SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 16
Idea de progreso
(Y otras ideas filosóficas).
OA
4
Una pregunta antes de empezar
¿Realmente estamos progresando?.
Características del progreso indefinido.
• La racionalidad y el conocimiento científico
como instrumentos del progreso, dejando de
lado a la fe.
• Se pensaba que era un camino lineal, continuo
y ascendente que no tenía detención.
• Orgullo de salir del estado de salvajismo.
• Daba una sensación de seguridad, bienestar y
que no había fin.
• Es completamente centrado en el hombre
hacia su perfección (Antropocentrico).
• Se basa en la acumulación del conocimiento del
todo (Tecnología).
Tres fenómenos históricos que refuerzan
la Idea de progreso indefinido.
Descubrimiento
s científicos. Racionalidad.
Dominio de la naturaleza.
Positivismo
Darwinismo.
Liberalismo
político. Fin de la barbarie.
Superioridad racial.
Burguesía.
Revolución
industrial y
liberalismo
económico.
Industrialismo.
Capitalismo.
Maquinismo.
Aumento de la producción.
El centro de Liverpoool, Inglaterra, muestra
como la ciudad se va transformando desde
un pueblo pequeño hacia una ciudad
tecnológica.
Grandes cambios y avances científicos.
Avances científicos
• Herramientas de acero.
• Pila eléctrica.
• Anestesia.
• Leyes de herencia
• Medicina:
Pasteurización, rabia,
cólera, tétanos y peste.
• Rayos X y
radioactividad.
Grandes cambios.
• Confianza en la ciencia, particularidad en la medicina.
• Las herramientas de agricultura cambian, mejorando la
producción.
• La industria necesita reclutar mas trabajadores y esto
los logra del trabajador artesanal y rural.
• Cambios arquitectónicos y de calidad de vida.
• Aumento de productos debido a que la industria
produce en grandes cantidades.
• La clase burguesa marcó la tendencia social hacia una
sociedad de consumo y lujos.
Eventos en dónde se manifestó el
Progreso Indefinido.
La revolución industrial.
• Ocurre su establecimiento.
• Este tema lo profundizaremos en las
próximas clases.
La Belle Epoque
• Surge la cuidad como asentamiento
político, social y cultural.
• Llegan muchas personas a vivir en este
periodo. Serán reflejo de desigualdad.
• Desarrollo de las ciencias, artes,
arquitectura, consumo y confort.
• Nace la Cultura urbana y la marginalidad.
Exposiciones universales.
• Exposiciones de gran envergadura.
• Se exponían todos los avances técnicos de
la época.
• Se daban en las principales ciudades.
• Lo negativo, hacían circos humanos
(Exhibición de personas en estado salvaje)
Grandes problemas del
Progreso Indefinido
El nacionalismo
sirve para competir
entre estados.
Creación de nuevos
puntos urbanos.
Marginalidad.
Racismo y
desprecio a grupos
primitivos.
Transformación del
medio natural.
Inicia la
contaminación
medio ambiental en
gran escala.
Uso masivo de los
recursos naturales.
La ciencia también
contribuyó en la
construcción de
armas sofisticadas.
Disminución del
trabajo artesanal.
Surgen las clases
sociales debido a la
diferencias sociales.
Ideas filosóficas
del s. XIX.
DARWINISMO SOCIAL.
Teoría científica que
estaba basado bajo las
ideas evolucionistas de
Ch. Darwin y se basa que
la selección natural
también para las
sociedades humanas en
donde se expone la
sobrevivencia del mas
fuerte.
Principales ideas.
El ser humano era el ser mas
evolucionado del reino animal.
Se introduce la idea que hay razas
humanas mas superiores que
otras.
El ser humano mas fuerte y apto
iba a reemplazar a los débiles y
salvajes.
Propusieron la idea de selección de
reproducción humana entre
humanos superiores.
Aportes de a las Ciencias
Sociales.
Sustenta el racismo mental,
biológico y cultural.
Fue el principal sustento para el
eugenismo y la reproducción
selectiva.
Estas ideas son tomadas por
muchos países, en especial la
Alemania Nazi.
POSITIVISMO.
Corriente filosófica y
cultural que sostenía que
el único conocimiento
válido era el que se
obtenía de forma
científica y objetiva,
dejando atrás la fe y las
interpretaciones.
Principales ideas.
Todas las disciplinas científicas debían confluyen
en la física.
Todos los saberes científicos debían basarse del
método científico.
Se buscaba la objetividad de todo conocimiento
teórico y empírico para que sea absoluto.
Incentivó a la humanidad a creer en la ciencia y
aumentar la confianza humana hacia un progreso
político, cultural y económico de la sociedad.
En las ciencias sociales, se buscó hacer física social
o crear leyes de comportamiento social.
Aportes de a las
Ciencias Sociales.
Nacería la sociología como ciencia social.
Trató de convertir a las ciencias sociales en
ciencias exactas.
Habría gran debate en la Historia, dado que esta
no puede experimentar con hechos del pasado y
que esta Historia positivista buscaba promover al
ser humano y no a revelarlo tal cual fue.
MATERIALISMO
HISTÓRICO.
Es el estudio de la
Historia de las leyes
generales que explican el
desarrollo de las
sociedades a través de
intereses económicos
oponiéndose al
idealismo.
Principales ideas.
En la Historia de pasan por etapas productivas:
El régimen primitivo, el régimen esclavista, el
feudal, el capitalista, el socialista).
Las guerras y los conflictos, por ejemplo, se dan
por necesidades económicas o de poseer
territorios estratégicos.
La ley, el derecho y la religión participan en la
economía, aún que de forma desprendida.
Aportes de a las Ciencias
Sociales.
El marxismo aporta a las ciencias sociales como
son la sociología, antropología, Historia,
Filosofía, Derecho y Ciencias de la Economía.
En las ciencias sociales, sugiere una visión mas
intensa y crítica a las sociedades.
Introduce la "Teoría de Lucha de clases".
PSICOANÁLISIS.
Teoría sicológica que
concede una importancia
decisiva a la permanencia
en el subconsciente de
los impulsos instintivos
reprimidos por la
conciencia.
Principales ideas.
La conducta era el resultado de el choque de
impulsos biológicos e instintivos versus la
identidad social.
Que la búsqueda humana es el placer en contra
del sufrimiento.
El comportamiento social una red de
experiencias interpersonales que crece, se
modifica y evoluciona.
Un grupo establecido a través de un sistema
policial busca siempre reprimir los impulsos
básicos de los grupos mas bajos (Ejemplo, el
salvajismo).
Aportes de a las Ciencias
Sociales.
Freud revolucionaría la psicología y las ciencias
sociales hasta nuestros días.
Hace que la psicología sea, hasta el día de hoy
una ciencia natural y una social a la vez.
Trata de explicar comportamientos históricos y
sociales desde un punto de vista biológico, lo
que es opuesto a la fe.
Asentó que el comportamiento humano se
sustenta en principios biológicos.
Recomiendo para profundizar.
PAGINAS
137-139,
142 -144.
https://www.youtube.com/watch?v=cvYrcIcV0dk
Central Pedagógica - Progreso indefinido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
WandaBui
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
eliastoledo
 
El hombre, ser social
El hombre, ser socialEl hombre, ser social
El hombre, ser socialAna Velazquez
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
Conceptos generales sobre historia y ciencias sociales
Conceptos generales sobre historia y ciencias socialesConceptos generales sobre historia y ciencias sociales
Conceptos generales sobre historia y ciencias socialesTommy33tdk
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidadTeresita Tu Kachetoncita
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
darwinprm
 
El progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la cienciaEl progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la ciencia
Leo Paredes
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑATeresita Tu Kachetoncita
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Adela1000
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yadiserrada
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Antonio Carrasco
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2insucoppt
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaMarisol Merchan
 
Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011
Julio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
El hombre, ser social
El hombre, ser socialEl hombre, ser social
El hombre, ser social
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
Conceptos generales sobre historia y ciencias sociales
Conceptos generales sobre historia y ciencias socialesConceptos generales sobre historia y ciencias sociales
Conceptos generales sobre historia y ciencias sociales
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidad
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
El progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la cienciaEl progreso indefinido de la ciencia
El progreso indefinido de la ciencia
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial 2
 
Unidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigramaUnidad iii de sociologia organigrama
Unidad iii de sociologia organigrama
 
Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011Doctrina aplicada curso 2011
Doctrina aplicada curso 2011
 

Similar a Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido

GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Lucy Rodríguez
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
carolina dominguez
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
Ignacio Muñoz Muñoz
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Clase etica Equipo 8
Clase etica Equipo 8Clase etica Equipo 8
Clase etica Equipo 8
Lizzeth Rudden
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
rcancinomellado
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismomarisolesito
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptxDIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
JuanJavierGonzalez4
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
Marco Guzman
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Daniela R. Dioses
 

Similar a Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido (20)

Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Clase etica Equipo 8
Clase etica Equipo 8Clase etica Equipo 8
Clase etica Equipo 8
 
Fil y etica i
Fil y etica iFil y etica i
Fil y etica i
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
Acontehis
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptxDIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Corrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_MaterialismoCorrientes Sociológicas_Materialismo
Corrientes Sociológicas_Materialismo
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido

  • 1. Clase 16 Idea de progreso (Y otras ideas filosóficas). OA 4
  • 2. Una pregunta antes de empezar ¿Realmente estamos progresando?.
  • 3. Características del progreso indefinido. • La racionalidad y el conocimiento científico como instrumentos del progreso, dejando de lado a la fe. • Se pensaba que era un camino lineal, continuo y ascendente que no tenía detención. • Orgullo de salir del estado de salvajismo. • Daba una sensación de seguridad, bienestar y que no había fin. • Es completamente centrado en el hombre hacia su perfección (Antropocentrico). • Se basa en la acumulación del conocimiento del todo (Tecnología).
  • 4. Tres fenómenos históricos que refuerzan la Idea de progreso indefinido. Descubrimiento s científicos. Racionalidad. Dominio de la naturaleza. Positivismo Darwinismo. Liberalismo político. Fin de la barbarie. Superioridad racial. Burguesía. Revolución industrial y liberalismo económico. Industrialismo. Capitalismo. Maquinismo. Aumento de la producción. El centro de Liverpoool, Inglaterra, muestra como la ciudad se va transformando desde un pueblo pequeño hacia una ciudad tecnológica.
  • 5. Grandes cambios y avances científicos. Avances científicos • Herramientas de acero. • Pila eléctrica. • Anestesia. • Leyes de herencia • Medicina: Pasteurización, rabia, cólera, tétanos y peste. • Rayos X y radioactividad. Grandes cambios. • Confianza en la ciencia, particularidad en la medicina. • Las herramientas de agricultura cambian, mejorando la producción. • La industria necesita reclutar mas trabajadores y esto los logra del trabajador artesanal y rural. • Cambios arquitectónicos y de calidad de vida. • Aumento de productos debido a que la industria produce en grandes cantidades. • La clase burguesa marcó la tendencia social hacia una sociedad de consumo y lujos.
  • 6. Eventos en dónde se manifestó el Progreso Indefinido. La revolución industrial. • Ocurre su establecimiento. • Este tema lo profundizaremos en las próximas clases. La Belle Epoque • Surge la cuidad como asentamiento político, social y cultural. • Llegan muchas personas a vivir en este periodo. Serán reflejo de desigualdad. • Desarrollo de las ciencias, artes, arquitectura, consumo y confort. • Nace la Cultura urbana y la marginalidad. Exposiciones universales. • Exposiciones de gran envergadura. • Se exponían todos los avances técnicos de la época. • Se daban en las principales ciudades. • Lo negativo, hacían circos humanos (Exhibición de personas en estado salvaje)
  • 7. Grandes problemas del Progreso Indefinido El nacionalismo sirve para competir entre estados. Creación de nuevos puntos urbanos. Marginalidad. Racismo y desprecio a grupos primitivos. Transformación del medio natural. Inicia la contaminación medio ambiental en gran escala. Uso masivo de los recursos naturales. La ciencia también contribuyó en la construcción de armas sofisticadas. Disminución del trabajo artesanal. Surgen las clases sociales debido a la diferencias sociales.
  • 9. DARWINISMO SOCIAL. Teoría científica que estaba basado bajo las ideas evolucionistas de Ch. Darwin y se basa que la selección natural también para las sociedades humanas en donde se expone la sobrevivencia del mas fuerte. Principales ideas. El ser humano era el ser mas evolucionado del reino animal. Se introduce la idea que hay razas humanas mas superiores que otras. El ser humano mas fuerte y apto iba a reemplazar a los débiles y salvajes. Propusieron la idea de selección de reproducción humana entre humanos superiores. Aportes de a las Ciencias Sociales. Sustenta el racismo mental, biológico y cultural. Fue el principal sustento para el eugenismo y la reproducción selectiva. Estas ideas son tomadas por muchos países, en especial la Alemania Nazi.
  • 10. POSITIVISMO. Corriente filosófica y cultural que sostenía que el único conocimiento válido era el que se obtenía de forma científica y objetiva, dejando atrás la fe y las interpretaciones. Principales ideas. Todas las disciplinas científicas debían confluyen en la física. Todos los saberes científicos debían basarse del método científico. Se buscaba la objetividad de todo conocimiento teórico y empírico para que sea absoluto. Incentivó a la humanidad a creer en la ciencia y aumentar la confianza humana hacia un progreso político, cultural y económico de la sociedad. En las ciencias sociales, se buscó hacer física social o crear leyes de comportamiento social. Aportes de a las Ciencias Sociales. Nacería la sociología como ciencia social. Trató de convertir a las ciencias sociales en ciencias exactas. Habría gran debate en la Historia, dado que esta no puede experimentar con hechos del pasado y que esta Historia positivista buscaba promover al ser humano y no a revelarlo tal cual fue.
  • 11. MATERIALISMO HISTÓRICO. Es el estudio de la Historia de las leyes generales que explican el desarrollo de las sociedades a través de intereses económicos oponiéndose al idealismo. Principales ideas. En la Historia de pasan por etapas productivas: El régimen primitivo, el régimen esclavista, el feudal, el capitalista, el socialista). Las guerras y los conflictos, por ejemplo, se dan por necesidades económicas o de poseer territorios estratégicos. La ley, el derecho y la religión participan en la economía, aún que de forma desprendida. Aportes de a las Ciencias Sociales. El marxismo aporta a las ciencias sociales como son la sociología, antropología, Historia, Filosofía, Derecho y Ciencias de la Economía. En las ciencias sociales, sugiere una visión mas intensa y crítica a las sociedades. Introduce la "Teoría de Lucha de clases".
  • 12. PSICOANÁLISIS. Teoría sicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia. Principales ideas. La conducta era el resultado de el choque de impulsos biológicos e instintivos versus la identidad social. Que la búsqueda humana es el placer en contra del sufrimiento. El comportamiento social una red de experiencias interpersonales que crece, se modifica y evoluciona. Un grupo establecido a través de un sistema policial busca siempre reprimir los impulsos básicos de los grupos mas bajos (Ejemplo, el salvajismo). Aportes de a las Ciencias Sociales. Freud revolucionaría la psicología y las ciencias sociales hasta nuestros días. Hace que la psicología sea, hasta el día de hoy una ciencia natural y una social a la vez. Trata de explicar comportamientos históricos y sociales desde un punto de vista biológico, lo que es opuesto a la fe. Asentó que el comportamiento humano se sustenta en principios biológicos.
  • 13. Recomiendo para profundizar. PAGINAS 137-139, 142 -144. https://www.youtube.com/watch?v=cvYrcIcV0dk Central Pedagógica - Progreso indefinido.