SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA
TRABAJO DE TITULACIÓN
NOMBRE: Valeria Elizabeth Luzuriaga Viñan
CICLO: 8vo “A”
DOCENTE: Dra. Rina Narváez.
TEMA: Introducción a la Investigación para la Elaboración de Proyecto de
investigación.
ACTIVIDADES:
Elaborar 8 de fichas de trabajo en relación.
1. Origen de las investigaciones.
2. Momentos del proceso de investigación: Cuantitativa cualitativa.
3. Elementos del diseño metodológico.
4. Problemas de la realidad social.
1. ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN.
Autor: Tevni Grajales G
Año: 2000
Título: Origen de la investigación.
Lugar de la edición: México
Editorial: Ed.Rev.
Página: 1-4
“Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de
teorías, conversaciones personales, lectura de materiales escritos,
experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en
cualquier situación o circunstancia y en la mayoría de los casos, la idea,
requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura.”
Autores: C. Roberto Hernández Sampieri.
Año: 2014
Título: Metodología de la Investigación.
Lugar de la edición: McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE
MÉXICO. S.A DE C.V
Editorial: ISBN 968-422-931-3
Página: 18
“Las investigaciones se origina en ideas para iniciar una investigación
siempre se necesita; todavía una idea no se conoce el subtítulo de una
buena idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que
habrá de investigar”
2. MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
Autor: C. Roberto Hernández Sampieri.
Año: 2014
Título: Metodología de la investigación
Lugar de la edición: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
Editorial ISBN: 978-1-4562-2396-0
Páginas: 7 y 8
“El proceso de investigación cuantitativo Utiliza la recolección de datos
para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
En cambio, el proceso cualitativo utiliza la recolección y análisis de los
datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación”.
Autor: Carlos Arturo Monje Álvarez
Año: 2011
Título: metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa.
Lugar de la edición: Colombia
Página: 10
“Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La
investigación científica en ciencias sociales, particularmente en el campo
de la comunidad social y abordan dos paradigmas o alternativa
metodológicas: cuantitativa y cualitativa, cada una tiene su propia
fundamentación epistemológica, diseños metodológicos, técnica e
instrumentos acordes con la naturaleza de los objetos de estudio, las
situaciones sociales y la preguntas que se plantea los investigadores bien
con el propósito de explicar, comprender o transformar la realidad social. A
pesar de que cada opción metodológica se sustenta en su supuesto
diferentes y tienen sus reglas y formas básicas de acción, establecidas y
compartidas por la propia comunidad científica, no son métodos
excluyentes, se complementan”.
3. ELEMENTOS DEL DISEÑO.
Autores: Abg. Néstor D. Suárez Montes; Mg. Jessica V. Sáenz Gavilanesᶦ:
Lic. Jessica M. Mero-Vélezᶦᶦᶦ
Año: 2016
Título: Ciencias sociales y políticas
Lugar de la edición: Manta, Ecuador
Editorial: ISSN: 2477-8818
Página: 74
El desarrollo de una investigación social, debe contener los siguientes
aspectos:
1. Justificación de la investigación
2. Planteamiento del problema
3. Objetivos de investigación
4. El Objeto de investigación
5. Marco teórico
6. Hipótesis de investigación
7. Materiales y métodos
8. Bibliografía preliminar.
Autor: Stephen B. Hulley, Steven R. Cummings.
Año: 1993
Título: Diseño de la investigación
Lugar de la edición: Barcelona
Editorial: Ediciones Doyma
Página: 28
1. Hipótesis de trabajo
2. Objetivos
3. Diseño de estudio
4. Selección de variables
5. Definición de variables
6. Escala de medida
7. Protocolo de recogida de datos
8. Selección de la muestra; ¿Cuántos? ¿Quiénes?
9. Recogida de datos
10. Automatización de los datos
11. Depuración de los datos
12. Análisis
13. Resultados
14. Conclusiones
4. PROBLEMAS DE LA REALIDAD SOCIAL
Autor: Jorge de la Fuente Olguín
Año: 2011
Título: ¿Cómo se define un problema social y se elaboran objetivos en los
procesos de planificación?
Lugar de la edición: República Dominicana
Editorial: PREVAL-FIDA,
Página: 25
“Un problema social es “una condición que se establece como tal por un
número considerable de personas como una desviación de las normas
sociales habituales”. Por otra parte, Sullivan y otros señalan que “existe un
problema social cuando un grupo de influencia es consciente de una
condición social que afecta sus valores, y que puede ser remediada
mediante una acción colectiva”.
Autor: Berger y Luckmann
Año: 2003
Titulo: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
Lugar de la edición: Antioquia-Colombia
Editorial: E-ISSN:2531-0968
Página: 65
“La realidad social es externa a los sujetos por sus condiciones de
existencia, pues esta se presenta a priori a la presencia de los mismos, sin
embargo, dicha realidad es construida a partir del conjunto de relaciones
que en ella se presentan y en la que participan los sujetos, reconociéndose,
así como una construcción social. Como conjunto de relaciones esta
realidad es susceptible de ser leída desde diferentes ángulos, no solo por la
presencia de diversas realidades según las condiciones de existencia de
cada sujeto”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Conocimiento y poder popular fals borda
Conocimiento y poder popular   fals bordaConocimiento y poder popular   fals borda
Conocimiento y poder popular fals borda
subcomandante MARCOS
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
sofiasalcedo5
 
Productividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigaciónProductividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIALSemillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
semillerorcsa
 
Pl 000219
Pl 000219Pl 000219
Pl 000219
martacardenas
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Estrfuncionalismo
EstrfuncionalismoEstrfuncionalismo
Estrfuncionalismo
Alejandro Blnn
 
Tarea Informatica 2
Tarea Informatica 2Tarea Informatica 2
Tarea Informatica 2
Juan Jose Recinos
 
IAP
IAPIAP
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSRInvestigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
Alejandro Blnn
 
2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social
Alejandro Blnn
 
Iap
IapIap
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
mario171985
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EvelynDe2
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubvUc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
ElinaBompart2
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
Leonardo Flores
 

La actualidad más candente (20)

Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
 
Conocimiento y poder popular fals borda
Conocimiento y poder popular   fals bordaConocimiento y poder popular   fals borda
Conocimiento y poder popular fals borda
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
 
Productividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigaciónProductividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigación
 
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIALSemillero De Investigacion ECCOSOCIAL
Semillero De Investigacion ECCOSOCIAL
 
Pl 000219
Pl 000219Pl 000219
Pl 000219
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Estrfuncionalismo
EstrfuncionalismoEstrfuncionalismo
Estrfuncionalismo
 
Tarea Informatica 2
Tarea Informatica 2Tarea Informatica 2
Tarea Informatica 2
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Investigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSRInvestigación acción participativa10_IAFJSR
Investigación acción participativa10_IAFJSR
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
 
2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social2 educación y ciencia social
2 educación y ciencia social
 
Iap
IapIap
Iap
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubvUc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
Uc proyecto comunitario pfa gestión judicial ubv
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
 

Similar a Tarea autonoma n1 investigacion

Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Martín Rodríguez Ayala
 
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
RichardMacasLima
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
juaneneuris
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
Armando José Espinal Medina
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
ShedenkaReyes
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
margotha
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
Alan Santos
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
JENNY PAOLA BAUTISTA LAICA
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
ROCA BLANCA SAC
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
isamarmescia
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
Alicia Luis Gamboa
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
rosamarisportes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
minucordero
 

Similar a Tarea autonoma n1 investigacion (20)

Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
 
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
Trabajo autonomo 1 investigacion y elaboracion de proyectos para trabajo de t...
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa Investigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR IIForo 1.PROYECTO INTEGRADOR II
Foro 1.PROYECTO INTEGRADOR II
 
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laicaForo 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
Foro 1. proyecto integrador ii.jenny paola bautista laica
 
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laicaForo 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tarea autonoma n1 investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: Valeria Elizabeth Luzuriaga Viñan CICLO: 8vo “A” DOCENTE: Dra. Rina Narváez. TEMA: Introducción a la Investigación para la Elaboración de Proyecto de investigación. ACTIVIDADES: Elaborar 8 de fichas de trabajo en relación. 1. Origen de las investigaciones. 2. Momentos del proceso de investigación: Cuantitativa cualitativa. 3. Elementos del diseño metodológico. 4. Problemas de la realidad social.
  • 2. 1. ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN. Autor: Tevni Grajales G Año: 2000 Título: Origen de la investigación. Lugar de la edición: México Editorial: Ed.Rev. Página: 1-4 “Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorías, conversaciones personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la mayoría de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura.” Autores: C. Roberto Hernández Sampieri. Año: 2014 Título: Metodología de la Investigación. Lugar de la edición: McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO. S.A DE C.V Editorial: ISBN 968-422-931-3 Página: 18 “Las investigaciones se origina en ideas para iniciar una investigación siempre se necesita; todavía una idea no se conoce el subtítulo de una buena idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar”
  • 3. 2. MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. Autor: C. Roberto Hernández Sampieri. Año: 2014 Título: Metodología de la investigación Lugar de la edición: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Editorial ISBN: 978-1-4562-2396-0 Páginas: 7 y 8 “El proceso de investigación cuantitativo Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. En cambio, el proceso cualitativo utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación”. Autor: Carlos Arturo Monje Álvarez Año: 2011 Título: metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Lugar de la edición: Colombia Página: 10 “Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La investigación científica en ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunidad social y abordan dos paradigmas o alternativa metodológicas: cuantitativa y cualitativa, cada una tiene su propia fundamentación epistemológica, diseños metodológicos, técnica e instrumentos acordes con la naturaleza de los objetos de estudio, las situaciones sociales y la preguntas que se plantea los investigadores bien con el propósito de explicar, comprender o transformar la realidad social. A pesar de que cada opción metodológica se sustenta en su supuesto diferentes y tienen sus reglas y formas básicas de acción, establecidas y compartidas por la propia comunidad científica, no son métodos excluyentes, se complementan”.
  • 4. 3. ELEMENTOS DEL DISEÑO. Autores: Abg. Néstor D. Suárez Montes; Mg. Jessica V. Sáenz Gavilanesᶦ: Lic. Jessica M. Mero-Vélezᶦᶦᶦ Año: 2016 Título: Ciencias sociales y políticas Lugar de la edición: Manta, Ecuador Editorial: ISSN: 2477-8818 Página: 74 El desarrollo de una investigación social, debe contener los siguientes aspectos: 1. Justificación de la investigación 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos de investigación 4. El Objeto de investigación 5. Marco teórico 6. Hipótesis de investigación 7. Materiales y métodos 8. Bibliografía preliminar. Autor: Stephen B. Hulley, Steven R. Cummings. Año: 1993 Título: Diseño de la investigación Lugar de la edición: Barcelona Editorial: Ediciones Doyma Página: 28 1. Hipótesis de trabajo 2. Objetivos 3. Diseño de estudio 4. Selección de variables 5. Definición de variables 6. Escala de medida 7. Protocolo de recogida de datos 8. Selección de la muestra; ¿Cuántos? ¿Quiénes? 9. Recogida de datos 10. Automatización de los datos 11. Depuración de los datos 12. Análisis 13. Resultados 14. Conclusiones
  • 5. 4. PROBLEMAS DE LA REALIDAD SOCIAL Autor: Jorge de la Fuente Olguín Año: 2011 Título: ¿Cómo se define un problema social y se elaboran objetivos en los procesos de planificación? Lugar de la edición: República Dominicana Editorial: PREVAL-FIDA, Página: 25 “Un problema social es “una condición que se establece como tal por un número considerable de personas como una desviación de las normas sociales habituales”. Por otra parte, Sullivan y otros señalan que “existe un problema social cuando un grupo de influencia es consciente de una condición social que afecta sus valores, y que puede ser remediada mediante una acción colectiva”. Autor: Berger y Luckmann Año: 2003 Titulo: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Lugar de la edición: Antioquia-Colombia Editorial: E-ISSN:2531-0968 Página: 65 “La realidad social es externa a los sujetos por sus condiciones de existencia, pues esta se presenta a priori a la presencia de los mismos, sin embargo, dicha realidad es construida a partir del conjunto de relaciones que en ella se presentan y en la que participan los sujetos, reconociéndose, así como una construcción social. Como conjunto de relaciones esta realidad es susceptible de ser leída desde diferentes ángulos, no solo por la presencia de diversas realidades según las condiciones de existencia de cada sujeto”.