SlideShare una empresa de Scribd logo
Guanare, Octubre de 2017
Autora: Rivero Karla
C.I: 21022307
Tutor: Patricia Azuaje.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
GUANARE_ PORTUGUESA:
Es la función psíquica que permite al organismo, a
través de los sentidos, recibir elaborar e interpretar
la información proveniente de su entorno. A través
de los sentidos: Visual, espacial, olfativa, auditiva,
táctil, gustativa, quinestésica.
Para Gibson y colaboradores
(1990) proponen que "la
percepción es el proceso por el
cual el individuo connota de
significado al ambiente."
Según la psicología clásica de Neisser, la
percepción es un proceso activo-constructivo en
la que el perceptor, antes de procesar la nueva
información y con los datos archivados en su
conciencia, construye un esquema informativo y
anticipatorio, que le permite contrastar el
estimulo y aceptarlo o rechazarlo según se
adecue o no en lo propuesto por el esquema.
LA PERCEPCIÓN COMPRENDE
PRINCIPALMENTE DOS
PROCESOS: La recodificación o
selección de toda la
información que nos llega
del exterior, reduciendo la
complejidad y facilitando
su almacenamiento en la
memoria
Un intento de ir más allá
para predecir
acontecimientos futuros y
de este modo reducir
sorpresas
Subjetiva: porque las
reacciones a un estimulo
varían de un individuo a
otro.
Es temporal: porque es
un fenómeno a corto
plazo.
La condición selectiva : es
consecuencia de la naturaleza
subjetiva de la persona que no
puede percibir todo al mismo
tiempo y selecciona su campo
perceptual en función de lo que
desea percibir.
La percepción juegan papeles
determinantes en la forma como se
percibe el "todo" que nos rodea y es
la clave para la comprensión del
comportamiento del individuo en la
organización o Sociedad.
la percepción está ligada al lenguaje y es
entonces un elemento básico en el desarrollo
cognitivo. Estos nos ayuda a la Solución de
conflicto acuerdos tomas de decisiones
dadas en los campo jurídico es decir la
percepción se aplica en todo dicho campo.
La manera en la que se relaciona el
objetivo de la organización con la
percepción es que aunque la meta u
objetivo central de la organización pueda
parecer muy clara por el hecho de estar
escrita a la vista de todos, se puede decir
que cada persona y/o grupo dentro de la
organización procede a hacer su propia
lectura de ella.
El por qué de la diferencia de percepción está
determinado por aspectos como los intereses
personales, inadecuada labor de integración
intergrupal, desigualdad en la repartición de los
recursos, ambición por el poder, diferencia entre las
metas personales y/o grupales, entre otros.
FACTORES INTERNOS:
Entendemos por factores internos de selección
a todos los elementos internos. Podemos
establecer: Las motivaciones: Nuestras
tendencias, intereses y gustos son un factor
importante en la selección de estímulos
perceptivos
FACTORES EXTERNOS:
Los principales son: La intensidad y tamaño del estímulo:
Cuanto mayor es la intensidad y el tamaño más pronto la
percibimos. El contraste: Cada vez que se producen un contraste
entre nuestra situación presente y la habitual o una situación
nueva, captamos la diferencia: Ejemplo: calor y frío. La
repetición: la repetición es constante en las cosas. Van
grabándose en la memoria. Todos los seres vivos son muy
sensibles a la captación del movimiento y el hombre no es una
excepción en este caso. Los animales se ponen en guardia en la
percepción de cualquier movimiento.
“Cuando de comunicación
humana hablamos, nos referimos
al proceso de producción de
sentidos mediante el intercambio
de señales y mensajes entre
sujetos humanos” (Sánchez,
2004, p.15).
En el ámbito jurídico las percepciones son
de gran importancia y juegan un papel
determinante debido a la influencia que esta
ejerce en la capacidad de juicio sobre los
estímulos que se procesan, por la capacidad
del sujeto de interactuar con el mundo
objetivo al percibirlo.
De igual forma, permiten que los
mediadores de un conflicto sean firmes en
estudio de comportamiento de las partes,
puesto que las percepción de cada uno de
ellos es diferente, cada uno tiende a creer
que tiene la razón.
La percepción humana esta compuesta:
Percepción sensible (capacidad física que tienen las
personas para captar la estimulación del ambiente
La percepción emocional (toma de conciencia de las propias
emociones a partir del contexto de referencia y creencias)
La percepción axiológica (captar los propios valores y reflejarlos en las
decisiones de vida)
La percepción intelectual (captar el sentido o significado de la
estimulación ambiental, a través de la cual se fundarán nuevos
aprendizajes), percepciones que permiten al individuo comprenderse a
sí mismo y el mundo que le rodea.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de
unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se
deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y
globalismo (o totalidad).
Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden
ser físicos o abstractos:
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados
o abiertos::
Sistemas abstractos:
compuestos por
conceptos, planes,
hipótesis e ideas. Muchas
veces solo existen en el
pensamiento de las
personas.
Sistemas físicos o
concretos: compuestos
por equipos,
maquinaria, objetos y
cosas reales.
Sistemas cerrados: no
presentan intercambio
con el medio ambiente
que los rodea, son
herméticos a cualquier
influencia ambiental
Sistemas abiertos:
presentan
intercambio con el
ambiente, a través
de entradas y
salidas.
Gibson, James L. y otros. Organizaciones Conducta,
estructura, proceso. Mexico: McGraw
Hill/Interamericana de Mexico, 1990..
Monografias.com .
www.razonypalabra.org.mx
Material propuesto por la universidad Fermín Toro
Finalmente, percibir es plantear hipotéticamente acerca
del comportamiento de una persona o de la situación de
interés; es decir es predecir conductas, pensamientos,
sentimientos y reacciones de las demás personas. En
función de esto, gran parte de la información presentada
en esta presentación, esta destinada en conocer en
relación con lo referente al tema de la percepción.
Percepcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa generalMarlon Castro
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
khynee
 
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepciónDiferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Paulo Arieu
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónForosCede
 
La persepcion y las emociones
La persepcion y las emocionesLa persepcion y las emociones
La persepcion y las emociones
Nancy-Mc
 
Guía la percepción
Guía la percepción Guía la percepción
Guía la percepción
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Percepción
Percepción Percepción
Percepción
Luis Ojeda
 
Damasio, antonio teoria de la mente
Damasio, antonio   teoria de la menteDamasio, antonio   teoria de la mente
Damasio, antonio teoria de la menteGaspar Sellés
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
eortega1965
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
Sheila PC
 
Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
Victor Nesterez
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Carlos Mora
 
Teoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptivaTeoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptiva
Nallely Sandoval
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
Euler
 
Percepcion. rp
Percepcion. rpPercepcion. rp
Percepcion. rp
Rosnier Parra
 
teoria de la masa aperceptiva
teoria de la masa aperceptivateoria de la masa aperceptiva
teoria de la masa aperceptiva
guillermo gurrola
 
Percepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímuloPercepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímulo
Maria Cáceres
 

La actualidad más candente (19)

Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa general
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
El pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucionEl pensamiento humano y su evolucion
El pensamiento humano y su evolucion
 
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepciónDiferencia que existe entre la sensación y la percepción
Diferencia que existe entre la sensación y la percepción
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La persepcion y las emociones
La persepcion y las emocionesLa persepcion y las emociones
La persepcion y las emociones
 
Guía la percepción
Guía la percepción Guía la percepción
Guía la percepción
 
Percepción
Percepción Percepción
Percepción
 
Damasio, antonio teoria de la mente
Damasio, antonio   teoria de la menteDamasio, antonio   teoria de la mente
Damasio, antonio teoria de la mente
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
 
Definiciones tema1
Definiciones tema1Definiciones tema1
Definiciones tema1
 
Proceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - VolitivoProceso Conativo - Volitivo
Proceso Conativo - Volitivo
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Teoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptivaTeoria de la masa a perceptiva
Teoria de la masa a perceptiva
 
Percepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidadPercepcion y su relacion con la realidad
Percepcion y su relacion con la realidad
 
Percepcion. rp
Percepcion. rpPercepcion. rp
Percepcion. rp
 
teoria de la masa aperceptiva
teoria de la masa aperceptivateoria de la masa aperceptiva
teoria de la masa aperceptiva
 
Percepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímuloPercepción, sensación, estímulo
Percepción, sensación, estímulo
 

Similar a Percepcion

Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
La percepcion jexsis vera
La percepcion jexsis vera La percepcion jexsis vera
La percepcion jexsis vera
jesusignaciovillalba
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
AngelesPrez16
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivasNikol Albornoz
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
NehymarTorrealba
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Johanna Salgado
 
Percepcion#3.docx
Percepcion#3.docxPercepcion#3.docx
Percepcion#3.docx
JustinaQuispeVargas
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
zulbiru
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
carymarcomputer
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 

Similar a Percepcion (20)

Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
La percepcion jexsis vera
La percepcion jexsis vera La percepcion jexsis vera
La percepcion jexsis vera
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Percepcion#3.docx
Percepcion#3.docxPercepcion#3.docx
Percepcion#3.docx
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Percepcion

  • 1. Guanare, Octubre de 2017 Autora: Rivero Karla C.I: 21022307 Tutor: Patricia Azuaje. UNIVERSIDAD FERMIN TORO GUANARE_ PORTUGUESA:
  • 2. Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. A través de los sentidos: Visual, espacial, olfativa, auditiva, táctil, gustativa, quinestésica. Para Gibson y colaboradores (1990) proponen que "la percepción es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente." Según la psicología clásica de Neisser, la percepción es un proceso activo-constructivo en la que el perceptor, antes de procesar la nueva información y con los datos archivados en su conciencia, construye un esquema informativo y anticipatorio, que le permite contrastar el estimulo y aceptarlo o rechazarlo según se adecue o no en lo propuesto por el esquema.
  • 3. LA PERCEPCIÓN COMPRENDE PRINCIPALMENTE DOS PROCESOS: La recodificación o selección de toda la información que nos llega del exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su almacenamiento en la memoria Un intento de ir más allá para predecir acontecimientos futuros y de este modo reducir sorpresas
  • 4. Subjetiva: porque las reacciones a un estimulo varían de un individuo a otro. Es temporal: porque es un fenómeno a corto plazo. La condición selectiva : es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir.
  • 5. La percepción juegan papeles determinantes en la forma como se percibe el "todo" que nos rodea y es la clave para la comprensión del comportamiento del individuo en la organización o Sociedad. la percepción está ligada al lenguaje y es entonces un elemento básico en el desarrollo cognitivo. Estos nos ayuda a la Solución de conflicto acuerdos tomas de decisiones dadas en los campo jurídico es decir la percepción se aplica en todo dicho campo.
  • 6. La manera en la que se relaciona el objetivo de la organización con la percepción es que aunque la meta u objetivo central de la organización pueda parecer muy clara por el hecho de estar escrita a la vista de todos, se puede decir que cada persona y/o grupo dentro de la organización procede a hacer su propia lectura de ella. El por qué de la diferencia de percepción está determinado por aspectos como los intereses personales, inadecuada labor de integración intergrupal, desigualdad en la repartición de los recursos, ambición por el poder, diferencia entre las metas personales y/o grupales, entre otros.
  • 7. FACTORES INTERNOS: Entendemos por factores internos de selección a todos los elementos internos. Podemos establecer: Las motivaciones: Nuestras tendencias, intereses y gustos son un factor importante en la selección de estímulos perceptivos FACTORES EXTERNOS: Los principales son: La intensidad y tamaño del estímulo: Cuanto mayor es la intensidad y el tamaño más pronto la percibimos. El contraste: Cada vez que se producen un contraste entre nuestra situación presente y la habitual o una situación nueva, captamos la diferencia: Ejemplo: calor y frío. La repetición: la repetición es constante en las cosas. Van grabándose en la memoria. Todos los seres vivos son muy sensibles a la captación del movimiento y el hombre no es una excepción en este caso. Los animales se ponen en guardia en la percepción de cualquier movimiento.
  • 8. “Cuando de comunicación humana hablamos, nos referimos al proceso de producción de sentidos mediante el intercambio de señales y mensajes entre sujetos humanos” (Sánchez, 2004, p.15).
  • 9. En el ámbito jurídico las percepciones son de gran importancia y juegan un papel determinante debido a la influencia que esta ejerce en la capacidad de juicio sobre los estímulos que se procesan, por la capacidad del sujeto de interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. De igual forma, permiten que los mediadores de un conflicto sean firmes en estudio de comportamiento de las partes, puesto que las percepción de cada uno de ellos es diferente, cada uno tiende a creer que tiene la razón. La percepción humana esta compuesta: Percepción sensible (capacidad física que tienen las personas para captar la estimulación del ambiente La percepción emocional (toma de conciencia de las propias emociones a partir del contexto de referencia y creencias) La percepción axiológica (captar los propios valores y reflejarlos en las decisiones de vida) La percepción intelectual (captar el sentido o significado de la estimulación ambiental, a través de la cual se fundarán nuevos aprendizajes), percepciones que permiten al individuo comprenderse a sí mismo y el mundo que le rodea.
  • 10. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). Tipos de sistemas En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:: Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.
  • 11. Gibson, James L. y otros. Organizaciones Conducta, estructura, proceso. Mexico: McGraw Hill/Interamericana de Mexico, 1990.. Monografias.com . www.razonypalabra.org.mx Material propuesto por la universidad Fermín Toro Finalmente, percibir es plantear hipotéticamente acerca del comportamiento de una persona o de la situación de interés; es decir es predecir conductas, pensamientos, sentimientos y reacciones de las demás personas. En función de esto, gran parte de la información presentada en esta presentación, esta destinada en conocer en relación con lo referente al tema de la percepción.