SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO
BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Curso: Expresión y apreciación artísticas (artes visuales y teatro)

“LAS COPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE
LAS ARTES”

Integrantes:

Aguilera Reyes Viridiana
Avilés Velasco Sthefany
Chico Luna Mayra
Cruz Díaz Dandra Noemí
Huitzil Roldán Viridiana
Semestre: 6° Grupo “A”
Se tomará en cuenta:
Formación
(Inicial, continua)

Propuestas

El profesor

Reflexión

Competencias
docentes para
promover el
aprendizaje de
las artes
Para hablar de
competencias, es necesario
Tomar en cuenta las
particularidades
Que se deben a las edades
de los estudiantes
Es indispensable tomar en cuenta
La concepción
de educación
artística del
cual se parte

El rol que se le
adjudica a las

artes

Influirá en:
*Aproximación para su
enseñanza en la
educación básica
*Programas de
formación inicial y
continua para los
profesores
La definición de competencias profesionales
para la labor docente tendrá
La integración de
saberes
disciplinares, del
saber hacer y de
actitudes
El establecimiento
de una vinculación
con los ambientes
de práctica

• Debe ir más allá de la adquisición de
saberes.
• Promover el desarrollo de los
saberes integrados

• Ajustar los saberes teóricos y los
derivados de la práctica, las
modalidades de observación y de
evaluación de las competencias
específicas.
Barbosa y Eisner
consideran

La formación del
profesorado en las artes
es indispensable, ya que
el arte exige

Se requiere que el
profesor entienda el
arte, que haya tenido la
vivencia antes de
enseñarlo.
Wagner recomienda
Formación Inicial

Formación Continua

Equilibrio entre los

Análisis crítico de las experiencias de los
docentes

contenidos pedagógicos y artísticos

Experimentar una variedad de prácticas
artísticas que puedan implementar en su
aula, ya que necesitan tomar decisiones
relacionadas con sus valores en torno al arte

Aprendizaje y evaluación colectiva,
desde una reflexión propia.
Propuesta
• En el programa de formación se
incluyan, actividades que promuevan la
transferencia de aprendizajes hacia la práctica
docente, mediante proyectos vinculados con
el currículo y con el trabajo con los niños.
Factor relevante para la enseñanza de
las artes en la educación básica se
relaciona con:
Las creencias y actitudes que tienen los
docentes respecto al arte

Su importancia y papel en el desarrollo
del niño y del joven

Al igual que su percepción sobre su capacidad
para enseñar arte a sus estudiantes
• Importantes para el diseño y la
Aspectos
planeación de los programas
socioafectivos
de formación porque influyen
resultan
en su enseñanza

Pérez Gómez
confirma:

• Las
competencias
se
adquieren durante el ejercicio
profesional
Wagner desprende que la enseñanza delas artes requiere
Actitud investigadora
Comprender procesos de producción y apreciación

Apropiarse y generar conocimientos
Utilizar el pensamiento visual y metafórico

Al-Amri menciona que los profesores de arte deben tener conocimiento sobre:
Cómo se producen o mejoran los trabajos artísticos.
• Cómo analizar, interpretar y evaluar los trabajos artísticos.

Cómo planear la enseñanza de la educación artística
Cómo implementar la enseñanza y evaluarla
Favorecer la integración de los conocimiento con las artes

Marchesi señala tres virtudes para la formación docente
Justicia.

Empatía
Responsabilidad
Conocimientos pedagógicos

Especialistas en alguna
rama de las artes
Problemas a los que se enfrentan si no tienen
preparación pedagógica:
• Planear y organizar
los contenidos

• Aplicación y seguimiento
de las actividades

• Evaluación
Momentos del trabajo académico
docente
Conocimientos para la planeación
 Enfoque constructivista

 Manejo de los principios y las características de la educación
basada en competencias
Conocimientos para el seguimiento y control
 Instrumentos de seguimiento

 Atención a necesidades

 Valoración integral
Conocimientos para la evaluación

 No sólo se refiere a la asignación numérica

 Autoevaluación
Habilidades docentes
Para la planeación
Adecuar el conocimiento de las teorías, los
métodos y la realidad de los estudiantes.

Selección de los métodos, las estrategias y los
recursos
Para el seguimiento y control
El profesor debe ser el guía

Diseño y manejo de sus registros
Para la evaluación
No exigir el mismo nivel de desempeño
Elaborar trabajos
Para el desarrollo y éxito de la actividad docente
es necesario:
- Conocimiento adquirido de la teoría.
- Experiencia.
- Características personales innatas.
- Interés, disposición y constancia.
Las habilidades docentes son tres:
Para la planeación
• Adecuar el conocimiento de la teorías , métodos, y
estrategias.
• Se obtiene a través de instrumentos de la evaluación
diagnostica, basados en el programa, recursos y visión
académica del docente.
• Es importante considerar: sesiones efectivas según el
calendario escolar, periodos de evaluación, proyectos
institucionales; para terminar adecuadamente cada
unidad, abordando los contenidos.
• Determinar los instrumentos y estrategias de evaluación
que den cuenta a través de las evidencias, el dominio de
las habilidades y conocimientos correspondientes a las
competencias artísticas.
Para el seguimiento y el
control.
• Conocer y dominar el diseño y
manejo de estos instrumentos de
seguimiento, como son los
registros, las escalas, las listas de
cotejo, las rúbricas, etc., deben ser
claros y objetivos, preciso prácticos.
• Compartir con los compañeros de
grado, titulares de
grupo, orientadores, autoridades
educativas o padres de familia ese
“capital creativo”.
Para la evaluación
• Relación directa con las fases anteriores
del trabajo docente: la planeación y el
seguimiento.
• Es importante desarrollar conocimientos
teóricos así como llegar a niveles de
apreciación y recreación, de ejecución o
interpretación, de aplicación y, de
creación.
• Precisar niveles de desempeño de
acuerdo con las habilidades y aptitudes
de cada alumno.
• El alumno valorará si “le gusta” lo que
está haciendo, y averiguará qué puede
hacer para mejorarlo.
“En toda práctica pedagógica se evidencian los
valores, las creencias, las concepciones, los
modelos de pensamiento, incluyendo la
formación y la experiencia de quien conduce el
aprendizaje” (Castro, 2006:201-215).
Actitudes
profesionales en
la planeación.

• Disposición de escribir y plasmar en los formatos, el diseño
del curso atendiendo a los propósitos del programa, la misión
y visión institucional, los proyectos, los acuerdos de
academia, las características del grupo y los alcances.
• Considerar los propósitos de la asignatura de Educación
Artística en función de las características y el nivel de
madurez, habilidades y desarrollo cognitivo de los
estudiantes.

Actitudes
profesionales en
el seguimiento y
control

• Considerarse el buen trato y el interés hacia el alumno y su
desempeño.
• Manifestar atención a las dudas de los estudiantes para
aclararlas
• Propiciar el deseo de aprender y estudiar del alumno este
crece en función de la relación que establece con su profesor.

Actitudes
profesionales en
la evaluación.

• La evaluación implica reconocer las condiciones y habilidades
personales de cada estudiante
• Congruente los acuerdos tomados, el reconocimiento al
esfuerzo y desempeño del estudiante, promoviendo la coevaluación y autoevaluación.
La formación docente basada en competencias
plantea la necesidad de procesos de evaluación
• La formación se centra en una serie de
contenidos específicos.
• Se enfoca a verificar el grado en que la persona
ha adquirido o aprendido los contenidos.
• Los instrumentos de evaluación son:
exámenes, trabajos y ejercicios que
cuantifiquen el número de respuestas
correctas o el número de propósitos
alcanzados.
El modelo de evaluación de competencias
• 1. Debe permitir certificar a las personas que
se han formado en un programa.
• 2. Constituye una información esencial para las
personas que diseñan y conducen el proceso
formativo con el fin de no perder de vista las
competencias a desarrollar en los
participantes.
• Las teorías cognitivas han influido en la
evaluación, planteando la posibilidad de
considerar el desarrollo de la persona en un
ambiente complejo y cambiante.
• La evaluación “auténtica” es la que toma en
cuenta el contexto y el ambiente profesional.
La Asociación Nacional de Arte en la Educación, de
Estados Unidos, estableció
estándares para la enseñanza de las artes:
• Formadores de formadores
1. Estar capacitados en la práctica de la enseñanza del
arte para preparar a futuros maestros de arte.
2. Ser activo en la profesión de la educación artística.
3. Crea un ambiente de apoyo y aprendizaje
colaborativo.
4. Participa activamente en la investigación de la
educación artística.
5. Hace visible que es parte de la comunidad de
profesionales.
• Futuros maestros de artes
1. Tienen un conocimiento profundo del
contenido artístico.
2. Hacen una selección de la información de los
contenidos.
• Aprendizaje de los estudiantes
1. Tienen un conocimiento profundo de las
características de sus estudiantes, sus
habilidades y sus estilos de aprendizaje.
2. Son observadores sensibles en el aula.
3. Son capaces de utilizar el conocimiento
sobre sus estudiantes para planear.
• Desarrollo curricular
1. Desarrollan un currículo reflexionando en
las metas y los propósitos.
2. Desarrollan currículos reflexivos de la
amplitud, la profundidad y los efectos del arte.
3. Desarrollan un currículo incluyendo los
objetivos, valores y propósitos de la
educación, la comunidad y la sociedad.
• Educación
1. Son capaces de afectar el aprendizaje del
alumno, en el contenido del arte.
2. Son capaces de crear ambientes educacionales
efectivos para conducir a los alumnos al
aprendizaje.
3. Tienen conocimiento amplio de la pedagogía.
4. Investigan, en sus propias prácticas, la
naturaleza de la enseñanza del arte.
5. Son colaboradores educacionales.
• Evaluación de los resultados del aprendizaje
de los estudiantes
1. Conducta significativa de futuros profesores
de arte y apropiadas evaluaciones del
aprendizaje de los estudiantes.
• Evaluación de la efectividad de los
profesores
1. Sistemáticamente reflexionan sobre su
propia práctica de educación.
• Evaluación de la eficacia del programa
1. Los maestros de arte tratan cuestiones más
amplia evaluan todo el programa de estudios
en el contexto de su escuela y su distrito.
2. Los candidatos a profesor de arte
continuamente se reflejan en su propia
práctica.
3. Los candidatos de arte reconocen sus
responsabilidades con las escuelas y la
comunidad.
Considerar la formación de calidad del profesorado:

En la medida en la que contemos con personal
docente sensibilizado, capacitado y formado para la
enseñanza de las artes.

La asignatura tendrá el peso y respeto necesarios para
generar competencias transversales.
La importancia de que
los profesores
adquieran:

«Competencias en
todos los campos y
ámbitos curriculares»

Es formarse en
diferentes campos
extracurriculares, como
la educación especial y
la protección infantil.
Análisis del desempeño docente:
Colaboración
activa.

Importancia de
la colaboración.

Reflexión crítica

Responsabilidad
compartida en
la planificación.

Exposición pública.

Pensamiento
inclusivo.

Comunicación

Estrategias
Propone considerar medidas
estructurales
Colaboración con
instituciones
creativas

Flexibilidad entre la
escuela, la
organización y la
comunidad

Accesibilidad para
todos

Responsabilidad
compartida desde
la planificación

Formación
continua

Organización de
estructuras
flexibles

Detallar las
estrategias de
evaluación
La educación artística
contribuye a mejorar
el rendimiento de los
niños.

Tanto en materias
artísticas como en la
educación en general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaYezz Ortiz
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteAdyy Wy' Marín
 
Las artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educaciónLas artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educaciónErikag3
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
 
Las artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educaciónLas artes y su enseñanza en la educación
Las artes y su enseñanza en la educación
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 

Destacado

Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Genny Escobar
 
Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte luciarodriguez0910
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasEVALUACION5
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
felipe hernández guzmán
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Presentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiaPresentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiagoyipo
 
La FormacióN En Competencias
La FormacióN En CompetenciasLa FormacióN En Competencias
La FormacióN En Competencias
maixu61
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
lecheverryitiajc
 
Reporte de lectura rubrica preescolar
Reporte de lectura rubrica preescolarReporte de lectura rubrica preescolar
Reporte de lectura rubrica preescolar
morenopaty
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 

Destacado (20)

Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias  y la enseñanza de las artesEnfoque por competencias  y la enseñanza de las artes
Enfoque por competencias y la enseñanza de las artes
 
Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Competencia artística y cultural
Competencia artística y culturalCompetencia artística y cultural
Competencia artística y cultural
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Presentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familiaPresentacion a los padres de familia
Presentacion a los padres de familia
 
La FormacióN En Competencias
La FormacióN En CompetenciasLa FormacióN En Competencias
La FormacióN En Competencias
 
Artes auditivas
Artes auditivasArtes auditivas
Artes auditivas
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
 
el arte de el buen maestro
el arte de el buen maestroel arte de el buen maestro
el arte de el buen maestro
 
Reporte de lectura rubrica preescolar
Reporte de lectura rubrica preescolarReporte de lectura rubrica preescolar
Reporte de lectura rubrica preescolar
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
Pautas artes
Pautas artesPautas artes
Pautas artes
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Clase 5 lista de cotejo
Clase 5 lista de cotejoClase 5 lista de cotejo
Clase 5 lista de cotejo
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 

Similar a "LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”

Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
Misael Mtz
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaRoberto Ponce
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
GladysRamrez12
 
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptxClase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Michel mora
 
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modifUnidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Luis R. Guzmán Rodríguez
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
XiadaniGalvn
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Programa del curso.pptx
Programa del curso.pptxPrograma del curso.pptx
Programa del curso.pptx
Mafer Rivas
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
María Auxiliadora
 
Evaluación eisner
Evaluación   eisnerEvaluación   eisner
Evaluación eisner
Marcela Peral
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptxTutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
lukas05
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
manueljrmt
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
Marina H Herrera
 

Similar a "LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES” (20)

Habilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentesHabilidades competencias vs competecias docentes
Habilidades competencias vs competecias docentes
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
 
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptxClase 1 Didactica  de las  Artes Visuales.pptx
Clase 1 Didactica de las Artes Visuales.pptx
 
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modifUnidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modif
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Programa del curso.pptx
Programa del curso.pptxPrograma del curso.pptx
Programa del curso.pptx
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
 
Evaluación eisner
Evaluación   eisnerEvaluación   eisner
Evaluación eisner
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptxTutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
Tutorías 23-24 EDUCATIVO CLIMA DE AULA.pptx
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizajePresentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
Presentación del curso de planificación en situaciones de aprendizaje
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
Competencias docentes
Competencias docentes Competencias docentes
Competencias docentes
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Curso: Expresión y apreciación artísticas (artes visuales y teatro) “LAS COPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES” Integrantes: Aguilera Reyes Viridiana Avilés Velasco Sthefany Chico Luna Mayra Cruz Díaz Dandra Noemí Huitzil Roldán Viridiana Semestre: 6° Grupo “A”
  • 2. Se tomará en cuenta: Formación (Inicial, continua) Propuestas El profesor Reflexión Competencias docentes para promover el aprendizaje de las artes
  • 3. Para hablar de competencias, es necesario Tomar en cuenta las particularidades Que se deben a las edades de los estudiantes
  • 4. Es indispensable tomar en cuenta La concepción de educación artística del cual se parte El rol que se le adjudica a las artes Influirá en: *Aproximación para su enseñanza en la educación básica *Programas de formación inicial y continua para los profesores
  • 5. La definición de competencias profesionales para la labor docente tendrá La integración de saberes disciplinares, del saber hacer y de actitudes El establecimiento de una vinculación con los ambientes de práctica • Debe ir más allá de la adquisición de saberes. • Promover el desarrollo de los saberes integrados • Ajustar los saberes teóricos y los derivados de la práctica, las modalidades de observación y de evaluación de las competencias específicas.
  • 6. Barbosa y Eisner consideran La formación del profesorado en las artes es indispensable, ya que el arte exige Se requiere que el profesor entienda el arte, que haya tenido la vivencia antes de enseñarlo.
  • 7. Wagner recomienda Formación Inicial Formación Continua Equilibrio entre los Análisis crítico de las experiencias de los docentes contenidos pedagógicos y artísticos Experimentar una variedad de prácticas artísticas que puedan implementar en su aula, ya que necesitan tomar decisiones relacionadas con sus valores en torno al arte Aprendizaje y evaluación colectiva, desde una reflexión propia.
  • 8. Propuesta • En el programa de formación se incluyan, actividades que promuevan la transferencia de aprendizajes hacia la práctica docente, mediante proyectos vinculados con el currículo y con el trabajo con los niños.
  • 9. Factor relevante para la enseñanza de las artes en la educación básica se relaciona con: Las creencias y actitudes que tienen los docentes respecto al arte Su importancia y papel en el desarrollo del niño y del joven Al igual que su percepción sobre su capacidad para enseñar arte a sus estudiantes
  • 10. • Importantes para el diseño y la Aspectos planeación de los programas socioafectivos de formación porque influyen resultan en su enseñanza Pérez Gómez confirma: • Las competencias se adquieren durante el ejercicio profesional
  • 11. Wagner desprende que la enseñanza delas artes requiere Actitud investigadora Comprender procesos de producción y apreciación Apropiarse y generar conocimientos Utilizar el pensamiento visual y metafórico Al-Amri menciona que los profesores de arte deben tener conocimiento sobre: Cómo se producen o mejoran los trabajos artísticos. • Cómo analizar, interpretar y evaluar los trabajos artísticos. Cómo planear la enseñanza de la educación artística Cómo implementar la enseñanza y evaluarla Favorecer la integración de los conocimiento con las artes Marchesi señala tres virtudes para la formación docente Justicia. Empatía Responsabilidad
  • 13. Problemas a los que se enfrentan si no tienen preparación pedagógica: • Planear y organizar los contenidos • Aplicación y seguimiento de las actividades • Evaluación
  • 14. Momentos del trabajo académico docente Conocimientos para la planeación  Enfoque constructivista  Manejo de los principios y las características de la educación basada en competencias
  • 15. Conocimientos para el seguimiento y control  Instrumentos de seguimiento  Atención a necesidades  Valoración integral
  • 16. Conocimientos para la evaluación  No sólo se refiere a la asignación numérica  Autoevaluación
  • 17. Habilidades docentes Para la planeación Adecuar el conocimiento de las teorías, los métodos y la realidad de los estudiantes. Selección de los métodos, las estrategias y los recursos
  • 18. Para el seguimiento y control El profesor debe ser el guía Diseño y manejo de sus registros
  • 19. Para la evaluación No exigir el mismo nivel de desempeño Elaborar trabajos
  • 20. Para el desarrollo y éxito de la actividad docente es necesario: - Conocimiento adquirido de la teoría. - Experiencia. - Características personales innatas. - Interés, disposición y constancia.
  • 21. Las habilidades docentes son tres: Para la planeación • Adecuar el conocimiento de la teorías , métodos, y estrategias. • Se obtiene a través de instrumentos de la evaluación diagnostica, basados en el programa, recursos y visión académica del docente. • Es importante considerar: sesiones efectivas según el calendario escolar, periodos de evaluación, proyectos institucionales; para terminar adecuadamente cada unidad, abordando los contenidos. • Determinar los instrumentos y estrategias de evaluación que den cuenta a través de las evidencias, el dominio de las habilidades y conocimientos correspondientes a las competencias artísticas.
  • 22. Para el seguimiento y el control. • Conocer y dominar el diseño y manejo de estos instrumentos de seguimiento, como son los registros, las escalas, las listas de cotejo, las rúbricas, etc., deben ser claros y objetivos, preciso prácticos. • Compartir con los compañeros de grado, titulares de grupo, orientadores, autoridades educativas o padres de familia ese “capital creativo”.
  • 23. Para la evaluación • Relación directa con las fases anteriores del trabajo docente: la planeación y el seguimiento. • Es importante desarrollar conocimientos teóricos así como llegar a niveles de apreciación y recreación, de ejecución o interpretación, de aplicación y, de creación. • Precisar niveles de desempeño de acuerdo con las habilidades y aptitudes de cada alumno. • El alumno valorará si “le gusta” lo que está haciendo, y averiguará qué puede hacer para mejorarlo.
  • 24. “En toda práctica pedagógica se evidencian los valores, las creencias, las concepciones, los modelos de pensamiento, incluyendo la formación y la experiencia de quien conduce el aprendizaje” (Castro, 2006:201-215).
  • 25. Actitudes profesionales en la planeación. • Disposición de escribir y plasmar en los formatos, el diseño del curso atendiendo a los propósitos del programa, la misión y visión institucional, los proyectos, los acuerdos de academia, las características del grupo y los alcances. • Considerar los propósitos de la asignatura de Educación Artística en función de las características y el nivel de madurez, habilidades y desarrollo cognitivo de los estudiantes. Actitudes profesionales en el seguimiento y control • Considerarse el buen trato y el interés hacia el alumno y su desempeño. • Manifestar atención a las dudas de los estudiantes para aclararlas • Propiciar el deseo de aprender y estudiar del alumno este crece en función de la relación que establece con su profesor. Actitudes profesionales en la evaluación. • La evaluación implica reconocer las condiciones y habilidades personales de cada estudiante • Congruente los acuerdos tomados, el reconocimiento al esfuerzo y desempeño del estudiante, promoviendo la coevaluación y autoevaluación.
  • 26.
  • 27. La formación docente basada en competencias plantea la necesidad de procesos de evaluación • La formación se centra en una serie de contenidos específicos. • Se enfoca a verificar el grado en que la persona ha adquirido o aprendido los contenidos. • Los instrumentos de evaluación son: exámenes, trabajos y ejercicios que cuantifiquen el número de respuestas correctas o el número de propósitos alcanzados.
  • 28. El modelo de evaluación de competencias • 1. Debe permitir certificar a las personas que se han formado en un programa. • 2. Constituye una información esencial para las personas que diseñan y conducen el proceso formativo con el fin de no perder de vista las competencias a desarrollar en los participantes.
  • 29. • Las teorías cognitivas han influido en la evaluación, planteando la posibilidad de considerar el desarrollo de la persona en un ambiente complejo y cambiante. • La evaluación “auténtica” es la que toma en cuenta el contexto y el ambiente profesional.
  • 30. La Asociación Nacional de Arte en la Educación, de Estados Unidos, estableció estándares para la enseñanza de las artes: • Formadores de formadores 1. Estar capacitados en la práctica de la enseñanza del arte para preparar a futuros maestros de arte. 2. Ser activo en la profesión de la educación artística. 3. Crea un ambiente de apoyo y aprendizaje colaborativo. 4. Participa activamente en la investigación de la educación artística. 5. Hace visible que es parte de la comunidad de profesionales.
  • 31. • Futuros maestros de artes 1. Tienen un conocimiento profundo del contenido artístico. 2. Hacen una selección de la información de los contenidos.
  • 32. • Aprendizaje de los estudiantes 1. Tienen un conocimiento profundo de las características de sus estudiantes, sus habilidades y sus estilos de aprendizaje. 2. Son observadores sensibles en el aula. 3. Son capaces de utilizar el conocimiento sobre sus estudiantes para planear.
  • 33. • Desarrollo curricular 1. Desarrollan un currículo reflexionando en las metas y los propósitos. 2. Desarrollan currículos reflexivos de la amplitud, la profundidad y los efectos del arte. 3. Desarrollan un currículo incluyendo los objetivos, valores y propósitos de la educación, la comunidad y la sociedad.
  • 34. • Educación 1. Son capaces de afectar el aprendizaje del alumno, en el contenido del arte. 2. Son capaces de crear ambientes educacionales efectivos para conducir a los alumnos al aprendizaje. 3. Tienen conocimiento amplio de la pedagogía. 4. Investigan, en sus propias prácticas, la naturaleza de la enseñanza del arte. 5. Son colaboradores educacionales.
  • 35. • Evaluación de los resultados del aprendizaje de los estudiantes 1. Conducta significativa de futuros profesores de arte y apropiadas evaluaciones del aprendizaje de los estudiantes. • Evaluación de la efectividad de los profesores 1. Sistemáticamente reflexionan sobre su propia práctica de educación.
  • 36. • Evaluación de la eficacia del programa 1. Los maestros de arte tratan cuestiones más amplia evaluan todo el programa de estudios en el contexto de su escuela y su distrito. 2. Los candidatos a profesor de arte continuamente se reflejan en su propia práctica. 3. Los candidatos de arte reconocen sus responsabilidades con las escuelas y la comunidad.
  • 37. Considerar la formación de calidad del profesorado: En la medida en la que contemos con personal docente sensibilizado, capacitado y formado para la enseñanza de las artes. La asignatura tendrá el peso y respeto necesarios para generar competencias transversales.
  • 38. La importancia de que los profesores adquieran: «Competencias en todos los campos y ámbitos curriculares» Es formarse en diferentes campos extracurriculares, como la educación especial y la protección infantil.
  • 39. Análisis del desempeño docente: Colaboración activa. Importancia de la colaboración. Reflexión crítica Responsabilidad compartida en la planificación. Exposición pública. Pensamiento inclusivo. Comunicación Estrategias
  • 40. Propone considerar medidas estructurales Colaboración con instituciones creativas Flexibilidad entre la escuela, la organización y la comunidad Accesibilidad para todos Responsabilidad compartida desde la planificación Formación continua Organización de estructuras flexibles Detallar las estrategias de evaluación
  • 41. La educación artística contribuye a mejorar el rendimiento de los niños. Tanto en materias artísticas como en la educación en general