SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ESTADÍSTICO
Es un componente dominante de las iniciativas
totales de la calidad  En última instancia,
búsquedas del proceso estadístico para maximizar
beneficio cerca  mejorar calidad del producto 
mejorar productividad  aerodinamizar proceso 
reducción de despilfarro  reducción de emisiones 
mejorar servicio de cliente, etc.
1)RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
a) Elección de la muestra.
b) Determinación del tipo de encuesta.
c) Diseño del cuestionario.
d) Conducción del experimento.
2)ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
a) Confección de tablas de frecuencias.
b) Selección del tipo de gráfico y
Confección de gráficos.
3) ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
a) Cálculo de porcentajes.
b) Cálculo de parámetros.
* Parámetros de posición
* Parámetros de dispersión
* Correlación
4) INTERPRETACION DE RESULTADOS
a) Establecimiento de
predicciones.
b) Test de causa - efecto.
ORDENACION Y CLASIFICACION
Esta etapa consiste en categorizar las
variables y ordenar los datos en función a los
que objetivos que persigue el estudio, a fin de
obtener grupos más homogéneos, creando
estratos o clases estadísticos. Cuando son
manejadas magnitudes, estas pueden
ordenarse de forma creciente o decreciente.
PROCESAMIENTO DE DATOS
 La recolección de datos es de suma importancia en el
desarrollo de una investigación. Se debe considerar que un
dato constituye una unidad de información sobre una
determinada característica que se quiere estudiar. Una vez
elaborados los datos, estos de deben resumir en cuadro o
tablas y gráficos estadísticos. El método de recolección de
datos está constituido por la secuencia de pasos o etapas
que se realizan en función de la búsqueda, adquisición y
recopilación de los datos necesarios para alcanzar los
objetivos planteados en el estudio
INTERVALO
En estadística, se llama a un par o varios pares de
números entre los cuales se estima que estará cierto
valor desconocido con una determinada probabilidad
de acierto. Formalmente, estos números determinan
un intervalo, que se calcula a partir de datos de
una muestra, y el valor desconocido es un parámetro
poblacional.
MARCA DE CLASE
Es el punto medio de cada intervalo.
La marca de clase es el valor que representa
a todo el intervalo para el cálculo de algunos
parámetros como la media aritmética o la
desviación típica
FRECUENCIA ACUMULADA
Se hace con el propósito de obtener una idea de
cuantas veces ocurriría un cierto fenómeno lo que
puede ser instrumental en describir o explicar una
situación en la cual el fenómeno juega un papel
importante, o en planificar intervenciones, por
ejemplo en el control de inundaciones.
GRADOS DE LIBERTAD
Están dados por el número de valores que pueden
ser asignados de forma arbitraria, antes de que el
resto de las variables tomen un valor
automáticamente, producto de establecerse las
que son libres, esto, con el fin de compensar e
igualar un resultado el cual se ha conocido
previamente.
LIMITE REAL INFERIOR
Se define límite superior y límite inferior de
una sucesión (xn) como el mayor y menor
límite convergente de las subsecuencias de (xn).
Análogamente a éste, el límite superior y límite
inferior para funciones reales se define de la misma
manera. El límite superior y el límite inferior son un
sustituto parcial para el límite, si es que éste no
existe.
DESVIACION
 Es una medida de dispersión para variables de razón (variables
cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define
como la raíz cuadrada de la varianza de lavariable.
 Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con
conocer las medidas de tendencia central, sino que
necesitamos conocer también la desviación que presentan los
datos en su distribución respecto de la media aritmética de
dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos
más acorde con la realidad al momento de describirlos e
interpretarlos para la toma de decisiones.
DESVIACION EN VALOR ABSOLUTO
 Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea
este positivo (+) o negativo (-). Así, por ejemplo, 3 es el valor
absoluto de 3 y de -3.
 El valor absoluto está relacionado con las nociones
de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos
matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un
número real puede generalizarse a muchos otros objetos
matemáticos, como son los cuaterniones, anillos
ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
I=7 Xi f f.Xi Fa Fr O Li Ls Fs d d2 f.d2 /d/ f./d/
0 2.25
39-45 42 9 378 9 9.89 35.6 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.9 215.28
46-52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 51.5 10.75 -16 256 2816 16.9 186.12
53-59 56 12 672 32 13.19 47.42 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 2.92 119.04
60-66 63 16 1008 48 17.58 63.3 59.5 66.5 14.5 -2 4 64 -2.02 46.72
67-73 70 14 980 62 15.39 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12
74-80 77 11 847 73 12.09 43.31 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.1 -121.9
81-87 84 9 756 82 9.89 35.6 80.5 87.5 9.5 19 361 3249 -18.1 -162.7
88-94 91 9 819 91 9.89 35.6 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.1 -225.7
Calificaciones
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
2do trim.
3º trim.
4to trim.
1º trim.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónFernando_A
 
Medidas de variabilidad
Medidas de variabilidadMedidas de variabilidad
Medidas de variabilidadSanty D
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Yadira Azpilcueta
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosALANIS
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupadosALANIS
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercionGeorgy21
 
Clase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralClase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralLUZ ELENA GARCIA
 
Medidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersiónMedidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersiónDavid Haro
 
Proceso estadisto
Proceso estadistoProceso estadisto
Proceso estadistoHenryTax
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónVania Barrera
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (17)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Rango Intercuartil
Rango IntercuartilRango Intercuartil
Rango Intercuartil
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de variabilidad
Medidas de variabilidadMedidas de variabilidad
Medidas de variabilidad
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Presentacion modulo 4 Estadistica i
Presentacion modulo 4 Estadistica iPresentacion modulo 4 Estadistica i
Presentacion modulo 4 Estadistica i
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Clase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no centralClase 4 medidas de tendencia no central
Clase 4 medidas de tendencia no central
 
Medidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersiónMedidas de variabilidad y dispersión
Medidas de variabilidad y dispersión
 
Proceso estadisto
Proceso estadistoProceso estadisto
Proceso estadisto
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
 

Destacado

3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式
3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式
3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式crownswear
 
2014 03-28 131848-farmerstruggle2
2014 03-28 131848-farmerstruggle22014 03-28 131848-farmerstruggle2
2014 03-28 131848-farmerstruggle2Pruthvi Azad
 
Factsheet data protection and Right to be Forgotten
Factsheet data protection and Right to be ForgottenFactsheet data protection and Right to be Forgotten
Factsheet data protection and Right to be ForgottenEdouard Nguyen
 
thedealwasforthediamond-Press Release
thedealwasforthediamond-Press Releasethedealwasforthediamond-Press Release
thedealwasforthediamond-Press ReleaseFaye Lewis
 
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبوية
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبويةدليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبوية
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبويةabuhuraira_algazawi
 
Diapositivas khritoll
Diapositivas khritollDiapositivas khritoll
Diapositivas khritollKHAROL
 
Refran
RefranRefran
Refranpablo
 
Quinto Secretariado Bilingüe
Quinto Secretariado BilingüeQuinto Secretariado Bilingüe
Quinto Secretariado Bilingüebriam23
 

Destacado (20)

3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式
3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式
3土壤混凝土sc 01-1固化劑-中英文介紹-橫式
 
Finales 3er bloque
Finales 3er bloqueFinales 3er bloque
Finales 3er bloque
 
1
11
1
 
Refelixion 3
Refelixion 3Refelixion 3
Refelixion 3
 
Informatioka
InformatiokaInformatioka
Informatioka
 
Tabla de retencion
Tabla de retencionTabla de retencion
Tabla de retencion
 
2014 03-28 131848-farmerstruggle2
2014 03-28 131848-farmerstruggle22014 03-28 131848-farmerstruggle2
2014 03-28 131848-farmerstruggle2
 
tatiana lopez
tatiana lopeztatiana lopez
tatiana lopez
 
Journal 1
Journal 1Journal 1
Journal 1
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
USO DE SLIDESHARE
USO DE SLIDESHARE USO DE SLIDESHARE
USO DE SLIDESHARE
 
Factsheet data protection and Right to be Forgotten
Factsheet data protection and Right to be ForgottenFactsheet data protection and Right to be Forgotten
Factsheet data protection and Right to be Forgotten
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
thedealwasforthediamond-Press Release
thedealwasforthediamond-Press Releasethedealwasforthediamond-Press Release
thedealwasforthediamond-Press Release
 
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبوية
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبويةدليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبوية
دليل إصدارات عمادة البحث العلمي بالجامعة الاسلامية بالمدينة النبوية
 
Diapositivas khritoll
Diapositivas khritollDiapositivas khritoll
Diapositivas khritoll
 
บทที่ 5 (1)
บทที่ 5 (1)บทที่ 5 (1)
บทที่ 5 (1)
 
Tonato partes
Tonato partesTonato partes
Tonato partes
 
Refran
RefranRefran
Refran
 
Quinto Secretariado Bilingüe
Quinto Secretariado BilingüeQuinto Secretariado Bilingüe
Quinto Secretariado Bilingüe
 

Similar a Proceso estadístico

ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSJulieth Muñoz
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...Nancy Rodriguez Aizprua
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008CESAR A. RUIZ C
 
Estad libro de estadistica
Estad libro de estadisticaEstad libro de estadistica
Estad libro de estadisticaunknown_mat
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1letty211
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxKEVINALEXANDERESTRAD3
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecueciafranciscoe71
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdfWILLIAMCARRILLOINTER1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelawilcajose
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica213961
 
Estadística Básica.pptx
Estadística Básica.pptxEstadística Básica.pptx
Estadística Básica.pptxkarlajaspe28
 

Similar a Proceso estadístico (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.Facultad de...
ANÁLISIS DE DATOS E INFORME DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN. Facultad de...
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Estad libro de estadistica
Estad libro de estadisticaEstad libro de estadistica
Estad libro de estadistica
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptxPresentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Proyec mate
Proyec mateProyec mate
Proyec mate
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Estadística Básica.pptx
Estadística Básica.pptxEstadística Básica.pptx
Estadística Básica.pptx
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
 
Biometria clase 3
Biometria clase 3Biometria clase 3
Biometria clase 3
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proceso estadístico

  • 1. PROCESO ESTADÍSTICO Es un componente dominante de las iniciativas totales de la calidad  En última instancia, búsquedas del proceso estadístico para maximizar beneficio cerca  mejorar calidad del producto  mejorar productividad  aerodinamizar proceso  reducción de despilfarro  reducción de emisiones  mejorar servicio de cliente, etc.
  • 2. 1)RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN a) Elección de la muestra. b) Determinación del tipo de encuesta. c) Diseño del cuestionario. d) Conducción del experimento.
  • 3. 2)ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN a) Confección de tablas de frecuencias. b) Selección del tipo de gráfico y Confección de gráficos.
  • 4. 3) ANALISIS DE LA INFORMACIÓN a) Cálculo de porcentajes. b) Cálculo de parámetros. * Parámetros de posición * Parámetros de dispersión * Correlación
  • 5. 4) INTERPRETACION DE RESULTADOS a) Establecimiento de predicciones. b) Test de causa - efecto.
  • 6. ORDENACION Y CLASIFICACION Esta etapa consiste en categorizar las variables y ordenar los datos en función a los que objetivos que persigue el estudio, a fin de obtener grupos más homogéneos, creando estratos o clases estadísticos. Cuando son manejadas magnitudes, estas pueden ordenarse de forma creciente o decreciente.
  • 7. PROCESAMIENTO DE DATOS  La recolección de datos es de suma importancia en el desarrollo de una investigación. Se debe considerar que un dato constituye una unidad de información sobre una determinada característica que se quiere estudiar. Una vez elaborados los datos, estos de deben resumir en cuadro o tablas y gráficos estadísticos. El método de recolección de datos está constituido por la secuencia de pasos o etapas que se realizan en función de la búsqueda, adquisición y recopilación de los datos necesarios para alcanzar los objetivos planteados en el estudio
  • 8. INTERVALO En estadística, se llama a un par o varios pares de números entre los cuales se estima que estará cierto valor desconocido con una determinada probabilidad de acierto. Formalmente, estos números determinan un intervalo, que se calcula a partir de datos de una muestra, y el valor desconocido es un parámetro poblacional.
  • 9. MARCA DE CLASE Es el punto medio de cada intervalo. La marca de clase es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros como la media aritmética o la desviación típica
  • 10. FRECUENCIA ACUMULADA Se hace con el propósito de obtener una idea de cuantas veces ocurriría un cierto fenómeno lo que puede ser instrumental en describir o explicar una situación en la cual el fenómeno juega un papel importante, o en planificar intervenciones, por ejemplo en el control de inundaciones.
  • 11. GRADOS DE LIBERTAD Están dados por el número de valores que pueden ser asignados de forma arbitraria, antes de que el resto de las variables tomen un valor automáticamente, producto de establecerse las que son libres, esto, con el fin de compensar e igualar un resultado el cual se ha conocido previamente.
  • 12. LIMITE REAL INFERIOR Se define límite superior y límite inferior de una sucesión (xn) como el mayor y menor límite convergente de las subsecuencias de (xn). Análogamente a éste, el límite superior y límite inferior para funciones reales se define de la misma manera. El límite superior y el límite inferior son un sustituto parcial para el límite, si es que éste no existe.
  • 13. DESVIACION  Es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de lavariable.  Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.
  • 14. DESVIACION EN VALOR ABSOLUTO  Es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o negativo (-). Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de 3 y de -3.  El valor absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
  • 15. I=7 Xi f f.Xi Fa Fr O Li Ls Fs d d2 f.d2 /d/ f./d/ 0 2.25 39-45 42 9 378 9 9.89 35.6 38.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.9 215.28 46-52 49 11 539 20 12.09 43.52 45.5 51.5 10.75 -16 256 2816 16.9 186.12 53-59 56 12 672 32 13.19 47.42 52.5 59.5 12.75 -9 81 972 2.92 119.04 60-66 63 16 1008 48 17.58 63.3 59.5 66.5 14.5 -2 4 64 -2.02 46.72 67-73 70 14 980 62 15.39 55.38 66.5 73.5 13.75 5 25 350 -4.08 -57.12 74-80 77 11 847 73 12.09 43.31 73.5 80.5 11.25 12 144 1584 -11.1 -121.9 81-87 84 9 756 82 9.89 35.6 80.5 87.5 9.5 19 361 3249 -18.1 -162.7 88-94 91 9 819 91 9.89 35.6 87.5 94.5 6.75 26 676 6084 -25.1 -225.7
  • 16. Calificaciones 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim. 2do trim. 3º trim. 4to trim. 1º trim.