SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE POSTGRADO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN
Link del Ensayo
DRA. CEFERINA CABRERA
Facilitadora
23 DE JULIO DEL 2019
EVELYN DE LOS SANTOS
2019-01487
Ensayo, sobre la Investigación en Ciencias Sociales. La
investigación cualitativa, investigación Educativa, (modelos
cualitativo, cuantitativo y mixto).
Las sociedades a lo largo de la historia ha generado cambios conductuales en
diferentes aspectos, y en ocasiones dichos cambios son el producto de la no
implementación del raciocinio, elemento último el cual ha diferenciado al ser
humano de los demás especies del reino animal, por esta razón se originan
conflictos que afectan un determinado grupo o a la sociedad en general, es por esto
que siempre se ha intentado dar respuestas sobre los acontecimientos que ocurren
en el espacio terrestre tomando como elemento de partida la observación el análisis
de datos, muestras,estadísticas, y las impresiones de las personas, para
comprender el porqué de algunos fenómenos que ocurren en determinados
momentos, y que aún no se tienen las respuesta satisfactorias esperadas, por lo
que es preciso acudir a las técnicas científicas que permitan arrojar luz sobre el
fenómeno observado, llámese investigación cualitativa, cuantitativa, o mixta .
“Una de las cualidades esenciales del ser humano es su tendencia a la tarea de
comprender y explicar el mundo que le rodea el sentido de las cosas” (Arteaga,
Campos, Bermúdez, 2006). El ser humano es insaciable su deseo de tener,
comprender,y dominar lo ha llevado al límite de poner incluso en duda la existencia
de un ser espiritual, ya que concibe que todo ha de ser demostrado científicamente,
jugando a ser dioses, intentando subestimar la creación divina, la investigación
social pretende dar respuesta a las grandes interrogantes auxiliándose de diversas
técnicas e instrumentos que le permitan formular las teorías y formular las
conclusiones que permitan intervenir y erradicar el problema social.
“La investigación social: busca obtener resultados que le sean útiles para
comprender la realidad social y en su caso intervenir en el fenómeno”. (Arteaga,
Campos, Bermúdez, 2006). Las investigaciones permean todas las áreas y niveles
sociales, en el sector educativo es donde se puede observar toda una gama de
conductas, ya que cada estudiante viene de un seno familiar diferente, en la cual
tiene diferentes concepciones de lo que necesita el individuo para su formación
integral, e incorporar en ellos las actitudes que le ayuden a ser una mejor persona.
“La Investigación Educativa : se define como la explicación sistemática y racional
de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos
conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos
educativos.” (Rivas , 2016, P.5). En el Sector Educativo se pueden observar un
sinnúmero de problemas cuyo origen principal es la familia como institución, las
cuales han delegado en las escuelas toda la formación de sus hijos-as, y por otro
lado la escuela, cuya función de ser motivadora de ambientes de aprendizajes
adecuados, con un enfoque por competencias destinados a desarrollar en el
educando las destrezas y habilidades que le permitan la inserción en el entorno
social con la capacidad de discernir y actuar de manera correcta en la sociedad.
La Investigación Cualitativa, analiza la realidad social del fenómeno y toma en
cuenta el concepto que tiene la persona sobre el mismo. Obtiene los datos de
estudio a través de la observación, la entrevistas, preguntas abiertas, los
instrumentos están menos estructurados.
“La Investigación Cualitativa es un multimétodo focalizado, incluyendo
interpretación y aproximaciones naturalistas a su objeto de estudio”. (Denzin,
Lincoln, 2013, p. 2)
La investigación cuantitativa: se caracteriza por cuantificar los resultados
obtenidos a través de los instrumentos aplicados a determinado grupo con el
objetivo de buscar respuestas acabadas. Según expresa Rivero (2008) el método
cuantitativo “Recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden
contar, pesar o medir) y que por su naturaleza siempre arroja números como
resultado”. (p.38). El Enfoque Mixto complementa ambos modelos de investigación
con la finalidad de tener toda la cobertura del objeto de estudio.
Según expresa sobre este enfoque Otero (2018)
Este método representa un proceso sistemático, empírico y crítico de la
investigación, en donde la visión objetiva de la investigación cuantitativa y la
visión subjetiva de la investigación cualitativa pueden fusionarse para dar
respuesta a problemas humanos. (p.19)
Desarrollar la criticidad es un imperativo en todos los ámbitos de la vida del ser
humano, el sector educativo es un buen punto de partida, pues allí existe un
conglomerado de individuos en los cuales estará el futuro, ellos necesitan tomar
conciencia de que los cambios sociales dependen del compromiso como ciudadano
que asuman,y su motivación para intervenir y ejecutar las transformaciones
necesarias de su entorno social, los grandes problemas suscitados han sido
resueltos gracias a las propuestas derivadas de los estudios realizados, cuyo
objetivo es y siempre será encontrar posibles respuesta que contribuyan a mejorar
la calidad de vida en el planeta tierra. Implementar cambios con las investigaciones
realizadas contribuirá sin lugar a dudas a abolir esas problemáticas halladas,
orientar las personas que están inmersas en el entorno donde ocurre el fenómeno,
sería un gran aporte a la humanidad, pues el planeta es de todos, cada cual debe
desde su función colaborar.
Referencias Bibliográficas
Arteaga, C., Campos, G., & Bermúdez, r. (2006). Ciencias Sociales e Investigación (2ª ed.).
México, México: Plaza y Valdés.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2013). Manual de Investigación Cualitativa/The sage
handbook of qualitative research (No. 303.442). Gedisa
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, 1.
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en
Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014,
pp.2-21. Rivero, D. (2013). Metodología de la Investigación. Editora Shalom.
Ortega, A. O. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2013&as_yhi=201
8&q=enfoque+mixto+sampieri&oq=enfoque+mixto+
Rivas Carlos, L. J.-C. (2016). Reflexiones sobre Metodologia de Investigacion Educativa.
Revista Cientifica, 245-254.
han sido estudiados se ha aminorado gracias a las propuestas o sugerencias que
se ha generado a raíz del análisis minucioso de los fenómenos observados.
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Investigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativaInvestigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativa
Derwin Alejandro Monsalve Barrios
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Celeste Puyol Carreño
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
Jose Lopez
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
Claudia Gómez Roldan
 
IAP
IAPIAP
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Suja Bahsas
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
Marjorie Picott
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
YoleidaAraque
 
Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico social
Blanca Frias
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
FreydimarPacheco
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
Marjorie Picott
 
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_VelezE4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
MarthaVlez7
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
DouglasMontoya3
 

La actualidad más candente (18)

Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativaInvestigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativa
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
 
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSRLa iap en el contexto educativo_IAFJSR
La iap en el contexto educativo_IAFJSR
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Modelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico socialModelos de diagnóstico social
Modelos de diagnóstico social
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
 
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_VelezE4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
E4_ G2__Actividad_1_infografia__Martha_Velez
 
Investigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoyaInvestigacion accion participativa. douglas montoya
Investigacion accion participativa. douglas montoya
 

Similar a Ensayo

Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
juaneneuris
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
MariaLopez332124
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
cristian garcia
 
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
francklinjosegutierr
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
U.E "General Nicolas Rolando"
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
IAP doc final
IAP doc final IAP doc final
IAP doc final
IAP Internacionales.
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Ivana Rocha
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
Vanessa Cisneros
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Jose Agustin Patiño
 
Aguilar 9
Aguilar  9Aguilar  9
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
Cícero Nogueira
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
jorge531093
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
Psicología Comunitaria: Comprensión de las comunidades y metodología.
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
IAP doc final
IAP doc final IAP doc final
IAP doc final
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Aguilar 9
Aguilar  9Aguilar  9
Aguilar 9
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
 
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptxTIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION CUALITATIVA SALA 3..pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN Link del Ensayo DRA. CEFERINA CABRERA Facilitadora 23 DE JULIO DEL 2019 EVELYN DE LOS SANTOS 2019-01487
  • 2. Ensayo, sobre la Investigación en Ciencias Sociales. La investigación cualitativa, investigación Educativa, (modelos cualitativo, cuantitativo y mixto). Las sociedades a lo largo de la historia ha generado cambios conductuales en diferentes aspectos, y en ocasiones dichos cambios son el producto de la no implementación del raciocinio, elemento último el cual ha diferenciado al ser humano de los demás especies del reino animal, por esta razón se originan conflictos que afectan un determinado grupo o a la sociedad en general, es por esto que siempre se ha intentado dar respuestas sobre los acontecimientos que ocurren en el espacio terrestre tomando como elemento de partida la observación el análisis de datos, muestras,estadísticas, y las impresiones de las personas, para comprender el porqué de algunos fenómenos que ocurren en determinados momentos, y que aún no se tienen las respuesta satisfactorias esperadas, por lo que es preciso acudir a las técnicas científicas que permitan arrojar luz sobre el fenómeno observado, llámese investigación cualitativa, cuantitativa, o mixta . “Una de las cualidades esenciales del ser humano es su tendencia a la tarea de comprender y explicar el mundo que le rodea el sentido de las cosas” (Arteaga, Campos, Bermúdez, 2006). El ser humano es insaciable su deseo de tener, comprender,y dominar lo ha llevado al límite de poner incluso en duda la existencia de un ser espiritual, ya que concibe que todo ha de ser demostrado científicamente, jugando a ser dioses, intentando subestimar la creación divina, la investigación social pretende dar respuesta a las grandes interrogantes auxiliándose de diversas técnicas e instrumentos que le permitan formular las teorías y formular las conclusiones que permitan intervenir y erradicar el problema social. “La investigación social: busca obtener resultados que le sean útiles para comprender la realidad social y en su caso intervenir en el fenómeno”. (Arteaga, Campos, Bermúdez, 2006). Las investigaciones permean todas las áreas y niveles sociales, en el sector educativo es donde se puede observar toda una gama de conductas, ya que cada estudiante viene de un seno familiar diferente, en la cual tiene diferentes concepciones de lo que necesita el individuo para su formación integral, e incorporar en ellos las actitudes que le ayuden a ser una mejor persona. “La Investigación Educativa : se define como la explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y los procesos educativos.” (Rivas , 2016, P.5). En el Sector Educativo se pueden observar un sinnúmero de problemas cuyo origen principal es la familia como institución, las cuales han delegado en las escuelas toda la formación de sus hijos-as, y por otro lado la escuela, cuya función de ser motivadora de ambientes de aprendizajes adecuados, con un enfoque por competencias destinados a desarrollar en el
  • 3. educando las destrezas y habilidades que le permitan la inserción en el entorno social con la capacidad de discernir y actuar de manera correcta en la sociedad. La Investigación Cualitativa, analiza la realidad social del fenómeno y toma en cuenta el concepto que tiene la persona sobre el mismo. Obtiene los datos de estudio a través de la observación, la entrevistas, preguntas abiertas, los instrumentos están menos estructurados. “La Investigación Cualitativa es un multimétodo focalizado, incluyendo interpretación y aproximaciones naturalistas a su objeto de estudio”. (Denzin, Lincoln, 2013, p. 2) La investigación cuantitativa: se caracteriza por cuantificar los resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados a determinado grupo con el objetivo de buscar respuestas acabadas. Según expresa Rivero (2008) el método cuantitativo “Recoge información empírica (de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir) y que por su naturaleza siempre arroja números como resultado”. (p.38). El Enfoque Mixto complementa ambos modelos de investigación con la finalidad de tener toda la cobertura del objeto de estudio. Según expresa sobre este enfoque Otero (2018) Este método representa un proceso sistemático, empírico y crítico de la investigación, en donde la visión objetiva de la investigación cuantitativa y la visión subjetiva de la investigación cualitativa pueden fusionarse para dar respuesta a problemas humanos. (p.19) Desarrollar la criticidad es un imperativo en todos los ámbitos de la vida del ser humano, el sector educativo es un buen punto de partida, pues allí existe un conglomerado de individuos en los cuales estará el futuro, ellos necesitan tomar conciencia de que los cambios sociales dependen del compromiso como ciudadano que asuman,y su motivación para intervenir y ejecutar las transformaciones necesarias de su entorno social, los grandes problemas suscitados han sido resueltos gracias a las propuestas derivadas de los estudios realizados, cuyo objetivo es y siempre será encontrar posibles respuesta que contribuyan a mejorar la calidad de vida en el planeta tierra. Implementar cambios con las investigaciones realizadas contribuirá sin lugar a dudas a abolir esas problemáticas halladas, orientar las personas que están inmersas en el entorno donde ocurre el fenómeno, sería un gran aporte a la humanidad, pues el planeta es de todos, cada cual debe desde su función colaborar.
  • 4. Referencias Bibliográficas Arteaga, C., Campos, G., & Bermúdez, r. (2006). Ciencias Sociales e Investigación (2ª ed.). México, México: Plaza y Valdés. Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2013). Manual de Investigación Cualitativa/The sage handbook of qualitative research (No. 303.442). Gedisa Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014, pp.2-21. Rivero, D. (2013). Metodología de la Investigación. Editora Shalom. Ortega, A. O. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2013&as_yhi=201 8&q=enfoque+mixto+sampieri&oq=enfoque+mixto+ Rivas Carlos, L. J.-C. (2016). Reflexiones sobre Metodologia de Investigacion Educativa. Revista Cientifica, 245-254.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. han sido estudiados se ha aminorado gracias a las propuestas o sugerencias que se ha generado a raíz del análisis minucioso de los fenómenos observados.