SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCOLOMBIA.CO
I N C E N T I V O S D E L S E C T O R
COLOMBIA 2016
AUTOMOTRIZ
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 32
Considerando la importancia del sector automotriz
en Colombia, el crecimiento reciente de este
sector a nivel mundial y el potencial que tiene
para impulsar encadenamientos productivos con
otros sectores (metalmecánica, cueros, textiles,
caucho, entre otros), PROCOLOMBIA pone a su
disposición, los principales incentivos que ofrece el
país para la realización de negocios en este sector.
¿QUÉ INCENTIVOS O PROGRAMAS EXISTEN
EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ?
1. Programa de Fomento para la Industria Automotriz – PROFIA-
2. Régimen de ensamble para la Industria Automotriz en el marco de CAN
3. Depósitos Habilitados para Transformación y/o Ensamble (DHTE)
4. Uso de zonas francas para ensamble
5. Producción o ensamble de vehículos o equipos amigables con el ambiente
6. Convenio Automotor Colombia – Brasil
INCENTIVO REGULACIÓN APLICABLE
1 Programa de Fomento para
la Industria Automotriz –
PROFIA-
Decreto 1567 de 2015
Resolución 3477 de 2014
Resolución 150 de la DIAN
2 Régimen de ensamble para
industria automotriz en el
marco de CAN
Decreto 1118 de 1994 y sus modificaciones
Decreto 1250 de 1998
Resolución 179 de 2015
Decisiones CAN 416 y 417 de 1997 y Decisión
CAN 799
Resolución 323 de 1999 de la CAN
Resolución 336 de 1999
3 Depósitos habilitados para
transformación y ensamble
(DHTE)
Artículo 53 del Estatuto Aduanero
4 Uso de zonas Francas para
ensamble Estatuto aduanero artículos 399.1 y siguientes
5 Importación de vehículos
amables con el medio
ambiente
Decreto 2909 de 2013
Circular 37 de 2013
6 Acuerdo automotor
Colombia - Brasil
MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 5PROCOLOMBIA.CO
1.1. ¿QUÉ ES EL PROFIA?
1.2. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE PROFIA?
1.3. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR
LOS INSUMOS PARA QUE QUEDEN EXENTOS DE ARANCEL?
ElPROFIAesunmecanismodeimportacióndeautopartesconfranquiciaarancelaria
o exoneración de gravamen arancelario que incentiva la fabricación de autopartes
y vehículos en Colombia mediante la importación de insumos libre de arancel, los
cuales son utilizados para la producción nacional de vehículos o autopartes.
* La importación de insumos cubiertos por el programa queda exenta de arancel;
* La exención aplica para insumos de origen de cualquier país;
* La exención aplica independientemente si el bien final está destinado para el
mercado local o para exportaciones.
Los insumos a importar deben:
•	 Estar clasificados en las partidas arancelarias listadas en el artículo 3 del
Decreto 1567 de 2015 (ver anexo 1 de esta Guía);PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PROFIA
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 76
1.4. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PRESENTAR LA
SOLICITUD DEL PROFIA2
?
•	 No ser producidos en el territorio nacional (no deben tener Registro de pro-
ducción Nacional vigente a la fecha de embarque de la mercancía1
);
•	 Utilizarse exclusivamente en la fabricación de los bienes clasificados en las
partidas arancelarias de la tabla del artículo 7 del Decreto 1567 de 2015 (ver
anexo 2 de esta Guía). Los bienes finales deben ser fabricados dentro de los doce
meses siguientes a la obtención del levante de la mercancía. Puede solicitarse a
la DIAN una prórroga de este plazo.El PROFIA es un mecanismo de importación
de autopartes con franquicia arancelaria o exoneración de gravamen arancelario
que incentiva la fabricación de autopartes y vehículos en Colombia mediante
la importación de insumos libre de arancel, los cuales son utilizados para la
producción nacional de vehículos o autopartes.
1. Fecha de expedición del documento de transporte o fecha de presentación y aceptación de la declaración de im-
portación para la mercancía procedente de una zona franca al territorio aduanero nacional.
2. Artículo 10 Decreto 1567 de 2015
Se debe cumplir con lo siguiente:
•	 Ser persona jurídica
•	 Información del representante legal, los socios, las personas que
ejercen dirección o control de la empresa, quienes deben estar registrados
en el RUT. Uno de los representantes debe estar domiciliado en Colombia
•	 Informar la composición accionaria de la empresa, país de origen
del capital y lista de cargos asociados con la producción o ensamble de
vehículos y autopartes;
•	 La ubicación y área de la planta, resumen de producción y
ventas proyectadas, capacidad instalada, proyecciones a tres años de
funcionamiento, de costos etc.
•	 Información sobre programa de capacitación y entrenamiento de
mano de obra.
•	 Informar las marcas, modelos y partidas arancelarias de los vehículos,
al igual que los tipos, marcas y referencias de las autopartes a producir;
•	 Descripción de los bienes que se encuentran en cada una de las
subpartidas arancelarias que se importarán bajo el programa;
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 98
Anexar los siguiente documentos:
•	 Certificado de existencia y representación legal
•	 Balance General y estado de pérdidas y ganancias
•	 Carta de intención de la casa matriz cuando proceda
•	 Carta de compromiso de garantía de prestación de servicios de
mantenimiento de posventa, suministro de repuestos y demás.
•	 Certificado de Junta Central de Contadores donde conste que el Revisor
Fiscal o el Contador no han sido sancionados en los últimos 5 años
•	 Informar el modelo, la marca, tipo o referencia del vehículo o autopartes
a producir al amparo del programa los cuales deben tener Registro de
Producción Nacional.
•	 Informar las sub-partidas arancelarias y descripción detallada de los
bienes que se importarán al amparo del Programa.
NOTA: Para ser parte de PROFIA, las personas jurídicas que a 1 de agosto de
2015 tenían vigente la autorización de transformación o ensamble del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y tuvieran habilitado un depósito para transformación
o ensamble (ver pregunta 3.1), únicamente deben cumplir con los dos últimos
requisitos nombrados.
1.5. ¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO PARA LOGRAR LA ACEPTACIÓN
AL PROGRAMA PROFIA?
La solicitud debe presentarse ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
que debe resolverla en 30 días. Si la solicitud no cumple con todos los requisitos
el Ministerio requerirá al solicitante para que complete o corrija la información
faltante, y en este caso el Ministerio tendrá 30 días más para resolverla.
Después de presentada la solicitud, MinCIT solicita a la DIAN la siguiente
información:
Concepto de riesgo de la persona jurídica solicitante, sus socios,
administradores.
Concepto favorable sobre deudas en materia tributaria, aduanera o cambiaria
que tengan la sociedad, socios y administradores con la DIAN.
La sociedad, los socios y los administradores no deben tener sanciones por
improcedencia en las devoluciones de impuestos durante los últimos tres
(3) años.
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1110
Obligaciones de las empresas que operan bajo el Programa:
• Mantener las condiciones que dieron origen a la autorización para la utilización del
Programa e informar los siguientes cambios: la ubicación de los lugares donde se
realiza el proceso productivo, modificaciones en el uso de los bienes del programa
aprobado y cambios en los accionistas y administradores de la empresa.
• Presentar un Informe Anual de Cumplimiento del Programa que contenga: los
insumos importados, los bienes producidos, el inventario de insumos importados que
no se han utilizado o que están incorporados a bienes en proceso de producción y la
relación de partes obsoletas o destruidas y desperdicios del proceso de producción.
• Presentar la declaración de importación ordinaria o reexportar las mercancías
importadas bajo el programa, que no hayan sido incorporadas en la producción
nacional.
• Presentar la declaración de importación ordinaria de los residuos o desperdicios
con valor comercial antes de utilizarlos comercialmente en los bienes finales a
producir.3
• Utilizar e importar sólo los bienes descritos en la solicitud del programa PROFIA.
• Informar a la DIAN la fecha a partir de la cual no se usará el programa.
• Si no se incorporan los bienes inscritos en el programa PROFIA en bienes finales,
el beneficiario del programa deberá presentar la correspondiente declaración de
importación, liquidando y pagando el gravamen arancelario, diferencia del IVA,
sanciones e intereses moratorios correspondientes y todo lo que se dejó de cancelar.
•	 Se ha obtenido la aprobación del programa con base en documentación
El programa puede ser cancelado por la DIAN cuando:
Los beneficiarios del programa PROFIA pueden ser excluidos del
programa de dos formas: a) La DIAN cancela la autorización o b) por
la terminación del programa por parte del Ministerio de Comercio.
1.7. ¿QUÉ ENTIDADES PUEDEN TERMINAR O CANCELAR LA
ACEPTACIÓN AL PROGRAMA PROFIA?
1.8. ¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁLES SON LAS CAUSALES DE
CANCELACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA?
3. Lista artículo 7 Decreto 1567 de 2015
1.6. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS QUE
OPERAN BAJO EL PROGRAMA PROFIA?
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1312
o información que no corresponda con la real, emplear información falsa en
operaciones de comercio exterior o reportar una dirección falsa en el RUT
•	 El Informe Anual de Cumplimiento del Programa tenga documentación o
información falsa, o presentarlo tarde.
•	 Las mercancías importadas bajo el Programa se destinan a bienes finales
diferentes a los permitidos
•	 Sefacilita,sepermitaoparticipeenoperacionesdecomercioexteriorprohibidas,
o no autorizadas o vinculadas a los delitos de contrabando, favorecimiento de
contrabando, defraudación a las rentas de aduana, exportación o importación
ficticia, así como cuando se facilite, permita o participe en la creación de sociedades
para la realización de operaciones fraudulentas de comercio exterior;
El Ministerio de Comercio procederá a terminar el programa si se presenta alguna
de las siguientes situaciones:
Por disolución de la sociedad;
Renuncia expresa al programa por parte del beneficiario;
Existencia de concepto desfavorable por la DIAN o sanciones
por irregularidad en las devoluciones de impuestos y/o deudas
ciertas y exigibles ante la DIAN;
No realizar importaciones por 2 años consecutivos al amparo
del programa;
Cuando el beneficiario no obtenga el registro de productor
nacional dentro de los 6 meses a la primera importación;
Como consecuencia de la cancelación del programa la
DIAN puede exigir el cumplimiento de las obligaciones
aduaneras derivadas de las importaciones que están
cobijadas bajo el PROFIA.
A la persona que se le cancele el programa no podrá
solicitar una nueva autorización, dentro de los cinco (5)
años siguientes a la cancelación.
5 AÑOS
1.9. ¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁLES SON LAS CAUSALES DE
TERMINACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA?
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1514
Tema Cancelación de
autorización por parte de
DIAN
Terminación del
programa por parte de
MinCIT
Entidad Competente DIAN Dirección de Productividad y
Competitividad de Ministerio
de Comercio
Consecuencias El beneficiario no podrá
solicitar una nueva
autorización por cinco (5)
años desde la cancelación
del programa. Produce la
desvinculación del programa.
Pago de las obligaciones
aduaneras que estaban
cobijadas por el programa
Produce la desvinculación
del programa. Pago de las
obligaciones aduaneras
que estaban cobijadas
por el programa
Procedimiento para
cancelación o terminación
del programa.
Procedimiento administrativo
sancionatorio de la regulación
aduanera.
Procedimiento
administrativo ordinario.
1.11. ¿QUIÉN CONTROLA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y
OBLIGACIONES DEL PROGRAMA?
1.12. ¿CUÁL ES LA VIGENCIA DEL PROGRAMA?
El cumplimiento de los requisitos del programa es controlado
por la DIAN.
NO HAY FECHA DE VIGENCIA DEL PROGRAMA.
PROFIA estará vigente para cualquier empresa a la que le sea
otorgado,siempreycuandonoincurraenlascausalesdeterminación
o cancelación del programa.
1.10. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE TERMINACIÓN Y
CANCELACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA?
MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 17PROCOLOMBIA.CO
2.1. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ENSAMBLE PARA LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ?
Tras el Acuerdo Automotriz Andino firmado en 1999, Colombia estableció el
Régimen de Ensamble para la Industria Automotriz. Este régimen permite importar
libre de derechos de aduana el material CKD4
para la producción de vehículos y
autopartes5
, para ser ensambladas en Depósitos Privados para la Transformación
y Ensamble o en Zonas Francas.
El artículo 3 de la Resolución 323 CAN establece obligatoriamente que todos
los bienes automotores, incluidos en las subpartidas NANDINA6
que hacen parte
del Anexo 1 de esa Resolución, deben cumplir un porcentaje de integración
subregional –IS- el cual se calcula de acuerdo con la definición de categorías
establecidas en la misma Resolución, y mediante la fórmula que se explica más
adelante (ver pregunta 2.2).
4. “Completely Knocked Down”, vehículo completamente desensamblado.
5. Nota Complementaria Nacional del Capítulo 98 del Decreto 4927 de 2011 (arancel de aduanas)
6. La nomenclatura común NANDINA facilita la identificación y clasificación de las mercancías, las estadísticas de
comercio exterior y otras medidas de política comercial de la Comunidad Andina relacionadas con la importación y
exportación de mercancías. La Nomenclatura Común NANDINA está basada en el Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera. Este sistema utiliza un
“lenguaje” aduanero común, aceptado y reconocido a nivel mundial.
REGIMEN DE ENSAMBLE PARA LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN EL
MARCO DE CAN
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1918
Vehículos con capacidad para 16 pasajeros; vehículos para
el transporte de carga de hasta 4.537 toneladas, así como
chasis con cabina
34,6%
Vehículos para más de 16 pasajeros 34,9%
Otros 18%
		
2.2. ¿MEDIANTE EL RÉGIMEN DE ENSAMBLE PUEDO VENDER A 0%
DE ARANCEL EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE CAN?
2.3. ¿CÓMO REGULA EL GOBIERNO EL CUMPLIMIENTO DEL
REQUISITO DE ORIGEN?
Los vehículos pueden ser vendidos a los países firmantes (Colombia,
Perú, Ecuador y Bolivia7
) con 0% de arancel de aduanas, siempre
y cuando se alcancen los siguientes niveles mínimos de contenido
sub regional8
:
Los ensambladores o autopartistas que hagan uso del régimen de transformación o
ensamble deberán presentar un informe semestral y un informe anual al Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo sobre el cumplimiento del requisito de origen,
el informe anual deberá ser elaborado por una compañía de auditoría externa
contratada por el ensamblador.
Donde:
IS: Integración subregional
MO: Sumatoria del valor de los materiales originarios de la Subregión,
incluyendo CKD compuesto exclusivamente por partes o piezas originarias.
MNO: Sumatoria del valor de los materiales y CKD no originarios de la Subregión.
El porcentaje de integración de
materias primas regionales se
calcula con base en la siguiente
fórmula9
:
7. Si bien el Acuerdo fue inicialmente suscrito con Venezuela, en la actualidad la exportación a este país se rige por el
Acuerdo Bilateral Colombia-Venezuela y no por la normatividad Andina.
8. Los requisitos mínimos de contenido varían según los países. Los porcentajes mencionados son los aplicables a
Colombia.
9. Artículo 3 de la Resolución 323 de 1999 de la Secretaría General de la CAN
10. Tener en cuenta que para la aplicación de esta fórmula, el valor de los materiales originales y no originales
adquiridos en la sub-región se medirán a precios de factura, los demás se medirán en valores CIF. También hay que
tener en cuenta que la suma MO + MNO debe incluir la totalidad de los materiales que conforman los vehículos.
IS= X100
MO + MNO
MO
MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 21PROCOLOMBIA.CO
3.1. QUÉ SON LOS DEPÓSITOS HABILITADOS PARA TRANSFORMACIÓN
Y/O ENSAMBLE (DHTE)?
3.2. ¿QUÉ DEBO HACER PARA OBTENER LADECLARACIÓN DE DHTE?
Los DHTE son lugares autorizados por la DIAN para el
almacenamiento de mercancías de importación (material
CKD) que deben ser utilizadas en procesos de transformación
o ensamble, proceso que debe ser autorizado por parte del
MinisteriodeComerciomedianteunaAutorizacióndeEnsamble
(ver pregunta 3.4). Si se cumple con todos los requerimientos,
los bienes importados podrán entrar al Territorio Aduanero
Nacional exentos de impuestos aduaneros.
Es necesario radicar la petición mediante el formulario
pertinente ante la DIAN. Esa entidad analizará las capacidades
técnicas y administrativas de la compañía, al igual que sus
antecedentes en operaciones de comercio exterior.
DEPÓSITOS HABILITADOS PARA
TRANSFORMACIÓN O ENSAMBLE
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2322
3.3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA DECLARACIÓN
DE DHTE?
3.4. ¿QUIÉN EXPIDE LA AUTORIZACIÓN DE ENSAMBLE Y QUÉ
DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA OBTENERLA?
La Autorización de Ensamble emitido por el Ministerio de Comercio Industria
y Turismo (ver pregunta 3.4);
Estados financieros;
Hoja de Vida de los socios y los representantes legales de la compañía;
Compromiso de obtener el equipo necesario para el almacenamiento de
la mercancía al igual que el equipo adecuado para la comunicación y
transmisión de información con la DIAN;
En algunos casos es necesario la constitución de una garantía para asegurar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras12
;
Estructura organizacional de la compañía: número de trabajadores en
cargos de gerencia, administrativos y operarios;
Hojas de vida de los socios de la compañía;
Locación y tamaño de las instalaciones de producción;
Estructura del capital de la compañía.;
Marca y tipo de vehículo a ensamblar;
Proyección de ventas a tres (3) años;
Planes para cumplir con los requisitos de incorporación de componentes
(nacional o regional);
Certificado de existencia y representación legal de la compañía;
Después de radicada la aplicación la DIAN tiene tres meses para decidir.
La autorización de ensamble es expedida por el MinCIT. Con el fin de obtener
la autorización de la solicitud se debe presentar la siguiente documentación e
información13
:
11. Decreto 2685 de 1999, Artículos 51, 53, 71, 72.
12. El 1% del valor en aduana de las mercancías que se proyecte almacenar durante el primer año de operaciones, o
el 1% del valor en aduana de las mercancías almacenadas durante el año inmediatamente anterior, para la renovación
de la garantía; Cuando el titular de la habilitación del depósito sea un Usuario Aduanero Permanente, la garantía global
constituida en tal calidad, cubrirá sus obligaciones como depósito habilitado, sin que se requiera la constitución de otra
garantía para el efecto;” Literal D Art. 71 Decreto 2685 de 1999.
13. Decreto 1250 de 1998. Artículo 1.
Los requisitos generales son los siguientes11
:
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2524
Carta de compromiso relacionado a post-venta y venta de repuestos por
lo menos para diez 10 años después de que el modelo sea descontinuado;
Estudios de viabilidad sobre el mercado, al igual que un análisis técnico
y económico.
La autorización de ensamble es emitida dentro de los 90 días después de la
presentación de la solicitud completa. La autorización inicial tiene una validez de
3 años14
.
3.5. ¿CUÁNDO PUEDO EXPORTAR O INGRESAR AL TERRITORIO
ADUANERO NACIONAL LOS BIENES TERMINADOS?
3.5. ¿ES POSIBLE SER PARTE DEL PROGRAMA PROFIA Y LA MODALIDAD DE
TRANSFORMACIÓN Y/O ENSAMBLE PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ?
Una vez que los bienes han sido procesados o ensamblados, estos podrán ser
exportados o vendidos dentro del territorio nacional (mediante su importación
ordinaria).
Para ello la empresa tendrá que informar las referencias de las autopartes, modelos
y versiones de los vehículos que serán producidos mediante la modalidad de
PROFIA, los cuales no podrán ser producidos a través de otra modalidad de
importación mientras esté vigente el programa.
En resumen, un mismo bien no puede estar cubierto al mismo tiempo por el
PROFIA y por el Régimen de ensamble y/o transformación pero la empresa si
puede tener determinada mercancía bajo régimen de PROFIA y otra mercancía
bajo régimen de ensamble o transformación siempre que se cumplan los requisitos
necesarios para permitir la identificación y separación de una y otra mercancía.
Las empresas pueden ser parte del programa PROFIA y la modalidad
de transformación y/o ensamble para la industria automotriz, según
su conveniencia.
14. Decreto 1250 de 1998, Artículos 2 y 3.
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016PROCOLOMBIA.CO26 27
4.1. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS Y CUÁLES SON SUS
BENEFICIOS CON RELACIÓN AL SECTOR AUTOMOTOR?
Las zonas francas son áreas geográficamente delimitadas en donde las empresas
pueden instalarse para desarrollar actividades industriales de bienes o servicios, así
como comerciales15
. Es importante señalar que las actividades deben desarrollarse
exclusivamente dentro de la Zona Franca.
Los beneficios de operar en una zona franca son:
•	Tarifa única del 15% del impuesto sobre la renta, en lugar de la tarifa general
de 25%16
•	Exención del pago de tributos aduaneros (IVA y arancel) por la introducción de
bienes del exterior, mientras los bienes permanezcan dentro de la zona franca.
Los tributos se causan cuando los bienes se importan al Territorio Aduanero
Nacional.
•	Posibilidad de ventas al mercado local.
15. Las Zonas Francas son reguladas por la Ley 1004 de 2005, el Decreto 2685 de 1999 y sus modificaciones, y la
Resolución 4240 de 2000 y sus modificaciones.
16. Debe tenerse en cuenta que en adición al impuesto de renta general, existe el “Impuesto sobre la renta para
la equidad” (CREE) el cual tiene una tarifa de 9% para el 2015. A partir de 1 de enero de 2015, será aplicable una
sobretasa del CREE del 5% adicional, el cual irá incrementando cada año hasta llegar al 9% en el 2018.
USO DE ZONAS FRANCAS PARA
TRANSFORMACIÓN O ENSAMBLE
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2928
•	La venta de materias primas, partes, insumos y bienes terminados nacionales
a los usuarios industriales de bienes o servicios se encuentra exenta de IVA,
siempre y cuando los mismos sean necesarios para el desarrollo de su objeto
social.
•	Trámites de introducción rápidos y simplificados.
•	Posibilidad de retirar temporalmente las materias primas para procesamiento
parcial fuera de la zona franca por un término de hasta 9 meses.
•	Los bienes producidos al interior de las zonas francas son susceptibles de
beneficiarse de los tratados de libre comercio o acuerdos comerciales firmados
por Colombia.
En este caso si el interesado es usuario de una zona franca sólo tendrá que
solicitar la autorización de ensamble ante el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
Por disposición del decreto que regula el programa PROFIA, un
usuario calificado en zona franca no puede ser parte del programa
PROFIA17
.
4.2. ¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO CUANDO EL INTERESADO YA ES
USUARIO DE ZONAS FRANCAS Y QUIERE DEDICARSE A
ENSAMBLAR VEHÍCULOS?
4.3. ¿UN USUARIO CALIFICADO EN UNA ZONA FRANCA PUEDE SER
PARTE DEL PROGRAMA PROFIA?
17. Parágrafo Artículo 4 Decreto 1567 de 2015.
MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 31PROCOLOMBIA.CO
El Gobierno ha establecido una serie de incentivos relacionados principalmente
con el pago de aranceles a los bienes o materiales que se importen para
transformarlos o ensamblarlos en equipos que contribuyan a la disminución de
emisiones contaminantes al medio ambiente, en especial los vehículos con motor
eléctrico, motor híbrido o motor de funcionamiento exclusivo con gas natural.
5.1. ¿EN COLOMBIA HAY INCENTIVOS PARA PRODUCIR O ENSAMBLAR
EQUIPOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE?
PRODUCCIÓN O ENSAMBLE DE
VEHÍCULOS O EQUIPOS
AMIGABLES CON EL AMBIENTE
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3332
a. Importación de equipos eléctricos de vehículos híbridos y eléctricos18
:
* Para la importación de vehículos eléctricos clasificados bajo las subpartidas
8702.90.91.40,8704.90.00.11,8702.90.99.40,8703.90.00.10y8704.90.00.93,
se les aplicará el beneficio de 0% de arancel para un contingente de 750 unidades
anuales.
* Para la importación de vehículos híbridos con un cilindraje menor o igual
a 3.000 centímetros cúbicos clasificados en las sub-partidas 8702.90.91.50,
8704.90.00.12 y 8703.90.00.30, se les aplicará un beneficio de 5% de arancel
a todos los contingentes que anualmente importen mínimo 750 unidades.
* Para la importación de estaciones de electricidad (Electrolineras) clasificadas
bajo la subpartida 8504.40.90.00, se les aplicará un beneficio de 0% de arancel
a todos los contingentes que sean de mínimo 100 unidades al año.
* Para la importación de sistemas de carga doméstica para automotores eléctricos
o híbridos clasificados bajo la subpartida 8504.40.90.00, se les aplica un beneficio
de 0% de arancel para los contingentes que sean mínimo de 1.500 unidades por
año (750 para carros eléctricos y 750 para carros híbridos).
*Paralaimportacióndechasisesconlapartida87.06paraautomotoreselectrónicos
o híbridos que exclusivamente funcionen con gas natural tendrán un beneficio
del 5% en el arancel.
18. Decreto 2909 de 2013
MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 35PROCOLOMBIA.CO
6.1. ¿DE QUÉ SE TRATA ESTE ACUERDO ENTRE BRASIL Y COLOMBIA?
6.2. ¿QUÉ TIPO DE VEHÍCULOS ESTÁN CUBIERTOS POR EL ACUERDO?
Es un acuerdo que constituye un Entendimiento entre los Gobiernos de la República
de Colombia y de la República del Brasil para la adopción de un Protocolo adicional
al amparo del acuerdo de Complementación Económica N° 59 bajo el marco de
ALADI.
Mediante este entendimiento se otorga de manera recíproca un margen de
preferencia del 100% sobre determinadas cuotas anuales de importación de
vehículos de pasajeros y a las de los vehículos de carga de hasta 3,5 toneladas.
Lo anterior significa, que el comercio entre Colombia y Brasil en relación con los
vehículos cubiertos en el acuerdo y en las cuotas previstas por cada año, estará
libre de arancel.
El beneficio cubre los siguientes tipos de vehículos19
:
19. Anexo 1 Acuerdo automotor Colombia – BrasilACUERDO AUTOMOTOR
COLOMBIA - BRASIL
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3736
NALADISA 96 DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
87021000 Con motor de émbolo (pistón), de
encendido por compresión (Diesel
o Semidiesel)
Únicamente para vehículos
automóviles para transporte de
hasta 16 personas, incluido el
conductor
87029000 Los demás Únicamente para vehículos
automóviles para transporte de
hasta 16 personas, incluido el
conductor
87032100 De cilindrada inferior o igual a
1.000 cm3
87032200 De cilindrada superior a 1.000 cm3
,
pero igual o inferior a 1.500 cm3
87032300 De cilindrada superior a 1.500 cm3
,
pero igual o inferior a 3.000 cm3
87032400 De cilindrada superior a 3.000 cm3
87033100 De cilindrada igual o inferior a
1.500 cm3
87033200 De cilindrada superior a 1.500 cm3
,
pero igual o inferior a 2.500 cm3
87033300 De cilindrada superior a 2.500 cm3
87039000 Los demás
87042100 De peso total con carga máxima
inferior a 5 t
Únicamente de peso total con carga
máxima inferior a 3,5 t
87043100 De peso total con carga máxima
inferior a 5 t
Únicamente de peso total con carga
máxima inferior a 3,5 t
87049000 Los demás Únicamente de peso total con carga
máxima inferior a 3,5 t
87060000 Chasis de vehículos automóviles
de las partidas 87.01 a 87.05,
equipados con su motor
Exclusivamente de vehículos de
las partidas: 87.02 (únicamente
vehículos automóviles para
transporte de hasta16 personas,
incluido el conductor); 87.03; y
87.04 (únicamente de pero total
con carga máxima a 3,5 t)
6.3. ¿CUÁL ES LA CUOTA DE IMPORTACIÓN ANUAL QUE QUEDA
CUBIERTA POR EL ACUERDO?
Las cuotas anuales de importación cubiertas son las siguientes20
:
20. Artículo 2 Acuerdo automotor Colombia - Brasil
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3938
*VCR: Valor de Contenido Regional
Es importante tener en cuenta lo siguiente:
•	Año 1 significa el año que entre en vigor el Protocolo que formalice el Acuerdo.
El año 2 y siguientes se contarán desde el 1 de enero de cada año.
•	Si en los primeros dos años no se cumple la totalidad de la cuota es posible que
tanto Colombia como Brasil exporten esas unidades faltantes en los años noveno
y décimo.
PERIODO CUOTAS ANUALES POR PAÍS EXPORTADOR
VCR= 50% VCR= 35%
BRASIL COLOMBIA BRASIL COLOMBIA
AÑO 1 9.000 Unidades 3.000 Unidades 3.000 Unidades 9.000 Unidades
AÑO 2 20.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 20.000 Unidades
AÑO 3 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
AÑO 4 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
AÑO 5 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
AÑO 6 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
AÑO 7 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
AÑO 8 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades
•	Para los años siguientes al año ocho (8) se continuarán aplicando indefinidamente
las cuotas que se establecieron para ese año hasta que los países decidan
modificarlas de común acuerdo o manifiesten su interés de no continuar aplicado
el acuerdo.
Para efectos de la anterior tabla el Valor de Contenido Regional se determina de
conformidad con la siguiente fórmula:
VRC= 1-{ } X100Precio FOB
Valor de materiales no Originarios (CIF)
6.4. ¿BAJO QUÉ CRITERIOS SERÁN DISTRIBUIDAS LAS CUOTAS PARA
PODER EXPORTAR?
Las cuotas tanto de Colombia como de Brasil serán distribuidas atendiendo criterios
públicos, transparentes, objetivos y equilibrados. La distribución de cuotas será
monitoreada por el Comité Automotor Bilateral21
.
21. El Comité Automotor Bilateral se constituirá dentro de los sesenta (60) días contados a partir de la fecha de entrada
en vigencia del Protocolo que formalice este Entendimiento.
PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 4140
6.5. ¿DESDE CUÁNDO ES APLICABLE EL BENEFICIO?
21. El Comité Automotor Bilateral se constituirá dentro de los sesenta (60) días contados a partir de la fecha de entrada
en vigencia del Protocolo que formalice este Entendimiento.
Es necesario que el entendimiento sea formalizado en el marco de la ALADI a
través de un protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica
ACE 59. Se espera que el Acuerdo Automotor entre en vigencia posiblemente en
segundo semestre de 2016.
PROCOLOMBIA.CO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
Programas Del Fomento Exterior   Equipo12 Tema4Programas Del Fomento Exterior   Equipo12 Tema4
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4shashix
 
Exposición Equipo 4
Exposición Equipo 4Exposición Equipo 4
Exposición Equipo 4guestd808
 
Reforma Fiscal_ Maquiladoras
Reforma Fiscal_ MaquiladorasReforma Fiscal_ Maquiladoras
Reforma Fiscal_ Maquiladoraslxiilegislatura
 
Programas de fomento a la exportación
Programas de fomento a la exportaciónProgramas de fomento a la exportación
Programas de fomento a la exportación
Rosario Canales
 
Manual Plan Vallejo de Servicios
Manual Plan Vallejo de ServiciosManual Plan Vallejo de Servicios
Manual Plan Vallejo de Servicios
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanascarlossanchez17
 
Immex
ImmexImmex
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior'Beeth Acostaa
 
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio ExteriorProgramas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Programas Mexicanos para el Comercio exterior
Programas Mexicanos para el Comercio exteriorProgramas Mexicanos para el Comercio exterior
Programas Mexicanos para el Comercio exterior
pamelitafg
 
Immex
ImmexImmex
Immex
24va
 
Incentivos a las exportaciones
Incentivos a las exportacionesIncentivos a las exportaciones
Incentivos a las exportacionesdaniramirezg
 
2.5aduanero immex
2.5aduanero immex2.5aduanero immex
2.5aduanero immextvcarlos
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
guestb982c9
 
Paln vallejo
Paln vallejoPaln vallejo
Paln vallejoLUISA147
 
Incentivos a la exportaciones colombianas
Incentivos a la exportaciones colombianasIncentivos a la exportaciones colombianas
Incentivos a la exportaciones colombianas
jorge perdomo
 

La actualidad más candente (18)

Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
Programas Del Fomento Exterior   Equipo12 Tema4Programas Del Fomento Exterior   Equipo12 Tema4
Programas Del Fomento Exterior Equipo12 Tema4
 
Exposición Equipo 4
Exposición Equipo 4Exposición Equipo 4
Exposición Equipo 4
 
Reforma Fiscal_ Maquiladoras
Reforma Fiscal_ MaquiladorasReforma Fiscal_ Maquiladoras
Reforma Fiscal_ Maquiladoras
 
Zonas francas
Zonas francasZonas francas
Zonas francas
 
Programas de fomento a la exportación
Programas de fomento a la exportaciónProgramas de fomento a la exportación
Programas de fomento a la exportación
 
Manual Plan Vallejo de Servicios
Manual Plan Vallejo de ServiciosManual Plan Vallejo de Servicios
Manual Plan Vallejo de Servicios
 
Presentación curso aduanas
Presentación curso aduanasPresentación curso aduanas
Presentación curso aduanas
 
Immex
ImmexImmex
Immex
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
 
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio ExteriorProgramas De Fomento Al Comercio Exterior
Programas De Fomento Al Comercio Exterior
 
Programas Mexicanos para el Comercio exterior
Programas Mexicanos para el Comercio exteriorProgramas Mexicanos para el Comercio exterior
Programas Mexicanos para el Comercio exterior
 
Immex
ImmexImmex
Immex
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
 
Incentivos a las exportaciones
Incentivos a las exportacionesIncentivos a las exportaciones
Incentivos a las exportaciones
 
2.5aduanero immex
2.5aduanero immex2.5aduanero immex
2.5aduanero immex
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
 
Paln vallejo
Paln vallejoPaln vallejo
Paln vallejo
 
Incentivos a la exportaciones colombianas
Incentivos a la exportaciones colombianasIncentivos a la exportaciones colombianas
Incentivos a la exportaciones colombianas
 

Similar a Procolombia AUTOMOTRIZ INDUSTRY

Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
Hector C
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
ProColombia
 
Regímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRegímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRafael Maya Sanabria
 
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"Clusterixada
 
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica InternacionalPROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
Christian_sierra
 
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdfActualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
Eduardo Hermosilla
 
Cuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona francaCuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona franca
sebascicli
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Tatiana Behar Russy
 
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
Tatiana Behar Russy
 
Maquila en paraguay
Maquila en paraguayMaquila en paraguay
Maquila en paraguay
Pedro Cantero
 
Certificación 25 03_2014_diputados
Certificación 25 03_2014_diputadosCertificación 25 03_2014_diputados
Certificación 25 03_2014_diputadosUNAM
 
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETOGUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
eduardo143556
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
Ruben Cervantes
 
Imp19114
Imp19114Imp19114
Imp19114
Diego Gebil
 
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptxMARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
rociito113
 
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para ColombiaZonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
LuzAngelaGaitnSnchez
 
Actualizacion fiscal-2014-parte1
Actualizacion fiscal-2014-parte1Actualizacion fiscal-2014-parte1
Actualizacion fiscal-2014-parte1
Alexis Choy
 
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
CESSI ArgenTIna
 
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivoGuía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
Tatiana Behar Russy
 

Similar a Procolombia AUTOMOTRIZ INDUSTRY (20)

Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
 
Regímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRegímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exterior
 
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
Plan Vallejo. Exportación de servicios. "Hotel"
 
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica InternacionalPROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
PROGRAMAS DE PROMOCION - Logistica Internacional
 
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdfActualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
Actualizacio_n ECF 21.Ver.02.pdf
 
Cuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona francaCuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona franca
 
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in BogotaIncentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
Incentivos a la inversión extranjera - Invest in Bogota
 
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
 
Maquila en paraguay
Maquila en paraguayMaquila en paraguay
Maquila en paraguay
 
Certificación 25 03_2014_diputados
Certificación 25 03_2014_diputadosCertificación 25 03_2014_diputados
Certificación 25 03_2014_diputados
 
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETOGUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
GUIA PARA TRAMITAR PROGRAMA IMMEX DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
 
Imp19114
Imp19114Imp19114
Imp19114
 
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptxMARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
MARCO NORMATIVA LEY PROCOMPITE.pptx
 
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para ColombiaZonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
 
Actualizacion fiscal-2014-parte1
Actualizacion fiscal-2014-parte1Actualizacion fiscal-2014-parte1
Actualizacion fiscal-2014-parte1
 
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
Presentación Charla Programa FONDEAR - 23/09/14
 
Incentivos Código Producción
Incentivos Código ProducciónIncentivos Código Producción
Incentivos Código Producción
 
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivoGuía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
Guía de inversión extranjera de Bogotá - Régimen impositivo
 

Más de Yessica Castaneda

Play Boy marketing strategy campaing
Play Boy marketing strategy campaing Play Boy marketing strategy campaing
Play Boy marketing strategy campaing
Yessica Castaneda
 
Eco liche PROJECT
Eco liche PROJECT Eco liche PROJECT
Eco liche PROJECT
Yessica Castaneda
 
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Yessica Castaneda
 
GANADERIA COLOMBIANA DATA
GANADERIA COLOMBIANA DATAGANADERIA COLOMBIANA DATA
GANADERIA COLOMBIANA DATA
Yessica Castaneda
 

Más de Yessica Castaneda (9)

Play Boy marketing strategy campaing
Play Boy marketing strategy campaing Play Boy marketing strategy campaing
Play Boy marketing strategy campaing
 
Gestion ANSV 1.
Gestion ANSV 1.Gestion ANSV 1.
Gestion ANSV 1.
 
Eco liche PROJECT
Eco liche PROJECT Eco liche PROJECT
Eco liche PROJECT
 
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
HULT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
 
GANADERIA COLOMBIANA DATA
GANADERIA COLOMBIANA DATAGANADERIA COLOMBIANA DATA
GANADERIA COLOMBIANA DATA
 
harvard
harvardharvard
harvard
 
Written_report_BAMMTV-2
Written_report_BAMMTV-2Written_report_BAMMTV-2
Written_report_BAMMTV-2
 
yessica hult 2
yessica hult 2yessica hult 2
yessica hult 2
 
diploma eafit
diploma eafitdiploma eafit
diploma eafit
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

Procolombia AUTOMOTRIZ INDUSTRY

  • 1. PROCOLOMBIA.CO I N C E N T I V O S D E L S E C T O R COLOMBIA 2016 AUTOMOTRIZ
  • 2. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 32 Considerando la importancia del sector automotriz en Colombia, el crecimiento reciente de este sector a nivel mundial y el potencial que tiene para impulsar encadenamientos productivos con otros sectores (metalmecánica, cueros, textiles, caucho, entre otros), PROCOLOMBIA pone a su disposición, los principales incentivos que ofrece el país para la realización de negocios en este sector. ¿QUÉ INCENTIVOS O PROGRAMAS EXISTEN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ? 1. Programa de Fomento para la Industria Automotriz – PROFIA- 2. Régimen de ensamble para la Industria Automotriz en el marco de CAN 3. Depósitos Habilitados para Transformación y/o Ensamble (DHTE) 4. Uso de zonas francas para ensamble 5. Producción o ensamble de vehículos o equipos amigables con el ambiente 6. Convenio Automotor Colombia – Brasil INCENTIVO REGULACIÓN APLICABLE 1 Programa de Fomento para la Industria Automotriz – PROFIA- Decreto 1567 de 2015 Resolución 3477 de 2014 Resolución 150 de la DIAN 2 Régimen de ensamble para industria automotriz en el marco de CAN Decreto 1118 de 1994 y sus modificaciones Decreto 1250 de 1998 Resolución 179 de 2015 Decisiones CAN 416 y 417 de 1997 y Decisión CAN 799 Resolución 323 de 1999 de la CAN Resolución 336 de 1999 3 Depósitos habilitados para transformación y ensamble (DHTE) Artículo 53 del Estatuto Aduanero 4 Uso de zonas Francas para ensamble Estatuto aduanero artículos 399.1 y siguientes 5 Importación de vehículos amables con el medio ambiente Decreto 2909 de 2013 Circular 37 de 2013 6 Acuerdo automotor Colombia - Brasil
  • 3. MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 5PROCOLOMBIA.CO 1.1. ¿QUÉ ES EL PROFIA? 1.2. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE PROFIA? 1.3. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS INSUMOS PARA QUE QUEDEN EXENTOS DE ARANCEL? ElPROFIAesunmecanismodeimportacióndeautopartesconfranquiciaarancelaria o exoneración de gravamen arancelario que incentiva la fabricación de autopartes y vehículos en Colombia mediante la importación de insumos libre de arancel, los cuales son utilizados para la producción nacional de vehículos o autopartes. * La importación de insumos cubiertos por el programa queda exenta de arancel; * La exención aplica para insumos de origen de cualquier país; * La exención aplica independientemente si el bien final está destinado para el mercado local o para exportaciones. Los insumos a importar deben: • Estar clasificados en las partidas arancelarias listadas en el artículo 3 del Decreto 1567 de 2015 (ver anexo 1 de esta Guía);PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PROFIA
  • 4. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 76 1.4. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DEL PROFIA2 ? • No ser producidos en el territorio nacional (no deben tener Registro de pro- ducción Nacional vigente a la fecha de embarque de la mercancía1 ); • Utilizarse exclusivamente en la fabricación de los bienes clasificados en las partidas arancelarias de la tabla del artículo 7 del Decreto 1567 de 2015 (ver anexo 2 de esta Guía). Los bienes finales deben ser fabricados dentro de los doce meses siguientes a la obtención del levante de la mercancía. Puede solicitarse a la DIAN una prórroga de este plazo.El PROFIA es un mecanismo de importación de autopartes con franquicia arancelaria o exoneración de gravamen arancelario que incentiva la fabricación de autopartes y vehículos en Colombia mediante la importación de insumos libre de arancel, los cuales son utilizados para la producción nacional de vehículos o autopartes. 1. Fecha de expedición del documento de transporte o fecha de presentación y aceptación de la declaración de im- portación para la mercancía procedente de una zona franca al territorio aduanero nacional. 2. Artículo 10 Decreto 1567 de 2015 Se debe cumplir con lo siguiente: • Ser persona jurídica • Información del representante legal, los socios, las personas que ejercen dirección o control de la empresa, quienes deben estar registrados en el RUT. Uno de los representantes debe estar domiciliado en Colombia • Informar la composición accionaria de la empresa, país de origen del capital y lista de cargos asociados con la producción o ensamble de vehículos y autopartes; • La ubicación y área de la planta, resumen de producción y ventas proyectadas, capacidad instalada, proyecciones a tres años de funcionamiento, de costos etc. • Información sobre programa de capacitación y entrenamiento de mano de obra. • Informar las marcas, modelos y partidas arancelarias de los vehículos, al igual que los tipos, marcas y referencias de las autopartes a producir; • Descripción de los bienes que se encuentran en cada una de las subpartidas arancelarias que se importarán bajo el programa;
  • 5. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 98 Anexar los siguiente documentos: • Certificado de existencia y representación legal • Balance General y estado de pérdidas y ganancias • Carta de intención de la casa matriz cuando proceda • Carta de compromiso de garantía de prestación de servicios de mantenimiento de posventa, suministro de repuestos y demás. • Certificado de Junta Central de Contadores donde conste que el Revisor Fiscal o el Contador no han sido sancionados en los últimos 5 años • Informar el modelo, la marca, tipo o referencia del vehículo o autopartes a producir al amparo del programa los cuales deben tener Registro de Producción Nacional. • Informar las sub-partidas arancelarias y descripción detallada de los bienes que se importarán al amparo del Programa. NOTA: Para ser parte de PROFIA, las personas jurídicas que a 1 de agosto de 2015 tenían vigente la autorización de transformación o ensamble del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y tuvieran habilitado un depósito para transformación o ensamble (ver pregunta 3.1), únicamente deben cumplir con los dos últimos requisitos nombrados. 1.5. ¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO PARA LOGRAR LA ACEPTACIÓN AL PROGRAMA PROFIA? La solicitud debe presentarse ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que debe resolverla en 30 días. Si la solicitud no cumple con todos los requisitos el Ministerio requerirá al solicitante para que complete o corrija la información faltante, y en este caso el Ministerio tendrá 30 días más para resolverla. Después de presentada la solicitud, MinCIT solicita a la DIAN la siguiente información: Concepto de riesgo de la persona jurídica solicitante, sus socios, administradores. Concepto favorable sobre deudas en materia tributaria, aduanera o cambiaria que tengan la sociedad, socios y administradores con la DIAN. La sociedad, los socios y los administradores no deben tener sanciones por improcedencia en las devoluciones de impuestos durante los últimos tres (3) años.
  • 6. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1110 Obligaciones de las empresas que operan bajo el Programa: • Mantener las condiciones que dieron origen a la autorización para la utilización del Programa e informar los siguientes cambios: la ubicación de los lugares donde se realiza el proceso productivo, modificaciones en el uso de los bienes del programa aprobado y cambios en los accionistas y administradores de la empresa. • Presentar un Informe Anual de Cumplimiento del Programa que contenga: los insumos importados, los bienes producidos, el inventario de insumos importados que no se han utilizado o que están incorporados a bienes en proceso de producción y la relación de partes obsoletas o destruidas y desperdicios del proceso de producción. • Presentar la declaración de importación ordinaria o reexportar las mercancías importadas bajo el programa, que no hayan sido incorporadas en la producción nacional. • Presentar la declaración de importación ordinaria de los residuos o desperdicios con valor comercial antes de utilizarlos comercialmente en los bienes finales a producir.3 • Utilizar e importar sólo los bienes descritos en la solicitud del programa PROFIA. • Informar a la DIAN la fecha a partir de la cual no se usará el programa. • Si no se incorporan los bienes inscritos en el programa PROFIA en bienes finales, el beneficiario del programa deberá presentar la correspondiente declaración de importación, liquidando y pagando el gravamen arancelario, diferencia del IVA, sanciones e intereses moratorios correspondientes y todo lo que se dejó de cancelar. • Se ha obtenido la aprobación del programa con base en documentación El programa puede ser cancelado por la DIAN cuando: Los beneficiarios del programa PROFIA pueden ser excluidos del programa de dos formas: a) La DIAN cancela la autorización o b) por la terminación del programa por parte del Ministerio de Comercio. 1.7. ¿QUÉ ENTIDADES PUEDEN TERMINAR O CANCELAR LA ACEPTACIÓN AL PROGRAMA PROFIA? 1.8. ¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁLES SON LAS CAUSALES DE CANCELACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA? 3. Lista artículo 7 Decreto 1567 de 2015 1.6. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS QUE OPERAN BAJO EL PROGRAMA PROFIA?
  • 7. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1312 o información que no corresponda con la real, emplear información falsa en operaciones de comercio exterior o reportar una dirección falsa en el RUT • El Informe Anual de Cumplimiento del Programa tenga documentación o información falsa, o presentarlo tarde. • Las mercancías importadas bajo el Programa se destinan a bienes finales diferentes a los permitidos • Sefacilita,sepermitaoparticipeenoperacionesdecomercioexteriorprohibidas, o no autorizadas o vinculadas a los delitos de contrabando, favorecimiento de contrabando, defraudación a las rentas de aduana, exportación o importación ficticia, así como cuando se facilite, permita o participe en la creación de sociedades para la realización de operaciones fraudulentas de comercio exterior; El Ministerio de Comercio procederá a terminar el programa si se presenta alguna de las siguientes situaciones: Por disolución de la sociedad; Renuncia expresa al programa por parte del beneficiario; Existencia de concepto desfavorable por la DIAN o sanciones por irregularidad en las devoluciones de impuestos y/o deudas ciertas y exigibles ante la DIAN; No realizar importaciones por 2 años consecutivos al amparo del programa; Cuando el beneficiario no obtenga el registro de productor nacional dentro de los 6 meses a la primera importación; Como consecuencia de la cancelación del programa la DIAN puede exigir el cumplimiento de las obligaciones aduaneras derivadas de las importaciones que están cobijadas bajo el PROFIA. A la persona que se le cancele el programa no podrá solicitar una nueva autorización, dentro de los cinco (5) años siguientes a la cancelación. 5 AÑOS 1.9. ¿CÓMO FUNCIONA Y CUÁLES SON LAS CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA?
  • 8. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1514 Tema Cancelación de autorización por parte de DIAN Terminación del programa por parte de MinCIT Entidad Competente DIAN Dirección de Productividad y Competitividad de Ministerio de Comercio Consecuencias El beneficiario no podrá solicitar una nueva autorización por cinco (5) años desde la cancelación del programa. Produce la desvinculación del programa. Pago de las obligaciones aduaneras que estaban cobijadas por el programa Produce la desvinculación del programa. Pago de las obligaciones aduaneras que estaban cobijadas por el programa Procedimiento para cancelación o terminación del programa. Procedimiento administrativo sancionatorio de la regulación aduanera. Procedimiento administrativo ordinario. 1.11. ¿QUIÉN CONTROLA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y OBLIGACIONES DEL PROGRAMA? 1.12. ¿CUÁL ES LA VIGENCIA DEL PROGRAMA? El cumplimiento de los requisitos del programa es controlado por la DIAN. NO HAY FECHA DE VIGENCIA DEL PROGRAMA. PROFIA estará vigente para cualquier empresa a la que le sea otorgado,siempreycuandonoincurraenlascausalesdeterminación o cancelación del programa. 1.10. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE TERMINACIÓN Y CANCELACIÓN DEL PROGRAMA PROFIA?
  • 9. MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 17PROCOLOMBIA.CO 2.1. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ENSAMBLE PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ? Tras el Acuerdo Automotriz Andino firmado en 1999, Colombia estableció el Régimen de Ensamble para la Industria Automotriz. Este régimen permite importar libre de derechos de aduana el material CKD4 para la producción de vehículos y autopartes5 , para ser ensambladas en Depósitos Privados para la Transformación y Ensamble o en Zonas Francas. El artículo 3 de la Resolución 323 CAN establece obligatoriamente que todos los bienes automotores, incluidos en las subpartidas NANDINA6 que hacen parte del Anexo 1 de esa Resolución, deben cumplir un porcentaje de integración subregional –IS- el cual se calcula de acuerdo con la definición de categorías establecidas en la misma Resolución, y mediante la fórmula que se explica más adelante (ver pregunta 2.2). 4. “Completely Knocked Down”, vehículo completamente desensamblado. 5. Nota Complementaria Nacional del Capítulo 98 del Decreto 4927 de 2011 (arancel de aduanas) 6. La nomenclatura común NANDINA facilita la identificación y clasificación de las mercancías, las estadísticas de comercio exterior y otras medidas de política comercial de la Comunidad Andina relacionadas con la importación y exportación de mercancías. La Nomenclatura Común NANDINA está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera. Este sistema utiliza un “lenguaje” aduanero común, aceptado y reconocido a nivel mundial. REGIMEN DE ENSAMBLE PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN EL MARCO DE CAN
  • 10. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 1918 Vehículos con capacidad para 16 pasajeros; vehículos para el transporte de carga de hasta 4.537 toneladas, así como chasis con cabina 34,6% Vehículos para más de 16 pasajeros 34,9% Otros 18% 2.2. ¿MEDIANTE EL RÉGIMEN DE ENSAMBLE PUEDO VENDER A 0% DE ARANCEL EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE CAN? 2.3. ¿CÓMO REGULA EL GOBIERNO EL CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO DE ORIGEN? Los vehículos pueden ser vendidos a los países firmantes (Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia7 ) con 0% de arancel de aduanas, siempre y cuando se alcancen los siguientes niveles mínimos de contenido sub regional8 : Los ensambladores o autopartistas que hagan uso del régimen de transformación o ensamble deberán presentar un informe semestral y un informe anual al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre el cumplimiento del requisito de origen, el informe anual deberá ser elaborado por una compañía de auditoría externa contratada por el ensamblador. Donde: IS: Integración subregional MO: Sumatoria del valor de los materiales originarios de la Subregión, incluyendo CKD compuesto exclusivamente por partes o piezas originarias. MNO: Sumatoria del valor de los materiales y CKD no originarios de la Subregión. El porcentaje de integración de materias primas regionales se calcula con base en la siguiente fórmula9 : 7. Si bien el Acuerdo fue inicialmente suscrito con Venezuela, en la actualidad la exportación a este país se rige por el Acuerdo Bilateral Colombia-Venezuela y no por la normatividad Andina. 8. Los requisitos mínimos de contenido varían según los países. Los porcentajes mencionados son los aplicables a Colombia. 9. Artículo 3 de la Resolución 323 de 1999 de la Secretaría General de la CAN 10. Tener en cuenta que para la aplicación de esta fórmula, el valor de los materiales originales y no originales adquiridos en la sub-región se medirán a precios de factura, los demás se medirán en valores CIF. También hay que tener en cuenta que la suma MO + MNO debe incluir la totalidad de los materiales que conforman los vehículos. IS= X100 MO + MNO MO
  • 11. MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 21PROCOLOMBIA.CO 3.1. QUÉ SON LOS DEPÓSITOS HABILITADOS PARA TRANSFORMACIÓN Y/O ENSAMBLE (DHTE)? 3.2. ¿QUÉ DEBO HACER PARA OBTENER LADECLARACIÓN DE DHTE? Los DHTE son lugares autorizados por la DIAN para el almacenamiento de mercancías de importación (material CKD) que deben ser utilizadas en procesos de transformación o ensamble, proceso que debe ser autorizado por parte del MinisteriodeComerciomedianteunaAutorizacióndeEnsamble (ver pregunta 3.4). Si se cumple con todos los requerimientos, los bienes importados podrán entrar al Territorio Aduanero Nacional exentos de impuestos aduaneros. Es necesario radicar la petición mediante el formulario pertinente ante la DIAN. Esa entidad analizará las capacidades técnicas y administrativas de la compañía, al igual que sus antecedentes en operaciones de comercio exterior. DEPÓSITOS HABILITADOS PARA TRANSFORMACIÓN O ENSAMBLE
  • 12. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2322 3.3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA DECLARACIÓN DE DHTE? 3.4. ¿QUIÉN EXPIDE LA AUTORIZACIÓN DE ENSAMBLE Y QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA OBTENERLA? La Autorización de Ensamble emitido por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (ver pregunta 3.4); Estados financieros; Hoja de Vida de los socios y los representantes legales de la compañía; Compromiso de obtener el equipo necesario para el almacenamiento de la mercancía al igual que el equipo adecuado para la comunicación y transmisión de información con la DIAN; En algunos casos es necesario la constitución de una garantía para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras12 ; Estructura organizacional de la compañía: número de trabajadores en cargos de gerencia, administrativos y operarios; Hojas de vida de los socios de la compañía; Locación y tamaño de las instalaciones de producción; Estructura del capital de la compañía.; Marca y tipo de vehículo a ensamblar; Proyección de ventas a tres (3) años; Planes para cumplir con los requisitos de incorporación de componentes (nacional o regional); Certificado de existencia y representación legal de la compañía; Después de radicada la aplicación la DIAN tiene tres meses para decidir. La autorización de ensamble es expedida por el MinCIT. Con el fin de obtener la autorización de la solicitud se debe presentar la siguiente documentación e información13 : 11. Decreto 2685 de 1999, Artículos 51, 53, 71, 72. 12. El 1% del valor en aduana de las mercancías que se proyecte almacenar durante el primer año de operaciones, o el 1% del valor en aduana de las mercancías almacenadas durante el año inmediatamente anterior, para la renovación de la garantía; Cuando el titular de la habilitación del depósito sea un Usuario Aduanero Permanente, la garantía global constituida en tal calidad, cubrirá sus obligaciones como depósito habilitado, sin que se requiera la constitución de otra garantía para el efecto;” Literal D Art. 71 Decreto 2685 de 1999. 13. Decreto 1250 de 1998. Artículo 1. Los requisitos generales son los siguientes11 :
  • 13. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2524 Carta de compromiso relacionado a post-venta y venta de repuestos por lo menos para diez 10 años después de que el modelo sea descontinuado; Estudios de viabilidad sobre el mercado, al igual que un análisis técnico y económico. La autorización de ensamble es emitida dentro de los 90 días después de la presentación de la solicitud completa. La autorización inicial tiene una validez de 3 años14 . 3.5. ¿CUÁNDO PUEDO EXPORTAR O INGRESAR AL TERRITORIO ADUANERO NACIONAL LOS BIENES TERMINADOS? 3.5. ¿ES POSIBLE SER PARTE DEL PROGRAMA PROFIA Y LA MODALIDAD DE TRANSFORMACIÓN Y/O ENSAMBLE PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ? Una vez que los bienes han sido procesados o ensamblados, estos podrán ser exportados o vendidos dentro del territorio nacional (mediante su importación ordinaria). Para ello la empresa tendrá que informar las referencias de las autopartes, modelos y versiones de los vehículos que serán producidos mediante la modalidad de PROFIA, los cuales no podrán ser producidos a través de otra modalidad de importación mientras esté vigente el programa. En resumen, un mismo bien no puede estar cubierto al mismo tiempo por el PROFIA y por el Régimen de ensamble y/o transformación pero la empresa si puede tener determinada mercancía bajo régimen de PROFIA y otra mercancía bajo régimen de ensamble o transformación siempre que se cumplan los requisitos necesarios para permitir la identificación y separación de una y otra mercancía. Las empresas pueden ser parte del programa PROFIA y la modalidad de transformación y/o ensamble para la industria automotriz, según su conveniencia. 14. Decreto 1250 de 1998, Artículos 2 y 3.
  • 14. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016PROCOLOMBIA.CO26 27 4.1. ¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ZONAS FRANCAS Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS CON RELACIÓN AL SECTOR AUTOMOTOR? Las zonas francas son áreas geográficamente delimitadas en donde las empresas pueden instalarse para desarrollar actividades industriales de bienes o servicios, así como comerciales15 . Es importante señalar que las actividades deben desarrollarse exclusivamente dentro de la Zona Franca. Los beneficios de operar en una zona franca son: • Tarifa única del 15% del impuesto sobre la renta, en lugar de la tarifa general de 25%16 • Exención del pago de tributos aduaneros (IVA y arancel) por la introducción de bienes del exterior, mientras los bienes permanezcan dentro de la zona franca. Los tributos se causan cuando los bienes se importan al Territorio Aduanero Nacional. • Posibilidad de ventas al mercado local. 15. Las Zonas Francas son reguladas por la Ley 1004 de 2005, el Decreto 2685 de 1999 y sus modificaciones, y la Resolución 4240 de 2000 y sus modificaciones. 16. Debe tenerse en cuenta que en adición al impuesto de renta general, existe el “Impuesto sobre la renta para la equidad” (CREE) el cual tiene una tarifa de 9% para el 2015. A partir de 1 de enero de 2015, será aplicable una sobretasa del CREE del 5% adicional, el cual irá incrementando cada año hasta llegar al 9% en el 2018. USO DE ZONAS FRANCAS PARA TRANSFORMACIÓN O ENSAMBLE
  • 15. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 2928 • La venta de materias primas, partes, insumos y bienes terminados nacionales a los usuarios industriales de bienes o servicios se encuentra exenta de IVA, siempre y cuando los mismos sean necesarios para el desarrollo de su objeto social. • Trámites de introducción rápidos y simplificados. • Posibilidad de retirar temporalmente las materias primas para procesamiento parcial fuera de la zona franca por un término de hasta 9 meses. • Los bienes producidos al interior de las zonas francas son susceptibles de beneficiarse de los tratados de libre comercio o acuerdos comerciales firmados por Colombia. En este caso si el interesado es usuario de una zona franca sólo tendrá que solicitar la autorización de ensamble ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Por disposición del decreto que regula el programa PROFIA, un usuario calificado en zona franca no puede ser parte del programa PROFIA17 . 4.2. ¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO CUANDO EL INTERESADO YA ES USUARIO DE ZONAS FRANCAS Y QUIERE DEDICARSE A ENSAMBLAR VEHÍCULOS? 4.3. ¿UN USUARIO CALIFICADO EN UNA ZONA FRANCA PUEDE SER PARTE DEL PROGRAMA PROFIA? 17. Parágrafo Artículo 4 Decreto 1567 de 2015.
  • 16. MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 31PROCOLOMBIA.CO El Gobierno ha establecido una serie de incentivos relacionados principalmente con el pago de aranceles a los bienes o materiales que se importen para transformarlos o ensamblarlos en equipos que contribuyan a la disminución de emisiones contaminantes al medio ambiente, en especial los vehículos con motor eléctrico, motor híbrido o motor de funcionamiento exclusivo con gas natural. 5.1. ¿EN COLOMBIA HAY INCENTIVOS PARA PRODUCIR O ENSAMBLAR EQUIPOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE? PRODUCCIÓN O ENSAMBLE DE VEHÍCULOS O EQUIPOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE
  • 17. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3332 a. Importación de equipos eléctricos de vehículos híbridos y eléctricos18 : * Para la importación de vehículos eléctricos clasificados bajo las subpartidas 8702.90.91.40,8704.90.00.11,8702.90.99.40,8703.90.00.10y8704.90.00.93, se les aplicará el beneficio de 0% de arancel para un contingente de 750 unidades anuales. * Para la importación de vehículos híbridos con un cilindraje menor o igual a 3.000 centímetros cúbicos clasificados en las sub-partidas 8702.90.91.50, 8704.90.00.12 y 8703.90.00.30, se les aplicará un beneficio de 5% de arancel a todos los contingentes que anualmente importen mínimo 750 unidades. * Para la importación de estaciones de electricidad (Electrolineras) clasificadas bajo la subpartida 8504.40.90.00, se les aplicará un beneficio de 0% de arancel a todos los contingentes que sean de mínimo 100 unidades al año. * Para la importación de sistemas de carga doméstica para automotores eléctricos o híbridos clasificados bajo la subpartida 8504.40.90.00, se les aplica un beneficio de 0% de arancel para los contingentes que sean mínimo de 1.500 unidades por año (750 para carros eléctricos y 750 para carros híbridos). *Paralaimportacióndechasisesconlapartida87.06paraautomotoreselectrónicos o híbridos que exclusivamente funcionen con gas natural tendrán un beneficio del 5% en el arancel. 18. Decreto 2909 de 2013
  • 18. MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 35PROCOLOMBIA.CO 6.1. ¿DE QUÉ SE TRATA ESTE ACUERDO ENTRE BRASIL Y COLOMBIA? 6.2. ¿QUÉ TIPO DE VEHÍCULOS ESTÁN CUBIERTOS POR EL ACUERDO? Es un acuerdo que constituye un Entendimiento entre los Gobiernos de la República de Colombia y de la República del Brasil para la adopción de un Protocolo adicional al amparo del acuerdo de Complementación Económica N° 59 bajo el marco de ALADI. Mediante este entendimiento se otorga de manera recíproca un margen de preferencia del 100% sobre determinadas cuotas anuales de importación de vehículos de pasajeros y a las de los vehículos de carga de hasta 3,5 toneladas. Lo anterior significa, que el comercio entre Colombia y Brasil en relación con los vehículos cubiertos en el acuerdo y en las cuotas previstas por cada año, estará libre de arancel. El beneficio cubre los siguientes tipos de vehículos19 : 19. Anexo 1 Acuerdo automotor Colombia – BrasilACUERDO AUTOMOTOR COLOMBIA - BRASIL
  • 19. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3736 NALADISA 96 DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES 87021000 Con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión (Diesel o Semidiesel) Únicamente para vehículos automóviles para transporte de hasta 16 personas, incluido el conductor 87029000 Los demás Únicamente para vehículos automóviles para transporte de hasta 16 personas, incluido el conductor 87032100 De cilindrada inferior o igual a 1.000 cm3 87032200 De cilindrada superior a 1.000 cm3 , pero igual o inferior a 1.500 cm3 87032300 De cilindrada superior a 1.500 cm3 , pero igual o inferior a 3.000 cm3 87032400 De cilindrada superior a 3.000 cm3 87033100 De cilindrada igual o inferior a 1.500 cm3 87033200 De cilindrada superior a 1.500 cm3 , pero igual o inferior a 2.500 cm3 87033300 De cilindrada superior a 2.500 cm3 87039000 Los demás 87042100 De peso total con carga máxima inferior a 5 t Únicamente de peso total con carga máxima inferior a 3,5 t 87043100 De peso total con carga máxima inferior a 5 t Únicamente de peso total con carga máxima inferior a 3,5 t 87049000 Los demás Únicamente de peso total con carga máxima inferior a 3,5 t 87060000 Chasis de vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05, equipados con su motor Exclusivamente de vehículos de las partidas: 87.02 (únicamente vehículos automóviles para transporte de hasta16 personas, incluido el conductor); 87.03; y 87.04 (únicamente de pero total con carga máxima a 3,5 t) 6.3. ¿CUÁL ES LA CUOTA DE IMPORTACIÓN ANUAL QUE QUEDA CUBIERTA POR EL ACUERDO? Las cuotas anuales de importación cubiertas son las siguientes20 : 20. Artículo 2 Acuerdo automotor Colombia - Brasil
  • 20. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 3938 *VCR: Valor de Contenido Regional Es importante tener en cuenta lo siguiente: • Año 1 significa el año que entre en vigor el Protocolo que formalice el Acuerdo. El año 2 y siguientes se contarán desde el 1 de enero de cada año. • Si en los primeros dos años no se cumple la totalidad de la cuota es posible que tanto Colombia como Brasil exporten esas unidades faltantes en los años noveno y décimo. PERIODO CUOTAS ANUALES POR PAÍS EXPORTADOR VCR= 50% VCR= 35% BRASIL COLOMBIA BRASIL COLOMBIA AÑO 1 9.000 Unidades 3.000 Unidades 3.000 Unidades 9.000 Unidades AÑO 2 20.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 20.000 Unidades AÑO 3 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades AÑO 4 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades AÑO 5 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades AÑO 6 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades AÑO 7 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades AÑO 8 45.000 Unidades 5.000 Unidades 5.000 Unidades 45.000 Unidades • Para los años siguientes al año ocho (8) se continuarán aplicando indefinidamente las cuotas que se establecieron para ese año hasta que los países decidan modificarlas de común acuerdo o manifiesten su interés de no continuar aplicado el acuerdo. Para efectos de la anterior tabla el Valor de Contenido Regional se determina de conformidad con la siguiente fórmula: VRC= 1-{ } X100Precio FOB Valor de materiales no Originarios (CIF) 6.4. ¿BAJO QUÉ CRITERIOS SERÁN DISTRIBUIDAS LAS CUOTAS PARA PODER EXPORTAR? Las cuotas tanto de Colombia como de Brasil serán distribuidas atendiendo criterios públicos, transparentes, objetivos y equilibrados. La distribución de cuotas será monitoreada por el Comité Automotor Bilateral21 . 21. El Comité Automotor Bilateral se constituirá dentro de los sesenta (60) días contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del Protocolo que formalice este Entendimiento.
  • 21. PROCOLOMBIA.CO MANUAL DEL SECTOR AUTOMOTRIZ COLOMBIA 2016 4140 6.5. ¿DESDE CUÁNDO ES APLICABLE EL BENEFICIO? 21. El Comité Automotor Bilateral se constituirá dentro de los sesenta (60) días contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del Protocolo que formalice este Entendimiento. Es necesario que el entendimiento sea formalizado en el marco de la ALADI a través de un protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica ACE 59. Se espera que el Acuerdo Automotor entre en vigencia posiblemente en segundo semestre de 2016.