SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de hidrógeno a
       partir de energía solar




Represa Soledad
Etchegoyen Agustina
Tecnologías Ecocompatibles
2012
Introducción
•El mayor porcentaje de energía
eléctrica (84%) que se consume
mundialmente proviene de la combustión
térmica de combustibles fósiles.

   •Sólo el 25 % de la energía primaria
se usa como electricidad y el 75 %
restante como combustible

   •Desde la crisis petrolera de 1973, se
ha avanzado considerablemente en la
búsqueda de fuentes alternativas de
energía



              “Se requiere una importante reestructuración
                        del sistema energético”
•Primer Objetivo
    Interés en desarrollar métodos de conversión directa de energía
desde sus formas primarias a electricidad y que no produzca
contaminación medio ambiental


•Segundo Objetivo
     Las energías primarias renovables deben usarse tanto para generar
electricidad como para manufacturar combustibles




     “Es en este escenario y de cara a un futuro basado en un
   desarrollo sustentable, es donde aparece el hidrógeno como
  portador de energía, combustible ideal para el reemplazo de los
                       combustibles fósiles”
El Hidrógeno como alternativa
Ventajas del Hidrógeno
•Se encuentra en abundancia en la naturaleza


•Almacena mayor cantidad de energía por unidad de peso que cualquier otra sustancia


•Su combustión produce agua


•Es fácilmente transportable por tuberías


•Se puede usar directamente en quemadores o motores produciendo calor por combustión
limpia


•Convierte directamente su energía química en electricidad en dispositivos electroquímicos,
conocidos como celdas de combustible, en un proceso de alta eficiencia
ENERGÍA ÚTIL
  Almacenamiento
                       Combustión de H2
 y transporte de H2
                                               agua
                             O2



  Producción de H2                                     Medio
                                                      Ambiente
                                  agua


        Energía                           O2
        Primaria




Ciclo del H2
Almacenamiento
Almacenamiento


   El almacenamiento puede
darse como:

  •Hidrogeno comprimido
   (gas o líquido)

  •En estructuras sólidas

   •Como hidruros en
aleaciones metálicas
Producción
Métodos de Producción


     •Proceso electroquímico
     •Proceso termoquímico
     •Proceso químico
     •Proceso fotoquímico
     •Proceso fotocatalítico
     •Proceso fotoelectroqímico
     •Proceso fotobiológico
Producción de hidrógeno a
partir de energía solar
¿Por qué Hidrógeno Solar?
•Es la manera ideal de generación de energía


•Se presenta como una manera adecuada de almacenar en forma de energía química,
la energía procedente del sol


•El hidrógeno solar es un portador de energía limpia sin pérdidas de almacenamiento y
de bajas pérdidas por transporte


•Es ecológicamente responsable a lo largo de toda su cadena de conversión de energía


•Combina las ventajas de hidrocarburos (capacidad de almacenamiento y facilidad de
transporte) con las ventajas de la energía solar (aceptabilidad ecológica, renovabilidad
y bajo riesgo)
Métodos de Producción de Hidrógeno Solar
Fotoelectroquímica
•Sistema integral de producción de
     hidrógeno a partir de la
        fotoelectroquímica
“En una celda electroquímica la energía proporcionada en forma de
                luz genera las reacciones químicas”



•Están constituidas por:
     – electrodo semiconductor de TiO2

     –   electrodo de Pt
     –   solución de Na2SO4


•Las semiceldas se unen por un vidrio poroso que hace las mismas funciones
que un puente salino




                   H2O + 2 fotones (hv) → ½ O2 + H2
•El proceso se inicia con la generación de pares electrón-hueco en la
partícula del semiconductor
1. Al ser iluminado, el semiconductor de TiO2
actúa como fotoánodo y se llevan a cabo dos
reacciones:

•Formación de dos pares electrón-hueco

 n-TiO2 + 2 fotones           2(e-) + 2 huecos (p+)
• Oxidación del agua:
2p+ + H2O                ½ O2 + 2protones(H+)
2. En el electrodo de platino

Reducción de los protones, liberándose hidrógeno:

2 e- + 2 H+              H2




El sulfato de sodio presente en la solución no interviene en la reacción y sirve tan sólo
para disminuir la resistencia de la celda al paso de cargas
Ya tenemos el H2
   ¿y ahora?
•La conversión electroquímica de la
energía química en eléctrica se
realiza en reactores denominados
celdas de combustibles


•Donde se establece una diferencia
de potencial entre los electrodos,
constituidos por materiales porosos,
produciendo un flujo de electrones




  Celdas de combustible
•Las celdas de combustible
   de hidrógeno/oxígeno
 emplean la tecnología de
 membrana de intercambio
de protones, con la cual se
  alcanzan eficiencias de
conversión y densidades de
       potencia alta




  PEM Proton Exchange Membrane
En la práctica…
Propiedad de Mike Strizki ubicada en Nueva Jersey



Sistema íntegramente solar
que proporciona a la vivienda
todas las comodidades para
      la calefacción, aire
acondicionado, electricidad e
     inclusive permite la
producción de hidrógeno que
 se almacena en tanques de
        contención para
 posteriormente ser utilizado
       como combustible
¡MUCHAS GRACIAS!


            Soledad Represa
            Agustina Etchegoyen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Norma chilena agua potable
Norma chilena agua potableNorma chilena agua potable
Norma chilena agua potable
Francisco Ignacio Soto Vergara
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
Wilson Morales
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
yjsalcedo1814
 
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
Administración y Negocios
 
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de PoliésterGUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
degarden
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
Gobierno Regional de Tacna
 
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
Buap
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
Rmo_MiGuel
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
Fundación Universidad de América
 
¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?
Mónica Jorgelina Cabral
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
IsabelaCeci08
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
Norman Rivera
 
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitamaActualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
alexander fajardo fracica
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 

La actualidad más candente (15)

Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2Guia para el parcial 2
Guia para el parcial 2
 
Norma chilena agua potable
Norma chilena agua potableNorma chilena agua potable
Norma chilena agua potable
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
 
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
La industria del cemento en el perú (febrero del 2005)
 
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de PoliésterGUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
 
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
Laboratorio de Ingeniería (IQ-Buap) Práctica 2
 
Exposición de BTX
Exposición de BTXExposición de BTX
Exposición de BTX
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
 
¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitamaActualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 

Destacado

Energía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicacionesEnergía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicaciones
Ddlrd
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Alvaro_duuy17
 
Presentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa HidrógenoPresentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa Hidrógeno
Abengoa
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
proyectosdecorazon
 
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión UniversitariaJornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Sol Represa
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
Sec. Netzahualcoyotl.
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
ghinzpeter
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
Jacqueline Tiela
 
Ciclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógenoCiclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógeno
Jean Pierre Mieles Sabando
 
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Alinn Styles
 
Usos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasaUsos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasa
FAEN
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
Marco Orozco de la Cruz
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclear
Ana Banchero
 

Destacado (14)

Energía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicacionesEnergía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicaciones
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Presentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa HidrógenoPresentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa Hidrógeno
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión UniversitariaJornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 
Ciclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógenoCiclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógeno
 
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
 
Usos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasaUsos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasa
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclear
 

Similar a producción de hidrógeno a partir de energía solar

Hidrogeno_pilas_combustible.ppt
Hidrogeno_pilas_combustible.pptHidrogeno_pilas_combustible.ppt
Hidrogeno_pilas_combustible.ppt
ProfesorCarlosSoler
 
Presentacion Electrolisis.pptx
Presentacion Electrolisis.pptxPresentacion Electrolisis.pptx
Presentacion Electrolisis.pptx
daniel529343
 
Precentacion energias alternativas lic. alvaro
Precentacion energias alternativas lic. alvaroPrecentacion energias alternativas lic. alvaro
Precentacion energias alternativas lic. alvaro
AlvaroVillegas21
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
Julian Rodriguez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
IES Floridablanca
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
kapuz7
 
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
MrsMalakian
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
trollmarc718
 
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
MrsMalakian
 
Trabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc osTrabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc os
Jaime Sánchez Díaz
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
PEDRO VAL MAR
 
La energía1
La energía1La energía1
La energía1
IES Floridablanca
 
Proyecto integrado ascensor hidrógeno
Proyecto integrado ascensor hidrógenoProyecto integrado ascensor hidrógeno
Proyecto integrado ascensor hidrógeno
kikobetis
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
MarcelaDussan1
 
La celda de combustible de hidrogeno
 La celda de combustible de hidrogeno La celda de combustible de hidrogeno
La celda de combustible de hidrogeno
cesarmarino
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
cesarmarino
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
IES Floridablanca
 
Investigacion celdas combustible
Investigacion celdas combustibleInvestigacion celdas combustible
Investigacion celdas combustible
Ismael Cayo Apaza
 
La energía del hidrógeno
La energía del hidrógenoLa energía del hidrógeno
La energía del hidrógeno
rec_social
 
Tecnología (energías renovables)
Tecnología (energías renovables)Tecnología (energías renovables)
Tecnología (energías renovables)
DanaMKM
 

Similar a producción de hidrógeno a partir de energía solar (20)

Hidrogeno_pilas_combustible.ppt
Hidrogeno_pilas_combustible.pptHidrogeno_pilas_combustible.ppt
Hidrogeno_pilas_combustible.ppt
 
Presentacion Electrolisis.pptx
Presentacion Electrolisis.pptxPresentacion Electrolisis.pptx
Presentacion Electrolisis.pptx
 
Precentacion energias alternativas lic. alvaro
Precentacion energias alternativas lic. alvaroPrecentacion energias alternativas lic. alvaro
Precentacion energias alternativas lic. alvaro
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Celdas de combustible
Celdas de combustibleCeldas de combustible
Celdas de combustible
 
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
Tema 7: Nuevas necesidades y nuevos recursos.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
 
Trabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc osTrabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc os
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
La energía1
La energía1La energía1
La energía1
 
Proyecto integrado ascensor hidrógeno
Proyecto integrado ascensor hidrógenoProyecto integrado ascensor hidrógeno
Proyecto integrado ascensor hidrógeno
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
 
La celda de combustible de hidrogeno
 La celda de combustible de hidrogeno La celda de combustible de hidrogeno
La celda de combustible de hidrogeno
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Investigacion celdas combustible
Investigacion celdas combustibleInvestigacion celdas combustible
Investigacion celdas combustible
 
La energía del hidrógeno
La energía del hidrógenoLa energía del hidrógeno
La energía del hidrógeno
 
Tecnología (energías renovables)
Tecnología (energías renovables)Tecnología (energías renovables)
Tecnología (energías renovables)
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

producción de hidrógeno a partir de energía solar

  • 1. Producción de hidrógeno a partir de energía solar Represa Soledad Etchegoyen Agustina Tecnologías Ecocompatibles 2012
  • 3. •El mayor porcentaje de energía eléctrica (84%) que se consume mundialmente proviene de la combustión térmica de combustibles fósiles. •Sólo el 25 % de la energía primaria se usa como electricidad y el 75 % restante como combustible •Desde la crisis petrolera de 1973, se ha avanzado considerablemente en la búsqueda de fuentes alternativas de energía “Se requiere una importante reestructuración del sistema energético”
  • 4. •Primer Objetivo Interés en desarrollar métodos de conversión directa de energía desde sus formas primarias a electricidad y que no produzca contaminación medio ambiental •Segundo Objetivo Las energías primarias renovables deben usarse tanto para generar electricidad como para manufacturar combustibles “Es en este escenario y de cara a un futuro basado en un desarrollo sustentable, es donde aparece el hidrógeno como portador de energía, combustible ideal para el reemplazo de los combustibles fósiles”
  • 5. El Hidrógeno como alternativa
  • 6. Ventajas del Hidrógeno •Se encuentra en abundancia en la naturaleza •Almacena mayor cantidad de energía por unidad de peso que cualquier otra sustancia •Su combustión produce agua •Es fácilmente transportable por tuberías •Se puede usar directamente en quemadores o motores produciendo calor por combustión limpia •Convierte directamente su energía química en electricidad en dispositivos electroquímicos, conocidos como celdas de combustible, en un proceso de alta eficiencia
  • 7. ENERGÍA ÚTIL Almacenamiento Combustión de H2 y transporte de H2 agua O2 Producción de H2 Medio Ambiente agua Energía O2 Primaria Ciclo del H2
  • 8.
  • 10. Almacenamiento El almacenamiento puede darse como: •Hidrogeno comprimido (gas o líquido) •En estructuras sólidas •Como hidruros en aleaciones metálicas
  • 12. Métodos de Producción •Proceso electroquímico •Proceso termoquímico •Proceso químico •Proceso fotoquímico •Proceso fotocatalítico •Proceso fotoelectroqímico •Proceso fotobiológico
  • 13. Producción de hidrógeno a partir de energía solar
  • 14. ¿Por qué Hidrógeno Solar? •Es la manera ideal de generación de energía •Se presenta como una manera adecuada de almacenar en forma de energía química, la energía procedente del sol •El hidrógeno solar es un portador de energía limpia sin pérdidas de almacenamiento y de bajas pérdidas por transporte •Es ecológicamente responsable a lo largo de toda su cadena de conversión de energía •Combina las ventajas de hidrocarburos (capacidad de almacenamiento y facilidad de transporte) con las ventajas de la energía solar (aceptabilidad ecológica, renovabilidad y bajo riesgo)
  • 15. Métodos de Producción de Hidrógeno Solar
  • 17. •Sistema integral de producción de hidrógeno a partir de la fotoelectroquímica
  • 18. “En una celda electroquímica la energía proporcionada en forma de luz genera las reacciones químicas” •Están constituidas por: – electrodo semiconductor de TiO2 – electrodo de Pt – solución de Na2SO4 •Las semiceldas se unen por un vidrio poroso que hace las mismas funciones que un puente salino H2O + 2 fotones (hv) → ½ O2 + H2
  • 19. •El proceso se inicia con la generación de pares electrón-hueco en la partícula del semiconductor
  • 20. 1. Al ser iluminado, el semiconductor de TiO2 actúa como fotoánodo y se llevan a cabo dos reacciones: •Formación de dos pares electrón-hueco n-TiO2 + 2 fotones 2(e-) + 2 huecos (p+) • Oxidación del agua: 2p+ + H2O ½ O2 + 2protones(H+) 2. En el electrodo de platino Reducción de los protones, liberándose hidrógeno: 2 e- + 2 H+ H2 El sulfato de sodio presente en la solución no interviene en la reacción y sirve tan sólo para disminuir la resistencia de la celda al paso de cargas
  • 21. Ya tenemos el H2 ¿y ahora?
  • 22. •La conversión electroquímica de la energía química en eléctrica se realiza en reactores denominados celdas de combustibles •Donde se establece una diferencia de potencial entre los electrodos, constituidos por materiales porosos, produciendo un flujo de electrones Celdas de combustible
  • 23. •Las celdas de combustible de hidrógeno/oxígeno emplean la tecnología de membrana de intercambio de protones, con la cual se alcanzan eficiencias de conversión y densidades de potencia alta PEM Proton Exchange Membrane
  • 24.
  • 26. Propiedad de Mike Strizki ubicada en Nueva Jersey Sistema íntegramente solar que proporciona a la vivienda todas las comodidades para la calefacción, aire acondicionado, electricidad e inclusive permite la producción de hidrógeno que se almacena en tanques de contención para posteriormente ser utilizado como combustible
  • 27. ¡MUCHAS GRACIAS! Soledad Represa Agustina Etchegoyen

Notas del editor

  1. De todo esto se desprenden 2 objetivos De cara a un futuro basado en un desarrollo sostenible, el vector energético hidrógeno, producido a partir de energías renovables, está adquiriendo cada vez más protagonismo.
  2. El hidrógeno producido y convenientemente almacenado puede posteriormente transportarse al centro de consumo, donde su combustión térmica produce calor y agua, aunque también se genera algo de NOx si se utiliza aire como comburente, o alternativamente, alimentar a celdas de combustible produciendo directamente electricidad y agua, que vuelve al ambiente, sin emisión de contaminantes.
  3. Regeneración del agua.. Ciclo del hidrogeno ligado al ciclo del agua
  4. * debe almacenarse para cubrir las diferencias diarias y estacionales entre la disponibilidad de la fuente primaria de energía y la demanda *En la actualidad son utilizados, tanto en forma masiva: gas comprimido, líquido criogénico o absorbido en un sólido como hidruro. Los otros métodos se han comenzado a estudiar recientemente, observándose últimamente una gran actividad tendiente a mejorar los actuales y descubrir nuevos, que se ajusten a cada necesidad específica y que sean seguros, eficientes y económicos
  5. Proceso químico: reformado de gas natural
  6. Nos intereso quedarnos con los procesos que utilizan la energia solar… *
  7. Recordar: el H2 solar No es una energía, pero sí es un portador de energía química !) almacenar energía química con ello se consigue subsanar uno de los principales obstáculos para el aprovechamiento de la energía solar, su carácter intermitente)
  8. los métodos para producir hidrógeno con energía solar se agrupan en tres grandes conjuntos: procesos fotoquímicos, electroquímicos y termoquímicos, aunque también existen combinaciones de los anteriores (fotoelectrólisis, electrólisis a alta temperatura del vapor, etc.)
  9. *
  10. *
  11. *
  12. las celdas de tecnología de membrana de intercambio de protones (PEM) son las que han alcanzado al presente un alto grado de desarrollo y la competitividad necesaria para su utilización en generación descentralizada de electricidad y en el transporte vehicular.
  13. Mediante paneles solares Mike Strizki obtiene la energía necesaria y el exceso pasa a un electrolizador que descompone el agua almacenada en oxígeno e hidrógeno. El oxígeno es liberado y el hidrógeno se almacena en 10 tanques . De modo que cuando los paneles solares no producen la suficiente energía debido al clima, bombea entonces el hidrógeno a una pila de combustible del tamaño de un aparato de aire acondicionado, para que este produzca electricidad. Strizki ha creado una compañía llamada REI (Renewable Energy International) que diseña, instala y mantiene sistemas de energía renovable como este. A pesar de los costos y de las cuestiones relacionadas con la eficiencia, sigue creyendo que el hidrógeno es la mejor solución para acabar con nuestros problemas energéticos. “Nadie ha dicho que lo que hago no funcione… y no hay nada tan caro como destruir todo el planeta”.
  14. *