SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE
      LAS CIENCIAS SOCIALES
  LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, EL EMPIRISMO Y
 EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
              CIENCIAS SOCIALES
EDAD MEDIA
                      (FEUDALISMO)
• La cultura y la cosmovisión eran
  TEOCENTRICAS.
• La producción de bienes era manual o
  artesanal.
• Para satisfacer las necesidades de los
  bienes se intercambiaban los excedentes
  entre las personas.
• Empezaron a concentrarse la riqueza y los
  medios de producción en manos de los
  nacientes capitalistas.
• Carentes de medios de producción, los
  artesanos y campesinos solo cuentan con
  su mano de obra o fuerza de trabajo la
  cual pasa a ser una mercancía más.
L A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
     • Concentra bajo un mismo techo a un gran
       número de personas; todos hacen parte de un
       mismo trabajo.
     • La industria es la instancia fundamental de la
       sociedad capitalista, se basa en el SISTEMA
       FABRIL (hasta la época actual), donde el
       trabajo se especializa en los siglos XVIII,
       XIX y XX.
     • Trajo consigo el crecimiento de las ciudades
       para acelerar la producción de mercancías y
       junto con ello la pobreza, delincuencia y
       otros problemas derivados.
     • En el siglo XIX las ciencias sociales buscan
       interpretar todos los problemas que se
       derivaron de esa realidad
• La razón impugno las creencias populares y religiosas
  buscando siempre las causas de los fenómenos.
• Estableció la idea del PROGRESO entendiendo como
  innovación y cambio Estos cambios influyeron en el
  avance de las ciencias sociales.
EMPIRISMO

El conocimiento Científico trata de explicar lo que ocurre
en el mundo natural.
Para el empirismo la ciencia avanza a medida que se puede
registra la realidad.
Las ideas del empirismo dominaron el escenario de la
ciencia en el s. XIX mediante el empleo del método
científico     avanzando   notablemente     las   ciencias
experimentales.
• El método empleado en el empirismo se llego a
  considerar universal y aplicable a todas las ciencias
  incluyendo las c. sociales.
POSITIVISMO

Es una teoría que explica el movimiento o desarrollo de la
sociedad. Fue creada por August Comte en la primera mitad
del siglo XIX .
Toma conceptos de David Hume, Simon y Kant, y
considera que la experiencia es el único objeto del
conocimiento.
Rechaza toda realidad que no sean los hechos. Destaca el
papel de la ciencia dentro del progreso social.
• La Sociología es fruto del positivismo surge como una
  ciencia que explica el pasado, presente y futuro de la
  humanidad LEY DE LOS TRES ESTADOS.
• Comte universaliza la aplicación del método científico a
  las ciencias sociales; Marx señala la diferencia entre las
  ciencias naturales y sociales.
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS
NATURALES Y SOCIALES
• La naturaleza no produce cultura; solamente el ser humano.
• El método en ciencias sociales no puede ser el empírico.
• Los fenómenos de la naturaleza son universales; por el
  contrario, el científico social es parte del fenómeno mismo.
• Las ciencias sociales involucran opiniones de personas
  (prenociones).
• En las ciencias naturales las opiniones resultan de un trabajo
  de investigación (nociones).
• La realidad social va mas allá de la apariencia se oculta en los
  acontecimientos.
• El objeto de estudio de las ciencias sociales es cambiante y
  subjetivo.
Procesos de construcción de las ciencias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
Miguel Velarde Valenzuela
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricofilosofiaieslaorden
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Joshua Landon
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Productos culturales
Productos culturalesProductos culturales
Productos culturales
Lupis Rodriguez
 
El recorrido del paradigma en antropologia
El recorrido del paradigma en antropologiaEl recorrido del paradigma en antropologia
El recorrido del paradigma en antropologia
Santos Diamantino
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
Nelly Ramos
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadDennis Ventura Huaman
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxistaalle_sofi
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoIvan01
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrerorjurias
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptxLa educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
JavierVega324034
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICAUTPL UTPL
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA johnzhito
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
Productos culturales
Productos culturalesProductos culturales
Productos culturales
 
El recorrido del paradigma en antropologia
El recorrido del paradigma en antropologiaEl recorrido del paradigma en antropologia
El recorrido del paradigma en antropologia
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptxLa educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
La educación como asignador a de roles y factores de selección social 123.pptx
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 

Similar a Procesos de construcción de las ciencias sociales

Coloquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arregladoColoquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arregladorafaelangelrom
 
UNIDAD 3. CFSPE.ppt
UNIDAD 3. CFSPE.pptUNIDAD 3. CFSPE.ppt
UNIDAD 3. CFSPE.ppt
ELENARODRIGUEZ480083
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
rcancinomellado
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
CARLOSENRIQUESONGAGU1
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
YanetChaves
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
Salvador GC
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PaolaBallesteros22
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismomarisolesito
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 

Similar a Procesos de construcción de las ciencias sociales (20)

Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Coloquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arregladoColoquio de sociología arreglado
Coloquio de sociología arreglado
 
UNIDAD 3. CFSPE.ppt
UNIDAD 3. CFSPE.pptUNIDAD 3. CFSPE.ppt
UNIDAD 3. CFSPE.ppt
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
6.1 panorama histórico y cultural del siglo xix y xx
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013Antecedentes de la sociologia   jeanethe 2013
Antecedentes de la sociologia jeanethe 2013
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Presentacion sociología
Presentacion sociologíaPresentacion sociología
Presentacion sociología
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Procesos de construcción de las ciencias sociales

  • 1. LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 2. EDAD MEDIA (FEUDALISMO) • La cultura y la cosmovisión eran TEOCENTRICAS. • La producción de bienes era manual o artesanal. • Para satisfacer las necesidades de los bienes se intercambiaban los excedentes entre las personas. • Empezaron a concentrarse la riqueza y los medios de producción en manos de los nacientes capitalistas. • Carentes de medios de producción, los artesanos y campesinos solo cuentan con su mano de obra o fuerza de trabajo la cual pasa a ser una mercancía más.
  • 3. L A REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • Concentra bajo un mismo techo a un gran número de personas; todos hacen parte de un mismo trabajo. • La industria es la instancia fundamental de la sociedad capitalista, se basa en el SISTEMA FABRIL (hasta la época actual), donde el trabajo se especializa en los siglos XVIII, XIX y XX. • Trajo consigo el crecimiento de las ciudades para acelerar la producción de mercancías y junto con ello la pobreza, delincuencia y otros problemas derivados. • En el siglo XIX las ciencias sociales buscan interpretar todos los problemas que se derivaron de esa realidad
  • 4.
  • 5. • La razón impugno las creencias populares y religiosas buscando siempre las causas de los fenómenos. • Estableció la idea del PROGRESO entendiendo como innovación y cambio Estos cambios influyeron en el avance de las ciencias sociales.
  • 6. EMPIRISMO El conocimiento Científico trata de explicar lo que ocurre en el mundo natural. Para el empirismo la ciencia avanza a medida que se puede registra la realidad. Las ideas del empirismo dominaron el escenario de la ciencia en el s. XIX mediante el empleo del método científico avanzando notablemente las ciencias experimentales.
  • 7. • El método empleado en el empirismo se llego a considerar universal y aplicable a todas las ciencias incluyendo las c. sociales.
  • 8. POSITIVISMO Es una teoría que explica el movimiento o desarrollo de la sociedad. Fue creada por August Comte en la primera mitad del siglo XIX . Toma conceptos de David Hume, Simon y Kant, y considera que la experiencia es el único objeto del conocimiento. Rechaza toda realidad que no sean los hechos. Destaca el papel de la ciencia dentro del progreso social.
  • 9. • La Sociología es fruto del positivismo surge como una ciencia que explica el pasado, presente y futuro de la humanidad LEY DE LOS TRES ESTADOS. • Comte universaliza la aplicación del método científico a las ciencias sociales; Marx señala la diferencia entre las ciencias naturales y sociales.
  • 10. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES • La naturaleza no produce cultura; solamente el ser humano. • El método en ciencias sociales no puede ser el empírico. • Los fenómenos de la naturaleza son universales; por el contrario, el científico social es parte del fenómeno mismo. • Las ciencias sociales involucran opiniones de personas (prenociones). • En las ciencias naturales las opiniones resultan de un trabajo de investigación (nociones). • La realidad social va mas allá de la apariencia se oculta en los acontecimientos. • El objeto de estudio de las ciencias sociales es cambiante y subjetivo.