SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de SistemaAnálisis de Sistema
89
GRADO SUPERIOR
6
FAMILIA
PROFESIONAL
COMPUTACIÓN E
INFORMÁTICA
Análisis de SistemaAnálisis de Sistema
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico en Análisis de Sistemas analiza, diseña e implementa sistemas de
información a partir del desarrollo de proyectos, construyendo procesos de información de
acuerdo a las necesidades de los usuarios.
2. APTITUDES
Dominio, manejo y organización de grupos, habilidad comunicativa, creatividad, orden,
método y técnica.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, puntualidad, cortesía, vocación de servicio, autoestima, ética, integridad,
respeto a las diferencias individuales, solidaridad, estabilidad emocional, sociabilidad y
honestidad.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Realizar el estudio de factibilidad de sistemas de información.
• Evaluar los requerimientos del sistema y las características de la información necesarias
para el diseño del sistema.
• Diseñar sistemas de información adecuados a las necesidades de la organización.
• Probar, implantar, adaptar y mantener sistemas de información.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Analista de sistemas
• Desarrollador de aplicaciones informáticas
• Administrador de sistemas de información
• Proyectista de sistemas
• Controlador de aplicaciones
• Consultoría de sistemas
6. REALIZACIONES
• Establecer el ámbito funcional y los objetivos del sistema.
• Estudiar la factibilidad de automatización del sistema de información, tomando en cuenta
los requerimientos de los usuarios y la situación actual de sistema.
90
AnálisisdeSistemaAnálisisdeSistema
• Participar en la planificación de los recursos necesarios para el desarrollo del sistema
• Definir requerimientos de información general en función de las necesidades y objetivos
del sistema.
• Analizar la estructura del sistema actual de la organización identificando funciones y
procesos.
• Realizar el muestreo y la investigación de datos impresos.
• Recoger información a través de entrevistas y cuestionarios.
• Observar el comportamiento de los tomadores de decisiones y el ambiente de su oficina.
• Elaborar diagramas de flujo de datos lógicos y físicos para compilarlos en un diccionario.
• Diseñar los archivos o base de datos y organizarlos según los requerimientos de uso.
• Diseñar la interfaz según el usuario y los requerimientos de uso.
• Desarrollar el software y los manuales de uso.
• Desarrollar procedimientos de seguridad de acceso, estableciéndose mecanismos de
recuperación, de acuerdo a las especificaciones del sistema diseñado.
• Probar e implementar sistemas verificando su conformidad.
• Adaptar y mantener los sistemas garantizando todos los requerimientos y procesos
solicitados por el usuario.
• Mantener los sistemas.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Equipo de cómputo, proyector multimedia, retroproyector manual de usuario, gráficos, planos,
herramientas case, internet.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
• Realiza su actividad principalmente dentro de la empresa u otra organización.
• La mayor parte del tiempo recorre los ambientes del trabajo.
• Realiza encuestas, cuestionarios en las diferentes áreas de la organización.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Estudio de Factibilidad
• Módulo Profesional de Información y Necesidades de Sistemas
• Módulo Profesional de Diseño de Sistemas
• Módulo Profesional de Prueba e Implementación de Sistemas
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Secundaria completa
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Ingeniería de Sistemas
• Licenciado en Computación e Informática
Computación e InformáticaComputación e Informática
91
GRADO SUPERIOR
Computación e InformáticaComputación e Informática
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico en Computación e Informática planea, instala, configura, modifica y
gestiona los sistemas de información de una organización, a partir del análisis de sus
requerimientos y teniendo en cuenta los criterios de calidad y seguridad establecidos.
2. APTITUDES
Capacidad analítica y lógica, habilidad verbal y comunicativa, capacidad de trabajo en equipo,
reflejos, orden, método, técnica, creatividad, capacidad para adaptarse a los cambios,
concentración, fluidez verbal, dinamismo, revisión, capacidad de análisis y sistemas, agudeza
y memoria visual.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, puntualidad, cortesía, vocación de servicio, confianza, ética e integridad,
respeto a las diferencias individuales, solidaridad, estabilidad emocional, sociabilidad, decisión,
organización, método de trabajo, iniciativa, puntualidad, moral, ética, honestidad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Elaborar el plan estratégico de los sistemas de información de la organización, teniendo en
cuenta la evaluación de sus necesidades.
• Construir software genérico y específico de acuerdo a los requerimientos de la organización.
• Diseñar, construir y gestionar sistemas de administración de base de datos, considerando
los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos de la organización.
• Administrar las redes de cómputo, gestionando la adquisición, instalación y mantenimiento
de los componentes de la red informática, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y
a la disponibilidad presupuestal asignada.
• Mantener operativos los sistemas de información identificando los sistemas críticos y los
recursos asociados, ofreciendo el servicio con un buen tiempo de respuesta y un mínimo de
fallas.
• Administrar el centro de cómputo y efectuar el procesamiento de datos de la organización,
verificando la calidad de los resultados, según las especificaciones establecidas en el
programa de trabajo.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Técnico Profesional en Administración de Redes
• Técnico Profesional en Mantenimiento y Equipos de Computación
• Técnico Profesional en Administración de Base de Datos
• Técnico Profesional como Programador de Sistemas
6. REALIZACIONES
• Participar en la elaboración de los lineamientos estratégicos de la organización.
• Participar en la elaboración del modelo empresarial.
• Derivar la arquitectura de datos.
• Formular la arquitectura de procesos.
• Formular la arquitectura de sistemas.
92
ComputacióneInformáticaComputacióneInformática
• Formular la arquitectura tecnológica.
• Realizar un diagnóstico del soporte sistémico actual.
• Elaborar el plan de migración.
• Construir el diseño interno del software.
• Escribir o generar, verificar y probar los programas.
• Comercializar el software genérico desarrollado.
• Planear, analizar y diseñar los sistemas de bases de datos de acuerdo a los objetivos y
necesidades de la organización.
• Construir, implantar y probar la base de datos tomando en cuenta los requerimientos
expresados en el planeamiento de la base de datos.
• Gestionar la operatividad de la base de datos manejando eficientemente los recursos y
atendiendo las solicitudes de los usuarios.
• Planear, analizar, instalar, configurar, modificar, diseñar y gestionar redes de cómputo.
• Levantar requerimientos de cambios del sistema.
• Analizar las solicitudes de cambios más frecuentes y realizar los cambios solicitados.
• Analizar las fallas de caída, la utilización y la seguridad de los sistemas.
• Elaborar el plan de contingencia.
• Analizar y resolver problemas técnicos.
• Participar en la capacitación de nuevos sistemas que van a ser puestos en producción.
• Asistir en la planificación de ejecución de los sistemas.
• Participar en la costumización de nuevos sistemas que van a ser puestos en producción.
• Procesar datos.
• Administrar los contratos y las facturas.
• Administrar el centro de cómputo.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Equipo de cómputo, proyector multimedia, retroproyector multimedia, software base(sistemas
operativos), software de aplicaciones, equipos de multimedia, herramientas e instrumentos
para un sistema de redes, servidores de red. Un sistema Computacional Básico. Kit de
herramientas para PC´s. Equipos y accesorios para redes. Equipos de medición electrónica.
Software básico y de aplicaciones específicas.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Realiza su actividad principalmente dentro de las instituciones públicas y privadas que cuentan
con equipos de cómputo. Ejerce la docencia en colegios, centros de educación ocupacional e
institutos superiores tecnológicos, centros de cómputo, centrales y cabinas de internet. En
muchos casos su trabajo es bajo presión. Mayormente trabaja con sobre tiempos. Trabajará en
un ambiente interior con iluminación natural y artificial, con ventilación natural y asistida,
exento de humos, olores, ruidos, polvo y vapores. Se atenderá los riesgos ocupacionales
utilizando muebles y equipos ergonómicos y protectores de pantalla, ambientes con materiales
antiestáticos y con pozo a tierra.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Diseño del Plan Estratégico de un Sistema de Información
• Módulo Profesional de Diseño y Construcción de Software
• Módulo Profesional de Construcción y gestión de Base de Datos
• Módulo Profesional de Gestión e Implementación de Redes de Computadoras
• Módulo Profesional de Operatividad de los Sistemas de Información
• Módulo Profesional de Gestión del Proceso de Datos
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Informática
• Ingeniería Estadística e Informática
• Ingeniería en Computación e Informática
• Comercio Electrónico
Operación de ComputadorasOperación de Computadoras
93
GRADO MEDIO
Operación de ComputadorasOperación de Computadoras
1. DESCRIPCIÓN
El Técnico en Operación de Computadoras realiza trabajos informáticos (textos, hojas de
cálculo, base de datos, presentaciones gráficas) y opera sistemas informáticos en redes y en
entornos monousuarios, considerando las exigencias técnicas en el manejo de paquetes
informáticos.
2. APTITUDES
Creatividad, orden, método y técnica, habilidad manual, capacidad de análisis, de
comprensión y para adaptarse a los cambios.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, puntualidad, vocación de servicio, ética profesional, estabilidad emocional,
sociabilidad, confianza, cortesía, honestidad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Operar sistemas informáticos en entornos monousuarios y realizar trabajos informáticos
en procesador de textos, hojas de cálculo.
• Elaborar presentaciones gráficas, utilizando el software y las herramientas necesarias.
• Ejecutar trabajos de programación, utilizando el lenguaje de programación requerido en
base de datos y en hojas de cálculo.
• Operar sistemas informáticos en entornos multiusuarios sencillos, optimizando los
recursos propios de la red.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Operador de computadores
• Asistente de laboratorio
• Coordinador de cursos de extensión
• Soporte técnico en software e instalación
• Docencia en programas de aplicación
6. REALIZACIONES
• Recibir e interpretar los requerimientos dados, asegurando la viabilidad del trabajo.
• Ejecutar tareas de soporte a través de sistemas operativos y programas residentes en el
tiempo y calidad requeridos.
• Elaborar documentos utilizando los procesadores de textos adecuados, asegurando la
integridad de los textos y su presentación.
• Realizar el procesamiento de datos e información en medios informáticos, a través del uso
eficiente de hojas de cálculo a nivel operativo.
94
• Realizar el procesamiento de datos e información en medios informáticos, a través del uso
eficiente de una tabla de base de datos, a nivel operativo.
• Elaborar documentos para exposiciones en medios informáticos, a través del software
requerido.
• Recibir e interpretar los requerimientos del cliente o jefe seleccionando los software
adecuados.
• Elaborar el plan de trabajo, definiendo los recursos a utilizar en función al tipo de trabajo.
• Elaborar alternativas de posibles representaciones que cumplan con las especificaciones
y los requerimientos funcionales dados.
• Realizar la presentación gráfica, según los requerimientos establecidos con el cliente o
jefe.
• Realizar la presentación preliminar del trabajo, a fin de verificar la obtención de la
presentacion gráfica demandada.
• Efectuar las modificaciones y elaborar la documentación final, según los procedimientos
establecidos.
• Recepcionar, interpretar y organizar los requerimientos del cliente o jefe.
• Elaborar programas para tratar datos, información y archivos en el lenguaje requerido y
cumpliendo las especificaciones establecidas.
• Procesar datos e información por medio de programas en el lenguaje de programación,
software relativo a base de datos, archivos en hojas de cálculo.
• Verificar e imprimir los resultados con la calidad y claridad establecidas.
• Identificar la estructura de la red y sistemas multiusuarios, de acuerdo a las necesidades
del usuario, espacios y ubicación.
• Operar el sistema multiusuario, optimizando los recursos del mismo.
• Realizar el mantenimiento de las aplicaciones y el sistema de la red.
• Inspeccionar, desde el servidor, el uso correcto de los terminales, aplicando las medidas
de seguridad requeridas.
7. EQUIPO, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Computadora, proyector multimedia, pizarra acrílica, guías de práctica, manuales
informáticos, software diversos.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Oficinas de organizaciones, centros de cómputo, área de informática.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Operación en Sistemas Monousuarios
• Módulo Profesional de Presentaciones Gráficas
• Módulo Profesional de Programación para Base de Datos y Hojas de Cálculo
• Módulo Profesional de Lenguajes de Programación
• Módulo Profesional de Operaciones en Redes de Cómputo
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Informática
• Analista de Sistemas
• Computación e Informática
OperacióndeComputadorasOperacióndeComputadoras
1. DESCRIPCIÓN
El Técnico de Administración de Redes diseña, instala, configura y gestiona redes
informáticas en condiciones de calidad y seguridad según los requerimientos de la
organización.
2. APTITUDES
Habilidad manual, capacidad organizativa, capacidad para dirigir personas, rapidez de
comprensión, habilidad para comunicarse, habilidad para adquirir nuevos conocimientos.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, puntualidad, vocación de servicio, sociabilidad, autoestima, confianza,
ética, integridad, honestidad y respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Diseñar redes de cómputo, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.
• Instalar, configurar y modificar redes de cómputo, probando su operatividad desde las
estaciones de trabajo de los usuarios.
• Gestionar redes de cómputo, ofreciendo u servicio con un buen tiempo de respuestas y un
mínimo de interrupciones.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Diseñador de redes
• Instalador de redes
• Administrador de redes
6. REALIZACIONES
• Establecer el plan de actividades para implantar la red.
• Identificar las necesidades de redes en la organización.
• Determinar las redes de cómputo de la organización a partir de sus necesidades.
• Definir topologías de las redes.
• Definir sistemas operativos de las redes.
• Definir las características de los servidores.
• Definir las características de las estaciones de trabajo.
• Elaborar el diseño definitivo de la red de cómputo.
• Acondicionar ambientes.
Administración de RedesAdministración de Redes
95
GRADO MEDIO
Administración de RedesAdministración de Redes
96
• Evaluar y preparar equipos.
• Instalar sistemas operativos, software adicional de la red.
• Configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos.
• Establecer políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de
datos.
• Controlar la vigencia de licencias.
• Administrar la seguridad.
• Supervisar el uso de software por parte de los usuarios.
• Administrar y configurar la red, a distancia.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Crympy, multímetro, router, switch, concentrador, bridge, racks, computadora, servidor,
MODEM, software base.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Realiza su actividad en instituciones publicas y privadas que desean tener o tienen un
sistema de Redes.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Diseño de Redes
• Módulo profesional de Instalación y Configuración de Redes
• Módulo Profesional de Gestión de Redes
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
· Análisis de Sistemas
- Computación e Informática
AdministracióndeRedesAdministracióndeRedes
1. DESCRIPCIÓN
El técnico en Administración de Base de Datos modela, construye y gestiona base de datos
de acuerdo a los requerimientos de la organización y considerando las medidas de seguridad
e integridad de los datos.
2. APTITUDES
Talento analítico y lógico, espíritu de equipo y calificación para dirección de personas,
rapidez de comprensión, capacidad crítica, habilidad para comunicarse y aprender nuevos
conocimientos, capacidad organizativa.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, puntualidad, confianza, sociabilidad, ética, integridad, honestidad y
respeto.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Diseñar sistemas de base de datos de acuerdo a los objetivos y necesidades de la
organización, elaborando el plan de desarrollo.
• Construir e implantar la base de datos tomando en cuenta los requerimientos expresados
en el planeamiento de la base de datos.
• Gestionar la operatividad de la base de datos manejando eficientemente los recursos y
atendiendo las solicitudes de los usuarios.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Operador de base de datos
• Técnico en base de datos
6. REALIZACIONES
• Identificar necesidades de la organización y recolectar información sobre las reglas del
negocio y los datos que serán almacenados.
• Derivar la estructura lógica y física de datos de la organización.
• Establecer los archivos componentes de la base de datos.
• Definir el manejador de base de datos.
• Establecer la secuencia para el desarrollo de la base de datos.
• Instalar el manejo del sistema de base de datos.
• Llevar el modelo de datos al lenguaje del manejador.
• Cargar los datos para iniciar la operación y realizar pruebas con los datos cargados.
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
97
GRADO MEDIO
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
98
• Instruir a los usuarios sobre el uso de software.
• Implantar mecanismos de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de
datos.
• Actualizar el modelo, los datos de la base y los grupos a partir de los requerimientos de los
usuarios.
• Establecer los formatos de emisión de reportes para los usuarios.
• Cuidar la operatividad e integridad de los datos.
• Velar por la seguridad de acceso a la base de datos.
• Establecer los procedimientos para el almacenamiento temporal y eliminación de datos.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Computadora, proyector multimedia, pizarra acrílica, guías de práctica, manuales
informáticos, software diversos.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Oficinas de organizaciones, centros de cómputo, área de informática.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Diseño de Sistemas de Base de Datos
• Módulo Profesional de Construcción e Implantación de Sistemas de Base de Datos
• Módulo Profesional de Gestión del Sistema de Base de Datos
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Informática
• Analista de Sistemas
• Computación e Informática
AdministracióndeBasedeDatosAdministracióndeBasedeDatos
1. DESCRIPCIÓN
El Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo realiza el diagnóstico y el
mantenimiento, así como ensamblar y configurar equipos de computo teniendo en cuenta los
parámetros establecidos , según las normas técnica.
2. APTITUDES
Concentración, fluidez verbal, agudeza y memoria visual, agudeza sensitiva, capacidad de
análisis.
3. ACTITUDES
Responsabilidad, decisión, organización, método de trabajo, iniciativa, puntualidad, moral y
ética, sociabilidad, honestidad y respeto, puntualidad y solidaridad.
4. UNIDADES DE COMPETENCIA
• Realizar el diagnóstico y el mantenimiento de equipos de cómputo, teniendo en cuenta los
parámetros de funcionamiento y los procedimientos establecidos.
• Ensamblar y configurar equipos de cómputo teniendo en cuenta los parámetros
establecidos, según las normas técnicas.
5. PUESTOS DE TRABAJO
• Ensamblaje y desensamblaje de equipos de computo
• Mantenimiento y reparación de equipos de computo
• Consultor de adquisición de equipos de computo
• Ventas de equipos de computo y accesorios
• Instalación y soporte a equipos de comunicación a distancia
6. REALIZACIONES
• Recolectar información acerca de los equipos de cómputo en la organización.
• Programar el mantenimiento preventivo de equipos de cómputo.
• Solicitar oportunamente el abastecimiento de repuestos y materiales de cómputo.
• Dar mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo.
• Atender las solicitudes de reparación.
• Detectar el tipo o causa de fallas de los componentes de los equipos de cómputo.
• Corregir las fallas diagnosticadas en los equipos de cómputo.
• Actualizar la historia de equipos de cómputo.
• Configurar y probar la operatividad del equipo reparado.
Mantenimiento de
Equipo de Cómputo
Mantenimiento de
Equipo de Cómputo
99
GRADO MEDIO
Mantenimiento de
Equipo de Cómputo
Mantenimiento de
Equipo de Cómputo
100
• Interpretar el manual de ensamblaje de equipos de marca.
• Determinar la afinidad de las partes de equipos compatibles.
• Ensamblar computadoras.
• Ensamblar periféricos.
• Calibrar el equipo de acuerdo a las especificaciones técnicas.
• Configurar y probar la operatividad del equipo.
7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Software de Diagnostico, multitester, juegos de destornilladores, alcohol isopropílico, equipos
de limpieza, lupas, mainboard, red, sonido, diagramas y planos, memorias.
8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO
Área con instalación de pozo tierra, laboratorio de redes y centro de computo, área con
cableado telefónico e instalación trifásica, área con ventilación esterilizada.
9. PLAN DE FORMACIÓN
• Módulo Profesional de Diagnóstico y Mantenimiento de Equipos de Cómputo
• Módulo Profesional de Ensamblaje y Configuración de Equipos de Cómputo
10. CONDICIONES DE ACCESO
• Educación secundaria
• Examen de admisión
11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS
• Ingeniería Electrónica
• Ingeniería de Controles Industriales
• Computación e Informática
• Docencia
MantenimientodeEquipodeCómputoMantenimientodeEquipodeCómputo

Más contenido relacionado

Destacado

PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Carolina Naveros
 
Plan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisisPlan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisis
David
 
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICAINFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Carlos Aleman
 
Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
María Alvarez
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
menita2015
 

Destacado (8)

PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
 
Plan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisisPlan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisis
 
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICAINFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
 
Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013Diversificación EPT 2013
Diversificación EPT 2013
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 

Similar a Profesiografia computacion e informatica

Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptxArquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
svntidlcs
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
zonajava
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
EtsonCelisMartinez1
 
Centro de computo mision
Centro de computo misionCentro de computo mision
Centro de computo mision
Javier Perez
 
Tecnico en sistemas(sena) (5)
Tecnico en sistemas(sena) (5)Tecnico en sistemas(sena) (5)
Tecnico en sistemas(sena) (5)
Melissa zapata castañeda
 
Tecnico en sistemas(sena)
Tecnico en sistemas(sena) Tecnico en sistemas(sena)
Tecnico en sistemas(sena)
Melissa zapata castañeda
 
AREA DE TI.pptx
AREA DE TI.pptxAREA DE TI.pptx
AREA DE TI.pptx
lupitawoman
 
Contextualización modulo2
Contextualización modulo2Contextualización modulo2
Contextualización modulo2
zonajava
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
jefer
 
Blog1
Blog1Blog1
Desarrollo_de_Software_201620.pdf
Desarrollo_de_Software_201620.pdfDesarrollo_de_Software_201620.pdf
Desarrollo_de_Software_201620.pdf
MusicnoCopyright3
 
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
O isic 2010-224 administracion de bases de datosO isic 2010-224 administracion de bases de datos
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
Francisco Hernandez
 
2016 programacion hlc
2016 programacion hlc2016 programacion hlc
2016 programacion hlc
Manuel José Castelo Ponce
 
Ari u3 ea_barh
Ari u3 ea_barhAri u3 ea_barh
Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1
Julian Castro
 
Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1
Fabian Camargo
 
Dc
DcDc
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Nelson Rubio
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Dante PACHA APAZA
 

Similar a Profesiografia computacion e informatica (20)

Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptxArquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
Arquitectura de Plataformas y Servicios de la Tecnología.pptx
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
 
Centro de computo mision
Centro de computo misionCentro de computo mision
Centro de computo mision
 
Tecnico en sistemas(sena) (5)
Tecnico en sistemas(sena) (5)Tecnico en sistemas(sena) (5)
Tecnico en sistemas(sena) (5)
 
Tecnico en sistemas(sena)
Tecnico en sistemas(sena) Tecnico en sistemas(sena)
Tecnico en sistemas(sena)
 
AREA DE TI.pptx
AREA DE TI.pptxAREA DE TI.pptx
AREA DE TI.pptx
 
Contextualización modulo2
Contextualización modulo2Contextualización modulo2
Contextualización modulo2
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizacionesDepartamento o área de sistemas en las organizaciones
Departamento o área de sistemas en las organizaciones
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Desarrollo_de_Software_201620.pdf
Desarrollo_de_Software_201620.pdfDesarrollo_de_Software_201620.pdf
Desarrollo_de_Software_201620.pdf
 
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
O isic 2010-224 administracion de bases de datosO isic 2010-224 administracion de bases de datos
O isic 2010-224 administracion de bases de datos
 
2016 programacion hlc
2016 programacion hlc2016 programacion hlc
2016 programacion hlc
 
Ari u3 ea_barh
Ari u3 ea_barhAri u3 ea_barh
Ari u3 ea_barh
 
Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1Actividad analisis modulo 1
Actividad analisis modulo 1
 
Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1Actividad Analisis Modulo 1
Actividad Analisis Modulo 1
 
Dc
DcDc
Dc
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática Modulo II contextualización de Computación e Informática
Modulo II contextualización de Computación e Informática
 

Más de Enedina Briceño Astuvilca

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
 
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Profesiografia computacion e informatica

  • 1. Análisis de SistemaAnálisis de Sistema 89 GRADO SUPERIOR 6 FAMILIA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Análisis de SistemaAnálisis de Sistema 1. DESCRIPCIÓN El Profesional Técnico en Análisis de Sistemas analiza, diseña e implementa sistemas de información a partir del desarrollo de proyectos, construyendo procesos de información de acuerdo a las necesidades de los usuarios. 2. APTITUDES Dominio, manejo y organización de grupos, habilidad comunicativa, creatividad, orden, método y técnica. 3. ACTITUDES Responsabilidad, puntualidad, cortesía, vocación de servicio, autoestima, ética, integridad, respeto a las diferencias individuales, solidaridad, estabilidad emocional, sociabilidad y honestidad. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Realizar el estudio de factibilidad de sistemas de información. • Evaluar los requerimientos del sistema y las características de la información necesarias para el diseño del sistema. • Diseñar sistemas de información adecuados a las necesidades de la organización. • Probar, implantar, adaptar y mantener sistemas de información. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Analista de sistemas • Desarrollador de aplicaciones informáticas • Administrador de sistemas de información • Proyectista de sistemas • Controlador de aplicaciones • Consultoría de sistemas 6. REALIZACIONES • Establecer el ámbito funcional y los objetivos del sistema. • Estudiar la factibilidad de automatización del sistema de información, tomando en cuenta los requerimientos de los usuarios y la situación actual de sistema.
  • 2. 90 AnálisisdeSistemaAnálisisdeSistema • Participar en la planificación de los recursos necesarios para el desarrollo del sistema • Definir requerimientos de información general en función de las necesidades y objetivos del sistema. • Analizar la estructura del sistema actual de la organización identificando funciones y procesos. • Realizar el muestreo y la investigación de datos impresos. • Recoger información a través de entrevistas y cuestionarios. • Observar el comportamiento de los tomadores de decisiones y el ambiente de su oficina. • Elaborar diagramas de flujo de datos lógicos y físicos para compilarlos en un diccionario. • Diseñar los archivos o base de datos y organizarlos según los requerimientos de uso. • Diseñar la interfaz según el usuario y los requerimientos de uso. • Desarrollar el software y los manuales de uso. • Desarrollar procedimientos de seguridad de acceso, estableciéndose mecanismos de recuperación, de acuerdo a las especificaciones del sistema diseñado. • Probar e implementar sistemas verificando su conformidad. • Adaptar y mantener los sistemas garantizando todos los requerimientos y procesos solicitados por el usuario. • Mantener los sistemas. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Equipo de cómputo, proyector multimedia, retroproyector manual de usuario, gráficos, planos, herramientas case, internet. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO • Realiza su actividad principalmente dentro de la empresa u otra organización. • La mayor parte del tiempo recorre los ambientes del trabajo. • Realiza encuestas, cuestionarios en las diferentes áreas de la organización. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Estudio de Factibilidad • Módulo Profesional de Información y Necesidades de Sistemas • Módulo Profesional de Diseño de Sistemas • Módulo Profesional de Prueba e Implementación de Sistemas 10. CONDICIONES DE ACCESO • Secundaria completa • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Ingeniería de Sistemas • Licenciado en Computación e Informática
  • 3. Computación e InformáticaComputación e Informática 91 GRADO SUPERIOR Computación e InformáticaComputación e Informática 1. DESCRIPCIÓN El Profesional Técnico en Computación e Informática planea, instala, configura, modifica y gestiona los sistemas de información de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos y teniendo en cuenta los criterios de calidad y seguridad establecidos. 2. APTITUDES Capacidad analítica y lógica, habilidad verbal y comunicativa, capacidad de trabajo en equipo, reflejos, orden, método, técnica, creatividad, capacidad para adaptarse a los cambios, concentración, fluidez verbal, dinamismo, revisión, capacidad de análisis y sistemas, agudeza y memoria visual. 3. ACTITUDES Responsabilidad, puntualidad, cortesía, vocación de servicio, confianza, ética e integridad, respeto a las diferencias individuales, solidaridad, estabilidad emocional, sociabilidad, decisión, organización, método de trabajo, iniciativa, puntualidad, moral, ética, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Elaborar el plan estratégico de los sistemas de información de la organización, teniendo en cuenta la evaluación de sus necesidades. • Construir software genérico y específico de acuerdo a los requerimientos de la organización. • Diseñar, construir y gestionar sistemas de administración de base de datos, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos de la organización. • Administrar las redes de cómputo, gestionando la adquisición, instalación y mantenimiento de los componentes de la red informática, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y a la disponibilidad presupuestal asignada. • Mantener operativos los sistemas de información identificando los sistemas críticos y los recursos asociados, ofreciendo el servicio con un buen tiempo de respuesta y un mínimo de fallas. • Administrar el centro de cómputo y efectuar el procesamiento de datos de la organización, verificando la calidad de los resultados, según las especificaciones establecidas en el programa de trabajo. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Técnico Profesional en Administración de Redes • Técnico Profesional en Mantenimiento y Equipos de Computación • Técnico Profesional en Administración de Base de Datos • Técnico Profesional como Programador de Sistemas 6. REALIZACIONES • Participar en la elaboración de los lineamientos estratégicos de la organización. • Participar en la elaboración del modelo empresarial. • Derivar la arquitectura de datos. • Formular la arquitectura de procesos. • Formular la arquitectura de sistemas.
  • 4. 92 ComputacióneInformáticaComputacióneInformática • Formular la arquitectura tecnológica. • Realizar un diagnóstico del soporte sistémico actual. • Elaborar el plan de migración. • Construir el diseño interno del software. • Escribir o generar, verificar y probar los programas. • Comercializar el software genérico desarrollado. • Planear, analizar y diseñar los sistemas de bases de datos de acuerdo a los objetivos y necesidades de la organización. • Construir, implantar y probar la base de datos tomando en cuenta los requerimientos expresados en el planeamiento de la base de datos. • Gestionar la operatividad de la base de datos manejando eficientemente los recursos y atendiendo las solicitudes de los usuarios. • Planear, analizar, instalar, configurar, modificar, diseñar y gestionar redes de cómputo. • Levantar requerimientos de cambios del sistema. • Analizar las solicitudes de cambios más frecuentes y realizar los cambios solicitados. • Analizar las fallas de caída, la utilización y la seguridad de los sistemas. • Elaborar el plan de contingencia. • Analizar y resolver problemas técnicos. • Participar en la capacitación de nuevos sistemas que van a ser puestos en producción. • Asistir en la planificación de ejecución de los sistemas. • Participar en la costumización de nuevos sistemas que van a ser puestos en producción. • Procesar datos. • Administrar los contratos y las facturas. • Administrar el centro de cómputo. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Equipo de cómputo, proyector multimedia, retroproyector multimedia, software base(sistemas operativos), software de aplicaciones, equipos de multimedia, herramientas e instrumentos para un sistema de redes, servidores de red. Un sistema Computacional Básico. Kit de herramientas para PC´s. Equipos y accesorios para redes. Equipos de medición electrónica. Software básico y de aplicaciones específicas. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Realiza su actividad principalmente dentro de las instituciones públicas y privadas que cuentan con equipos de cómputo. Ejerce la docencia en colegios, centros de educación ocupacional e institutos superiores tecnológicos, centros de cómputo, centrales y cabinas de internet. En muchos casos su trabajo es bajo presión. Mayormente trabaja con sobre tiempos. Trabajará en un ambiente interior con iluminación natural y artificial, con ventilación natural y asistida, exento de humos, olores, ruidos, polvo y vapores. Se atenderá los riesgos ocupacionales utilizando muebles y equipos ergonómicos y protectores de pantalla, ambientes con materiales antiestáticos y con pozo a tierra. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Diseño del Plan Estratégico de un Sistema de Información • Módulo Profesional de Diseño y Construcción de Software • Módulo Profesional de Construcción y gestión de Base de Datos • Módulo Profesional de Gestión e Implementación de Redes de Computadoras • Módulo Profesional de Operatividad de los Sistemas de Información • Módulo Profesional de Gestión del Proceso de Datos 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería Informática • Ingeniería Estadística e Informática • Ingeniería en Computación e Informática • Comercio Electrónico
  • 5. Operación de ComputadorasOperación de Computadoras 93 GRADO MEDIO Operación de ComputadorasOperación de Computadoras 1. DESCRIPCIÓN El Técnico en Operación de Computadoras realiza trabajos informáticos (textos, hojas de cálculo, base de datos, presentaciones gráficas) y opera sistemas informáticos en redes y en entornos monousuarios, considerando las exigencias técnicas en el manejo de paquetes informáticos. 2. APTITUDES Creatividad, orden, método y técnica, habilidad manual, capacidad de análisis, de comprensión y para adaptarse a los cambios. 3. ACTITUDES Responsabilidad, puntualidad, vocación de servicio, ética profesional, estabilidad emocional, sociabilidad, confianza, cortesía, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Operar sistemas informáticos en entornos monousuarios y realizar trabajos informáticos en procesador de textos, hojas de cálculo. • Elaborar presentaciones gráficas, utilizando el software y las herramientas necesarias. • Ejecutar trabajos de programación, utilizando el lenguaje de programación requerido en base de datos y en hojas de cálculo. • Operar sistemas informáticos en entornos multiusuarios sencillos, optimizando los recursos propios de la red. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Operador de computadores • Asistente de laboratorio • Coordinador de cursos de extensión • Soporte técnico en software e instalación • Docencia en programas de aplicación 6. REALIZACIONES • Recibir e interpretar los requerimientos dados, asegurando la viabilidad del trabajo. • Ejecutar tareas de soporte a través de sistemas operativos y programas residentes en el tiempo y calidad requeridos. • Elaborar documentos utilizando los procesadores de textos adecuados, asegurando la integridad de los textos y su presentación. • Realizar el procesamiento de datos e información en medios informáticos, a través del uso eficiente de hojas de cálculo a nivel operativo.
  • 6. 94 • Realizar el procesamiento de datos e información en medios informáticos, a través del uso eficiente de una tabla de base de datos, a nivel operativo. • Elaborar documentos para exposiciones en medios informáticos, a través del software requerido. • Recibir e interpretar los requerimientos del cliente o jefe seleccionando los software adecuados. • Elaborar el plan de trabajo, definiendo los recursos a utilizar en función al tipo de trabajo. • Elaborar alternativas de posibles representaciones que cumplan con las especificaciones y los requerimientos funcionales dados. • Realizar la presentación gráfica, según los requerimientos establecidos con el cliente o jefe. • Realizar la presentación preliminar del trabajo, a fin de verificar la obtención de la presentacion gráfica demandada. • Efectuar las modificaciones y elaborar la documentación final, según los procedimientos establecidos. • Recepcionar, interpretar y organizar los requerimientos del cliente o jefe. • Elaborar programas para tratar datos, información y archivos en el lenguaje requerido y cumpliendo las especificaciones establecidas. • Procesar datos e información por medio de programas en el lenguaje de programación, software relativo a base de datos, archivos en hojas de cálculo. • Verificar e imprimir los resultados con la calidad y claridad establecidas. • Identificar la estructura de la red y sistemas multiusuarios, de acuerdo a las necesidades del usuario, espacios y ubicación. • Operar el sistema multiusuario, optimizando los recursos del mismo. • Realizar el mantenimiento de las aplicaciones y el sistema de la red. • Inspeccionar, desde el servidor, el uso correcto de los terminales, aplicando las medidas de seguridad requeridas. 7. EQUIPO, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Computadora, proyector multimedia, pizarra acrílica, guías de práctica, manuales informáticos, software diversos. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Oficinas de organizaciones, centros de cómputo, área de informática. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Operación en Sistemas Monousuarios • Módulo Profesional de Presentaciones Gráficas • Módulo Profesional de Programación para Base de Datos y Hojas de Cálculo • Módulo Profesional de Lenguajes de Programación • Módulo Profesional de Operaciones en Redes de Cómputo 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería Informática • Analista de Sistemas • Computación e Informática OperacióndeComputadorasOperacióndeComputadoras
  • 7. 1. DESCRIPCIÓN El Técnico de Administración de Redes diseña, instala, configura y gestiona redes informáticas en condiciones de calidad y seguridad según los requerimientos de la organización. 2. APTITUDES Habilidad manual, capacidad organizativa, capacidad para dirigir personas, rapidez de comprensión, habilidad para comunicarse, habilidad para adquirir nuevos conocimientos. 3. ACTITUDES Responsabilidad, puntualidad, vocación de servicio, sociabilidad, autoestima, confianza, ética, integridad, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Diseñar redes de cómputo, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. • Instalar, configurar y modificar redes de cómputo, probando su operatividad desde las estaciones de trabajo de los usuarios. • Gestionar redes de cómputo, ofreciendo u servicio con un buen tiempo de respuestas y un mínimo de interrupciones. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Diseñador de redes • Instalador de redes • Administrador de redes 6. REALIZACIONES • Establecer el plan de actividades para implantar la red. • Identificar las necesidades de redes en la organización. • Determinar las redes de cómputo de la organización a partir de sus necesidades. • Definir topologías de las redes. • Definir sistemas operativos de las redes. • Definir las características de los servidores. • Definir las características de las estaciones de trabajo. • Elaborar el diseño definitivo de la red de cómputo. • Acondicionar ambientes. Administración de RedesAdministración de Redes 95 GRADO MEDIO Administración de RedesAdministración de Redes
  • 8. 96 • Evaluar y preparar equipos. • Instalar sistemas operativos, software adicional de la red. • Configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos. • Establecer políticas de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos. • Controlar la vigencia de licencias. • Administrar la seguridad. • Supervisar el uso de software por parte de los usuarios. • Administrar y configurar la red, a distancia. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Crympy, multímetro, router, switch, concentrador, bridge, racks, computadora, servidor, MODEM, software base. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Realiza su actividad en instituciones publicas y privadas que desean tener o tienen un sistema de Redes. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Diseño de Redes • Módulo profesional de Instalación y Configuración de Redes • Módulo Profesional de Gestión de Redes 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS · Análisis de Sistemas - Computación e Informática AdministracióndeRedesAdministracióndeRedes
  • 9. 1. DESCRIPCIÓN El técnico en Administración de Base de Datos modela, construye y gestiona base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización y considerando las medidas de seguridad e integridad de los datos. 2. APTITUDES Talento analítico y lógico, espíritu de equipo y calificación para dirección de personas, rapidez de comprensión, capacidad crítica, habilidad para comunicarse y aprender nuevos conocimientos, capacidad organizativa. 3. ACTITUDES Responsabilidad, puntualidad, confianza, sociabilidad, ética, integridad, honestidad y respeto. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Diseñar sistemas de base de datos de acuerdo a los objetivos y necesidades de la organización, elaborando el plan de desarrollo. • Construir e implantar la base de datos tomando en cuenta los requerimientos expresados en el planeamiento de la base de datos. • Gestionar la operatividad de la base de datos manejando eficientemente los recursos y atendiendo las solicitudes de los usuarios. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Operador de base de datos • Técnico en base de datos 6. REALIZACIONES • Identificar necesidades de la organización y recolectar información sobre las reglas del negocio y los datos que serán almacenados. • Derivar la estructura lógica y física de datos de la organización. • Establecer los archivos componentes de la base de datos. • Definir el manejador de base de datos. • Establecer la secuencia para el desarrollo de la base de datos. • Instalar el manejo del sistema de base de datos. • Llevar el modelo de datos al lenguaje del manejador. • Cargar los datos para iniciar la operación y realizar pruebas con los datos cargados. Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos 97 GRADO MEDIO Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
  • 10. 98 • Instruir a los usuarios sobre el uso de software. • Implantar mecanismos de seguridad y privacidad en la transmisión y almacenamiento de datos. • Actualizar el modelo, los datos de la base y los grupos a partir de los requerimientos de los usuarios. • Establecer los formatos de emisión de reportes para los usuarios. • Cuidar la operatividad e integridad de los datos. • Velar por la seguridad de acceso a la base de datos. • Establecer los procedimientos para el almacenamiento temporal y eliminación de datos. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Computadora, proyector multimedia, pizarra acrílica, guías de práctica, manuales informáticos, software diversos. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Oficinas de organizaciones, centros de cómputo, área de informática. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Diseño de Sistemas de Base de Datos • Módulo Profesional de Construcción e Implantación de Sistemas de Base de Datos • Módulo Profesional de Gestión del Sistema de Base de Datos 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería Informática • Analista de Sistemas • Computación e Informática AdministracióndeBasedeDatosAdministracióndeBasedeDatos
  • 11. 1. DESCRIPCIÓN El Técnico en Mantenimiento de Equipos de Cómputo realiza el diagnóstico y el mantenimiento, así como ensamblar y configurar equipos de computo teniendo en cuenta los parámetros establecidos , según las normas técnica. 2. APTITUDES Concentración, fluidez verbal, agudeza y memoria visual, agudeza sensitiva, capacidad de análisis. 3. ACTITUDES Responsabilidad, decisión, organización, método de trabajo, iniciativa, puntualidad, moral y ética, sociabilidad, honestidad y respeto, puntualidad y solidaridad. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA • Realizar el diagnóstico y el mantenimiento de equipos de cómputo, teniendo en cuenta los parámetros de funcionamiento y los procedimientos establecidos. • Ensamblar y configurar equipos de cómputo teniendo en cuenta los parámetros establecidos, según las normas técnicas. 5. PUESTOS DE TRABAJO • Ensamblaje y desensamblaje de equipos de computo • Mantenimiento y reparación de equipos de computo • Consultor de adquisición de equipos de computo • Ventas de equipos de computo y accesorios • Instalación y soporte a equipos de comunicación a distancia 6. REALIZACIONES • Recolectar información acerca de los equipos de cómputo en la organización. • Programar el mantenimiento preventivo de equipos de cómputo. • Solicitar oportunamente el abastecimiento de repuestos y materiales de cómputo. • Dar mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo. • Atender las solicitudes de reparación. • Detectar el tipo o causa de fallas de los componentes de los equipos de cómputo. • Corregir las fallas diagnosticadas en los equipos de cómputo. • Actualizar la historia de equipos de cómputo. • Configurar y probar la operatividad del equipo reparado. Mantenimiento de Equipo de Cómputo Mantenimiento de Equipo de Cómputo 99 GRADO MEDIO Mantenimiento de Equipo de Cómputo Mantenimiento de Equipo de Cómputo
  • 12. 100 • Interpretar el manual de ensamblaje de equipos de marca. • Determinar la afinidad de las partes de equipos compatibles. • Ensamblar computadoras. • Ensamblar periféricos. • Calibrar el equipo de acuerdo a las especificaciones técnicas. • Configurar y probar la operatividad del equipo. 7. EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Software de Diagnostico, multitester, juegos de destornilladores, alcohol isopropílico, equipos de limpieza, lupas, mainboard, red, sonido, diagramas y planos, memorias. 8. LUGAR Y AMBIENTE DE TRABAJO Área con instalación de pozo tierra, laboratorio de redes y centro de computo, área con cableado telefónico e instalación trifásica, área con ventilación esterilizada. 9. PLAN DE FORMACIÓN • Módulo Profesional de Diagnóstico y Mantenimiento de Equipos de Cómputo • Módulo Profesional de Ensamblaje y Configuración de Equipos de Cómputo 10. CONDICIONES DE ACCESO • Educación secundaria • Examen de admisión 11. SALIDA HACIA OTROS ESTUDIOS • Ingeniería Electrónica • Ingeniería de Controles Industriales • Computación e Informática • Docencia MantenimientodeEquipodeCómputoMantenimientodeEquipodeCómputo