SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Puerto Cabello, 02 de Noviembre de 2.015
PROFESOR:
Luis Gómez
Acuña, Felkis Y.
C.I: v-19.578.618
Alvarado, Dorangel C.
C.I: v-24.913.696
López, Darimar del V.
C.I: v-27.102.515
Carrillo, Luis J.
C.I: v-25.780.348
Es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de
los limites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de
empresas nacionales o extranjeras. El PIB esta formado por la sumatoria de los
ingresos generados por las actividades económicas desarrolladas en el país.
Puede ser contabilizados en valores nominales (bolívares corrientes de cada año)
o en valores reales (bolívares constantes de un año base determinado).
Se utiliza para determinar la verdadera situación de la economía,
generalmente se calcula la variación del PIB real, la cual nos dirá si la economía
ha empeorado (cuando la variación es negativa) o ha mejorado (cuando la
variación es positiva).
En la actualidad, la industria petrolera venezolana es una de las más
reconocidas en el ámbito internacional, gracias a su gran capacidad de
producción y refinamiento que sirve para satisfacer, no sólo las necesidades de
energía del mercado nacional, sino además, la demanda de petróleo de muchos
países del mundo, desde los Estados Unidos hasta el Japón. Venezuela es
considerada internacionalmente como el más importante productor petrolero
del Hemisferio occidental.
7,757,605
7,688,643
6,595,672
6,472,229
7,360,757
7,251,743
7,108,703
6,870,686
7,072,114
6,550,844
6,554,311
6,593,126
6,682,723
6,741,453
5,073,566
Actividad Petrolera
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
Es la actividad del sector secundario de la economía, también
denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o
industria.
6,899,219
7,153,405
6,214,871
5,791,679
7,033,466
7,813,748
8,463,393
8,834,304
8,960,886
8,383,190
8,095,544
8,405,180
8,555,504
8,530,054
5,838,033
Manufactura
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que
proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir
puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de
energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y
lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles,
teatros, entre otros.
2,628,690
2,983,312
2,733,207
1,654,133
2,069,021
2,482,991
3,242,327
3,916,526
4,328,001
4,318,676
4,018,451
4,209,422
4,907,082
4,793,177
3,046,409
Construcción
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza,
típicamente electromagnéticas. Es una infraestructura básica del contexto
actual que incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y
telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o internet.
1,103,662
1,193,058
1,222,948
1,161,760
1,311,744
1,604,959
1,982,763
2,418,808
2,944,110
3,300,973
3,560,832
3,820,211
4,086,453
4,350,779
3,448,182
Comunicaciones
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Son organizaciones especializadas en la acumulación de capitales
para su transferencia por medio de prestamos a interés o en su inversión
directa.
Los bancos son las instituciones financieras mas conocidas, y basan
sus operaciones en la captación de ahorro y otorgamiento de crédito.
El Banco Central de Venezuela (BCV)
Es persona jurídica de derecho público
con autonomía para la formulación y el ejercicio
de las políticas de su competencia. Es el
responsable y principal autoridad económica que
debe velar por la estabilidad monetaria y de
precios del país.
INSTITUCIONES DE SEGUROS
Es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad económica
consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos
económicos (riesgos asegurables) a las unidades económicas de producción y
consumo.
Estas compañías de seguro son entidades financieras más no
bancarias ya que se realiza un pago al beneficiario por un precio prima en caso
de un siniestro.
846,399
870,071
744,219
833,043
1,149,005
1,566,697
2,306,489
2,692,568
2,493,658
2,456,839
2,269,841
2,541,549
3,392,840
4,127,263
3,429,588
Instituciones Financieras y Seguros
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
SERVICIOS INMOBILIARIOS
Se refiere al conjunto de acciones que buscan encontrar
soluciones a las necesidades del Cliente inmobiliario, e incluso creando
expectativas que generen motivación hacia el logro de resultados que
produzcan satisfacción.
SERVICIOS EMPRESARIALES
Una oficina de servicios de esta categoría, es una empresa que
proporciona servicios empresariales por un coste. Como por ejemplo,
servicios basados en tecnología a empresas de servicios financieros,
particularmente bancos. Su modelo empresarial es basado en su habilidad
de producir sus servicios y distribuirlos en gran volumen a una base de
clientes muy amplia.
SERVICIOS DE ALQUILER
Es una de las operaciones inmobiliarias financieras más comunes
que tiene lugar en todas partes del mundo y respecto de todo tipo de
objetos. Un arrendamiento puede darse respecto de una cosa, como un
objeto, un dispositivo o máquina, un servicio, como un bien o un trabajo, y
una propiedad inmueble, como una vivienda u oficina la cual genera un
ingreso periódicamente, es decir, se recibirá un pago constante por el uso de
la cosa alquilada.
1,103,662
1,193,058
1,222,948
1,161,760
1,311,744
1,604,959
1,982,763
2,418,808
2,944,110
3,300,973
3,560,832
3,820,211
4,086,453
4,350,779
3,448,182
Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler
2000-2014
Nota: Los saldos del año 2014 son desde Enero a Septiembre
CONCLUSIONES PERSONALES
Acuña, Felkis Y.
C.I: v-19.578.618
Siendo el Producto Interno Bruto el indicador principal de la productividad en un
país determinado, es de gran importancia porque esta constituido por la sumatoria de todos
los ingresos generados a raíz de las actividades económicas que se desarrollan en dicho
territorio. Este, determina la realidad de la situación económica mostrando la variación ya
sea positiva o negativa económicamente.
Con el pasar de los años, en Venezuela las actividades económicas han
presentado tanto aumentos como disminución de sus ingresos y esto se ve reflejado en las
cifras oficiales emitidas por el Banco Central de Venezuela cada año.
No cabe duda de que la Actividad Petrolera es la actividad con mas importancia
en nuestro país, ya que ella es la que genera mayor ingreso porque nuestro pilar
fundamental es la exportación de petróleo. Sin embargo, desde el año 2000 hasta la
actualidad esta actividad ha disminuido considerablemente de 7 millones a 5 millones de
bolívares.
Cabe destacar que las otras actividades como la construcción, las
comunicaciones, las instituciones financieras y de seguros, entre otras, han tenido un
aumento importante en comparación de las cifras generadas a inicios de la década pasada.
Alvarado, Dorangel C.
C.I: v-24.913.696
El PIB (Producto Interno Bruto) se encarga de indicar la productividad de
todas las actividades económicas desarrolladas en el país, ya sea que se trate de las
empresas extranjeras o nacionales. En Venezuela se desarrollan distintas actividades
con relación al mismo, tales como:
Actividad petrolera, la cual ha sufrido una baja producción en los últimos
dos años a comparación del año 2000 que tuvo una producción muy elevada.
Manufactura, que fue una de las mejores desde el año 2005 hasta el 2013.
Construcción, que en los años 2012-2013 obtuvo una productividad bastante elevada.
Comunicaciones, que desde el año 2000 ha venido avanzando con mucho éxito.
Instituciones Financieras y Seguros, que tuvo un muy bien rendimiento en el año 2013
y los Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler, que también aumentaron
satisfactoriamente desde el año 2000.
Cabe destacar que en el año 2014 (Desde Enero a Septiembre) todas las
actividades sufrieron una baja productividad.
Carrillo, Luis J.
C.I: v-25.780.348
Cumple un importante papel en cuanto a la exportación de petróleo y además posee la
capacidad de producción y refinamiento en masa. Sin embargo, esta actividad no es del todo
satisfactoria, porque la variación en cuanto al desarrollo de ella en especifico ha sido negativa con
el pasar de los años, y esto se puede ratificar a través de los informes ofrecidos por el Banco
Central de Venezuela donde se puede observar que para el año 2000 tuvimos un ingreso de
7.757.605,00 y en el ultimo informe dado por esta institución podemos observar una disminución
de ingresos, generándose así 5.073.566,00 en el 2014.
En cuanto al sector industrial no cambia mucho la situación, puesto que la variación
entre el año 2000 y 2014 ha aumentado y disminuido constantemente, dando en el año 2014 un
monto de 5.838.033,00 donde se pudo observar una disminución de 2.692.021,00 con respecto al
año anterior.
Aunque no todo son cifras negativas, respecto al ingreso en comunicaciones hay un
aumento considerable entre el año 2000 hasta la actualidad, arrojando un ingreso de 3.448.182,00
para el 2014. Así como también, las instituciones financieras y de seguros han mejorado
notablemente en esta década produciendo hasta el triple de lo que se obtenía en el año 2000.
En Venezuela, los principales ingresos se dan a raíz
de la actividad petrolera, la cual es un pilar fundamental para
la sostenibilidad económica del país desde el descubrimiento
del petróleo a mediados del siglo XIX, y dependientes de ella
están la comunicación, las actividades manufactureras, entre
otras.
López, Darimar del V.
C.I: v-27.102.515
Haciendo referencia a la importancia del trabajo expuesto, que es analizar
cifras oficiales de las actividades económicas en Venezuela, sabiendo que la más
importante es la Actividad Petrolera y que todas dependen de ella, puedo llegar a la
conclusión de que en los períodos analizados (desde el 2000 hasta el 2014, con el
último año hasta el tercer trimestre), hubo alto y bajos, altos de las actividades tales
como: Construcción, Comunicaciones, Instituciones Financieras y Seguros y
Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler. Y un déficit, en las actividades
más importantes como lo son: Actividad Petrolera y Manufactura, siendo estas las
más significativas para el buen desarrollo del país.
En mi opinión, quizá por esta decadencia en dichas Actividades principales
no han publicado cifras oficiales de todo el año 2014, y lo que va de 2015, ya que
años atrás el BCV las arrojaba cada trimestre. Los venezolanos desconocemos como
se manejan dichas actividades, ya que no hay suficiente información a la luz pública.
Con todo esto se puede decir que no todos los
factores importantes de la economía venezolana han
desmejorado, pero, si existiera una mejor coordinación en
cuanto al uso de los recursos económicos del país, el
resultado seria mayor, adquiriendo así la estabilidad
económica y la calidad de vida que anteriormente se
disfrutaba.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?list=PLD68B68BD4EB22FEB&v=hPJQsroKZWs
https://www.youtube.com/watch?v=HVrJ0s6ABcQ
https://www.youtube.com/watch?v=bxnB-L0ERaM
http://www.bcv.org.ve/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
HugoAlcocer
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
UGM NORTE
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
Kaan Bane
 
Pib
PibPib
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
katherine Loayza Deudor
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
Elizabeth Oña
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
emerson1996
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Alfredo Calderas Palma
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
Darwin Palacio Ospina
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
lolaulio
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
didactica_conace
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Andresitho Parada
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
Majos Conejita
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Marihercy del Valle
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
Wagner Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Pib
PibPib
Pib
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
 
Medida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso NacionalMedida del Ingreso Nacional
Medida del Ingreso Nacional
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 

Similar a Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Darimardvlg
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuador
cceici
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptxMACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
lilianahernandez515832
 
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Camara de Representantes
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
DenisseAlvarado17
 
Ud4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomíaUd4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomía
Daniel Onorato Bravo
 
Informe Sectorial VFC
Informe Sectorial VFCInforme Sectorial VFC
Informe Sectorial VFC
Jose Miguel Jaramillo
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
CarlosAUhJimenez
 
EXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVAEXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVA
Banco de Crédito BCP
 
Caja pisco
Caja piscoCaja pisco
Inversiones de Verano
Inversiones de VeranoInversiones de Verano
Inversiones de Verano
Carlos de Fuenmayor
 
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdfEXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
JosYonyRiveraCordova
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdfCAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
KEVINVIAA
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
erasma2013
 
Historia
HistoriaHistoria

Similar a Producto Interno Bruto (20)

Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuador
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptxMACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
MACROECONOMÍA 301 LCF Y 301 LAE 3ERO.pptx
 
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
Datos economicos de Puerto Rico para interpelación Secretario de Desarrollo E...
 
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
 
Ud4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomíaUd4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomía
 
Informe Sectorial VFC
Informe Sectorial VFCInforme Sectorial VFC
Informe Sectorial VFC
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
 
EXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVAEXPOBOLSA 2011: BBVA
EXPOBOLSA 2011: BBVA
 
Caja pisco
Caja piscoCaja pisco
Caja pisco
 
Inversiones de Verano
Inversiones de VeranoInversiones de Verano
Inversiones de Verano
 
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdfEXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
EXPEDIENTE_PUENTE_LA_PAREJA.pdf
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdfCAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Producto Interno Bruto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Puerto Cabello, 02 de Noviembre de 2.015
  • 2. PROFESOR: Luis Gómez Acuña, Felkis Y. C.I: v-19.578.618 Alvarado, Dorangel C. C.I: v-24.913.696 López, Darimar del V. C.I: v-27.102.515 Carrillo, Luis J. C.I: v-25.780.348
  • 3. Es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los limites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras. El PIB esta formado por la sumatoria de los ingresos generados por las actividades económicas desarrolladas en el país. Puede ser contabilizados en valores nominales (bolívares corrientes de cada año) o en valores reales (bolívares constantes de un año base determinado). Se utiliza para determinar la verdadera situación de la economía, generalmente se calcula la variación del PIB real, la cual nos dirá si la economía ha empeorado (cuando la variación es negativa) o ha mejorado (cuando la variación es positiva).
  • 4. En la actualidad, la industria petrolera venezolana es una de las más reconocidas en el ámbito internacional, gracias a su gran capacidad de producción y refinamiento que sirve para satisfacer, no sólo las necesidades de energía del mercado nacional, sino además, la demanda de petróleo de muchos países del mundo, desde los Estados Unidos hasta el Japón. Venezuela es considerada internacionalmente como el más importante productor petrolero del Hemisferio occidental.
  • 6. Es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria.
  • 8. Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles, teatros, entre otros.
  • 10. Es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas. Es una infraestructura básica del contexto actual que incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o internet.
  • 12. INSTITUCIONES FINANCIERAS Son organizaciones especializadas en la acumulación de capitales para su transferencia por medio de prestamos a interés o en su inversión directa. Los bancos son las instituciones financieras mas conocidas, y basan sus operaciones en la captación de ahorro y otorgamiento de crédito. El Banco Central de Venezuela (BCV) Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país.
  • 13. INSTITUCIONES DE SEGUROS Es la empresa especializada en el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades económicas de producción y consumo. Estas compañías de seguro son entidades financieras más no bancarias ya que se realiza un pago al beneficiario por un precio prima en caso de un siniestro.
  • 15. SERVICIOS INMOBILIARIOS Se refiere al conjunto de acciones que buscan encontrar soluciones a las necesidades del Cliente inmobiliario, e incluso creando expectativas que generen motivación hacia el logro de resultados que produzcan satisfacción.
  • 16. SERVICIOS EMPRESARIALES Una oficina de servicios de esta categoría, es una empresa que proporciona servicios empresariales por un coste. Como por ejemplo, servicios basados en tecnología a empresas de servicios financieros, particularmente bancos. Su modelo empresarial es basado en su habilidad de producir sus servicios y distribuirlos en gran volumen a una base de clientes muy amplia.
  • 17. SERVICIOS DE ALQUILER Es una de las operaciones inmobiliarias financieras más comunes que tiene lugar en todas partes del mundo y respecto de todo tipo de objetos. Un arrendamiento puede darse respecto de una cosa, como un objeto, un dispositivo o máquina, un servicio, como un bien o un trabajo, y una propiedad inmueble, como una vivienda u oficina la cual genera un ingreso periódicamente, es decir, se recibirá un pago constante por el uso de la cosa alquilada.
  • 19. CONCLUSIONES PERSONALES Acuña, Felkis Y. C.I: v-19.578.618 Siendo el Producto Interno Bruto el indicador principal de la productividad en un país determinado, es de gran importancia porque esta constituido por la sumatoria de todos los ingresos generados a raíz de las actividades económicas que se desarrollan en dicho territorio. Este, determina la realidad de la situación económica mostrando la variación ya sea positiva o negativa económicamente. Con el pasar de los años, en Venezuela las actividades económicas han presentado tanto aumentos como disminución de sus ingresos y esto se ve reflejado en las cifras oficiales emitidas por el Banco Central de Venezuela cada año. No cabe duda de que la Actividad Petrolera es la actividad con mas importancia en nuestro país, ya que ella es la que genera mayor ingreso porque nuestro pilar fundamental es la exportación de petróleo. Sin embargo, desde el año 2000 hasta la actualidad esta actividad ha disminuido considerablemente de 7 millones a 5 millones de bolívares. Cabe destacar que las otras actividades como la construcción, las comunicaciones, las instituciones financieras y de seguros, entre otras, han tenido un aumento importante en comparación de las cifras generadas a inicios de la década pasada.
  • 20. Alvarado, Dorangel C. C.I: v-24.913.696 El PIB (Producto Interno Bruto) se encarga de indicar la productividad de todas las actividades económicas desarrolladas en el país, ya sea que se trate de las empresas extranjeras o nacionales. En Venezuela se desarrollan distintas actividades con relación al mismo, tales como: Actividad petrolera, la cual ha sufrido una baja producción en los últimos dos años a comparación del año 2000 que tuvo una producción muy elevada. Manufactura, que fue una de las mejores desde el año 2005 hasta el 2013. Construcción, que en los años 2012-2013 obtuvo una productividad bastante elevada. Comunicaciones, que desde el año 2000 ha venido avanzando con mucho éxito. Instituciones Financieras y Seguros, que tuvo un muy bien rendimiento en el año 2013 y los Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler, que también aumentaron satisfactoriamente desde el año 2000. Cabe destacar que en el año 2014 (Desde Enero a Septiembre) todas las actividades sufrieron una baja productividad.
  • 21. Carrillo, Luis J. C.I: v-25.780.348 Cumple un importante papel en cuanto a la exportación de petróleo y además posee la capacidad de producción y refinamiento en masa. Sin embargo, esta actividad no es del todo satisfactoria, porque la variación en cuanto al desarrollo de ella en especifico ha sido negativa con el pasar de los años, y esto se puede ratificar a través de los informes ofrecidos por el Banco Central de Venezuela donde se puede observar que para el año 2000 tuvimos un ingreso de 7.757.605,00 y en el ultimo informe dado por esta institución podemos observar una disminución de ingresos, generándose así 5.073.566,00 en el 2014. En cuanto al sector industrial no cambia mucho la situación, puesto que la variación entre el año 2000 y 2014 ha aumentado y disminuido constantemente, dando en el año 2014 un monto de 5.838.033,00 donde se pudo observar una disminución de 2.692.021,00 con respecto al año anterior. Aunque no todo son cifras negativas, respecto al ingreso en comunicaciones hay un aumento considerable entre el año 2000 hasta la actualidad, arrojando un ingreso de 3.448.182,00 para el 2014. Así como también, las instituciones financieras y de seguros han mejorado notablemente en esta década produciendo hasta el triple de lo que se obtenía en el año 2000. En Venezuela, los principales ingresos se dan a raíz de la actividad petrolera, la cual es un pilar fundamental para la sostenibilidad económica del país desde el descubrimiento del petróleo a mediados del siglo XIX, y dependientes de ella están la comunicación, las actividades manufactureras, entre otras.
  • 22. López, Darimar del V. C.I: v-27.102.515 Haciendo referencia a la importancia del trabajo expuesto, que es analizar cifras oficiales de las actividades económicas en Venezuela, sabiendo que la más importante es la Actividad Petrolera y que todas dependen de ella, puedo llegar a la conclusión de que en los períodos analizados (desde el 2000 hasta el 2014, con el último año hasta el tercer trimestre), hubo alto y bajos, altos de las actividades tales como: Construcción, Comunicaciones, Instituciones Financieras y Seguros y Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler. Y un déficit, en las actividades más importantes como lo son: Actividad Petrolera y Manufactura, siendo estas las más significativas para el buen desarrollo del país. En mi opinión, quizá por esta decadencia en dichas Actividades principales no han publicado cifras oficiales de todo el año 2014, y lo que va de 2015, ya que años atrás el BCV las arrojaba cada trimestre. Los venezolanos desconocemos como se manejan dichas actividades, ya que no hay suficiente información a la luz pública.
  • 23. Con todo esto se puede decir que no todos los factores importantes de la economía venezolana han desmejorado, pero, si existiera una mejor coordinación en cuanto al uso de los recursos económicos del país, el resultado seria mayor, adquiriendo así la estabilidad económica y la calidad de vida que anteriormente se disfrutaba.