SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3:
PRODUCTOS Y SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1. PRODUCTOS
Los productos se pueden clasificar en dos categorías: bienes y
servicios. En este tema trataremos sólo de los primeros, a los
que de forma general llamaremos productos.
1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS:
• Productos industriales: materias primas, equipo pesado,
materiales, suministros, etc.
• Productos de consumo: bienes de consumo duraderos o
perecederos.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1.2 VIDA DE UN PRODUCTO
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
En el desarrollo de nuevos productos podemos distinguir las
siguientes etapas:
• Generación de ideas relacionadas con el producto: a partir
del mercado, necesidades del consumidor o de la tecnología.
• Selección de ideas y perfil del nuevo producto: respecto a su
potencial de mercado, posibilidades financieras y programa de
fabricación.
• Diseño preliminar y desarrollo de prototipos
• Pruebas de mercado: se dan a conocer a un número limitado de
personas para conocer el grado de aceptación.
• Diseño definitivo y construcción del producto.
• Comercialización.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.1. DISEÑO INDUSTRIAL
El proceso de diseño incluye las siguientes fases:
 Documentación, acerca de las líneas generales que definirán
el producto (una valoración del coste, calidad, seguridad, etc.)
 Prediseño: croquis, planos, bocetos, etc.
 Diseño: completo del producto, estudio de los sistemas de
fabricación.
 Solución definitiva: generación de planos del producto, lista
de materiales, etc.
 Producción previa: para simular las condiciones de
fabricación y homologar su proceso productivo.
 Producción: fabricación del producto.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.2. DISEÑO ERGONÓMICO
La Ergonomía es el conjunto de conocimientos multidisciplinar que
estudia las capacidades y habilidades de los humanos. Su objetivo
es adaptar los productos, tareas y herramientas a las necesidades
de las personas, mejorando la eficiencia, seguridad y bienestar de
usuarios y trabajadores.
Abarca dos campos de estudio:
a) Ergonomía industrial (biomecánica ocupacional), centrada en
aspectos físicos del trabajo.
b) Aspectos psicológicos del trabajo, la carga mental y la toma de
decisiones.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Las tareas fundamentales del proceso de planificación son:
• Programación de la producción: cantidad de productos a fabricar.
• Planificación y control de recursos: control de materiales,
máquinas, personal, transporte, consumo de energía, etc.
• Cálculo de pedidos: evaluar las existencias disponibles y las
condiciones de suministro.
• Reprogramación: se analizan las desviaciones en el proceso de
fabricación respecto a lo planificado y poner en marcha las acciones
correctoras.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.4. COSTES DE PRODUCCIÓN
Los diferentes tipos de coste pueden agruparse en dos categorías:
 Costes fijos, se mantienen constantes independientemente
de la producción: salarios de ejecutivos, alquileres, intereses,
primas de seguro, depreciación de la maquinaria, etc.
 Costes variables, varían al variar el volumen de producción:
la materia prima y la mano de obra, tiende a aumentar al crecer
la producción.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.5. GESTIÓN DE ALMACENES
También llamada control de stocks (existencias). La eliminación de
los almacenes es un objetivo teórico, que marca la tendencia de
las modernas técnicas de gestión.
Las razones para mantener existencias son:
1. Hacer frente a la demanda de productos ya terminados.
2. Garantizar la no interrupción del proceso productivo, por falta de
suministros externos o internos.
3. Obtener ventajas económicas en determinados momentos:
rebajas al adquirir lotes mayores, compras de oportunidad, etc.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Es el conjunto de elementos que interaccionan para procesar
insumos (materiales, mano de obra, tecnología, etc) con objeto de
convertirlos en productos.
Tres conceptos relativos a los sistemas de producción son:
 Productividad: relación entre la producción obtenida y los
insumos empleados.
 Eficiencia: relación entre la producción real obtenida y la
estándar esperada.
 Efectividad: el grado en que se logran los objetivos propuestos.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CLÁSICOS:
TIPO DE FLUJO DEL
PRODUCTO
TIPO DE PEDIDO
DEL CLIENTE
FLUJO EN LÍNEA
FLUJO INTERMITENTE
FLUJO POR PROYECTO
POR INVENTARIO
POR PEDIDO
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FLUJO EN LÍNEA
 Secuencia lineal de operaciones: el producto pasa
de una operación a la siguiente.
 Sólo sirve para productos estandarizados, y por
tanto poco flexibles.
 Cantidades elevadas de un mismo producto en
comparación con la variedad del mismo.
 Sistema eficiente (90%)
 Hay dos tipos:
 producción continua: sin pausa ni transición
entre operaciones.
 producción en serie: con transición entre
operaciones por cambio de máquina o de
operario.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FLUJO INTERMITENTE
 Sin una secuencia fija de operaciones, cada producto tiene la suya.
 Gran diversidad de productos y bajo volumen de producción por
producto.
 Alta flexibilidad para cambiar de producto o volumen de producción.
 Poca eficiencia (20-30%) por el cambio continuo de secuencia.
 Producción realizada en unidades pequeñas (talleres) como la
fabricación de piezas unitarias.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FLUJO POR PROYECTO
 Cada producto presenta rasgos característicos propios o
pueden ser únicos.
 Producir un único producto con gran creatividad, grandes
costes y muy complejos.
 No hay flujo de operaciones ni automatización.
 Duración prolongada en el tiempo.
Ejemplos: Edificios, plantas industriales, puentes, películas, etc.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN POR INVENTARIO
 Capacidad de producción estable, cuando cae la demanda se
produce para almacén.
 Línea de producción estandarizada.
 Un mal pronostico de demanda, inventario o planificación puede
llevar a quiebra.
 Servicio rápido con bajos costes
 Bastante eficiente
Ejemplos: electrodomésticos, ropa para tiendas, automóviles, etc.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN POR PEDIDO
 Gestión sin stocks (existencias).
 Se atiende a pedidos individuales respondiendo a los
requerimientos del cliente, sistema flexible.
 Amplia variedad de especificaciones.
 La eficiencia depende de los tiempos de entrega del
producto.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Ejemplos de productos relacionando los distintos
tipos de producción:
PRODUCCIÓN POR
INVENTARIO
PRODUCCIÓN POR
PEDIDO
FLUJO LINEAL Productos enlatados Automóviles
FLUJO INTERMITENTE
Muebles
Productos para
restaurantes
FLUJO POR PROYECTO
Viviendas Barcos
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
NUEVAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
 EL JIT (Just In Time)
 Planificación de la necesidad de materiales
 Sistema KAN – BAN
 Gestión de la Calidad Total (TQM)
 Reingeniería
 Innovación Tecnológica y mejora continua
 Las cinco eses
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
JIT (justo a tiempo)
 Método de dirección industrial japonés desarrollado en la década de los años 70.
 Consiste en suministrar la cantidad correcta de materiales brutos, produciendo la
cantidad correcta de productos y distribuirlos en el preciso momento.
 Orientado a la eficiencia de los procesos productivos y su flexibilización frente a
las demandas de los consumidores.
 Se ha de contar con toda la información acerca de tiempos y volúmenes de los
requerimientos de producción de todas las etapas.
 Es un sistema de gestión por arrastre (pull system), una orden se origina por el
requerimiento de una estación posterior y se va hacia atrás.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
EL SISTEMA KAN-BAN
 ETIQUETA DE INSTRUCCIÓN (EN JAPONÉS)
 CADA OPERACIÓN TIRA DEL PRODUCTO DE LA OPERACIÓN ANTERIOR
SÓLO EN EL MOMENTO QUE LO NECESITE.
 TIENE DOS FUNCIONES PRINCIPALES:
 El control de la producción (integración de diferentes procesos y desarrollo
del sistema JIT.
 Mejor de los procesos productivos (eliminación de desperdicios).
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
 CONSTITUYE LA ÚLTIMA FASE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN QUE
HA SUFRIDO EL CONCEPTO DE CALIDAD:
 El CONTROL DE CALIDAD: técnicas de inspección aplicadas a la
producción.
 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: garantía de un nivel constante de
calidad del producto, cumpliendo ciertas normas y requisitos.
 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: implica la participación de todos los
trabajadores en la mejora del desarrollo, diseño fabricación y mantenimiento
de los productos.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
 Su implantación necesita:
 una fuerte inversión
 buena formación de los trabajadores
 periodo de implantación largo (sistema costoso).
 Beneficios de su implantación:
 Reducción de costes
 Aumento de ingresos
 Mayor motivación de los trabajadores.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
LAS CINCO ESES (5S)
Son principios de orden y limpieza industrial aplicados al área de
trabajo y a la fábrica. Se nombran con 5 palabras en japonés que
empiezan por S:
 Seiri (Organización): distinguir entre lo que es necesario y lo que no
 Seiton (Orden): cada cosa en su lugar
 Seiso (Limpieza)
 Seiketsu (Limpieza estandarizada), es un estado que incluye las 3 S
anteriores.
 Shitsuke (Disciplina o hábito): seguir siempre los procedimientos de
trabajo especificados.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Beneficios de la aplicación de estos cinco principios (5S):
 Mejora de la calidad, se evitan errores
 Reducción de costes, eliminando despilfarros de búsqueda,
suministro, etc.
 Seguridad laboral
 Mejor mantenimiento.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
4. TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN
Conjunto de herramientas, métodos , procedimientos y equipos
necesarios para producir bienes y servicios. Actualmente están
automatizados de manera prácticamente total.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AUTOMATIZACIÓN
Empleo de sistemas mecánicos y electrónicos controlados por
ordenador. Ha sido el gran revulsivo, reduciendo costes, aumentando
la productividad y mejorando la calidad de los productos.
TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN
 Fija, altos volúmenes de producción y equipos
especializados. Ej. Industria del automóvil.
 Programable, sistema adaptable, poco volumen y variedad
de productos.
 Flexible o Sistemas de Fabricación Flexible (FMS),
permite diversidad de productos sin necesidad de cambios en el
sistema. Serie de estaciones de trabajo interconectadas y
controladas por un ordenador central.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ROBÓTICA
Es la ciencia aplicada que combina la tecnología de las
máquinas-herramientas y la informática. Está relacionada con la
automatización programable.
Un ROBOT es una máquina programable de propósito general
que posee ciertas características antropomórficas (con un brazo
mecánico), con características basadas en la figura humana.
Sectores de empleo de robots: ejecución de revestimientos,
soldadura, estampado, embalaje, taladro, fresado, etc.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDOS POR ORDENADOR
(CAD/CAM)
Es una tecnología que incluye el diseño gráfico, el manejo de
bases de datos para el diseño y la fabricación, el control numérico
de máquinas herramientas, la robótica y la visión artificial.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CAD
Computer Aided Design, ha cambiado el medio de plasmar los diseños
industriales del papel y lápiz al ordenador.
Permite crear, manipular y representar productos en dos y tres
dimensiones.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CAM
Computer Aided Manufacturing, permite generar de forma automática
las trayectorias de las herramientas de control numérico, a partir del
modelo generado por un sistema CAD.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CONTROL NUMÉRICO DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS
(CNC)
El Control Numérico (CN) es el dispositivo de automatización
de una máquina, que mediante un programa controla su
funcionamiento.
El CNC (Computerized Numerical Control) o control numérico
por ordenador, potencia las funciones que la máquina debe
efectuar simplificando los procedimientos y operaciones de las
máquinas.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR
La CIM (Computer Integrated Manufacturing) se basa en el empleo
de los ordenadores para automatizar el sistema de producción.
Implantación de un sistema informático que integre varios
sistemas informatizados y los conecte de forma coherente,
formando un todo integrado: pedidos, compras, sistema de diseño
y fabricación, control de procesos, sistemas de información
financiera, gestión de la producción, etc.
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a productos y sistemas de produccion en una region

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
ernestr65
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
ernestr65
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producciónAnalia del Rosario
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ximena
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
Henry Pulgarin
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexiblegabotkd7
 
Introducción Fotocopia
Introducción FotocopiaIntroducción Fotocopia
Introducción Fotocopia
Cristian Del Rio
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
invycomerferradaravi
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Naya Pizarro
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertidoProcesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
carlosgallegosespino
 

Similar a productos y sistemas de produccion en una region (20)

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
unidad-52.ppt
unidad-52.pptunidad-52.ppt
unidad-52.ppt
 
unidad-52.ppt
unidad-52.pptunidad-52.ppt
unidad-52.ppt
 
unidad-52.ppt
unidad-52.pptunidad-52.ppt
unidad-52.ppt
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Introducción Fotocopia
Introducción FotocopiaIntroducción Fotocopia
Introducción Fotocopia
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertidoProcesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
 

Más de JoseOscarRodriguez1

Ideas de investigacion para un proyecto profesional
Ideas de investigacion para un proyecto profesionalIdeas de investigacion para un proyecto profesional
Ideas de investigacion para un proyecto profesional
JoseOscarRodriguez1
 
conocer el formato appa para investigacion
conocer el formato appa para investigacionconocer el formato appa para investigacion
conocer el formato appa para investigacion
JoseOscarRodriguez1
 
Motivación para las personas en un status empresarial
Motivación para las personas en un status empresarialMotivación para las personas en un status empresarial
Motivación para las personas en un status empresarial
JoseOscarRodriguez1
 
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre Arte (1).pdf
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre  Arte (1).pdfSesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre  Arte (1).pdf
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre Arte (1).pdf
JoseOscarRodriguez1
 
presentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracionpresentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracion
JoseOscarRodriguez1
 
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdfplanificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Innovación en el desarrollo de nuevos productos
Innovación en el desarrollo de nuevos productosInnovación en el desarrollo de nuevos productos
Innovación en el desarrollo de nuevos productos
JoseOscarRodriguez1
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
JoseOscarRodriguez1
 
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
Curriculum y Entrevista Laboral.pptxCurriculum y Entrevista Laboral.pptx
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
1.2 teoriadehenrymurray.pdf
1.2 teoriadehenrymurray.pdf1.2 teoriadehenrymurray.pdf
1.2 teoriadehenrymurray.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
1.2 Turismo.pptx
1.2 Turismo.pptx1.2 Turismo.pptx
1.2 Turismo.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Disciplina.pptx
Disciplina.pptxDisciplina.pptx
Disciplina.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Contacto_naturaleza.pptx
Contacto_naturaleza.pptxContacto_naturaleza.pptx
Contacto_naturaleza.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.pptppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
JoseOscarRodriguez1
 

Más de JoseOscarRodriguez1 (20)

Ideas de investigacion para un proyecto profesional
Ideas de investigacion para un proyecto profesionalIdeas de investigacion para un proyecto profesional
Ideas de investigacion para un proyecto profesional
 
conocer el formato appa para investigacion
conocer el formato appa para investigacionconocer el formato appa para investigacion
conocer el formato appa para investigacion
 
Motivación para las personas en un status empresarial
Motivación para las personas en un status empresarialMotivación para las personas en un status empresarial
Motivación para las personas en un status empresarial
 
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre Arte (1).pdf
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre  Arte (1).pdfSesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre  Arte (1).pdf
Sesión de Tutoría 7mo Cuatrimestre Arte (1).pdf
 
presentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracionpresentacion de pronosticos causales en la administracion
presentacion de pronosticos causales en la administracion
 
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdfplanificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
planificacinderequerimientosdecapacidadcrp-110607100329-phpapp01.pdf
 
Innovación en el desarrollo de nuevos productos
Innovación en el desarrollo de nuevos productosInnovación en el desarrollo de nuevos productos
Innovación en el desarrollo de nuevos productos
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
 
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pptx
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
 
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
Curriculum y Entrevista Laboral.pptxCurriculum y Entrevista Laboral.pptx
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
 
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdfTaller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
Taller-Creatividad-y-Generacion-ideas-EPAE.pdf
 
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
1.2 teoriadehenrymurray.pdf
1.2 teoriadehenrymurray.pdf1.2 teoriadehenrymurray.pdf
1.2 teoriadehenrymurray.pdf
 
1.2 Turismo.pptx
1.2 Turismo.pptx1.2 Turismo.pptx
1.2 Turismo.pptx
 
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
1.1 Merca_EJERCICIO_3-MERCA.pdf
 
Disciplina.pptx
Disciplina.pptxDisciplina.pptx
Disciplina.pptx
 
Contacto_naturaleza.pptx
Contacto_naturaleza.pptxContacto_naturaleza.pptx
Contacto_naturaleza.pptx
 
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.pptppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
ppt-5-motivacion-y-personalidad1.ppt
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

productos y sistemas de produccion en una region

  • 1. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 2. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. PRODUCTOS Los productos se pueden clasificar en dos categorías: bienes y servicios. En este tema trataremos sólo de los primeros, a los que de forma general llamaremos productos. 1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS: • Productos industriales: materias primas, equipo pesado, materiales, suministros, etc. • Productos de consumo: bienes de consumo duraderos o perecederos.
  • 3. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1.2 VIDA DE UN PRODUCTO
  • 4. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS En el desarrollo de nuevos productos podemos distinguir las siguientes etapas: • Generación de ideas relacionadas con el producto: a partir del mercado, necesidades del consumidor o de la tecnología. • Selección de ideas y perfil del nuevo producto: respecto a su potencial de mercado, posibilidades financieras y programa de fabricación. • Diseño preliminar y desarrollo de prototipos • Pruebas de mercado: se dan a conocer a un número limitado de personas para conocer el grado de aceptación. • Diseño definitivo y construcción del producto. • Comercialización.
  • 5. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2.1. DISEÑO INDUSTRIAL El proceso de diseño incluye las siguientes fases:  Documentación, acerca de las líneas generales que definirán el producto (una valoración del coste, calidad, seguridad, etc.)  Prediseño: croquis, planos, bocetos, etc.  Diseño: completo del producto, estudio de los sistemas de fabricación.  Solución definitiva: generación de planos del producto, lista de materiales, etc.  Producción previa: para simular las condiciones de fabricación y homologar su proceso productivo.  Producción: fabricación del producto.
  • 6. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2.2. DISEÑO ERGONÓMICO La Ergonomía es el conjunto de conocimientos multidisciplinar que estudia las capacidades y habilidades de los humanos. Su objetivo es adaptar los productos, tareas y herramientas a las necesidades de las personas, mejorando la eficiencia, seguridad y bienestar de usuarios y trabajadores. Abarca dos campos de estudio: a) Ergonomía industrial (biomecánica ocupacional), centrada en aspectos físicos del trabajo. b) Aspectos psicológicos del trabajo, la carga mental y la toma de decisiones.
  • 7. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2.3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Las tareas fundamentales del proceso de planificación son: • Programación de la producción: cantidad de productos a fabricar. • Planificación y control de recursos: control de materiales, máquinas, personal, transporte, consumo de energía, etc. • Cálculo de pedidos: evaluar las existencias disponibles y las condiciones de suministro. • Reprogramación: se analizan las desviaciones en el proceso de fabricación respecto a lo planificado y poner en marcha las acciones correctoras.
  • 8. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2.4. COSTES DE PRODUCCIÓN Los diferentes tipos de coste pueden agruparse en dos categorías:  Costes fijos, se mantienen constantes independientemente de la producción: salarios de ejecutivos, alquileres, intereses, primas de seguro, depreciación de la maquinaria, etc.  Costes variables, varían al variar el volumen de producción: la materia prima y la mano de obra, tiende a aumentar al crecer la producción.
  • 9. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 2.5. GESTIÓN DE ALMACENES También llamada control de stocks (existencias). La eliminación de los almacenes es un objetivo teórico, que marca la tendencia de las modernas técnicas de gestión. Las razones para mantener existencias son: 1. Hacer frente a la demanda de productos ya terminados. 2. Garantizar la no interrupción del proceso productivo, por falta de suministros externos o internos. 3. Obtener ventajas económicas en determinados momentos: rebajas al adquirir lotes mayores, compras de oportunidad, etc.
  • 10. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Es el conjunto de elementos que interaccionan para procesar insumos (materiales, mano de obra, tecnología, etc) con objeto de convertirlos en productos. Tres conceptos relativos a los sistemas de producción son:  Productividad: relación entre la producción obtenida y los insumos empleados.  Eficiencia: relación entre la producción real obtenida y la estándar esperada.  Efectividad: el grado en que se logran los objetivos propuestos.
  • 11. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CLÁSICOS: TIPO DE FLUJO DEL PRODUCTO TIPO DE PEDIDO DEL CLIENTE FLUJO EN LÍNEA FLUJO INTERMITENTE FLUJO POR PROYECTO POR INVENTARIO POR PEDIDO
  • 12. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FLUJO EN LÍNEA  Secuencia lineal de operaciones: el producto pasa de una operación a la siguiente.  Sólo sirve para productos estandarizados, y por tanto poco flexibles.  Cantidades elevadas de un mismo producto en comparación con la variedad del mismo.  Sistema eficiente (90%)  Hay dos tipos:  producción continua: sin pausa ni transición entre operaciones.  producción en serie: con transición entre operaciones por cambio de máquina o de operario.
  • 13. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FLUJO INTERMITENTE  Sin una secuencia fija de operaciones, cada producto tiene la suya.  Gran diversidad de productos y bajo volumen de producción por producto.  Alta flexibilidad para cambiar de producto o volumen de producción.  Poca eficiencia (20-30%) por el cambio continuo de secuencia.  Producción realizada en unidades pequeñas (talleres) como la fabricación de piezas unitarias.
  • 14. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FLUJO POR PROYECTO  Cada producto presenta rasgos característicos propios o pueden ser únicos.  Producir un único producto con gran creatividad, grandes costes y muy complejos.  No hay flujo de operaciones ni automatización.  Duración prolongada en el tiempo. Ejemplos: Edificios, plantas industriales, puentes, películas, etc.
  • 15. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN POR INVENTARIO  Capacidad de producción estable, cuando cae la demanda se produce para almacén.  Línea de producción estandarizada.  Un mal pronostico de demanda, inventario o planificación puede llevar a quiebra.  Servicio rápido con bajos costes  Bastante eficiente Ejemplos: electrodomésticos, ropa para tiendas, automóviles, etc.
  • 16. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN POR PEDIDO  Gestión sin stocks (existencias).  Se atiende a pedidos individuales respondiendo a los requerimientos del cliente, sistema flexible.  Amplia variedad de especificaciones.  La eficiencia depende de los tiempos de entrega del producto.
  • 17. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Ejemplos de productos relacionando los distintos tipos de producción: PRODUCCIÓN POR INVENTARIO PRODUCCIÓN POR PEDIDO FLUJO LINEAL Productos enlatados Automóviles FLUJO INTERMITENTE Muebles Productos para restaurantes FLUJO POR PROYECTO Viviendas Barcos
  • 18. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN NUEVAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN  EL JIT (Just In Time)  Planificación de la necesidad de materiales  Sistema KAN – BAN  Gestión de la Calidad Total (TQM)  Reingeniería  Innovación Tecnológica y mejora continua  Las cinco eses
  • 19. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN JIT (justo a tiempo)  Método de dirección industrial japonés desarrollado en la década de los años 70.  Consiste en suministrar la cantidad correcta de materiales brutos, produciendo la cantidad correcta de productos y distribuirlos en el preciso momento.  Orientado a la eficiencia de los procesos productivos y su flexibilización frente a las demandas de los consumidores.  Se ha de contar con toda la información acerca de tiempos y volúmenes de los requerimientos de producción de todas las etapas.  Es un sistema de gestión por arrastre (pull system), una orden se origina por el requerimiento de una estación posterior y se va hacia atrás.
  • 20. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EL SISTEMA KAN-BAN  ETIQUETA DE INSTRUCCIÓN (EN JAPONÉS)  CADA OPERACIÓN TIRA DEL PRODUCTO DE LA OPERACIÓN ANTERIOR SÓLO EN EL MOMENTO QUE LO NECESITE.  TIENE DOS FUNCIONES PRINCIPALES:  El control de la producción (integración de diferentes procesos y desarrollo del sistema JIT.  Mejor de los procesos productivos (eliminación de desperdicios).
  • 21. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)  CONSTITUYE LA ÚLTIMA FASE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN QUE HA SUFRIDO EL CONCEPTO DE CALIDAD:  El CONTROL DE CALIDAD: técnicas de inspección aplicadas a la producción.  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: garantía de un nivel constante de calidad del producto, cumpliendo ciertas normas y requisitos.  GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: implica la participación de todos los trabajadores en la mejora del desarrollo, diseño fabricación y mantenimiento de los productos.
  • 22. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)  Su implantación necesita:  una fuerte inversión  buena formación de los trabajadores  periodo de implantación largo (sistema costoso).  Beneficios de su implantación:  Reducción de costes  Aumento de ingresos  Mayor motivación de los trabajadores.
  • 23. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LAS CINCO ESES (5S) Son principios de orden y limpieza industrial aplicados al área de trabajo y a la fábrica. Se nombran con 5 palabras en japonés que empiezan por S:  Seiri (Organización): distinguir entre lo que es necesario y lo que no  Seiton (Orden): cada cosa en su lugar  Seiso (Limpieza)  Seiketsu (Limpieza estandarizada), es un estado que incluye las 3 S anteriores.  Shitsuke (Disciplina o hábito): seguir siempre los procedimientos de trabajo especificados.
  • 24. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Beneficios de la aplicación de estos cinco principios (5S):  Mejora de la calidad, se evitan errores  Reducción de costes, eliminando despilfarros de búsqueda, suministro, etc.  Seguridad laboral  Mejor mantenimiento.
  • 25. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 4. TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN Conjunto de herramientas, métodos , procedimientos y equipos necesarios para producir bienes y servicios. Actualmente están automatizados de manera prácticamente total.
  • 26. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUTOMATIZACIÓN Empleo de sistemas mecánicos y electrónicos controlados por ordenador. Ha sido el gran revulsivo, reduciendo costes, aumentando la productividad y mejorando la calidad de los productos. TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN  Fija, altos volúmenes de producción y equipos especializados. Ej. Industria del automóvil.  Programable, sistema adaptable, poco volumen y variedad de productos.  Flexible o Sistemas de Fabricación Flexible (FMS), permite diversidad de productos sin necesidad de cambios en el sistema. Serie de estaciones de trabajo interconectadas y controladas por un ordenador central.
  • 27. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ROBÓTICA Es la ciencia aplicada que combina la tecnología de las máquinas-herramientas y la informática. Está relacionada con la automatización programable. Un ROBOT es una máquina programable de propósito general que posee ciertas características antropomórficas (con un brazo mecánico), con características basadas en la figura humana. Sectores de empleo de robots: ejecución de revestimientos, soldadura, estampado, embalaje, taladro, fresado, etc.
  • 28. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDOS POR ORDENADOR (CAD/CAM) Es una tecnología que incluye el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, el control numérico de máquinas herramientas, la robótica y la visión artificial.
  • 29. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAD Computer Aided Design, ha cambiado el medio de plasmar los diseños industriales del papel y lápiz al ordenador. Permite crear, manipular y representar productos en dos y tres dimensiones.
  • 30. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAM Computer Aided Manufacturing, permite generar de forma automática las trayectorias de las herramientas de control numérico, a partir del modelo generado por un sistema CAD.
  • 31. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CONTROL NUMÉRICO DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS (CNC) El Control Numérico (CN) es el dispositivo de automatización de una máquina, que mediante un programa controla su funcionamiento. El CNC (Computerized Numerical Control) o control numérico por ordenador, potencia las funciones que la máquina debe efectuar simplificando los procedimientos y operaciones de las máquinas.
  • 32. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FABRICACIÓN INTEGRADA POR ORDENADOR La CIM (Computer Integrated Manufacturing) se basa en el empleo de los ordenadores para automatizar el sistema de producción. Implantación de un sistema informático que integre varios sistemas informatizados y los conecte de forma coherente, formando un todo integrado: pedidos, compras, sistema de diseño y fabricación, control de procesos, sistemas de información financiera, gestión de la producción, etc.
  • 33. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 34. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 35. TEMA 3: PRODUCTOS Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN