SlideShare una empresa de Scribd logo
 PROCESOS MENTALES: ES EL MÉTODO POR EL
CUAL TODAS LAS PERSONAS PUEDEN DECIDIR
ALGO YA QUE ANTES DE HACER LAS COSAS
LO MEDITAN LO REPASAN Y TRATAN DE DAR
UN ORDEN LÓGICO A SUS IDEAS, ESTOS
DATOS Y PERCEPCIONES QUE NOS
PROPORCIONAN NUESTROS SENTIDOS SON
PROCESADOS POR NUESTRO CEREBRO A
TRAVES DE 3 OPERACIONES BÁSICAS ,
GENERALIZACIÓN , DIFERENCIACIÓN O
SELECCIÓN.
ESTOS FENOMENOS SE DAN POR MEDIO DE LA
SENSOPERCEPCIÓN QUE NO ES MAS QUE LA
SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN EN UNA SOLA
FUNCIÓN.
LA SENSACIÓN ES AQUELLO QUE EXPERIMENTA UNA
PERSONA A PARTIR DE LOS ESTÍMULOS QUE RECIBE
MEDIANTE LOS SENTIDOS: EL GUSTO, EL TACTO, EL
OLFATO, LA AUDICIÓN Y LA VISTA.
LA PERCEPCIÓN, POR SU PARTE, SUPONE EL
REGISTRO Y EL RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
FÍSICA A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTAS
SENSACIONES
LA PSICOLOGÍA HA DESCRITO UNA SERIE DE ETAPAS
QUE SE AGRUPAN EN :
 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
 PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES
A) PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES :
*SENSACIÓN.
*PERCEPCIÓN.
*ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN :LA CONCENTRACIÓN
MENTAL ES UN PROCESO PSÍQUICO QUE SE REALIZA POR
MEDIO DEL RAZONAMIENTO; CONSISTE EN CENTRAR
VOLUNTARIAMENTE TODA LA ATENCIÓN DE LA MENTE
SOBRE UN OBJETIVO, OBJETO O ACTIVIDAD QUE SE ESTÉ
REALIZANDO O PENSANDO EN REALIZAR EN ESE
MOMENTO, DEJANDO DE LADO TODA LA SERIE DE
HECHOS U OTROS OBJETOS QUE PUEDAN SER CAPACES
DE INTERFERIR EN SU CONSECUCIÓN O EN SU ATENCIÓN.
*MEMORIA : LA MEMORIA ES UNA FUNCIÓN DEL
CEREBRO QUE PERMITE AL ORGANISMO CODIFICAR,
ALMACENAR Y RECUPERAR LA INFORMACIÓN
DEL PASADO, SURGE COMO RESULTADO DE LAS
CONEXIONES SINÁPTICAS REPETITIVAS ENTRE
LAS NEURONAS, LO QUE CREA REDES NEURONALES
B) PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O
COMPLEJOS:
* PENSAMIENTO : EL PENSAMIENTO ES LA ACTIVIDAD Y
CREACIÓN DE LA MENTE; DÍCESE DE TODO AQUELLO
QUE ES TRAÍDO A EXISTENCIA MEDIANTE LA ACTIVIDAD
DEL INTELECTO. EL TÉRMINO ES COMÚNMENTE UTILIZADO
COMO FORMA GENÉRICA QUE DEFINE TODOS LOS
PRODUCTOS QUE LA MENTE PUEDE GENERAR
INCLUYENDO LAS ACTIVIDADES RACIONALES DEL
INTELECTO O LAS ABSTRACCIONES DE
LA IMAGINACIÓN; TODO AQUELLO QUE SEA DE
NATURALEZA MENTAL ES CONSIDERADO PENSAMIENTO,
BIEN SEAN ESTOS ABSTRACTOS, RACIONALES,
CREATIVOS, ARTÍSTICOS, ETC.
*LENGUAJE : ES EL RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD
NERVIOSA COMPLEJA, QUE PERMITE LA
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE ESTADOS
PSÍQUICOS A TRAVÉS DE LA MATERIALIZACIÓN
DE SIGNOS MULTIMODALES QUE SIMBOLIZAN ESTOS
ESTADOS.
*INTELIGENCIA: ES LA CAPACIDAD DE RECONOCER
NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS Y LOS AJENOS, DE
MOTIVARNOS, Y DE MANEJAR BIEN LAS EMOCIONES, EN
NOSOTROS MISMOS Y EN NUESTRAS RELACIONES.NO
TIENE NADA QUE VER CON LA CAPACIDAD DE
CONOCIMIENTOS NI ALMACENAMIENTO DE
INFORMACION DE NUESTRO CEREBRO.
*INTELIGENCIAS MULTIPLES:
ESTA TEORÍA NOS MUESTRA QUE NO EXISTE UNA ÚNICA Y CUANTIFICABLE INTELIGENCIA, PUES EL SER HUMANO TIENE, POR LO
MENOS, OCHO INTELIGENCIAS DIFERENTES, CADA UNA DESARROLLADA DE MODO Y A UN NIVEL PARTICULAR POR HOWARD
GARDNER. ELLAS SON LA INTELIGENCIA MUSICAL, CORPORAL-CINESTÉSICA, LINGÜÍSTICA, LÓGICO-MATEMÁTICA,
ESPACIAL, INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL Y NATURALISTA.
PERO LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA SÓLO SE BASAN EN LAS INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA,
DANDO UNA MÍNIMA IMPORTANCIA A LAS OTRAS. ES POR ELLO QUE PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE TRANSFORMAR A LA ESCUELA
TRADICIONAL EN UNA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, TENEMOS QUE PARTIR DESDE UN TRABAJO EN EQUIPO EN EL QUE
INTERVENGAN LA ESCUELA (DOCENTES), Y EL HOGAR (LOS PADRES).
*INTELIGENCIA EMOCIONAL:
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES UN CONCEPTO DEFINIDO POR MAYER, CITADO DE UN ESTUDIO DE MARTÍNEZ, COMO "UNA
HABILIDAD PARA PERCIBIR, ASIMILAR, COMPRENDER Y REGULAR LAS PROPIAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMÁS, PROMOVIENDO
UN CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL. DE ESTA MANERA SE PUEDE USAR ESTA INFORMACIÓN PARA GUIAR NUESTRA
FORMA DE PENSAR Y NUESTRO COMPORTAMIENTO". SEGÚN EL LIBRO DE GOLEMAN TITULADO INTELIGENCIA EMOCIONAL, QUE
CLASIFICA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE DISTINTOS PUNTOS, LA CAPACIDAD DE MOTIVARSE A UNO MISMO SERÍA UN MUY
BUEN EJEMPLO PARA LOGRAR UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL PLENA
*INTELIGENCIA TRIARQUICA:
LA TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA HA SIDO DESARROLLADA POR ROBERTT J. STERNBERG ,UNA FIGURA DESTACADA EN LA
INVESTIGACIÓN DE LA INTELIGENCIA HUMANA. LA TEORÍA FUE DE LAS PRIMERAS EN IR CONTRA EL ENFOQUE PSICOMETRICO Y
ADOPTAR UN ACERCAMIENTO MÁS COGNITIVO.
LA DEFINICIÓN DE STERNBERG DE LA INTELIGENCIA ES: «ACTIVIDAD MENTAL DIRIGIDA HACIA LA ADAPTACIÓN INTENCIONAL,
SELECCIÓN O TRANSFORMACIÓN DE ENTORNOS DEL MUNDO REAL RELEVANTES EN LA PROPIA VIDA» QUE SIGNIFICA QUE LA
INTELIGENCIA ES QUÉ TAN BIEN UN INDIVIDUO TRATA CON LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO A LO LARGO DE SU VIDA.
LA TEORÍA DE STERNBERG PROPONE TRES TIPOS DE INTELIGENCIA: ANALÍTICA, CREATIVA Y PRÁCTICA. CADA UNO DE ESTOS TIPOS
CONFORMAN TRES SUBTEORÍAS PARCIALES QUE SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ: COMPONENCIAL, EXPERIENCIAL Y CONTEXTUAL.
LA SIGUIENTE ES UNA LISTA DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE MÁS COMUNES
CITADOS POR LA LITERATURA DE LA PEDAGOGÍA
APRENDIZAJE REPETITIVO O MEMORISTICO: SE PRODUCE CUANDO EL ALUMNO MEMORIZA
CONTENIDOS SIN COMPRENDERLOS O RELACIONARLOS CON SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS, NO
ENCUENTRA SIGNIFICADO A LOS CONTENIDOS.
APRENDIZAJE RECEPTIVO: EN ESTE TIPO DE APRENDIZAJE EL SUJETO SÓLO NECESITA COMPRENDER
EL CONTENIDO PARA PODER REPRODUCIRLO, PERO NO DESCUBRE NADA.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: EL SUJETO NO RECIBE LOS CONTENIDOS DE FORMA PASIVA;
DESCUBRE LOS CONCEPTOS Y SUS RELACIONES Y LOS REORDENA PARA ADAPTARLOS A SU
ESQUEMA COGNITIVO.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ES EL APRENDIZAJE EN EL CUAL EL SUJETO RELACIONA SUS
CONOCIMIENTOS PREVIOS CON LOS NUEVOS, DOTÁNDOLOS ASÍ DE COHERENCIA RESPECTO A
SUS ESTRUCTURAS COGNITIVAS.
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE DA AL OBSERVAR EL
COMPORTAMIENTO DE OTRA PERSONA, LLAMADA MODELO.
APRENDIZAJE LATENTE: APRENDIZAJE EN EL QUE SE ADQUIERE UN NUEVO COMPORTAMIENTO,
PERO NO SE DEMUESTRA HASTA QUE SE OFRECE ALGÚN INCENTIVO PARA MANIFESTARLO.
APRENDIZAJE PERCEPTIVO: PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARACTERIZACIÓN
RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE UNA
SITUACIÓN CONCRETA QUE ACTÚA COMO REFERENTE GLOBAL, Y A TRAVÉS DEL CUAL SE
ELABORAN LOS CONOCIMIENTOS SENSORIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD RACIONAL
APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION: LA CAPACIDAD DEL SUJETO PARA DISCRIMINAR ESTIMULOS ES
IMPORTANTE PARA NO CAER EN EL ERROR DE LA GENERALIZACIÓN.
APRENDIZAJE VERBAL: ES EL APRENDIZAJE QUE SE PRODUCE CUANDO EL CONTENIDO ADQUIRIDO POR EL
SUJETO CONSISTE EN PALABRAS, SÍLABAS SIN SENTIDO O CONCEPTOS.
APRENDIZAJE SUPERVISADO: ES UNA TÉCNICA PARA DEDUCIR UNA FUNCIÓN A PARTIR DE DATOS DE
ENTRENAMIENTO. LOS DATOS DE ENTRENAMIENTO CONSISTEN DE PARES DE OBJETOS (NORMALMENTE
VECTORES): UNA COMPONENTE DEL PAR SON LOS DATOS DE ENTRADA Y EL OTRO, LOS RESULTADOS
DESEADOS. LA SALIDA DE LA FUNCIÓN PUEDE SER UN VALOR NUMÉRICO (COMO EN LOS PROBLEMAS
DE REGRESIÓN, O UNA ETIQUETA DE CLASE (COMO EN LOS DE CLASIFICACIÓN ,EL OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE SUPERVISADO ES EL DE CREAR UNA FUNCIÓN CAPAZ DE PREDECIR EL VALOR
CORRESPONDIENTE A CUALQUIER OBJETO DE ENTRADA VÁLIDA DESPUÉS DE HABER VISTO UNA SERIE DE
EJEMPLOS, LOS DATOS DE ENTRENAMIENTO. PARA ELLO, TIENE QUE GENERALIZAR A PARTIR DE LOS DATOS
PRESENTADOS A LAS SITUACIONES NO VISTAS PREVIAMENTE
SENTIMIENTOYEMOCIÓNCONCIENCIA
* SENTIMIENTO: SE REFIERE TANTO A UN ESTADO DE ÁNIMO COMO TAMBIÉN A UNA EMOCIÓN
CONCEPTUALIZADA QUE DETERMINA EL ESTADO DE ÁNIMO , EL ESTADO DEL SUJETO CARACTERIZADO POR
LA IMPRESIÓN AFECTIVA QUE LE CAUSA DETERMINADA PERSONA, ANIMAL, COSA, RECUERDO O SITUACIÓN
EN GENERAL . LOS SENTIMIENTOS SON EL RESULTADO DE LAS EMOCIONES Y PUEDEN SER VERBALIZADAS, LAS
EMOCIONES SON EXPRESIONES NEUROFISIOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE ESTADOS MENTALES.
EL SENTIMIENTO PODRÍA DEFINIRSE COMO LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA MENTE QUE HACE DE UN
DETERMINADO ESTADO EMOCIONAL, QUE A SU VEZ SE VE INFLUIDO POR FACTORES NEUROFISIOLÓGICOS.
* CONCIENCIA : EN TÉRMINOS GENERALES VEMOS LA CONCIENCIA , COMO EL CONOCIMIENTO QUE
UN SER TIENE DE SÍ MISMO Y DE SU ENTORNO, PERO TAMBIÉN SE REFIERE A LA MORAL O BIEN A LA
RECEPCIÓN NORMAL DE LOS ESTÍMULOS DEL INTERIOR Y EL EXTERIOR.
LA CONCIENCIA ES EL RESULTADO DE VARIOS PROCESOS CEREBRALES, ESTABLECIDOS GENÉTICAMENTE, DE
LOS CUALES, ALGUNOS APRENDEN PARÁMETROS CON LOS QUE SE IDENTIFICA EL INDIVIDUO, ADOPTADOS
DE LA SOCIEDAD HUMANA, Y DE LA EXPERIENCIA.
SINAPSISREDNEURONAL
DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROCIENTÍFICO, EL APRENDIZAJE SE PUEDE DEFINIR COMO
CUALQUIER VARIACIÓN EN LAS REDES SINÁPTICAS, PRODUCIDA POR LA PERCEPCIÓN DE NUEVOS
ESTÍMULOS DEL MUNDO EXTERIOR INFORMACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA O EXPERIENCIAS DE VIDA O
DESDE EL MUNDO INTERIOR MEDIANTE EL PENSAMIENTO QUE PRODUZCA CAMBIOS EN EL
COMPORTAMIENTO Y/O EN EL PENSAMIENTO, ENTENDIENDO POR CAMBIOS EN EL
COMPORTAMIENTO EL QUE VARIEMOS LA RESPUESTA ANTE EL MISMO ESTÍMULO.
A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA VAMOS CONSTRUYENDO NUESTRO MUNDO INTERIOR
(NUESTRO YO) Y A TRAVÉS DE ÉL EVALUAMOS LA REALIDAD EXTERIOR.
CADA SEGUNDO SE PRODUCEN EN EL CEREBRO APROXIMADAMENTE UN MILLÓN DE SINAPSIS
FORMANDO NUEVAS REDES NEURONALES Y BORRANDO OTRAS.
DE HECHO, CADA VEZ QUE EVOCAMOS UN RECUERDO O ANALIZAMOS MENTALMENTE UNA
INFORMACIÓN, BORRAMOS LA RED SINÁPTICA ANTERIOR Y GRABAMOS EN SU LUGAR UNA
NUEVA REAFIRMANDO CIERTOS ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN, DEBILITANDO OTROS, Y/O
AGREGANDO NUEVOS DATOS A LA RED NEURONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandes
atenea85205
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Maria Graciela Nuñez
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
Adriana9219
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
OscarSanchezD
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
Wenceslao Barrera
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Crispina Laya
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza
 
El conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculum
arturogueapa
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Adriana Jiménez Pillajo
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Cesar Medina
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
bonmetodos
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
NeryMoreno_
 
Teorías epistemológicas
Teorías epistemológicasTeorías epistemológicas
Teorías epistemológicas
David Turushina
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
J Paol Terrones Bartra
 

La actualidad más candente (18)

Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandes
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
Diapositivas del programa
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
El conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculum
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
 
Teorías epistemológicas
Teorías epistemológicasTeorías epistemológicas
Teorías epistemológicas
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 

Similar a PROCESOS MENTALES

Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
Alvaro Ronnay
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
MikeIniestra
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Crispina Laya
 
Pamela Conceptos
Pamela ConceptosPamela Conceptos
Pamela Conceptos
paola
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
anghiell
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
Sanabriah
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Anabela Valera Gonzalez
 
Sliderchare
SliderchareSliderchare
LAS PERCEPCIONES
LAS PERCEPCIONESLAS PERCEPCIONES
LAS PERCEPCIONES
MONICA DEMEY FLORES
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Presentación.pptx percepcion
Presentación.pptx percepcionPresentación.pptx percepcion
Presentación.pptx percepcion
orlando Espitia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Fiscalia
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
michael menendez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Lilimusical
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Cátedra Psicología General
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MedinaMartinezIvonJe
 

Similar a PROCESOS MENTALES (20)

Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
 
Pamela Conceptos
Pamela ConceptosPamela Conceptos
Pamela Conceptos
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sliderchare
SliderchareSliderchare
Sliderchare
 
LAS PERCEPCIONES
LAS PERCEPCIONESLAS PERCEPCIONES
LAS PERCEPCIONES
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Presentación.pptx percepcion
Presentación.pptx percepcionPresentación.pptx percepcion
Presentación.pptx percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion Teoria de la mente, autismo y percepcion
Teoria de la mente, autismo y percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

PROCESOS MENTALES

  • 1.  PROCESOS MENTALES: ES EL MÉTODO POR EL CUAL TODAS LAS PERSONAS PUEDEN DECIDIR ALGO YA QUE ANTES DE HACER LAS COSAS LO MEDITAN LO REPASAN Y TRATAN DE DAR UN ORDEN LÓGICO A SUS IDEAS, ESTOS DATOS Y PERCEPCIONES QUE NOS PROPORCIONAN NUESTROS SENTIDOS SON PROCESADOS POR NUESTRO CEREBRO A TRAVES DE 3 OPERACIONES BÁSICAS , GENERALIZACIÓN , DIFERENCIACIÓN O SELECCIÓN. ESTOS FENOMENOS SE DAN POR MEDIO DE LA SENSOPERCEPCIÓN QUE NO ES MAS QUE LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN EN UNA SOLA FUNCIÓN. LA SENSACIÓN ES AQUELLO QUE EXPERIMENTA UNA PERSONA A PARTIR DE LOS ESTÍMULOS QUE RECIBE MEDIANTE LOS SENTIDOS: EL GUSTO, EL TACTO, EL OLFATO, LA AUDICIÓN Y LA VISTA. LA PERCEPCIÓN, POR SU PARTE, SUPONE EL REGISTRO Y EL RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD FÍSICA A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTAS SENSACIONES
  • 2. LA PSICOLOGÍA HA DESCRITO UNA SERIE DE ETAPAS QUE SE AGRUPAN EN :  PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS  PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES A) PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS O SIMPLES : *SENSACIÓN. *PERCEPCIÓN. *ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN :LA CONCENTRACIÓN MENTAL ES UN PROCESO PSÍQUICO QUE SE REALIZA POR MEDIO DEL RAZONAMIENTO; CONSISTE EN CENTRAR VOLUNTARIAMENTE TODA LA ATENCIÓN DE LA MENTE SOBRE UN OBJETIVO, OBJETO O ACTIVIDAD QUE SE ESTÉ REALIZANDO O PENSANDO EN REALIZAR EN ESE MOMENTO, DEJANDO DE LADO TODA LA SERIE DE HECHOS U OTROS OBJETOS QUE PUEDAN SER CAPACES DE INTERFERIR EN SU CONSECUCIÓN O EN SU ATENCIÓN. *MEMORIA : LA MEMORIA ES UNA FUNCIÓN DEL CEREBRO QUE PERMITE AL ORGANISMO CODIFICAR, ALMACENAR Y RECUPERAR LA INFORMACIÓN DEL PASADO, SURGE COMO RESULTADO DE LAS CONEXIONES SINÁPTICAS REPETITIVAS ENTRE LAS NEURONAS, LO QUE CREA REDES NEURONALES B) PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS: * PENSAMIENTO : EL PENSAMIENTO ES LA ACTIVIDAD Y CREACIÓN DE LA MENTE; DÍCESE DE TODO AQUELLO QUE ES TRAÍDO A EXISTENCIA MEDIANTE LA ACTIVIDAD DEL INTELECTO. EL TÉRMINO ES COMÚNMENTE UTILIZADO COMO FORMA GENÉRICA QUE DEFINE TODOS LOS PRODUCTOS QUE LA MENTE PUEDE GENERAR INCLUYENDO LAS ACTIVIDADES RACIONALES DEL INTELECTO O LAS ABSTRACCIONES DE LA IMAGINACIÓN; TODO AQUELLO QUE SEA DE NATURALEZA MENTAL ES CONSIDERADO PENSAMIENTO, BIEN SEAN ESTOS ABSTRACTOS, RACIONALES, CREATIVOS, ARTÍSTICOS, ETC. *LENGUAJE : ES EL RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD NERVIOSA COMPLEJA, QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE ESTADOS PSÍQUICOS A TRAVÉS DE LA MATERIALIZACIÓN DE SIGNOS MULTIMODALES QUE SIMBOLIZAN ESTOS ESTADOS. *INTELIGENCIA: ES LA CAPACIDAD DE RECONOCER NUESTROS PROPIOS SENTIMIENTOS Y LOS AJENOS, DE MOTIVARNOS, Y DE MANEJAR BIEN LAS EMOCIONES, EN NOSOTROS MISMOS Y EN NUESTRAS RELACIONES.NO TIENE NADA QUE VER CON LA CAPACIDAD DE CONOCIMIENTOS NI ALMACENAMIENTO DE INFORMACION DE NUESTRO CEREBRO.
  • 3. *INTELIGENCIAS MULTIPLES: ESTA TEORÍA NOS MUESTRA QUE NO EXISTE UNA ÚNICA Y CUANTIFICABLE INTELIGENCIA, PUES EL SER HUMANO TIENE, POR LO MENOS, OCHO INTELIGENCIAS DIFERENTES, CADA UNA DESARROLLADA DE MODO Y A UN NIVEL PARTICULAR POR HOWARD GARDNER. ELLAS SON LA INTELIGENCIA MUSICAL, CORPORAL-CINESTÉSICA, LINGÜÍSTICA, LÓGICO-MATEMÁTICA, ESPACIAL, INTERPERSONAL, INTRAPERSONAL Y NATURALISTA. PERO LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA SÓLO SE BASAN EN LAS INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA, DANDO UNA MÍNIMA IMPORTANCIA A LAS OTRAS. ES POR ELLO QUE PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE TRANSFORMAR A LA ESCUELA TRADICIONAL EN UNA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, TENEMOS QUE PARTIR DESDE UN TRABAJO EN EQUIPO EN EL QUE INTERVENGAN LA ESCUELA (DOCENTES), Y EL HOGAR (LOS PADRES). *INTELIGENCIA EMOCIONAL: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES UN CONCEPTO DEFINIDO POR MAYER, CITADO DE UN ESTUDIO DE MARTÍNEZ, COMO "UNA HABILIDAD PARA PERCIBIR, ASIMILAR, COMPRENDER Y REGULAR LAS PROPIAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMÁS, PROMOVIENDO UN CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL. DE ESTA MANERA SE PUEDE USAR ESTA INFORMACIÓN PARA GUIAR NUESTRA FORMA DE PENSAR Y NUESTRO COMPORTAMIENTO". SEGÚN EL LIBRO DE GOLEMAN TITULADO INTELIGENCIA EMOCIONAL, QUE CLASIFICA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DESDE DISTINTOS PUNTOS, LA CAPACIDAD DE MOTIVARSE A UNO MISMO SERÍA UN MUY BUEN EJEMPLO PARA LOGRAR UNA ESTABILIDAD EMOCIONAL PLENA *INTELIGENCIA TRIARQUICA: LA TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA HA SIDO DESARROLLADA POR ROBERTT J. STERNBERG ,UNA FIGURA DESTACADA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA INTELIGENCIA HUMANA. LA TEORÍA FUE DE LAS PRIMERAS EN IR CONTRA EL ENFOQUE PSICOMETRICO Y ADOPTAR UN ACERCAMIENTO MÁS COGNITIVO. LA DEFINICIÓN DE STERNBERG DE LA INTELIGENCIA ES: «ACTIVIDAD MENTAL DIRIGIDA HACIA LA ADAPTACIÓN INTENCIONAL, SELECCIÓN O TRANSFORMACIÓN DE ENTORNOS DEL MUNDO REAL RELEVANTES EN LA PROPIA VIDA» QUE SIGNIFICA QUE LA INTELIGENCIA ES QUÉ TAN BIEN UN INDIVIDUO TRATA CON LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO A LO LARGO DE SU VIDA. LA TEORÍA DE STERNBERG PROPONE TRES TIPOS DE INTELIGENCIA: ANALÍTICA, CREATIVA Y PRÁCTICA. CADA UNO DE ESTOS TIPOS CONFORMAN TRES SUBTEORÍAS PARCIALES QUE SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ: COMPONENCIAL, EXPERIENCIAL Y CONTEXTUAL.
  • 4. LA SIGUIENTE ES UNA LISTA DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE MÁS COMUNES CITADOS POR LA LITERATURA DE LA PEDAGOGÍA APRENDIZAJE REPETITIVO O MEMORISTICO: SE PRODUCE CUANDO EL ALUMNO MEMORIZA CONTENIDOS SIN COMPRENDERLOS O RELACIONARLOS CON SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS, NO ENCUENTRA SIGNIFICADO A LOS CONTENIDOS. APRENDIZAJE RECEPTIVO: EN ESTE TIPO DE APRENDIZAJE EL SUJETO SÓLO NECESITA COMPRENDER EL CONTENIDO PARA PODER REPRODUCIRLO, PERO NO DESCUBRE NADA. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: EL SUJETO NO RECIBE LOS CONTENIDOS DE FORMA PASIVA; DESCUBRE LOS CONCEPTOS Y SUS RELACIONES Y LOS REORDENA PARA ADAPTARLOS A SU ESQUEMA COGNITIVO. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ES EL APRENDIZAJE EN EL CUAL EL SUJETO RELACIONA SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS CON LOS NUEVOS, DOTÁNDOLOS ASÍ DE COHERENCIA RESPECTO A SUS ESTRUCTURAS COGNITIVAS. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE DA AL OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE OTRA PERSONA, LLAMADA MODELO. APRENDIZAJE LATENTE: APRENDIZAJE EN EL QUE SE ADQUIERE UN NUEVO COMPORTAMIENTO, PERO NO SE DEMUESTRA HASTA QUE SE OFRECE ALGÚN INCENTIVO PARA MANIFESTARLO. APRENDIZAJE PERCEPTIVO: PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARACTERIZACIÓN RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE UNA SITUACIÓN CONCRETA QUE ACTÚA COMO REFERENTE GLOBAL, Y A TRAVÉS DEL CUAL SE ELABORAN LOS CONOCIMIENTOS SENSORIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD RACIONAL
  • 5. APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION: LA CAPACIDAD DEL SUJETO PARA DISCRIMINAR ESTIMULOS ES IMPORTANTE PARA NO CAER EN EL ERROR DE LA GENERALIZACIÓN. APRENDIZAJE VERBAL: ES EL APRENDIZAJE QUE SE PRODUCE CUANDO EL CONTENIDO ADQUIRIDO POR EL SUJETO CONSISTE EN PALABRAS, SÍLABAS SIN SENTIDO O CONCEPTOS. APRENDIZAJE SUPERVISADO: ES UNA TÉCNICA PARA DEDUCIR UNA FUNCIÓN A PARTIR DE DATOS DE ENTRENAMIENTO. LOS DATOS DE ENTRENAMIENTO CONSISTEN DE PARES DE OBJETOS (NORMALMENTE VECTORES): UNA COMPONENTE DEL PAR SON LOS DATOS DE ENTRADA Y EL OTRO, LOS RESULTADOS DESEADOS. LA SALIDA DE LA FUNCIÓN PUEDE SER UN VALOR NUMÉRICO (COMO EN LOS PROBLEMAS DE REGRESIÓN, O UNA ETIQUETA DE CLASE (COMO EN LOS DE CLASIFICACIÓN ,EL OBJETIVO DEL APRENDIZAJE SUPERVISADO ES EL DE CREAR UNA FUNCIÓN CAPAZ DE PREDECIR EL VALOR CORRESPONDIENTE A CUALQUIER OBJETO DE ENTRADA VÁLIDA DESPUÉS DE HABER VISTO UNA SERIE DE EJEMPLOS, LOS DATOS DE ENTRENAMIENTO. PARA ELLO, TIENE QUE GENERALIZAR A PARTIR DE LOS DATOS PRESENTADOS A LAS SITUACIONES NO VISTAS PREVIAMENTE
  • 6. SENTIMIENTOYEMOCIÓNCONCIENCIA * SENTIMIENTO: SE REFIERE TANTO A UN ESTADO DE ÁNIMO COMO TAMBIÉN A UNA EMOCIÓN CONCEPTUALIZADA QUE DETERMINA EL ESTADO DE ÁNIMO , EL ESTADO DEL SUJETO CARACTERIZADO POR LA IMPRESIÓN AFECTIVA QUE LE CAUSA DETERMINADA PERSONA, ANIMAL, COSA, RECUERDO O SITUACIÓN EN GENERAL . LOS SENTIMIENTOS SON EL RESULTADO DE LAS EMOCIONES Y PUEDEN SER VERBALIZADAS, LAS EMOCIONES SON EXPRESIONES NEUROFISIOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE ESTADOS MENTALES. EL SENTIMIENTO PODRÍA DEFINIRSE COMO LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA MENTE QUE HACE DE UN DETERMINADO ESTADO EMOCIONAL, QUE A SU VEZ SE VE INFLUIDO POR FACTORES NEUROFISIOLÓGICOS. * CONCIENCIA : EN TÉRMINOS GENERALES VEMOS LA CONCIENCIA , COMO EL CONOCIMIENTO QUE UN SER TIENE DE SÍ MISMO Y DE SU ENTORNO, PERO TAMBIÉN SE REFIERE A LA MORAL O BIEN A LA RECEPCIÓN NORMAL DE LOS ESTÍMULOS DEL INTERIOR Y EL EXTERIOR. LA CONCIENCIA ES EL RESULTADO DE VARIOS PROCESOS CEREBRALES, ESTABLECIDOS GENÉTICAMENTE, DE LOS CUALES, ALGUNOS APRENDEN PARÁMETROS CON LOS QUE SE IDENTIFICA EL INDIVIDUO, ADOPTADOS DE LA SOCIEDAD HUMANA, Y DE LA EXPERIENCIA.
  • 7. SINAPSISREDNEURONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA NEUROCIENTÍFICO, EL APRENDIZAJE SE PUEDE DEFINIR COMO CUALQUIER VARIACIÓN EN LAS REDES SINÁPTICAS, PRODUCIDA POR LA PERCEPCIÓN DE NUEVOS ESTÍMULOS DEL MUNDO EXTERIOR INFORMACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA O EXPERIENCIAS DE VIDA O DESDE EL MUNDO INTERIOR MEDIANTE EL PENSAMIENTO QUE PRODUZCA CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Y/O EN EL PENSAMIENTO, ENTENDIENDO POR CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO EL QUE VARIEMOS LA RESPUESTA ANTE EL MISMO ESTÍMULO. A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA VAMOS CONSTRUYENDO NUESTRO MUNDO INTERIOR (NUESTRO YO) Y A TRAVÉS DE ÉL EVALUAMOS LA REALIDAD EXTERIOR. CADA SEGUNDO SE PRODUCEN EN EL CEREBRO APROXIMADAMENTE UN MILLÓN DE SINAPSIS FORMANDO NUEVAS REDES NEURONALES Y BORRANDO OTRAS. DE HECHO, CADA VEZ QUE EVOCAMOS UN RECUERDO O ANALIZAMOS MENTALMENTE UNA INFORMACIÓN, BORRAMOS LA RED SINÁPTICA ANTERIOR Y GRABAMOS EN SU LUGAR UNA NUEVA REAFIRMANDO CIERTOS ASPECTOS DE LA INFORMACIÓN, DEBILITANDO OTROS, Y/O AGREGANDO NUEVOS DATOS A LA RED NEURONAL.