SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: María José Rivas
     Curso: 8°A
  Fecha: 23/07/2012
   MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio
    Layer III, mas conocido como MP3 es un
    formato de comprensión de audio digital, es un
    formato de audio usado para música mas en
    computador que en reproductores de audio
    portátiles,.
   Este formato fue desarrollado principalmente
    por Karlheinz Brandenburg, director de
    tecnologías de medios electrónicos del Instituto
    Fraunhofer IIS, perteneciente al Fraunhofer-
    Gesellschaft - red de centros de
    investigación alemanes - que junto con Thomson
    Multimedia controla el grueso de las patentes
    relacionadas con el MP3, La primera de ellas fue
    registrada en 1986 y varias más en 1991. Pero no
    fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó
    por primera vez la extensión .mp3 para los
    archivos relacionados con el MP3 que guardaba en
    su ordenador.
   En esta capa existen varias diferencias respecto
    a los estándares MPEG-1 y MPEG-2, entre las
    que se encuentra el llamado banco de filtros
    híbrido que hace que su diseño tenga mayor
    complejidad. Esta mejora de la resolución
    frecuencial empeora la resolución temporal
    introduciendo problemas de pre-eco que son
    predichos y corregidos. Además, permite
    calidad de audio en tasas tan bajas como
    64 kbps.
   El banco de filtros utilizado en esta capa es el llamado banco
    de filtros híbrido polifase/MDCT. Se encarga de realizar el
    mapeado del dominio del tiempo al de la frecuencia tanto
    para el codificador como para los filtros de reconstrucción
    del decodificador. Las muestras de salida del banco están
    cuantificadas y proporcionan una resolución en frecuencia
    variable, 6x32 o 18x32 subbandas, ajustándose mucho mejor
    a las bandas críticas de las diferentes frecuencias. Usando 18
    puntos, el número máximo de componentes frecuenciales es:
    32 x 18 = 576. Dando lugar a una resolución frecuencial de:
    24000/576 = 41,67 Hz (si fs = 48 kHz.). Si se usan 6 líneas de
    frecuencia la resolución frecuencial es menor, pero la
    temporal es mayor, y se aplica en aquellas zonas en las que
    se espera efectos de pre-eco (transiciones bruscas de silencio
    a altos niveles energéticos).
   La Capa III tiene tres modos de bloque de
    funcionamiento: dos modos donde las 32 salidas
    del banco de filtros pueden pasar a través de las
    ventanas y las transformadas MDCT y un modo de
    bloque mixto donde las dos bandas de frecuencia
    más baja usan bloques largos y las 30 bandas
    superiores usan bloques cortos. Para el caso
    concreto del MPEG-1 Audio Layer 3 (que
    concretamente significa la tercera capa de audio
    para el estándar MPEG-1) especifica cuatro tipos
    de ventanas: (a) NORMAL, (b) transición de
    ventana larga a corta (START), (c) 3 ventanas
    cortas (SHORT)
   La compresión se basa en la reducción del margen
    dinámico irrelevante, es decir, en la incapacidad del
    sistema auditivo para detectar los errores
    de cuantificación en condiciones de enmascaramiento.
    Este estándar divide la señal en bandas de frecuencia
    que se aproximan a las bandas críticas, y luego
    cuantifica cada subbanda en función del umbral de
    detección del ruido dentro de esa banda. El modelo
    psicoacústico es una modificación del empleado en el
    esquema II, y utiliza un método denominado
    predicción polinómica. Analiza la señal de audio y
    calcula la cantidad de ruido que se puede introducir en
    función de la frecuencia, es decir, calcula la “cantidad
    de enmascaramiento” o umbral de
    enmascaramiento en función de la frecuencia.
   Ciclo Interno                             Ciclo Externo
   El ciclo interno realiza la               Ahora el ciclo externo se encarga de
    cuantización no-uniforme de                verificar si el factor de escala para
    acuerdo con el sistema de punto            cada subbanda tiene
    flotante (cada valor                       más distorsión de la permitida
    espectral MDCT se eleva a la               (ruido en la señal
    potencia 3/4). El ciclo escoge un          codificada), comparando cada
    determinado intervalo de                   banda del factor de escala con los
    cuantización y, a los datos                datos previamente calculados en el
    cuantizados, se les                        análisis psicoacústico. El ciclo
    aplica codificación de Huffman en el       externo termina cuando una de las
    siguiente bloque. El ciclo termina         siguientes condiciones se cumple:
    cuando los valores cuantizados que        Ninguna de las bandas del factor de
    han sido codificados con Huffman           escala tiene mucho ruido.
    usan menor o igual número de bits         Si la siguiente iteración amplifica
    que la máxima cantidad de bits             una de las bandas más de lo
    permitida.                                 permitido.
                                              Todas las bandas han sido
                                               amplificadas al menos una vez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
israel.1x
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
pabloghuertas
 
Banda ancha estrecha base
Banda ancha estrecha baseBanda ancha estrecha base
Banda ancha estrecha base
Rafael Beas Rivera
 
Presentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCMPresentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCM
Comunicaciones2
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
pedrinhoudh
 
Pcm
PcmPcm
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
Juliitoo Mejia
 
Modulacion pcm
Modulacion pcmModulacion pcm
Modulacion pcm
javiervirguez
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Francisco Apablaza
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
tarazona19
 
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Alberto Mendoza
 
Tecnicas mic
Tecnicas micTecnicas mic
Tecnicas mic
Issabril
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
Fernando Rios Cortes
 
Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2
Richard Milton Yarlaque Santisteban
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
UNEFA
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señalesSesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
gluzardo
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
 
Banda ancha estrecha base
Banda ancha estrecha baseBanda ancha estrecha base
Banda ancha estrecha base
 
Presentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCMPresentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCM
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
Modulacion pcm
Modulacion pcmModulacion pcm
Modulacion pcm
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
 
Tecnicas mic
Tecnicas micTecnicas mic
Tecnicas mic
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
 
Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2Preguntas cap7 teleco 2
Preguntas cap7 teleco 2
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)Unidad2(difus multimedia)
Unidad2(difus multimedia)
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señalesSesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 

Destacado

Proseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresoraProseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresora
jefferhugueth
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricaciónProceso de fabricación
Proceso de fabricación
DiegoxD32
 
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADORPROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
mateo453
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
Silvia Reyes
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
guestfdfa8c
 
Proceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un ComputadorProceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un Computador
BFG9000
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Maggie Palomino
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
tipsenmercadeo
 

Destacado (8)

Proseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresoraProseso prodctivo de la impresora
Proseso prodctivo de la impresora
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricaciónProceso de fabricación
Proceso de fabricación
 
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADORPROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
PROCESO TECNOLOGICO: COMPUTADOR
 
Proceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_materialProceso produccion fotografica_material
Proceso produccion fotografica_material
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Proceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un ComputadorProceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un Computador
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 

Similar a Proceso tecnológico del mp3

Mp3
Mp3Mp3
El mp3
El mp3El mp3
Capitulo 3 el formato mp3
Capitulo 3   el formato mp3Capitulo 3   el formato mp3
Capitulo 3 el formato mp3
Carlos Guillermo Quintanilla Espinoza
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
diiegollp
 
Spread Spectrum
Spread SpectrumSpread Spectrum
Spread Spectrum
camirequel
 
Digitalización de audio (practica)
Digitalización de audio (practica)Digitalización de audio (practica)
Digitalización de audio (practica)
Pablo Cruz Rodríguez
 
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones IIICompresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp014 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
Sergio Carvalho
 
Adc
AdcAdc
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACIONCODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
paolanaro
 
Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
Sdh
SdhSdh
PDH
PDHPDH
Adc
AdcAdc
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
Da Escudero
 
Principios de sonido digital
Principios de sonido digitalPrincipios de sonido digital
Principios de sonido digital
Decaunlz
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
antonio
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
Stephanie De la Vega
 
Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9
Decaunlz
 
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de AudioSemana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de Audio
Marcelo Valdiviezo
 

Similar a Proceso tecnológico del mp3 (20)

Mp3
Mp3Mp3
Mp3
 
El mp3
El mp3El mp3
El mp3
 
Capitulo 3 el formato mp3
Capitulo 3   el formato mp3Capitulo 3   el formato mp3
Capitulo 3 el formato mp3
 
Paperman
PapermanPaperman
Paperman
 
Spread Spectrum
Spread SpectrumSpread Spectrum
Spread Spectrum
 
Digitalización de audio (practica)
Digitalización de audio (practica)Digitalización de audio (practica)
Digitalización de audio (practica)
 
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones IIICompresion de Audio - Telecomunicaciones III
Compresion de Audio - Telecomunicaciones III
 
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp014 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACIONCODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
CODIGOS DE DETECCION DE ERRORES Y REDES DE CONMUTACION
 
Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
Ppt sdh
 
Sdh
SdhSdh
Sdh
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
David escudero sonido_taller
David escudero sonido_tallerDavid escudero sonido_taller
David escudero sonido_taller
 
Principios de sonido digital
Principios de sonido digitalPrincipios de sonido digital
Principios de sonido digital
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
 
Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9Principios de sonido digital 16 9
Principios de sonido digital 16 9
 
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de AudioSemana 17: Compresión de Audio
Semana 17: Compresión de Audio
 

Proceso tecnológico del mp3

  • 1. Nombre: María José Rivas Curso: 8°A Fecha: 23/07/2012
  • 2. MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, mas conocido como MP3 es un formato de comprensión de audio digital, es un formato de audio usado para música mas en computador que en reproductores de audio portátiles,.
  • 3. Este formato fue desarrollado principalmente por Karlheinz Brandenburg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS, perteneciente al Fraunhofer- Gesellschaft - red de centros de investigación alemanes - que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes relacionadas con el MP3, La primera de ellas fue registrada en 1986 y varias más en 1991. Pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la extensión .mp3 para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador.
  • 4. En esta capa existen varias diferencias respecto a los estándares MPEG-1 y MPEG-2, entre las que se encuentra el llamado banco de filtros híbrido que hace que su diseño tenga mayor complejidad. Esta mejora de la resolución frecuencial empeora la resolución temporal introduciendo problemas de pre-eco que son predichos y corregidos. Además, permite calidad de audio en tasas tan bajas como 64 kbps.
  • 5. El banco de filtros utilizado en esta capa es el llamado banco de filtros híbrido polifase/MDCT. Se encarga de realizar el mapeado del dominio del tiempo al de la frecuencia tanto para el codificador como para los filtros de reconstrucción del decodificador. Las muestras de salida del banco están cuantificadas y proporcionan una resolución en frecuencia variable, 6x32 o 18x32 subbandas, ajustándose mucho mejor a las bandas críticas de las diferentes frecuencias. Usando 18 puntos, el número máximo de componentes frecuenciales es: 32 x 18 = 576. Dando lugar a una resolución frecuencial de: 24000/576 = 41,67 Hz (si fs = 48 kHz.). Si se usan 6 líneas de frecuencia la resolución frecuencial es menor, pero la temporal es mayor, y se aplica en aquellas zonas en las que se espera efectos de pre-eco (transiciones bruscas de silencio a altos niveles energéticos).
  • 6. La Capa III tiene tres modos de bloque de funcionamiento: dos modos donde las 32 salidas del banco de filtros pueden pasar a través de las ventanas y las transformadas MDCT y un modo de bloque mixto donde las dos bandas de frecuencia más baja usan bloques largos y las 30 bandas superiores usan bloques cortos. Para el caso concreto del MPEG-1 Audio Layer 3 (que concretamente significa la tercera capa de audio para el estándar MPEG-1) especifica cuatro tipos de ventanas: (a) NORMAL, (b) transición de ventana larga a corta (START), (c) 3 ventanas cortas (SHORT)
  • 7. La compresión se basa en la reducción del margen dinámico irrelevante, es decir, en la incapacidad del sistema auditivo para detectar los errores de cuantificación en condiciones de enmascaramiento. Este estándar divide la señal en bandas de frecuencia que se aproximan a las bandas críticas, y luego cuantifica cada subbanda en función del umbral de detección del ruido dentro de esa banda. El modelo psicoacústico es una modificación del empleado en el esquema II, y utiliza un método denominado predicción polinómica. Analiza la señal de audio y calcula la cantidad de ruido que se puede introducir en función de la frecuencia, es decir, calcula la “cantidad de enmascaramiento” o umbral de enmascaramiento en función de la frecuencia.
  • 8. Ciclo Interno  Ciclo Externo  El ciclo interno realiza la  Ahora el ciclo externo se encarga de cuantización no-uniforme de verificar si el factor de escala para acuerdo con el sistema de punto cada subbanda tiene flotante (cada valor más distorsión de la permitida espectral MDCT se eleva a la (ruido en la señal potencia 3/4). El ciclo escoge un codificada), comparando cada determinado intervalo de banda del factor de escala con los cuantización y, a los datos datos previamente calculados en el cuantizados, se les análisis psicoacústico. El ciclo aplica codificación de Huffman en el externo termina cuando una de las siguiente bloque. El ciclo termina siguientes condiciones se cumple: cuando los valores cuantizados que  Ninguna de las bandas del factor de han sido codificados con Huffman escala tiene mucho ruido. usan menor o igual número de bits  Si la siguiente iteración amplifica que la máxima cantidad de bits una de las bandas más de lo permitida. permitido.  Todas las bandas han sido amplificadas al menos una vez.