SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 1
U.D. 5.- LA FUNCIÓN DE
PRODUCCIÓN.
1. Proceso productivo, eficiencia y
productividad.
2. Sistemas de gestión de la producción y
progrmación y control de proyectos.
3. La innovación tecnológica.
4. Las existencias.
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 2
1.- Proceso productivo, eficiencia y
productividad.
La función de producción
 En Microeconomía, la función de producción
representa la relación entre la combinación
de factores de producción y la cantidad de
producto obtenida con una tecnología dada.
(Recordad conceptos como producto total,
productividad media y productividad
marginal)
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 3
1.- Proceso productivo, eficiencia y
productividad.
La función de producción
 En Economía de la Empresa nos referimos
al estudio de los procesos de transformación
de materias primas y auxiliares (inputs) en
productos acabados (outputs) teniendo en
cuenta los factores y tecnología disponibles
 El objetivo fundamental de la Dirección de
Producción es optimizar dicho proceso
buscando la eficiencia.
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 4
1.- Proceso productivo, eficiencia y
productividad.
Eficiencia y eficacia.
 ¿A qué nos referimos con eficiencia?
Hay que distinguir entre eficacia y eficiencia, y al
mismo tiempo, entre eficiencia técnica y eficiencia
económica.
 Eficiencia económica y productividad.
 Productividad global de la empresa.- la relación
entre el valor monetario de la producción de un
período y el valor monetario de la cantidad de
recursos empleados para alcanzarla.
CASO PRÁCTICO 1 Página 147
Ejercicios para cas 1 y 4 página 153
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 5
1.- Proceso productivo, eficiencia y
productividad.
Producción y medio ambiente
En grupos de tres:
 Recordad el concepto de externalidad.
 Distinguir entre positivas y negativas.
 Explicar el significado de desarrollo
sostenible.
 Identifica un producto que lleve la etiqueta
Ecolavel
European Commission - Environment -
Ecolabel
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 6
2.- Sistemas de gestión de la producción.
2.1.- Sistema Material Requirements Planning (MRP)
Objetivo: Planificar y preveer las necesidades de los
materiales.
Proceso:
1. Determinar cantidades y fechas de entrega a
clientes.
2. Cálculo del tiempo necesario para tener todo listo
en el plazo anterior.
3. Cálculo de necesidades de materiales en cada
fase.
4. Ordenar la compra del material necesario
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 7
2.- Sistemas de gestión de la producción.
2.2.- Sistema Just-in-Time (JIT)
Objetivo: Producir sólo cuando hay demanda. No tener stocks.
Reglas:
1. Cero defectos: Búsqueda de la calidad total
2. Cero averías: Minimizar los costes y plazos de
mantenimiento y reparaciones.
3. Cero stock.: Minimizar los costes de
almacenamiento.
4. Cero tiempos muertos: Minimizar el tiempo de
fabriación
5. Cero papel: Minimizar la burocracia
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 8
2.- Sistemas de gestión de la producción.
2.3.- Método PERT (Project Evaluation and Review
Techinque)
Objetivo: Minimizar plazos y costes en procesos
complejos mediante el uso de grafos
Características:
 Minimizar la duración de un proyecto
 Conocer las actividades que exigen un mayor
control
 Obtener información sobre el estado del proyecto
en cada fase.
Ver ejemplo de la página 135PERT.jpg
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 9
2.- Sistemas de gestión de la producción.
2.4.- El método GANTT
Objetivo: Representación gráfica de las actividades de
un proceso .
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 10
3.- Innovación Tecnológica
 Recordemos el concepto de Tecnología
 I+D+i
 Investigación.,- indagación original planificada que persiga
descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión
en el ámbito científico y tecnológico;
 Desarrollo.- Aplicación de los resultados de la investigación
o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la
fabricación de nuevos materiales o productos o para el
diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así
como para la mejora tecnológica sustancial de materiales,
productos, procesos o sistemas preexistentes;
 Innovación tecnológica.- Actividad cuyo resultado sea un
avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o
procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya
existentes. (wikipedia, TRLIS)
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 11
3.- Innovación Tecnológica
CCOO denuncia la reducción del gasto en I+D
de las empresas españolas en 2009
Lee el texto y explica el significado de la declaración de Salce
Elvira en un texto de 5 líneas máximo.
Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB).
Banco Mundial
Definición de cambio tecnológico.- Invención de
nuevos productos, mejora de los existentes o de los
procesos de producción
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 12
4.- Las existencias
Existencias son todos aquellos materiales que
se utilizan para producir, los productos en
proceso de fabricación y los productos
terminados.
Almacén.- Espacio donde se guardan las
existencias hasta su aplicación al proceso
productivo o para ser vendidas.
Tipos de existencias.
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 13
4.- Las existencias
Tipos de existencias.
 Materias primas y auxiliares.
 Componentes
 Productos en curso de fabricación
 Productos semielaborados.
 Productos acabados
 Subproductos
 Residuos
 Recambios
 Envases
 Embalajes
 Otros: material de oficina, accesorios, etc.
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 14
4.- Las existencias
Valoración de las existencias
Las existencias almacenadas (stock) se
valoran en general por su coste, bien sea el
precio de adquisición o el coste de
producción.
Las salidas de existencias del almacen se
valoran por su coste. Si no es posible se
aplica el Precio medio ponderado o el LIFO
PÁGINAS 144-146
Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 15
4.- Las existencias
Gestión de existencias (página 169)

Más contenido relacionado

Similar a unidad-52.ppt

Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
KranfordCastillo
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Roxana Martinez
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
Wicho Mendoza
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Bea Hervella
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
Henry Pulgarin
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
VladimirSanchez24
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
insucoppt
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
Carolina Estefani Nieto Gomez
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Manuel Bedoya D
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Mejora Continua en Multifabrik
Mejora Continua en MultifabrikMejora Continua en Multifabrik
Mejora Continua en Multifabrik
Israel Rey
 
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptxPresentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
habraanmogli
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
rafha2724
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Andres Sotillo
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
Jairo Acosta Solano
 

Similar a unidad-52.ppt (20)

Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.pptprogramacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
programacion-produccion-presentacion-powerpoint.ppt
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
2.5 producción
2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
 
Procesos industriales expo
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Mejora Continua en Multifabrik
Mejora Continua en MultifabrikMejora Continua en Multifabrik
Mejora Continua en Multifabrik
 
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptxPresentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
Presentación UNIDAD 4 - PROMAN_2da Parte_IIIC2023_Diurno.pptx
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Asignatura Producción Industrial
Asignatura Producción IndustrialAsignatura Producción Industrial
Asignatura Producción Industrial
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

unidad-52.ppt

  • 1. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 1 U.D. 5.- LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. 1. Proceso productivo, eficiencia y productividad. 2. Sistemas de gestión de la producción y progrmación y control de proyectos. 3. La innovación tecnológica. 4. Las existencias.
  • 2. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 2 1.- Proceso productivo, eficiencia y productividad. La función de producción  En Microeconomía, la función de producción representa la relación entre la combinación de factores de producción y la cantidad de producto obtenida con una tecnología dada. (Recordad conceptos como producto total, productividad media y productividad marginal)
  • 3. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 3 1.- Proceso productivo, eficiencia y productividad. La función de producción  En Economía de la Empresa nos referimos al estudio de los procesos de transformación de materias primas y auxiliares (inputs) en productos acabados (outputs) teniendo en cuenta los factores y tecnología disponibles  El objetivo fundamental de la Dirección de Producción es optimizar dicho proceso buscando la eficiencia.
  • 4. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 4 1.- Proceso productivo, eficiencia y productividad. Eficiencia y eficacia.  ¿A qué nos referimos con eficiencia? Hay que distinguir entre eficacia y eficiencia, y al mismo tiempo, entre eficiencia técnica y eficiencia económica.  Eficiencia económica y productividad.  Productividad global de la empresa.- la relación entre el valor monetario de la producción de un período y el valor monetario de la cantidad de recursos empleados para alcanzarla. CASO PRÁCTICO 1 Página 147 Ejercicios para cas 1 y 4 página 153
  • 5. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 5 1.- Proceso productivo, eficiencia y productividad. Producción y medio ambiente En grupos de tres:  Recordad el concepto de externalidad.  Distinguir entre positivas y negativas.  Explicar el significado de desarrollo sostenible.  Identifica un producto que lleve la etiqueta Ecolavel European Commission - Environment - Ecolabel
  • 6. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 6 2.- Sistemas de gestión de la producción. 2.1.- Sistema Material Requirements Planning (MRP) Objetivo: Planificar y preveer las necesidades de los materiales. Proceso: 1. Determinar cantidades y fechas de entrega a clientes. 2. Cálculo del tiempo necesario para tener todo listo en el plazo anterior. 3. Cálculo de necesidades de materiales en cada fase. 4. Ordenar la compra del material necesario
  • 7. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 7 2.- Sistemas de gestión de la producción. 2.2.- Sistema Just-in-Time (JIT) Objetivo: Producir sólo cuando hay demanda. No tener stocks. Reglas: 1. Cero defectos: Búsqueda de la calidad total 2. Cero averías: Minimizar los costes y plazos de mantenimiento y reparaciones. 3. Cero stock.: Minimizar los costes de almacenamiento. 4. Cero tiempos muertos: Minimizar el tiempo de fabriación 5. Cero papel: Minimizar la burocracia
  • 8. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 8 2.- Sistemas de gestión de la producción. 2.3.- Método PERT (Project Evaluation and Review Techinque) Objetivo: Minimizar plazos y costes en procesos complejos mediante el uso de grafos Características:  Minimizar la duración de un proyecto  Conocer las actividades que exigen un mayor control  Obtener información sobre el estado del proyecto en cada fase. Ver ejemplo de la página 135PERT.jpg
  • 9. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 9 2.- Sistemas de gestión de la producción. 2.4.- El método GANTT Objetivo: Representación gráfica de las actividades de un proceso .
  • 10. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 10 3.- Innovación Tecnológica  Recordemos el concepto de Tecnología  I+D+i  Investigación.,- indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico;  Desarrollo.- Aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes;  Innovación tecnológica.- Actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. (wikipedia, TRLIS)
  • 11. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 11 3.- Innovación Tecnológica CCOO denuncia la reducción del gasto en I+D de las empresas españolas en 2009 Lee el texto y explica el significado de la declaración de Salce Elvira en un texto de 5 líneas máximo. Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Banco Mundial Definición de cambio tecnológico.- Invención de nuevos productos, mejora de los existentes o de los procesos de producción
  • 12. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 12 4.- Las existencias Existencias son todos aquellos materiales que se utilizan para producir, los productos en proceso de fabricación y los productos terminados. Almacén.- Espacio donde se guardan las existencias hasta su aplicación al proceso productivo o para ser vendidas. Tipos de existencias.
  • 13. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 13 4.- Las existencias Tipos de existencias.  Materias primas y auxiliares.  Componentes  Productos en curso de fabricación  Productos semielaborados.  Productos acabados  Subproductos  Residuos  Recambios  Envases  Embalajes  Otros: material de oficina, accesorios, etc.
  • 14. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 14 4.- Las existencias Valoración de las existencias Las existencias almacenadas (stock) se valoran en general por su coste, bien sea el precio de adquisición o el coste de producción. Las salidas de existencias del almacen se valoran por su coste. Si no es posible se aplica el Precio medio ponderado o el LIFO PÁGINAS 144-146
  • 15. Economía de la Empresa. UD. 5.- Producción 15 4.- Las existencias Gestión de existencias (página 169)