SlideShare una empresa de Scribd logo
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACION CUALITATIVA
“La paciencia es amarga,
pero su fruto es dulce”
ARISTOTELES
1. INTRODUCCION
1.1. ORIGENES
Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología cultural
centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por la
descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias y
patrones de comportamiento.
El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de Chicago, en
el período que comprende aproximadamente desde 1910 a 1940 durante el cual se produjeron
detallados estudios de observación participante sobre la vida urbana, historia de vida de criminales
y delincuentes juveniles y en un estudio clásico sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en
Polonia y en Estados Unidos basados en documentos personales.
1.2. AUTORES
Las principales revisiones en torno a la evolución de la investigación cualitativa las encontramos,
entre otras, en las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Goetz y
LeCompte (1988) y Vidich y Lyman (1994). Sin renunciar a ninguna otra revisión para hacer este
estudio, nos basaremos principalmente en Vidich y Lyman (1994), y en Denzin y Lincoln (1994).
Todos ellos siguieron a quien muchos autores consideran el fundador formal de tal visión, Kurt
Lewin (Masters, 2000; Creswell, 2005). En la década de 1960, el enfoque cualitativo recobra
vitalidad e importancia. La etnometodología surge con vigor.
Vidich y Lyman (1994), al analizar la historia de la investigación cualitativa desde la antropología y
la sociología, consideran las siguientes etapas en su evolución: la Etnografía primitiva (1600), en la
que tiene lugar el descubrimiento del otro; la Etnográfica colonial (1850), que continuará hasta la
segunda guerra mundial. La Etnografía ciudadana (1900-1960), donde se estudia la etnografía del
indio americano desde finales del XIX y principios del XX, la etnografía de los otros ciudadanos,
estudios de comunidades y las etnografías sobre los inmigrantes americanos.
2. DESARROLLO
2.1. ASPECTOS POSITIVOS
En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos,
interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la
sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los
cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos
casos.
La investigación cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, se centra en el “por qué” en lugar del
“que” y básicamente se enfoca en recopilar datos que no son numéricos. Se basa en métodos de
recopilación de datos más enfocados en la comunicación que en los procedimientos lógicos o
estadísticos.
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no
numéricos.1 Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al
experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y
observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos
para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen
en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.
2.2. ALCANCES
El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el
método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy importante identificar
acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la investigación.
Se presentan los cuatro tipos de alcance que puede tener una investigación,
1) Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema poco conocido,
incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro.
2) Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus
dimensiones (variables) con precisión.
3) Estudio correlacional: información respecto a la relación actual entre dos o más variables, que
permita predecir su comportamiento futuro.
4) Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando las
condiciones en las que se manifiesta.
2.3. USOS
Los investigadores cualitativos usan sus propios ojos, oídos e inteligencia para recopilar
percepciones en profundidad y descripciones de poblaciones, lugares y eventos específicos.
Sus hallazgos se recopilan a través de una variedad de métodos y, a menudo, un investigador
utilizará al menos dos o varios de los siguientes mientras realiza un estudio cualitativo:
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
1.Observación directa:
Con la observación directa, un investigador estudia a las personas a medida que avanzan en su vida
diaria sin participar ni interferir.
Este tipo de investigación a menudo es desconocido para los que están en estudio, y como tal, debe
llevarse a cabo en entornos públicos donde las personas no tienen una expectativa razonable de
privacidad.
2. Encuestas abiertas:
Si bien muchas encuestas están diseñadas para generar datos cuantitativos, muchas también están
diseñadas con preguntas abiertas que permiten la generación y el análisis de datos cualitativos.
3. Grupo de enfoque:
En un grupo de enfoque, un investigador involucra a un pequeño grupo de participantes en una
conversación diseñada para generar datos relevantes para la pregunta de investigación.
Los grupos focales pueden contener de 5 a 15 participantes. Los científicos sociales a menudo los
usan en estudios que examinan un evento o tendencia que ocurre dentro de una comunidad
específica.
4. Entrevistas en profundidad:
Los investigadores realizan entrevistas en profundidad hablando con los participantes en un entorno
individual.
En ocasiones, un investigador aborda la entrevista con una lista predeterminada de preguntas o
temas para el debate, pero permite que la conversación evolucione en función de cómo responde
el participante.
5. Historia oral
El método de la historia oral se utiliza para crear una cuenta histórica de un evento, grupo o
comunidad, y generalmente implica una serie de entrevistas a profundidad realizadas con uno o
varios participantes durante un período prolongado.
6. Observación participante
Este método es similar a la observación, sin embargo, con este, el investigador también participa en
la acción o eventos no solo para observar a los demás, sino también para obtener la experiencia de
primera mano en el entorno.
7. Análisis de contenido:
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
Los sociólogos utilizan este método para analizar la vida social interpretando palabras e imágenes
de documentos, películas, arte, música y otros productos y medios culturales.
El análisis de contenido de material digital, especialmente el generado por usuarios de redes
sociales, se ha convertido en una técnica popular dentro de las ciencias sociales.
3. CONCLUSIONES
La investigación cualitativa es un método de investigación que puede ayudarnos a evaluar, analizar
y explicar los comportamientos y motivaciones de los individuos, mediante la observación y
encuestas de la población estudiada.
La investigación cualitativa es un método de observación que puede ayudarnos a recopilar datos no
numéricos para comprender la ignorancia absoluta. Depende de las habilidades del investigador:
este tipo de datos se recolecta a través de entrevistas personales, observaciones, grupos focales,
etc., por lo tanto, depende de las habilidades y experiencia del investigador en la recolección de
información de la muestra.
4. REFERENCIAS
 https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=Hist%C3%B3ricamen
te%2C%20la%20metodolog%C3%ADa%20cualitativa%20tiene,peque%C3%B1os%20g
rupos%20humanos%20y%20tribus.&text=Hay%20distintas%20revisiones%20en%20t
orno,los%20autores%20que%20se%20consulten.
 https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Principales_caracter
%C3%ADsticas_cualitativas
 https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion-
exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa/
5. VIDEOS
La investigación cualitativa es un método científico de observación que recopila datos no numéricos.
Algunos ejemplos son las entrevistas, encuestas, grupos de discusión, etc.
La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas de análisis
matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos.
https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
En el video se da una breve explicación de la investigación cualitativa, mencionando que es una
herramienta para explorar, entender y encontrar las relaciones que existen en la mente de las
personas, la interacción ante su entorno, los investigadores dan mucha importancia a sus
resultados, se menciona que entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista, notas de
campo y la observación. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw
6. PREZI
De forma general se piensa que el objetivo de paradigma en que se apoya la investigación cualitativa
es el de proporcionar una metodología de investigación, trata de un estudio sistemático de la
experiencia cotidiana.
https://prezi.com/luuvsvooeddn/investigacion-cualitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaYosbeli Ramirez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Daniel Zúñiga
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
Magali Ramirez Esteban
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
llnunez
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. FundamentosInvest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Rafa Cofiño
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HazielJohanSarmiento
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Julieth Lobo Navarro
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Bufete Turaren
 
metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativa
MILAGROSA1023
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
LidiceLorenaAlvarezR
 

La actualidad más candente (20)

InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Tema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativaTema de investigación cualitativa
Tema de investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. FundamentosInvest. Cualitativa (1):  Investigacion Cualitativa. Fundamentos
Invest. Cualitativa (1): Investigacion Cualitativa. Fundamentos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
 
metodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativametodo de investigación cualitativa
metodo de investigación cualitativa
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
 

Similar a Investigación Cualitativa

Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
erickchoqueribe
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
CamperoTercerosMelan
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
lblanquice
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
Yariuly
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 

Similar a Investigación Cualitativa (20)

Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
Investigacion cualitativa campero_terceros_melani_mariel-convertido_(1)
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Investigación Cualitativa

  • 1. “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA INVESTIGACION CUALITATIVA “La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce” ARISTOTELES 1. INTRODUCCION 1.1. ORIGENES Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias y patrones de comportamiento. El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de Chicago, en el período que comprende aproximadamente desde 1910 a 1940 durante el cual se produjeron detallados estudios de observación participante sobre la vida urbana, historia de vida de criminales y delincuentes juveniles y en un estudio clásico sobre la vida de los inmigrantes y sus familias en Polonia y en Estados Unidos basados en documentos personales. 1.2. AUTORES Las principales revisiones en torno a la evolución de la investigación cualitativa las encontramos, entre otras, en las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Goetz y LeCompte (1988) y Vidich y Lyman (1994). Sin renunciar a ninguna otra revisión para hacer este estudio, nos basaremos principalmente en Vidich y Lyman (1994), y en Denzin y Lincoln (1994). Todos ellos siguieron a quien muchos autores consideran el fundador formal de tal visión, Kurt Lewin (Masters, 2000; Creswell, 2005). En la década de 1960, el enfoque cualitativo recobra vitalidad e importancia. La etnometodología surge con vigor. Vidich y Lyman (1994), al analizar la historia de la investigación cualitativa desde la antropología y la sociología, consideran las siguientes etapas en su evolución: la Etnografía primitiva (1600), en la que tiene lugar el descubrimiento del otro; la Etnográfica colonial (1850), que continuará hasta la segunda guerra mundial. La Etnografía ciudadana (1900-1960), donde se estudia la etnografía del indio americano desde finales del XIX y principios del XX, la etnografía de los otros ciudadanos, estudios de comunidades y las etnografías sobre los inmigrantes americanos. 2. DESARROLLO 2.1. ASPECTOS POSITIVOS En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los
  • 2. “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales. Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos. La investigación cualitativa, a diferencia de la cuantitativa, se centra en el “por qué” en lugar del “que” y básicamente se enfoca en recopilar datos que no son numéricos. Se basa en métodos de recopilación de datos más enfocados en la comunicación que en los procedimientos lógicos o estadísticos. La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos.1 Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales. 2.2. ALCANCES El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la investigación. Se presentan los cuatro tipos de alcance que puede tener una investigación, 1) Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro. 2) Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión. 3) Estudio correlacional: información respecto a la relación actual entre dos o más variables, que permita predecir su comportamiento futuro. 4) Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando las condiciones en las que se manifiesta. 2.3. USOS Los investigadores cualitativos usan sus propios ojos, oídos e inteligencia para recopilar percepciones en profundidad y descripciones de poblaciones, lugares y eventos específicos. Sus hallazgos se recopilan a través de una variedad de métodos y, a menudo, un investigador utilizará al menos dos o varios de los siguientes mientras realiza un estudio cualitativo:
  • 3. “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA 1.Observación directa: Con la observación directa, un investigador estudia a las personas a medida que avanzan en su vida diaria sin participar ni interferir. Este tipo de investigación a menudo es desconocido para los que están en estudio, y como tal, debe llevarse a cabo en entornos públicos donde las personas no tienen una expectativa razonable de privacidad. 2. Encuestas abiertas: Si bien muchas encuestas están diseñadas para generar datos cuantitativos, muchas también están diseñadas con preguntas abiertas que permiten la generación y el análisis de datos cualitativos. 3. Grupo de enfoque: En un grupo de enfoque, un investigador involucra a un pequeño grupo de participantes en una conversación diseñada para generar datos relevantes para la pregunta de investigación. Los grupos focales pueden contener de 5 a 15 participantes. Los científicos sociales a menudo los usan en estudios que examinan un evento o tendencia que ocurre dentro de una comunidad específica. 4. Entrevistas en profundidad: Los investigadores realizan entrevistas en profundidad hablando con los participantes en un entorno individual. En ocasiones, un investigador aborda la entrevista con una lista predeterminada de preguntas o temas para el debate, pero permite que la conversación evolucione en función de cómo responde el participante. 5. Historia oral El método de la historia oral se utiliza para crear una cuenta histórica de un evento, grupo o comunidad, y generalmente implica una serie de entrevistas a profundidad realizadas con uno o varios participantes durante un período prolongado. 6. Observación participante Este método es similar a la observación, sin embargo, con este, el investigador también participa en la acción o eventos no solo para observar a los demás, sino también para obtener la experiencia de primera mano en el entorno. 7. Análisis de contenido:
  • 4. “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA Los sociólogos utilizan este método para analizar la vida social interpretando palabras e imágenes de documentos, películas, arte, música y otros productos y medios culturales. El análisis de contenido de material digital, especialmente el generado por usuarios de redes sociales, se ha convertido en una técnica popular dentro de las ciencias sociales. 3. CONCLUSIONES La investigación cualitativa es un método de investigación que puede ayudarnos a evaluar, analizar y explicar los comportamientos y motivaciones de los individuos, mediante la observación y encuestas de la población estudiada. La investigación cualitativa es un método de observación que puede ayudarnos a recopilar datos no numéricos para comprender la ignorancia absoluta. Depende de las habilidades del investigador: este tipo de datos se recolecta a través de entrevistas personales, observaciones, grupos focales, etc., por lo tanto, depende de las habilidades y experiencia del investigador en la recolección de información de la muestra. 4. REFERENCIAS  https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql#:~:text=Hist%C3%B3ricamen te%2C%20la%20metodolog%C3%ADa%20cualitativa%20tiene,peque%C3%B1os%20g rupos%20humanos%20y%20tribus.&text=Hay%20distintas%20revisiones%20en%20t orno,los%20autores%20que%20se%20consulten.  https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/  https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Principales_caracter %C3%ADsticas_cualitativas  https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion- exploratoria-descriptiva-correlacional-o-explicativa/ 5. VIDEOS La investigación cualitativa es un método científico de observación que recopila datos no numéricos. Algunos ejemplos son las entrevistas, encuestas, grupos de discusión, etc. La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos. https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
  • 5. “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA En el video se da una breve explicación de la investigación cualitativa, mencionando que es una herramienta para explorar, entender y encontrar las relaciones que existen en la mente de las personas, la interacción ante su entorno, los investigadores dan mucha importancia a sus resultados, se menciona que entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista, notas de campo y la observación. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc. https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw 6. PREZI De forma general se piensa que el objetivo de paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, trata de un estudio sistemático de la experiencia cotidiana. https://prezi.com/luuvsvooeddn/investigacion-cualitativa/