SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad y pertinencia en
la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en
la investigación universitaria
Presentado por
Maestrante:
Raúl Márquez
Presentado por
Maestrante:
Raúl Márquez
Curso: Problemática de
la Educación Superior en
Venezuela
Facilitadora:
Karla Migdalia Flores
Ferrer
Curso: Problemática de
la Educación Superior en
Venezuela
Facilitadora:
Karla Migdalia Flores
Ferrer
•Casanova (2002): "La productividad, también
conocido como eficiencia es genéricamente
entendida como la relación entre la
producción obtenida por un sistema de
producción o servicios y los
recursos utilizados para obtenerla. también
puede ser definida como la relación entre los
resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que
lleve obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema”
TERMINOLOGÍAS
PRODUCTIVIDAD Y PERTINENCIA
Pertinencia es la cualidad de pertinente.
Se trata de un adjetivo que hace mención a lo
perteneciente o correspondiente a algo o a
aquello que viene a propósito
TiposINVESTIGACIÓN Enfoques
Investigación: O'Quist (1989) acentúa, que
la investigación es la producción del
conocimiento y se da a través de la
observación directa y neutral de la realidad, de
las relaciones naturales entre los fenómenos,
sin que se requiera de elaboración
cognoscitiva por parte del observador. Marx
(1946) afirma: La investigación ha de tender a
asimilarse en detalle a la materia investigada,
a analizar sus diversas formas de desarrollo y
a descubrir sus nexos internos. Sólo después
de coronada esa labor, puede el investigador,
proceder a exponer adecuadamente el
movimiento real (pág. xxxiii). Tamayo y
Tamayo (2002) precisa, es la actividad de
búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva,
sistemática y metódica; tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
Investigación
en el empirismo
Investigación
en el estructuralismo
Investigar
en el Racionalismo
Investigación en el
materialismo dialéctico
Investigación
en el positivismo
Investigación en el
pragmatismo sociológico
INVESTIGACIÓN
ORGANIZACIÓN
Método
Técnica
Objetos
Actitudes
Valores
CULTURA INVESTIGATIVA
CALIDAD Y OPERATIVADA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPEL
PRODUCTIVIDAD
CLARIDAD
VINCULACIÓN
FLEXIBILIDAD
SUSTENTACIÓN
RIGUROSIDAD
CONTINUIDAD
PERTINENCIA
a) a) Propiciar la formulación y ejecución de proyectos
sustentables de innovación y de investigación
b) b) Promover la democratización y la participación
protagónica en las actividades científicas, tecnológicas e
innovativas, de actores sociales.
c) c) Fomentar la innovación y la investigación básica y
aplicada, vinculadas a la solución de 3 problemas y a la
atención de las necesidades socio-productivas y socio-
cultural, a fin de contribuir con la obtención de
productos.
d) d) Fortalecer la innovación y la investigación con
enfoque territorial geo-estratégico que apoye los planes
de desarrollo nacionales, regionales, locales y
comunales.
e) e) Promover la divulgación, difusión e intercambio de
los resultados de las investigaciones, desarrollos
tecnológicos e innovaciones nacionales.
f) f) Propiciar la transferencia tecnológica de saberes y
conocimientos en espacios comunales y otros espacios
socio-comunitarios.
g) g) Difundir las capacidades de investigaciones
científicas, tecnológicas e innovación.
h) h) Fomentar y fortalecer la cooperación e integración
entre los investigadores e innovadores con instituciones
de investigación.
LA POSIBILIDAD DE APROVECHAR LOS RESULTADOS Y LAS
RECOMENDACIONES
ASENTIMIENTO POLÍTICO ASENTIMIENTO MORAL
Demostrar la pertinencia de
los resultados para tomar
decisiones inmediatas y
mediatas en el colectivo a
quien va dirigida
•El principio de Beneficencia
•El principio de respeto a la
dignidad humana
•El principio de justicia
LA CONEXIÓN PERTINENTE DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSALIDAD
DE LA INVESTIGACIÓN
EN LA UPEL
Problemas concretos
Cosmovisión global
Sentido común
y práctico
Lenguaje científico
Académico internacional
•Weber: La delimitación entre diferentes campos científicos deviene de las
relaciones conceptuales entre problemas.
• Ciencia nueva: nace allí donde se aplica un método nuevo a nuevos problemas
y donde se descubren nuevas perspectivas.
• La investigación científica se organiza de hecho en torno de objetos
construidos que no tienen nada en común con aquellas unidades delimitadas por
la percepción ingenua.
• Durkheim: hay que considerar los hechos sociales como cosas.
• La ciencia se construye construyendo su objeto contra el sentido común.
• Diferencia entre objeto “real”, preconstruido por la percepción y objeto
científico, como sistema de relaciones expresamente construido.
• No basta multiplicar el acoplamiento de criterios tomados de la experiencia
común para construir un objeto.
• Un objeto de investigación no puede ser definido sino en función de una
problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los
aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son
planteados.
A MANERA DE COMENTARIO: EL HECHO SE CONSTRUYE EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
A MANERA DE COMENTARIO: EL HECHO SE CONSTRUYE EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
A MANERA DE COMENTARIO: LA FALSA NEUTRALIDAD DE LAS
TÉCNICAS, OBJETO CONSTRUIDO O ARTEFACTO
Ilusión de que las operaciones “axiológicamente neutras” son también
“epistemológicamente neutras” limita la crítica del trabajo sociológico.
 Entrevista no dirigida: sobrevalorada por encima de la observación etnográfica por
su aparente neutralidad, sin embargo realizada sobre una relación social artificial y
forzada que rompe la reciprocidad del diálogo habitual y que lleva a los sujetos a
producir un artefacto verbal.
Relación artificial y forzada en tanto se produce entre sujetos de distintas clases
sociales y supone en sí misma una técnica socialmente calificada.
 No existe registro neutral --> no existe pregunta neutral.
 En tanto el sociólogo sea inconsciente de la problemática que incluye en sus
preguntas, se impide la comprensión de aquella que los sujetos incluyen en sus
respuestas.
Hasta el cuestionario más cerrado no garantiza la univocidad de las respuestas por el
sólo hecho de que someta todos los sujetos a preguntas formalmente idénticas.
Hay una significación diferencial que las preguntas y respuestas asumen según la
condición y la posición social de las personas interrogadas.
El cuestionario lejos de constituir la forma más neutral y controlada de la elaboración
de datos, supone un conjunto de exclusiones perniciosas en tanto pertenecen
inconscientes.
Ilusión de que las operaciones “axiológicamente neutras” son también
“epistemológicamente neutras” limita la crítica del trabajo sociológico.
 Entrevista no dirigida: sobrevalorada por encima de la observación etnográfica por
su aparente neutralidad, sin embargo realizada sobre una relación social artificial y
forzada que rompe la reciprocidad del diálogo habitual y que lleva a los sujetos a
producir un artefacto verbal.
Relación artificial y forzada en tanto se produce entre sujetos de distintas clases
sociales y supone en sí misma una técnica socialmente calificada.
 No existe registro neutral --> no existe pregunta neutral.
 En tanto el sociólogo sea inconsciente de la problemática que incluye en sus
preguntas, se impide la comprensión de aquella que los sujetos incluyen en sus
respuestas.
Hasta el cuestionario más cerrado no garantiza la univocidad de las respuestas por el
sólo hecho de que someta todos los sujetos a preguntas formalmente idénticas.
Hay una significación diferencial que las preguntas y respuestas asumen según la
condición y la posición social de las personas interrogadas.
El cuestionario lejos de constituir la forma más neutral y controlada de la elaboración
de datos, supone un conjunto de exclusiones perniciosas en tanto pertenecen
inconscientes.
A MANERA DE CIERREA MANERA DE CIERRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
Universidad Teológica Del Caribe
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Danimar Castillo
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
MariaCarreon6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EvelynDe2
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 

La actualidad más candente (7)

El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 

Destacado

Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohenOpciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Bonita Hair Salon
Bonita Hair SalonBonita Hair Salon
Bonita Hair Salonamaliabir
 
Bonita Hair Salon
Bonita Hair SalonBonita Hair Salon
Bonita Hair Salonamaliabir
 
Reflujo ge post manga gástrica
Reflujo ge post manga gástricaReflujo ge post manga gástrica
Notes bariatrics 2
Notes bariatrics 2Notes bariatrics 2
Resultados de la cirugía metabólica
Resultados de la cirugía metabólicaResultados de la cirugía metabólica
Resultados de la cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohenOpciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Protect your team from lawsuits
Protect your team from lawsuitsProtect your team from lawsuits

Destacado (8)

Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohenOpciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
 
Bonita Hair Salon
Bonita Hair SalonBonita Hair Salon
Bonita Hair Salon
 
Bonita Hair Salon
Bonita Hair SalonBonita Hair Salon
Bonita Hair Salon
 
Reflujo ge post manga gástrica
Reflujo ge post manga gástricaReflujo ge post manga gástrica
Reflujo ge post manga gástrica
 
Notes bariatrics 2
Notes bariatrics 2Notes bariatrics 2
Notes bariatrics 2
 
Resultados de la cirugía metabólica
Resultados de la cirugía metabólicaResultados de la cirugía metabólica
Resultados de la cirugía metabólica
 
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohenOpciones quirúrgicas válidas r cohen
Opciones quirúrgicas válidas r cohen
 
Protect your team from lawsuits
Protect your team from lawsuitsProtect your team from lawsuits
Protect your team from lawsuits
 

Similar a Productividad y pertinencia de la investigación

Productividad y pertinencia en la investigación ruben
Productividad y pertinencia en la investigación rubenProductividad y pertinencia en la investigación ruben
Productividad y pertinencia en la investigación ruben
Marinelly07
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
Brezia Villanueva
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Jose Agustin Patiño
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Rosangela Torres
 
Productividad y pertinencia de la investigación universitaria
Productividad y pertinencia de la investigación universitariaProductividad y pertinencia de la investigación universitaria
Productividad y pertinencia de la investigación universitaria
albert dominguez
 
Bloque III inv en enfermeria.pptx
Bloque III inv en enfermeria.pptxBloque III inv en enfermeria.pptx
Bloque III inv en enfermeria.pptx
CarlaDeTrocchi
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Paradigmas (1)
Paradigmas (1)Paradigmas (1)
Paradigmas (1)
jhonfredymerchan
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
MAYETAMARIZ
 
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y RubenProductividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
Marhilin14
 
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
NATHYTRABAJOS
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Fernando
 
Etica y valores ii
Etica y valores iiEtica y valores ii
Etica y valores ii
Daniel Virgen Sanchez
 
Ciencia
CienciaCiencia
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 

Similar a Productividad y pertinencia de la investigación (20)

Productividad y pertinencia en la investigación ruben
Productividad y pertinencia en la investigación rubenProductividad y pertinencia en la investigación ruben
Productividad y pertinencia en la investigación ruben
 
Investigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accionInvestigacion cualitativa de accion
Investigacion cualitativa de accion
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Productividad y pertinencia de la investigación universitaria
Productividad y pertinencia de la investigación universitariaProductividad y pertinencia de la investigación universitaria
Productividad y pertinencia de la investigación universitaria
 
Bloque III inv en enfermeria.pptx
Bloque III inv en enfermeria.pptxBloque III inv en enfermeria.pptx
Bloque III inv en enfermeria.pptx
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Paradigmas (1)
Paradigmas (1)Paradigmas (1)
Paradigmas (1)
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
 
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y RubenProductividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
Productividad y pertinencia en la investigación Marhilin y Ruben
 
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
 
Etica y valores ii
Etica y valores iiEtica y valores ii
Etica y valores ii
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Productividad y pertinencia de la investigación

  • 1. Productividad y pertinencia en la investigación universitaria Productividad y pertinencia en la investigación universitaria Presentado por Maestrante: Raúl Márquez Presentado por Maestrante: Raúl Márquez Curso: Problemática de la Educación Superior en Venezuela Facilitadora: Karla Migdalia Flores Ferrer Curso: Problemática de la Educación Superior en Venezuela Facilitadora: Karla Migdalia Flores Ferrer
  • 2. •Casanova (2002): "La productividad, también conocido como eficiencia es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. también puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema” TERMINOLOGÍAS PRODUCTIVIDAD Y PERTINENCIA Pertinencia es la cualidad de pertinente. Se trata de un adjetivo que hace mención a lo perteneciente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito
  • 3. TiposINVESTIGACIÓN Enfoques Investigación: O'Quist (1989) acentúa, que la investigación es la producción del conocimiento y se da a través de la observación directa y neutral de la realidad, de las relaciones naturales entre los fenómenos, sin que se requiera de elaboración cognoscitiva por parte del observador. Marx (1946) afirma: La investigación ha de tender a asimilarse en detalle a la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Sólo después de coronada esa labor, puede el investigador, proceder a exponer adecuadamente el movimiento real (pág. xxxiii). Tamayo y Tamayo (2002) precisa, es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico- técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
  • 4.
  • 5. Investigación en el empirismo Investigación en el estructuralismo Investigar en el Racionalismo Investigación en el materialismo dialéctico Investigación en el positivismo Investigación en el pragmatismo sociológico INVESTIGACIÓN
  • 7. CALIDAD Y OPERATIVADA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPEL PRODUCTIVIDAD CLARIDAD VINCULACIÓN FLEXIBILIDAD SUSTENTACIÓN RIGUROSIDAD CONTINUIDAD PERTINENCIA
  • 8. a) a) Propiciar la formulación y ejecución de proyectos sustentables de innovación y de investigación b) b) Promover la democratización y la participación protagónica en las actividades científicas, tecnológicas e innovativas, de actores sociales. c) c) Fomentar la innovación y la investigación básica y aplicada, vinculadas a la solución de 3 problemas y a la atención de las necesidades socio-productivas y socio- cultural, a fin de contribuir con la obtención de productos. d) d) Fortalecer la innovación y la investigación con enfoque territorial geo-estratégico que apoye los planes de desarrollo nacionales, regionales, locales y comunales. e) e) Promover la divulgación, difusión e intercambio de los resultados de las investigaciones, desarrollos tecnológicos e innovaciones nacionales. f) f) Propiciar la transferencia tecnológica de saberes y conocimientos en espacios comunales y otros espacios socio-comunitarios. g) g) Difundir las capacidades de investigaciones científicas, tecnológicas e innovación. h) h) Fomentar y fortalecer la cooperación e integración entre los investigadores e innovadores con instituciones de investigación.
  • 9. LA POSIBILIDAD DE APROVECHAR LOS RESULTADOS Y LAS RECOMENDACIONES ASENTIMIENTO POLÍTICO ASENTIMIENTO MORAL Demostrar la pertinencia de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas en el colectivo a quien va dirigida •El principio de Beneficencia •El principio de respeto a la dignidad humana •El principio de justicia
  • 10. LA CONEXIÓN PERTINENTE DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UPEL Problemas concretos Cosmovisión global Sentido común y práctico Lenguaje científico Académico internacional
  • 11. •Weber: La delimitación entre diferentes campos científicos deviene de las relaciones conceptuales entre problemas. • Ciencia nueva: nace allí donde se aplica un método nuevo a nuevos problemas y donde se descubren nuevas perspectivas. • La investigación científica se organiza de hecho en torno de objetos construidos que no tienen nada en común con aquellas unidades delimitadas por la percepción ingenua. • Durkheim: hay que considerar los hechos sociales como cosas. • La ciencia se construye construyendo su objeto contra el sentido común. • Diferencia entre objeto “real”, preconstruido por la percepción y objeto científico, como sistema de relaciones expresamente construido. • No basta multiplicar el acoplamiento de criterios tomados de la experiencia común para construir un objeto. • Un objeto de investigación no puede ser definido sino en función de una problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son planteados. A MANERA DE COMENTARIO: EL HECHO SE CONSTRUYE EN LAS CIENCIAS SOCIALES A MANERA DE COMENTARIO: EL HECHO SE CONSTRUYE EN LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 12. A MANERA DE COMENTARIO: LA FALSA NEUTRALIDAD DE LAS TÉCNICAS, OBJETO CONSTRUIDO O ARTEFACTO Ilusión de que las operaciones “axiológicamente neutras” son también “epistemológicamente neutras” limita la crítica del trabajo sociológico.  Entrevista no dirigida: sobrevalorada por encima de la observación etnográfica por su aparente neutralidad, sin embargo realizada sobre una relación social artificial y forzada que rompe la reciprocidad del diálogo habitual y que lleva a los sujetos a producir un artefacto verbal. Relación artificial y forzada en tanto se produce entre sujetos de distintas clases sociales y supone en sí misma una técnica socialmente calificada.  No existe registro neutral --> no existe pregunta neutral.  En tanto el sociólogo sea inconsciente de la problemática que incluye en sus preguntas, se impide la comprensión de aquella que los sujetos incluyen en sus respuestas. Hasta el cuestionario más cerrado no garantiza la univocidad de las respuestas por el sólo hecho de que someta todos los sujetos a preguntas formalmente idénticas. Hay una significación diferencial que las preguntas y respuestas asumen según la condición y la posición social de las personas interrogadas. El cuestionario lejos de constituir la forma más neutral y controlada de la elaboración de datos, supone un conjunto de exclusiones perniciosas en tanto pertenecen inconscientes. Ilusión de que las operaciones “axiológicamente neutras” son también “epistemológicamente neutras” limita la crítica del trabajo sociológico.  Entrevista no dirigida: sobrevalorada por encima de la observación etnográfica por su aparente neutralidad, sin embargo realizada sobre una relación social artificial y forzada que rompe la reciprocidad del diálogo habitual y que lleva a los sujetos a producir un artefacto verbal. Relación artificial y forzada en tanto se produce entre sujetos de distintas clases sociales y supone en sí misma una técnica socialmente calificada.  No existe registro neutral --> no existe pregunta neutral.  En tanto el sociólogo sea inconsciente de la problemática que incluye en sus preguntas, se impide la comprensión de aquella que los sujetos incluyen en sus respuestas. Hasta el cuestionario más cerrado no garantiza la univocidad de las respuestas por el sólo hecho de que someta todos los sujetos a preguntas formalmente idénticas. Hay una significación diferencial que las preguntas y respuestas asumen según la condición y la posición social de las personas interrogadas. El cuestionario lejos de constituir la forma más neutral y controlada de la elaboración de datos, supone un conjunto de exclusiones perniciosas en tanto pertenecen inconscientes.
  • 13. A MANERA DE CIERREA MANERA DE CIERRE