SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
IA
DOCENTE:
LCC. IVONNE ALICIA ANTONIO RUIZ
# DE ALUMNOS:
20
FECHA:
22 DE AGOSTO DE 2016
LUGAR:
SALA 104
EDIFICIO I
CAMPUS JOSÉ ORTIZ ÁVILA
OBJETIVO DE ENSEÑANZA:
En esta asignatura el estudiante domina el proceso de construcción de un
guión audiovisual de ficción y desarrolla un pensamiento reflexivo y creativo
en relación a la práctica de la escritura del mismo. Asimismo, adquiere una
metodología racional y sistemática para la escritura de guiones.
TEMA:
La Creación del guión
PRIMERA PARTE
ESTRATEGIA:
Mejorar la codificación (elaborativa) de la información por aprender
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computadora
Internet
Películas
Video proyector
Programas de diseño y edición
1.ESCENA Y SECUENCIA.
El guión es una historia contada en imágenes con diálogos y
descripciones, escrita con la intención de ser trasladada a un
soporte audiovisual.
El guión es la base de toda producción y debe expresar siempre
acción y comportamiento.
Un guión se escribe de forma fragmentada utilizando lo que se
llaman unidades narrativas. Son unidades narrativas la ESCENA y la
SECUENCIA.
UNIDADES NARRATIVAS BÁSICAS
ESCENA:
Es un fragmento de la narración que se desarrolla
en continuidad en un mismo escenario. La escena
se desarrolla en un mismo escenario y su
desarrollo cronológico ha de ser lineal y continuo,
es decir, sin elipsis (supresiones de ciertos
momentos de la acción irrelevantes para la
narración). La escena estará formada por uno o
más planos, en cuyo caso habrá que cambiar la
ubicación de la cámara determinadas veces pero
siempre sin alterar la continuidad si seguimos el
modelo académico.
SECUENCIA:
Es un conjunto de escenas unidas por la
misma idea. Posee dentro del guión un
sentido completo y puede desarrollarse en
distintos escenarios y distintos tiempos.
Puede que bien en su totalidad o en parte
esa secuencia se realice en un solo plano y
sin cortar. A esta parte la llamaremos
PLANO SECUENCIA. En el plano secuencia
la cámara recorre el escenario y sigue a los
actores realizando diferentes tipos de
planos y movimientos sin que haya corte
alguno en la grabación. Todas las acciones
captadas por la cámara quedan sin
alteraciones y no se interrumpe la imagen
con insertos.
2.TIPOS DE GUIÓN
El método de confeccionar un guión no sigue pautas rígidas, sino que cada guión y cada
guionista es un caso particular. Aún más, cada tipo de producción condiciona el guión. El
realizador deberá enfrentarse a tres tipos fundamentales de producción: las que exigen un
guión completo como la ficción, la que necesitan un guión parcial como los documentales y
aquellas donde los acontecimientos están sujetos al azar y el guión es totalmente abierto.
Los programas que no tienen un guión estrictamente cerrado utilizan lo que denominamos
ESCALETA, que es un desarrollo esquemático del guión numerado por secuencias y descrito
con la temporalidad que vaya a tener en imagen. La escaleta es utilizada esencialmente en
programas de televisión, magazines e informativos. Es una relación ordenada de los diversos
escenarios con una descripción breve de la acción y de los personajes que intervienen en
cada escena.
3. FASES DE ELABORACIÓN DE UN GUIÓN
El guión se escribe tres veces; en la mesa, en el rodaje y en el
montaje. En si mismo solo es la base de todo proyecto al que le
seguirá un largo proceso pero sin él, el proyecto se viene abajo.
El método habitual de preparación de un guión de ficción
atraviesa distintas etapas que nos llevarán de lo más abstracto a lo
más concreto: Idea, argumento, sinopsis, tratamiento, guión
literario, guión técnico, Story board
DE LA IDEA AL GUIÓN LITERARIO
El germen del guión es la IDEA, una breve descripción de lo que
trata la historia. Un guión puede partir de una idea original o una
idea adaptada. En este último caso estará sujeta a la legislación de
propiedad intelectual y derechos de autor. Si está muy trabajada
se puede llegar a la idea argumental donde describimos ya en
términos de acción y personajes.
1) IDEA dramática y argumental
Consiste en desarrollar la idea hasta llegar a la narración concisa
de una historia completa. Se suele narrar en tiempo presente, y
aparecen, además de los acontecimientos esenciales de la historia,
los personajes principales.
2) ARGUMENTO
Consiste en desarrollar la idea hasta llegar a la narración concisa
de una historia completa. Se suele narrar en tiempo presente, y
aparecen, además de los acontecimientos esenciales de la historia,
los personajes principales.
Los argumentos poseen un carácter de dominio público, es decir, que
mientras dicho argumento o su adaptación no hayan sido registrados en
la Sociedad de Autores y en el Registro de la Propiedad Intelectual puede
ser apropiado por otro productor, o empresa.
2) ARGUMENTO
El desarrollo esquemático y completo del argumento y digo
completo porque no se trata nunca de la sinopsis publicitaria con
la que nos suelen ilustrar dvd y programaciones de televisión,
nuestra sinopsis siempre tiene que tener el final de la historia y
todos los acontecimientos importantes que le suceden a los
personajes.
Ya se ofrece la estructura narrativa, un orden secuencial de los
acontecimientos tal y como se quiere plasmar.
3) SINOPSIS
Es el desarrollo y posterior ubicación de la acción contenida en el
argumento o la sinopsis. La acción ya se refiere a determinados
lugares y en a unos personajes que quedan definidos por su
comportamiento y sus relaciones.
El orden secuencial, la estructura narrativa de los diversos
acontecimientos presenta ya un carácter elaborado. El tratamiento
tiene casi la mitad de páginas de un guión, está escrito en
presente y emplea la tercera persona. Está dividido en escenas y
puede incluir partes del diálogo.
4) TRATAMIENTO
Es el guión tal y como lo conocemos como una sucesión de
escenas y secuencias dialogadas y acotaciones explicativas en las
que los personajes quedan perfectamente caracterizados por lo
que hacen y dicen. Constituye el material que se pone en manos
del director, cuando no ha participado directamente en su
redacción y es la herramienta clave para preparar el rodaje o la
grabación.
5) GUIÓN LITERARIO
Finalmente, el realizador/director escribe el GUIÓN TÉCNICO, que
supone añadir al guión literario la planificación exhaustiva del
modo en el que se rodarán o grabarán las escenas, tipos de
planos, angulación, movimiento etc.. Se trata de la interpretación
del director de esa historia.
6) GUIÓN TÉCNICO
En ocasiones se traslada el guión técnico a papel de forma gráfica
con el dibujo del encuadre que queremos y la angulación precisa.
7) STORY BOARD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritura de guión
Escritura de guiónEscritura de guión
Escritura de guión
galoalfredo62
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionjeffersoncantos
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
natalynavarrete
 
La narración cinematografica para slide share
La narración cinematografica para slide shareLa narración cinematografica para slide share
La narración cinematografica para slide sharemargaritaita
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
yaninacas
 
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoTito Villao
 
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
Eddy Lalvay
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
massielmonteroe
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
Jahin Sira Gorrin
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Richard Alonzo
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion LiterarioUPB
 
Ejemplos de guiones
Ejemplos de guionesEjemplos de guiones
Ejemplos de guionesmiguel angel
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
claudio27
 
Portafolio TV
Portafolio TVPortafolio TV
Portafolio TV
Jose Reyes
 
El proceso cinematografico
El proceso cinematograficoEl proceso cinematografico
El proceso cinematograficoOscar Cirilo
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
juanlquintana
 
El guión
El guión El guión
El guión
CANDELAM
 

La actualidad más candente (20)

Escritura de guión
Escritura de guiónEscritura de guión
Escritura de guión
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
La narración cinematografica para slide share
La narración cinematografica para slide shareLa narración cinematografica para slide share
La narración cinematografica para slide share
 
El guión
El guiónEl guión
El guión
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villao
 
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
El guion, instrumento, condiciones para ser guionista, etapas, tipos de guion...
 
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
Investigacion guion y planos maxima montero 12-sist-6-050
 
El Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin SiraEl Guion Prof. Jahin Sira
El Guion Prof. Jahin Sira
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 
Guion y + 3.1
Guion y + 3.1Guion y + 3.1
Guion y + 3.1
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Ejemplos de guiones
Ejemplos de guionesEjemplos de guiones
Ejemplos de guiones
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
 
Portafolio TV
Portafolio TVPortafolio TV
Portafolio TV
 
El proceso cinematografico
El proceso cinematograficoEl proceso cinematografico
El proceso cinematografico
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
 
El guión
El guión El guión
El guión
 

Destacado

Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview TechnologiesContext aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
The Research Council of Norway, IKTPLUSS
 
Cartel Mc Diez
Cartel Mc DiezCartel Mc Diez
Cartel Mc Diez
Susi Boix
 
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.RESUME MARIO UZCATEGUI JR.
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.Mario Uzcategui
 
Ngoai khoatdtt
Ngoai khoatdttNgoai khoatdtt
Ngoai khoatdtt
hung nguyen thi
 
Técnicas: montaje
Técnicas: montajeTécnicas: montaje
Técnicas: montaje
Rubén Gaytán Duque
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
Susi Boix
 
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4ºCRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
Susi Boix
 
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
Flexera
 
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDF
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDFRAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDF
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDFRalph Fuentes
 
Життя риб навесні
Життя риб навесніЖиття риб навесні
Життя риб навесні
40Tana40
 
20100608早坂房次
20100608早坂房次20100608早坂房次
20100608早坂房次
Fusaji Hayasaka
 
Linda Shepard Resume
Linda Shepard ResumeLinda Shepard Resume
Linda Shepard ResumeLinda Shepard
 
Montaje
MontajeMontaje
Ibb televatorpitch2 nabc
Ibb televatorpitch2 nabcIbb televatorpitch2 nabc
Ibb televatorpitch2 nabc
Frank Gielen
 
How to pitch an idea? the NABC methode
How to pitch an idea? the NABC methodeHow to pitch an idea? the NABC methode
How to pitch an idea? the NABC methode
Annette Qvistgaard
 
Modes of Documentary: Conventions
Modes of Documentary: ConventionsModes of Documentary: Conventions
Modes of Documentary: Conventions
amythechooch
 
Documentary styles examples
Documentary styles examplesDocumentary styles examples
Documentary styles exampleslaurahillll15
 
Bill Nichols - 6 Types of Documentary
Bill Nichols - 6 Types of DocumentaryBill Nichols - 6 Types of Documentary
Bill Nichols - 6 Types of DocumentaryEmma Willcox
 
Styles of Documentary
Styles of DocumentaryStyles of Documentary
Styles of Documentary
Daniel Williams
 

Destacado (20)

Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview TechnologiesContext aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
Context aware HTTP streaming, Paul Vigmostad, Netview Technologies
 
Rationale
RationaleRationale
Rationale
 
Cartel Mc Diez
Cartel Mc DiezCartel Mc Diez
Cartel Mc Diez
 
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.RESUME MARIO UZCATEGUI JR.
RESUME MARIO UZCATEGUI JR.
 
Ngoai khoatdtt
Ngoai khoatdttNgoai khoatdtt
Ngoai khoatdtt
 
Técnicas: montaje
Técnicas: montajeTécnicas: montaje
Técnicas: montaje
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
 
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4ºCRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
CRITERIOS EVALUACIÓN Mate 4º
 
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
Photography Company Lifetouch Safeguards IT Security for Third Party Software...
 
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDF
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDFRAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDF
RAFAEL FUENTES JR Resume 1-9.PDF
 
Життя риб навесні
Життя риб навесніЖиття риб навесні
Життя риб навесні
 
20100608早坂房次
20100608早坂房次20100608早坂房次
20100608早坂房次
 
Linda Shepard Resume
Linda Shepard ResumeLinda Shepard Resume
Linda Shepard Resume
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Ibb televatorpitch2 nabc
Ibb televatorpitch2 nabcIbb televatorpitch2 nabc
Ibb televatorpitch2 nabc
 
How to pitch an idea? the NABC methode
How to pitch an idea? the NABC methodeHow to pitch an idea? the NABC methode
How to pitch an idea? the NABC methode
 
Modes of Documentary: Conventions
Modes of Documentary: ConventionsModes of Documentary: Conventions
Modes of Documentary: Conventions
 
Documentary styles examples
Documentary styles examplesDocumentary styles examples
Documentary styles examples
 
Bill Nichols - 6 Types of Documentary
Bill Nichols - 6 Types of DocumentaryBill Nichols - 6 Types of Documentary
Bill Nichols - 6 Types of Documentary
 
Styles of Documentary
Styles of DocumentaryStyles of Documentary
Styles of Documentary
 

Similar a Producción Audiovisual primera parte

Portafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borborPortafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borborSaul13Borbor
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Corto
CortoCorto
El guión en tv. Tipos.
El guión en tv. Tipos.El guión en tv. Tipos.
El guión en tv. Tipos.Lola Gaspar
 
Guion grafico y escrito
Guion grafico y escritoGuion grafico y escrito
Guion grafico y escrito
Marvelin Perez
 
Guion grafico y escrito
Guion grafico y escritoGuion grafico y escrito
Guion grafico y escrito
Marvelin Perez
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
Laura Roldán Castro
 
El Guión para proyectos
El Guión para proyectosEl Guión para proyectos
El Guión para proyectosnatalynavarrete
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoCarmen Heredia
 
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copiaUPB
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
artemalone
 
Fundamentación de guion. Unidad lll
Fundamentación de guion. Unidad lllFundamentación de guion. Unidad lll
Fundamentación de guion. Unidad lll
cedfcas cedfcas
 
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptxCORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
edgartorres431176
 
EL GUION. FUNDAMENTOS
EL GUION. FUNDAMENTOSEL GUION. FUNDAMENTOS
EL GUION. FUNDAMENTOS
David Nuñez
 

Similar a Producción Audiovisual primera parte (20)

Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
 
Portafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borborPortafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borbor
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Corto
CortoCorto
Corto
 
El guión en tv. Tipos.
El guión en tv. Tipos.El guión en tv. Tipos.
El guión en tv. Tipos.
 
Guion grafico y escrito
Guion grafico y escritoGuion grafico y escrito
Guion grafico y escrito
 
Guion grafico y escrito
Guion grafico y escritoGuion grafico y escrito
Guion grafico y escrito
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
Elaboración de un guion
Elaboración de un guionElaboración de un guion
Elaboración de un guion
 
El Guión para proyectos
El Guión para proyectosEl Guión para proyectos
El Guión para proyectos
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
El documental
El documentalEl documental
El documental
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion Cinematogrfico
 
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copia
 
Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
 
Fundamentación de guion. Unidad lll
Fundamentación de guion. Unidad lllFundamentación de guion. Unidad lll
Fundamentación de guion. Unidad lll
 
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptxCORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
 
EL GUION. FUNDAMENTOS
EL GUION. FUNDAMENTOSEL GUION. FUNDAMENTOS
EL GUION. FUNDAMENTOS
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Producción Audiovisual primera parte

  • 2. DOCENTE: LCC. IVONNE ALICIA ANTONIO RUIZ # DE ALUMNOS: 20 FECHA: 22 DE AGOSTO DE 2016 LUGAR: SALA 104 EDIFICIO I CAMPUS JOSÉ ORTIZ ÁVILA OBJETIVO DE ENSEÑANZA: En esta asignatura el estudiante domina el proceso de construcción de un guión audiovisual de ficción y desarrolla un pensamiento reflexivo y creativo en relación a la práctica de la escritura del mismo. Asimismo, adquiere una metodología racional y sistemática para la escritura de guiones. TEMA: La Creación del guión PRIMERA PARTE ESTRATEGIA: Mejorar la codificación (elaborativa) de la información por aprender RECURSOS DIDÁCTICOS: Computadora Internet Películas Video proyector Programas de diseño y edición
  • 3. 1.ESCENA Y SECUENCIA. El guión es una historia contada en imágenes con diálogos y descripciones, escrita con la intención de ser trasladada a un soporte audiovisual. El guión es la base de toda producción y debe expresar siempre acción y comportamiento. Un guión se escribe de forma fragmentada utilizando lo que se llaman unidades narrativas. Son unidades narrativas la ESCENA y la SECUENCIA. UNIDADES NARRATIVAS BÁSICAS
  • 4. ESCENA: Es un fragmento de la narración que se desarrolla en continuidad en un mismo escenario. La escena se desarrolla en un mismo escenario y su desarrollo cronológico ha de ser lineal y continuo, es decir, sin elipsis (supresiones de ciertos momentos de la acción irrelevantes para la narración). La escena estará formada por uno o más planos, en cuyo caso habrá que cambiar la ubicación de la cámara determinadas veces pero siempre sin alterar la continuidad si seguimos el modelo académico.
  • 5. SECUENCIA: Es un conjunto de escenas unidas por la misma idea. Posee dentro del guión un sentido completo y puede desarrollarse en distintos escenarios y distintos tiempos. Puede que bien en su totalidad o en parte esa secuencia se realice en un solo plano y sin cortar. A esta parte la llamaremos PLANO SECUENCIA. En el plano secuencia la cámara recorre el escenario y sigue a los actores realizando diferentes tipos de planos y movimientos sin que haya corte alguno en la grabación. Todas las acciones captadas por la cámara quedan sin alteraciones y no se interrumpe la imagen con insertos.
  • 6. 2.TIPOS DE GUIÓN El método de confeccionar un guión no sigue pautas rígidas, sino que cada guión y cada guionista es un caso particular. Aún más, cada tipo de producción condiciona el guión. El realizador deberá enfrentarse a tres tipos fundamentales de producción: las que exigen un guión completo como la ficción, la que necesitan un guión parcial como los documentales y aquellas donde los acontecimientos están sujetos al azar y el guión es totalmente abierto. Los programas que no tienen un guión estrictamente cerrado utilizan lo que denominamos ESCALETA, que es un desarrollo esquemático del guión numerado por secuencias y descrito con la temporalidad que vaya a tener en imagen. La escaleta es utilizada esencialmente en programas de televisión, magazines e informativos. Es una relación ordenada de los diversos escenarios con una descripción breve de la acción y de los personajes que intervienen en cada escena.
  • 7.
  • 8. 3. FASES DE ELABORACIÓN DE UN GUIÓN El guión se escribe tres veces; en la mesa, en el rodaje y en el montaje. En si mismo solo es la base de todo proyecto al que le seguirá un largo proceso pero sin él, el proyecto se viene abajo. El método habitual de preparación de un guión de ficción atraviesa distintas etapas que nos llevarán de lo más abstracto a lo más concreto: Idea, argumento, sinopsis, tratamiento, guión literario, guión técnico, Story board DE LA IDEA AL GUIÓN LITERARIO
  • 9. El germen del guión es la IDEA, una breve descripción de lo que trata la historia. Un guión puede partir de una idea original o una idea adaptada. En este último caso estará sujeta a la legislación de propiedad intelectual y derechos de autor. Si está muy trabajada se puede llegar a la idea argumental donde describimos ya en términos de acción y personajes. 1) IDEA dramática y argumental
  • 10. Consiste en desarrollar la idea hasta llegar a la narración concisa de una historia completa. Se suele narrar en tiempo presente, y aparecen, además de los acontecimientos esenciales de la historia, los personajes principales. 2) ARGUMENTO
  • 11. Consiste en desarrollar la idea hasta llegar a la narración concisa de una historia completa. Se suele narrar en tiempo presente, y aparecen, además de los acontecimientos esenciales de la historia, los personajes principales. Los argumentos poseen un carácter de dominio público, es decir, que mientras dicho argumento o su adaptación no hayan sido registrados en la Sociedad de Autores y en el Registro de la Propiedad Intelectual puede ser apropiado por otro productor, o empresa. 2) ARGUMENTO
  • 12. El desarrollo esquemático y completo del argumento y digo completo porque no se trata nunca de la sinopsis publicitaria con la que nos suelen ilustrar dvd y programaciones de televisión, nuestra sinopsis siempre tiene que tener el final de la historia y todos los acontecimientos importantes que le suceden a los personajes. Ya se ofrece la estructura narrativa, un orden secuencial de los acontecimientos tal y como se quiere plasmar. 3) SINOPSIS
  • 13. Es el desarrollo y posterior ubicación de la acción contenida en el argumento o la sinopsis. La acción ya se refiere a determinados lugares y en a unos personajes que quedan definidos por su comportamiento y sus relaciones. El orden secuencial, la estructura narrativa de los diversos acontecimientos presenta ya un carácter elaborado. El tratamiento tiene casi la mitad de páginas de un guión, está escrito en presente y emplea la tercera persona. Está dividido en escenas y puede incluir partes del diálogo. 4) TRATAMIENTO
  • 14. Es el guión tal y como lo conocemos como una sucesión de escenas y secuencias dialogadas y acotaciones explicativas en las que los personajes quedan perfectamente caracterizados por lo que hacen y dicen. Constituye el material que se pone en manos del director, cuando no ha participado directamente en su redacción y es la herramienta clave para preparar el rodaje o la grabación. 5) GUIÓN LITERARIO
  • 15. Finalmente, el realizador/director escribe el GUIÓN TÉCNICO, que supone añadir al guión literario la planificación exhaustiva del modo en el que se rodarán o grabarán las escenas, tipos de planos, angulación, movimiento etc.. Se trata de la interpretación del director de esa historia. 6) GUIÓN TÉCNICO
  • 16. En ocasiones se traslada el guión técnico a papel de forma gráfica con el dibujo del encuadre que queremos y la angulación precisa. 7) STORY BOARD