SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Electrónica
SEÑALES Y SISTEMAS
Fabián Garzón O.
Profesor: Ing. Vinicio Tapia
CONSULTA
Ingeniería Electrónica
GRUPO 1
8TO NIVEL
Definición
El teorema de Nyquist menciona que para una correcta
transferencia de información del sistema muestreados, la
frecuencia de muestreo debe ser, al menos, del doble de la
frecuencia más alta que contiene la señal original. La componente
frecuencia corresponde a la mitad de la frecuencia de muestreo, y
se denomina frecuencia de Nyquist. La representación de
frecuencias por encima de la correspondiente al factor de Nyquist
como frecuencias negativas, significa que cuando el número de
muestras esté por debajo del doble de la máxima frecuencia
presente en la onda analizada, éstas componentes de frecuencias
altas pueden mimetizar (imitar) componentes por debajo de la
frecuencia de Nyquist y, por tanto, introducir errores en el análisis.
Las componentes de frecuencias elevadas, pueden incluso
completar varias revoluciones entre muestras consecutivas, lo que
implica una pérdida de información. Esta mala interpretación
de las frecuencias más altas y más bajas que la frecuencia
de Nyquist, se denomina ”Aliasing”.
En la práctica este fenómeno provoca que señales de alta frecuencia sean representadas por una señal digitalizada de
menor frecuencia lo que provoca que al revertir el proceso, es decir, al tratar de recuperar la señal análoga de la digital se
obtiene una señal de menor frecuencia, con lo que la señal original se habría perdido irremediablemente.
Corrigiendo el Fenómeno de Aliasing
Para prevenir el efecto ”Aliasing” es necesario pasar la señal analógica en
el dominio del tiempo, a través de un filtro pasa bajo con banda limitada
cuya característica ideal se muestra en la figura. La frecuencia de corte
debe ser igual a la frecuencia de Nyquist, aunque en la práctica está
limitada a un 80% de la misma debido a la característica no ideal de un
filtro real. Así pues, si el muestreo se hacen la señal filtrada y se aplica la
transformada discreta Fourier, el espectro en frecuencia no tiene el efecto
”Aliasing” y es una representación exacta de la frecuencia de la señal
original que están por debajo de la frecuencia de Nyquist. Sin embargo la
información de aquellas frecuencias superiores a la de Nyquist se pierden
debido al efecto del filtrado.
Existen diferentes tipos de filtros, en función de la ubicación de los polos:
• Bessel: optimiza respuesta ante escalón (adecuado para señales con
codificación temporal)
• Butterworth: consigue el paso de banda más plano de los tres
• Chebyshev: optimiza roll-off (rápida atenuación), a costa de un rizado
FENÓMENO DE ALIASING
Es necesario estar consientes que puede producirse aliasing con los ruidos de alta frecuencia que entran a través del
captador. Al ser convertidos en ruidos de baja frecuencia por el muestreo, el sistema amplificará sus efectos en lugar de
atenuarlos, deteriorando el control. La solución es introducir un filtro analógico, entre captador y muestreador que elimine el
ruido.
Bibliografía
[1] J. Arrillaga Garmendia, Armónicos en Sistemas de Potencia, Universidad de Catarbia, 1994.
[2] Oppenheim, Willsky y Nawab, Señales y Sistemas, 2da edición ed., Prentice Hall.
[3] U. D. OVIEDO. [En línea]. Available: http://isa.uniovi.es/~arobles/ra2/pdf/mues.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases 5
Clases 5Clases 5
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicacionesgbermeo
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Ss cap8 - diseno filtros iir
Ss   cap8 - diseno filtros iirSs   cap8 - diseno filtros iir
Ss cap8 - diseno filtros iirkevinXD123
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
Omar Reyes Rojas
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
Matias Villena Sepúlveda
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
nica2009
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 

La actualidad más candente (20)

Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Ss cap8 - diseno filtros iir
Ss   cap8 - diseno filtros iirSs   cap8 - diseno filtros iir
Ss cap8 - diseno filtros iir
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Modulacion-digital
 Modulacion-digital Modulacion-digital
Modulacion-digital
 
Tipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicacionesTipos de antenas y aplicaciones
Tipos de antenas y aplicaciones
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 

Destacado

Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Operacionalamplificador
OperacionalamplificadorOperacionalamplificador
Operacionalamplificador
John Edward Benjumea
 
Tema1
Tema1Tema1
Efecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaEfecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaAlexandro Lino
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoArturo Iglesias Castro
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
ColimadoresDrRoyPc
 
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
Rick Newberry
 

Destacado (16)

Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Teorema de muestreo
Teorema de muestreoTeorema de muestreo
Teorema de muestreo
 
Operacionalamplificador
OperacionalamplificadorOperacionalamplificador
Operacionalamplificador
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Efecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaEfecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicina
 
Ss clase 1
Ss   clase 1Ss   clase 1
Ss clase 1
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Transformador 3F
Transformador 3FTransformador 3F
Transformador 3F
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
 
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
Marketing Your School in Troubled Times -- 12 Strategies to Turnaround a Decl...
 

Similar a Fenomeno de Aliasing

PRACTICA 1 MUESTREO.docx
PRACTICA 1 MUESTREO.docxPRACTICA 1 MUESTREO.docx
PRACTICA 1 MUESTREO.docx
AndresGarcia771169
 
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdfonda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
MarcoARichter
 
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp014 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
Sergio Carvalho
 
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
LuisArbeyCorredor
 
Clase 12 dsp
Clase 12 dspClase 12 dsp
Clase 12 dsp
Marcelo Valdiviezo
 
Aliasing3
Aliasing3Aliasing3
Aliasing3
criscaiza
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosmakerios7
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosmakerios7
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Andrea Yáñez
 
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
robertdaza
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosJuan Jose Mora
 
Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Juan Jose Mora
 

Similar a Fenomeno de Aliasing (20)

PRACTICA 1 MUESTREO.docx
PRACTICA 1 MUESTREO.docxPRACTICA 1 MUESTREO.docx
PRACTICA 1 MUESTREO.docx
 
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdfonda espectral de la radiofrecuencia.pdf
onda espectral de la radiofrecuencia.pdf
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp014 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
4 2digitalizacionpcm-110223084153-phpapp01
 
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
326880093-Senales-y-Filtros-Con-Matlab.ppt
 
Clase 12 dsp
Clase 12 dspClase 12 dsp
Clase 12 dsp
 
Aliasing3
Aliasing3Aliasing3
Aliasing3
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Medición de frecuencia
Medición de frecuenciaMedición de frecuencia
Medición de frecuencia
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
 
Tecnicas Mic
Tecnicas MicTecnicas Mic
Tecnicas Mic
 
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCIANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
ANALISIS DE FRECUENCIAS ECCI
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1Analizador de espectros 1
Analizador de espectros 1
 

Más de Fabián Garzón

Diseño pid
Diseño pidDiseño pid
Diseño pid
Fabián Garzón
 
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Fabián Garzón
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabFabián Garzón
 
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parcialesMétodo numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Fabián Garzón
 
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Fabián Garzón
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Fabián Garzón
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresFabián Garzón
 

Más de Fabián Garzón (10)

Diseño pid
Diseño pidDiseño pid
Diseño pid
 
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
Timing Hazards (Retardos en Compuertas)
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlabGráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
Gráfica derivada e Integral de una función discreta y continua en matlab
 
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parcialesMétodo numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
Método numérico para resolver ecuaciones diferenciales parciales
 
Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5Contador Descendente Asincrónico MOD5
Contador Descendente Asincrónico MOD5
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Tics Y Software Libre
Tics Y Software LibreTics Y Software Libre
Tics Y Software Libre
 
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De ColoresConotacióN Y DenotacióN De Colores
ConotacióN Y DenotacióN De Colores
 
DefinicióN SemióTica
DefinicióN SemióTicaDefinicióN SemióTica
DefinicióN SemióTica
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Fenomeno de Aliasing

  • 1. Facultad de Ingeniería Electrónica SEÑALES Y SISTEMAS Fabián Garzón O. Profesor: Ing. Vinicio Tapia CONSULTA Ingeniería Electrónica GRUPO 1 8TO NIVEL
  • 2. Definición El teorema de Nyquist menciona que para una correcta transferencia de información del sistema muestreados, la frecuencia de muestreo debe ser, al menos, del doble de la frecuencia más alta que contiene la señal original. La componente frecuencia corresponde a la mitad de la frecuencia de muestreo, y se denomina frecuencia de Nyquist. La representación de frecuencias por encima de la correspondiente al factor de Nyquist como frecuencias negativas, significa que cuando el número de muestras esté por debajo del doble de la máxima frecuencia presente en la onda analizada, éstas componentes de frecuencias altas pueden mimetizar (imitar) componentes por debajo de la frecuencia de Nyquist y, por tanto, introducir errores en el análisis. Las componentes de frecuencias elevadas, pueden incluso completar varias revoluciones entre muestras consecutivas, lo que implica una pérdida de información. Esta mala interpretación de las frecuencias más altas y más bajas que la frecuencia de Nyquist, se denomina ”Aliasing”. En la práctica este fenómeno provoca que señales de alta frecuencia sean representadas por una señal digitalizada de menor frecuencia lo que provoca que al revertir el proceso, es decir, al tratar de recuperar la señal análoga de la digital se obtiene una señal de menor frecuencia, con lo que la señal original se habría perdido irremediablemente. Corrigiendo el Fenómeno de Aliasing Para prevenir el efecto ”Aliasing” es necesario pasar la señal analógica en el dominio del tiempo, a través de un filtro pasa bajo con banda limitada cuya característica ideal se muestra en la figura. La frecuencia de corte debe ser igual a la frecuencia de Nyquist, aunque en la práctica está limitada a un 80% de la misma debido a la característica no ideal de un filtro real. Así pues, si el muestreo se hacen la señal filtrada y se aplica la transformada discreta Fourier, el espectro en frecuencia no tiene el efecto ”Aliasing” y es una representación exacta de la frecuencia de la señal original que están por debajo de la frecuencia de Nyquist. Sin embargo la información de aquellas frecuencias superiores a la de Nyquist se pierden debido al efecto del filtrado. Existen diferentes tipos de filtros, en función de la ubicación de los polos: • Bessel: optimiza respuesta ante escalón (adecuado para señales con codificación temporal) • Butterworth: consigue el paso de banda más plano de los tres • Chebyshev: optimiza roll-off (rápida atenuación), a costa de un rizado FENÓMENO DE ALIASING
  • 3. Es necesario estar consientes que puede producirse aliasing con los ruidos de alta frecuencia que entran a través del captador. Al ser convertidos en ruidos de baja frecuencia por el muestreo, el sistema amplificará sus efectos en lugar de atenuarlos, deteriorando el control. La solución es introducir un filtro analógico, entre captador y muestreador que elimine el ruido. Bibliografía [1] J. Arrillaga Garmendia, Armónicos en Sistemas de Potencia, Universidad de Catarbia, 1994. [2] Oppenheim, Willsky y Nawab, Señales y Sistemas, 2da edición ed., Prentice Hall. [3] U. D. OVIEDO. [En línea]. Available: http://isa.uniovi.es/~arobles/ra2/pdf/mues.pdf.