLUTO Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-). Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de 3 y de -3. El valor absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.