SlideShare una empresa de Scribd logo
 
REFLEXIÓN PERSONAL DE REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INÍCIALES SOBRE LA NARRACIÓN     Al principio de este curso, uno tiene una definición un tanto errónea de lo que es una narración, creo que al escuchar la palabra narración uno rápido piensa en una historia oral cargada de matices y velocidades del ritmo, pero sobre todo la imagen de una persona mayor contando alguna anécdota personal, pero ya no sólo es eso, sino que es una actividad que lleva varios procesos que culminan con la adquisición de conocimientos y ¿por qué no?, con un aprendizaje que nos permitirá conocer la historia del acontecimiento que nos están narrando
Todo individuo singular, toda comunidad humana compleja tiene una necesidad irrenunciable de contar historias y de escucharlas contar. El cruce de la memoria colectiva sería entonces la memoria de los individuos, que sepan proyectar en el espacio público una narración coherente.  La memoria colectiva  sería, el producto de la fuerte impresión que dejo el pasado sobre los individuos porque la memoria colectiva se nutre de recuerdos individuales, de experiencias. Las experiencias y los recuerdos individuales son como la materia prima de la memoria colectiva.  Pero por otro lado, ésto no basta para que esta narración puede concretarse por políticas de memoria, lugares de memoria, manuales escolares, etc. La historia interviene en cuanto el historiador ayuda a esta narración, o en cuanto las obras del historiador ayuden a la puesta en narración sin que necesariamente el historiado lo sepa o lo quiera.
La historia, anteriormente, se concebía como el relato de hechos pasados, representados como verdaderos, es decir, la historia debía adherirse a la verdad mediante estrategias memorísticas de reducción a "datos" comprobables o, al menos, justificables racionalmente, datos cronológicamente ordenados y reales sin intervención de prejuicios, "inventos" o ideologías. Se trataba de un método de análisis organicista y mecanicista de los hechos históricos, caracterizados por la búsqueda de los principios integrativos y de las leyes reductivas, respectivamente, los cuales intentaban explicar los procesos del campo histórico. Así, se distingue la historia "fabulosa", la "satírica" de la "verdadera“.
La vinculación entre historia- narración se debe, a la incursión de la historia en la acción, en la vida, y en el tiempo de la narración, ya que la historia da a conocer los acontecimientos históricos, en su sentido ontológico, lo que realmente se ha producido en el pasado, en etapas: inicial, intermedia y final bien delimitadas. La historia es tanto objetiva como subjetiva, exhibe una forma (narrativa) y un contenido, en la que debe existir además un sujeto, que él supone es el Estado, como agente, medio y tema de la narrativa histórica. De allí que propone la relación entre historicidad y narratividad, sea ficticia o real .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
Estefania Cano Lule
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
xartre
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
laura-21
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
Importanciadelahistoria equipo3
Importanciadelahistoria equipo3Importanciadelahistoria equipo3
Importanciadelahistoria equipo3
Gustavoreavelasco
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
Vafeln
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Nay04
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOLORES_ANABELL
 

La actualidad más candente (10)

La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Importanciadelahistoria equipo3
Importanciadelahistoria equipo3Importanciadelahistoria equipo3
Importanciadelahistoria equipo3
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 

Destacado

Front cover analysis nme 1
Front cover analysis nme 1Front cover analysis nme 1
Front cover analysis nme 1
shanwa-lton
 
Americanchurros
AmericanchurrosAmericanchurros
Americanchurros
Dayana Suarez Velandia
 
Eco homme que fais tu (st et.)
Eco homme que fais tu (st et.)Eco homme que fais tu (st et.)
Eco homme que fais tu (st et.)Eugenia silva
 
Valen
ValenValen
Valen
alumnos5to
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
Mariaflak
 
Ud 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsUd 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsmarcapmany
 
Q media pack-feb2013
Q media pack-feb2013Q media pack-feb2013
Q media pack-feb2013
meganbreary
 
Taller_comic_2009
Taller_comic_2009Taller_comic_2009
Taller_comic_2009
Biblioteca Iu Bohigas Salt
 
Dep. administrativo
Dep. administrativoDep. administrativo
Dep. administrativomishel1994
 
Examen mexico
Examen mexicoExamen mexico
Examen mexico
nath-perez
 
Win8 overview andbusinessmodel
Win8 overview andbusinessmodelWin8 overview andbusinessmodel
Win8 overview andbusinessmodel
MICProductivity
 
Mision y vision de mi proyecto
Mision y vision de  mi proyectoMision y vision de  mi proyecto
Mision y vision de mi proyecto
churra2012
 
Revolució industrial
Revolució industrialRevolució industrial
Revolució industrial
Hobbit Martín
 
Quarter Moon Catalog Powerpoint
Quarter Moon Catalog PowerpointQuarter Moon Catalog Powerpoint
Quarter Moon Catalog Powerpoint
QuarterMoon
 
Esquemes tema 1 socials
Esquemes tema 1 socialsEsquemes tema 1 socials
Esquemes tema 1 socials
andreitasan
 
San Jose Artesano
San Jose ArtesanoSan Jose Artesano
San Jose Artesano
ObjetivoAlgeciras
 
Flat plan 2
Flat plan 2Flat plan 2
Flat plan 2
ZacColeman
 
Graffiti sí, graffiti no
Graffiti sí, graffiti noGraffiti sí, graffiti no
Graffiti sí, graffiti no
Carlota Guadalupe Domínguez Espinosa
 

Destacado (20)

Front cover analysis nme 1
Front cover analysis nme 1Front cover analysis nme 1
Front cover analysis nme 1
 
Americanchurros
AmericanchurrosAmericanchurros
Americanchurros
 
Eco homme que fais tu (st et.)
Eco homme que fais tu (st et.)Eco homme que fais tu (st et.)
Eco homme que fais tu (st et.)
 
Valen
ValenValen
Valen
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Ud 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutatsUd 11 i 12 ciutats
Ud 11 i 12 ciutats
 
Q media pack-feb2013
Q media pack-feb2013Q media pack-feb2013
Q media pack-feb2013
 
Taller_comic_2009
Taller_comic_2009Taller_comic_2009
Taller_comic_2009
 
Dep. administrativo
Dep. administrativoDep. administrativo
Dep. administrativo
 
Examen mexico
Examen mexicoExamen mexico
Examen mexico
 
Digest progression&mm no.5
Digest   progression&mm no.5Digest   progression&mm no.5
Digest progression&mm no.5
 
Win8 overview andbusinessmodel
Win8 overview andbusinessmodelWin8 overview andbusinessmodel
Win8 overview andbusinessmodel
 
Els èssers vius
Els èssers vius Els èssers vius
Els èssers vius
 
Mision y vision de mi proyecto
Mision y vision de  mi proyectoMision y vision de  mi proyecto
Mision y vision de mi proyecto
 
Revolució industrial
Revolució industrialRevolució industrial
Revolució industrial
 
Quarter Moon Catalog Powerpoint
Quarter Moon Catalog PowerpointQuarter Moon Catalog Powerpoint
Quarter Moon Catalog Powerpoint
 
Esquemes tema 1 socials
Esquemes tema 1 socialsEsquemes tema 1 socials
Esquemes tema 1 socials
 
San Jose Artesano
San Jose ArtesanoSan Jose Artesano
San Jose Artesano
 
Flat plan 2
Flat plan 2Flat plan 2
Flat plan 2
 
Graffiti sí, graffiti no
Graffiti sí, graffiti noGraffiti sí, graffiti no
Graffiti sí, graffiti no
 

Similar a Producto 4

Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
ELFEGOLANDA365
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
zuly207
 
3
33
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
esperanzacitaay
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
Marco Medina
 
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo iPresentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Alvaro Mejia
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
FRANCIA1789
 
PRODUCTO CUATRO
PRODUCTO CUATROPRODUCTO CUATRO
PRODUCTO CUATRO
yazbeth15
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
saragtorresz
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
socoesamor
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
carrascohistoria
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Gabo Osito Tierno
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
yanguita
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 

Similar a Producto 4 (20)

Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Cuarta sesión, prod. 6  hist.Cuarta sesión, prod. 6  hist.
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
 
3
33
3
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo iPresentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
PRODUCTO CUATRO
PRODUCTO CUATROPRODUCTO CUATRO
PRODUCTO CUATRO
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 

Más de moyotla

Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
moyotla
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
moyotla
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
moyotla
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
moyotla
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
moyotla
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
moyotla
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
moyotla
 
Paginas de la enseñanza de la historia de mexico
Paginas de la enseñanza de la historia de mexicoPaginas de la enseñanza de la historia de mexico
Paginas de la enseñanza de la historia de mexico
moyotla
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
moyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
moyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
moyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
moyotla
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
moyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
moyotla
 
Maria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarraMaria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarramoyotla
 
Maria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarraMaria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarramoyotla
 

Más de moyotla (17)

Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Paginas de la enseñanza de la historia de mexico
Paginas de la enseñanza de la historia de mexicoPaginas de la enseñanza de la historia de mexico
Paginas de la enseñanza de la historia de mexico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Maria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarraMaria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarra
 
Maria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarraMaria magdalena cabrera ibarra
Maria magdalena cabrera ibarra
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Producto 4

  • 1.  
  • 2. REFLEXIÓN PERSONAL DE REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INÍCIALES SOBRE LA NARRACIÓN Al principio de este curso, uno tiene una definición un tanto errónea de lo que es una narración, creo que al escuchar la palabra narración uno rápido piensa en una historia oral cargada de matices y velocidades del ritmo, pero sobre todo la imagen de una persona mayor contando alguna anécdota personal, pero ya no sólo es eso, sino que es una actividad que lleva varios procesos que culminan con la adquisición de conocimientos y ¿por qué no?, con un aprendizaje que nos permitirá conocer la historia del acontecimiento que nos están narrando
  • 3. Todo individuo singular, toda comunidad humana compleja tiene una necesidad irrenunciable de contar historias y de escucharlas contar. El cruce de la memoria colectiva sería entonces la memoria de los individuos, que sepan proyectar en el espacio público una narración coherente. La memoria colectiva sería, el producto de la fuerte impresión que dejo el pasado sobre los individuos porque la memoria colectiva se nutre de recuerdos individuales, de experiencias. Las experiencias y los recuerdos individuales son como la materia prima de la memoria colectiva. Pero por otro lado, ésto no basta para que esta narración puede concretarse por políticas de memoria, lugares de memoria, manuales escolares, etc. La historia interviene en cuanto el historiador ayuda a esta narración, o en cuanto las obras del historiador ayuden a la puesta en narración sin que necesariamente el historiado lo sepa o lo quiera.
  • 4. La historia, anteriormente, se concebía como el relato de hechos pasados, representados como verdaderos, es decir, la historia debía adherirse a la verdad mediante estrategias memorísticas de reducción a "datos" comprobables o, al menos, justificables racionalmente, datos cronológicamente ordenados y reales sin intervención de prejuicios, "inventos" o ideologías. Se trataba de un método de análisis organicista y mecanicista de los hechos históricos, caracterizados por la búsqueda de los principios integrativos y de las leyes reductivas, respectivamente, los cuales intentaban explicar los procesos del campo histórico. Así, se distingue la historia "fabulosa", la "satírica" de la "verdadera“.
  • 5. La vinculación entre historia- narración se debe, a la incursión de la historia en la acción, en la vida, y en el tiempo de la narración, ya que la historia da a conocer los acontecimientos históricos, en su sentido ontológico, lo que realmente se ha producido en el pasado, en etapas: inicial, intermedia y final bien delimitadas. La historia es tanto objetiva como subjetiva, exhibe una forma (narrativa) y un contenido, en la que debe existir además un sujeto, que él supone es el Estado, como agente, medio y tema de la narrativa histórica. De allí que propone la relación entre historicidad y narratividad, sea ficticia o real .