SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada de las Américas
Postgrado en Docencia Superior Modalidad Virtual
Asignatura: Currículo
Tema: Diseño del Currículo
Nombre:
Martínez, Germán 8-844-438
Profesor: Victor Acosta
2019
El perfil del egresado universitario es sumamente importante ya que nos permite establecer aquellos
elementos indispensables con los que debe contar un egresado para poder desarrollarse adecuadamente dentro
de la sociedad. El perfil de egreso incluye aquellas características que el alumno obtiene y desarrolla en su
proceso de aprendizaje.
El perfil de egreso constituye el soporte o fundamento de la carrera, y es el elemento principal de un programa
académico, establece que el egresado dispone de un bagaje cognitivo, valores y actitudes que le permitan
utilizar sus capacidades y ser un individuo comprometido con el desarrollo social.
Como veremos a continuación este perfil de egreso nos permiten también establecer cursos de acción para la
elaboración de planes y programas. En el siguiente trabajo grupal plasmaremos la importancia del perfil de
egreso en la elaboración de diseños curriculares utilizando la matriz facilitada y tomaremos en cuenta cada
uno de los elementos que incluyen el área de desempeño, ámbito de realización, funciones o requerimientos,
habilidades, destrezas, actitudes, valores y competencias.
Introducción
MATRÍZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO
Integrantes: Martínez Herrera, Magdalena; Meneses González Ernesto; Córdoba Castro Militzi Marilyn; Martínez, Germán
CARRERA:Licenciatura en Informática
1. Área de
Desempeño
2. Ámbitos de
realización
3. Funciones o
requerimientos del
profesional
4. Conocimientos
A
5. Habilidades-
Destrezas
B
6. Actitudes-Valores
C
7. Competencia
A+B+C
 Empresarial
 Desarrollando
proyectos de
software, de
acuerdo a
estándares de
calidad definidos.
 Programadores: Es
la base técnica del
desarrollo de
cualquier proyecto
relacionado con el
ámbito de las
Tecnologías de la
Información.
 Analista de
Sistemas: Es la base
teórica de
conocimiento
informático, una
concepción práctica
del desarrollo de las
funciones de los
equipos.
 Consultoría: Son
importantes los
conocimientos
técnicos, pero
también se ha de
contar con una
visión mucho más
amplia del ámbito
de negocio en el que
se implantan las
aplicaciones.
 Administración y
utilización de la
información,
basándose en el
uso eficiente de
bases de datos
conectadas a
través de redes en
ambientes
colaborativos
 Integrar
conocimientos de
programación,
ingeniería de
software,
multimedia y
comunicaciones
para la creación
de sistemas
informáticos en
ambientes de red
y distribuidos.
 Diseño y
desarrollo de
aplicaciones y
técnicas de
calidad de
software.
 Aplicación de
estándares y
certificaciones
en
programación,
redes y bases
de datos.
 Uso de
tecnologías,
aplicaciones y
prácticas para
la colección,
integración,
análisis,
selección y
presentación de
la información.
Liderazgo
Creatividad
Innovación
Iniciativa
Colaboración
Tolerancia
Respeto
Disciplina
o Identificar la
lógica de
almacenamiento,
de interrelación
de datos, de
procesamiento y
de presentación
de resultados que
permite la
computadora
como medio
programable.
o Desarrollar la
capacidad de
identificar la
nueva lógica que
propone la
computadora
como medio
informático de
procesar datos
 Diseñador de
sistemas de
información y
procesos de
soporte para la
toma de
decisiones, con el
aprovechamiento
eficiente de los
recursos de la
organización
 Instituciones
Educativas
 Impartiendo
clases a nivel
medio y superior.
 La interacción que
se produce entre la
computadora y el
alumno, la cual
permite que el
estudiante participe
activamente en el
proceso de
aprendizaje.
 El aporte de la
computadora como
herramienta
intelectual, la cual
se convierte en una
potente
herramienta con la
que el alumno
puede pensar y
aprender
creativamente.
 La potencialidad de
amplificar las
experiencias a
través de trabajos
investigativos con la
finalidad de
enriquecer el
aprendizaje formal
actual y futuro con
la intención de que
servirán de base
para los
aprendizajes de
futuras
generaciones.
 Capacidad de
resolución de
problemas en
entornos nuevos o
poco conocidos
dentro de
contextos más
amplios (o
multidisciplinares)
relacionados con
su área de estudio
 Crear ambientes
en red para que
los estudiantes
guarden,
compartan y
desarrollen su
trabajo de
manera
colaborativa, y
aprender a utilizar
las tecnologías
con estrategias de
enseñanza
aprendizajes
flexibles
centrados en el
estudiante.
 Realizar estudios
de factibilidad
operativa, técnica
y económica para
proyectos
informáticos.
 Fomentar el
trabajo en
equipo entre los
alumnos,
inculcando
valores como
tolerancia,
compañerismo,
respeto.
 Dominio de las
redes sociales
como
herramientas
de interacción
para obtener
un contacto
más cercano
con los
estudiantes y
enviar
información
relacionada con
temas de
interés y
estudio
 Desarrollo de
actividades que
fomentan la
creatividad en
el terreno de la
Informática y
que fortalecen
el dominio de
conocimientos
de las ciencias
básicas en quo
se apoya
(concursos,
exposiciones,
etc.).
Capacidad de
motivar.
Autodidacta y
proactivo.
Puntualidad
Responsabilidad
Innovador.
Dinamismo
Respetuoso
Investigador
o Orientar al
alumno
partiendo de los
conocimientos
básicos sobre
nuevas
tecnologías
aplicadas y delas
técnicas que
adquiera y
practique.
o Contribuir a que
el alumno se
sitúe ante las
nuevas
tecnologías
desde una triple
dimensión: de
estudio, como
futuro docente y
desde una
actitud
investigadora.
o Aplicar
metodologías de
investigación en
la búsqueda,
fundamentación
y elaboración de
soluciones
informáticas
 Desarrollando
investigación
 Forma
Independiente
 Brindando
servicios de
consultoría
profesional y
soporte técnico.
 Desempeñar la
función
informática,
preparado
técnicamente, para
proponer y resolver
soluciones a
problemas de
infraestructura
computacional y de
sistemas que
soporte la efectiva
toma de decisiones.
 Conocer y aplicar
las diferentes
herramientas y
tecnologías de
computación y
sistemas.
 Visualizar
estratégicamente la
problemática en
materia de
informática, para
prever el futuro de
los avances
tecnológicos
adecuados, para
reducir la
incertidumbre que
pudiera afectar el
funcionamiento de
la
Organización.
 Dominar un
conjunto de
estándares,
teorías y métodos,
que juntos ayuden
a organizar al
conocimiento
para la
representación
del mundo real.
 Diseñar y
administrar las
instalaciones de
unidades de
informática.
 Desarrolla y
controla sistemas
de información
manteniéndolos
en óptimo
funcionamiento
de su empresa.
 Conocimiento en
hardware,
software,
aplicaciones;
técnicas básicas
que representen
el proceso
computacional en
todas sus áreas de
aplicación.
 Tener la
capacidad
creativa para
proponer los
sistemas de
información
adecuados
para el
funcionamiento
eficiente de las
organizaciones.
 Desarrolla
sistemas
administrativos
y sistemas de
información
que cubran las
necesidades de
las empresas e
instituciones
 Desarrolla
software y
sistemas
expertos para
su empresa e
Institución.
 Capacidad de
desarrollar
sistemas y
encontrar
soluciones
creativas e
innovadoras
para las
necesidades de
la empresa.
La aceptación al
cambio.
Ética profesional.
Ser creativo y
crítico.
Motivar al personal
a su cargo dentro
de la organización
Organizador.
Promover que la
informática esté al
servicio del hombre
y no el hombre al
servicio de la
informática.
o Conocimiento y
aplicación de los
procedimientos
algorítmicos
básicos de las
tecnologías
informáticas
para diseñar
soluciones a
problemas,
analizando la
idoneidad y
complejidad de
los algoritmos
propuestos.
o Capacidad para
definir, evaluar y
seleccionar
plataformas
hardware y
software para el
desarrollo y la
ejecución de
sistemas,
servicios y
aplicaciones
informáticas
 Generando
nuevas fuentes
de empleo en
áreas
relacionadas con
la informática, es
decir crea su
propia empresa.
 En Unidades
de informática
del sector
público o
privado
 Realizando
estudios de
factibilidad
operativa,
técnica y
económica para
proyectos
informáticos
 Aplica sus
conocimientos de
contabilidad en el
desarrollo del
software necesario.
 Capacidad de
análisis de
situaciones reales
para plantear
soluciones a
problemas
detectados en el
manejo de
información de
empresas e
instituciones
 Establece e
implementa
estándares de
control de calidad
en los sistemas de
información y
redes.
 Aplicar los
recursos
computacionales
e informáticos, al
funcionamiento
de las
organizaciones
que van desde la
automatización
de oficinas, hasta
los sistemas
expertos que
asesoran a la
administración y a
los procesos
productivos.
 Optimizar el uso
de los recursos
computacionales
e informáticos con
que cuenta la
organización,
para apoyarla en
su desarrollo.
 Diseñar,
desarrollar e
implementar
mediante el uso
de la
computadora
Sistemas para
administrar
información útil
para la toma de
decisiones.
 Definir, diseñar
y elaborar
paquetes
específicos y
desarrollar las
metodologías y
facilidades
necesarias
 Tener una
visión amplia y
coherente del
panorama de
necesidades y
aplicaciones
informáticas
Interés por dominar
la computación, las
telecomunicaciones,
las matemáticas, la
programación de
sistemas, la
administración
eficiente de
empresas e
instituciones, la
investigación
aplicada y el inglés.
Disposición para el
auto aprendizaje y
actualización
permanente.
Creatividad
Trabajar en grupo y
con equipos
electrónicos
La Accesibilidad
Respeto
o Comprender y
aplicar los
conceptos éticos,
legales,
económicos y
financieros para
la toma de
decisiones y para
la gestión de
proyectos
informáticos
o Capacidad para
diseñar,
desarrollar,
seleccionar y
evaluar
aplicaciones y
sistemas
informáticos,
asegurando su
fiabilidad,
seguridad y
calidad,
conforme a
principios éticos y
a la legislación y
normativa
vigente
 Llevando a cabo
el diseño,
instalación y
administración
de redes de
cómputo en
organizaciones
dondese requiera
controlar,
administrar y
compartir la
información
entre diversas
áreas.
Matriz perfil de egreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
Valentina Sosa
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
MnicaSantos323744
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
Rosalinda Rojas Vega
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
yanuel Rodriguez
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
@Juancponcef IEAIS
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Julia Lizette Villa Tun
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividades
María Janeth Ríos C.
 
Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
Daiana Morales
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividades
 
Teoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolarTeoría de la organización escolar
Teoría de la organización escolar
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 

Similar a Matriz perfil de egreso

Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
unidad
unidadunidad
unidad
AmeOL33
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
NobodyInSpecial
 
Informacio n tecnolo_gica
Informacio n tecnolo_gicaInformacio n tecnolo_gica
Informacio n tecnolo_gica
Carmen Maldonado
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
CIDCLearning
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
YtelVillagomez
 
El técnico en informática
El técnico en informática El técnico en informática
El técnico en informática
victorlucer0
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacionTecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion
José Rivas
 
Pnfsi
PnfsiPnfsi
Perfil profesional ing sistemas
Perfil profesional ing sistemasPerfil profesional ing sistemas
Perfil profesional ing sistemas
Valery Torres
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
Leonel Martinez Carrion
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
ivanoff1113
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
galitodq
 
Desarrollo de Software
Desarrollo de SoftwareDesarrollo de Software
Desarrollo de Software
cesarVargas161
 
Esis
EsisEsis
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Erom1986
 
Media tecnica en sistemas 2010
Media tecnica en sistemas 2010Media tecnica en sistemas 2010
Media tecnica en sistemas 2010
JOSE MANUEL HERNANDEZ RODRIGUEZ
 
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad InformaticaCeg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
coordinacioninfo
 

Similar a Matriz perfil de egreso (20)

Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
unidad
unidadunidad
unidad
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
 
Informacio n tecnolo_gica
Informacio n tecnolo_gicaInformacio n tecnolo_gica
Informacio n tecnolo_gica
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Elizabeth Di...
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
 
El técnico en informática
El técnico en informática El técnico en informática
El técnico en informática
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacionTecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion
 
Pnfsi
PnfsiPnfsi
Pnfsi
 
Perfil profesional ing sistemas
Perfil profesional ing sistemasPerfil profesional ing sistemas
Perfil profesional ing sistemas
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
CODETEC- Proyecto Final Taller de Investigacion 2
 
Informatica empresarial
Informatica empresarialInformatica empresarial
Informatica empresarial
 
Desarrollo de Software
Desarrollo de SoftwareDesarrollo de Software
Desarrollo de Software
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
Diplomado En Diseno Y Administracion De Redes Empresariales 2009 2010
 
Media tecnica en sistemas 2010
Media tecnica en sistemas 2010Media tecnica en sistemas 2010
Media tecnica en sistemas 2010
 
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad InformaticaCeg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
Ceg InformáTica Que Necesito Para La Terminalidad Informatica
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Matriz perfil de egreso

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Postgrado en Docencia Superior Modalidad Virtual Asignatura: Currículo Tema: Diseño del Currículo Nombre: Martínez, Germán 8-844-438 Profesor: Victor Acosta 2019
  • 2. El perfil del egresado universitario es sumamente importante ya que nos permite establecer aquellos elementos indispensables con los que debe contar un egresado para poder desarrollarse adecuadamente dentro de la sociedad. El perfil de egreso incluye aquellas características que el alumno obtiene y desarrolla en su proceso de aprendizaje. El perfil de egreso constituye el soporte o fundamento de la carrera, y es el elemento principal de un programa académico, establece que el egresado dispone de un bagaje cognitivo, valores y actitudes que le permitan utilizar sus capacidades y ser un individuo comprometido con el desarrollo social. Como veremos a continuación este perfil de egreso nos permiten también establecer cursos de acción para la elaboración de planes y programas. En el siguiente trabajo grupal plasmaremos la importancia del perfil de egreso en la elaboración de diseños curriculares utilizando la matriz facilitada y tomaremos en cuenta cada uno de los elementos que incluyen el área de desempeño, ámbito de realización, funciones o requerimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y competencias. Introducción
  • 3. MATRÍZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO Integrantes: Martínez Herrera, Magdalena; Meneses González Ernesto; Córdoba Castro Militzi Marilyn; Martínez, Germán CARRERA:Licenciatura en Informática 1. Área de Desempeño 2. Ámbitos de realización 3. Funciones o requerimientos del profesional 4. Conocimientos A 5. Habilidades- Destrezas B 6. Actitudes-Valores C 7. Competencia A+B+C  Empresarial  Desarrollando proyectos de software, de acuerdo a estándares de calidad definidos.  Programadores: Es la base técnica del desarrollo de cualquier proyecto relacionado con el ámbito de las Tecnologías de la Información.  Analista de Sistemas: Es la base teórica de conocimiento informático, una concepción práctica del desarrollo de las funciones de los equipos.  Consultoría: Son importantes los conocimientos técnicos, pero también se ha de contar con una visión mucho más amplia del ámbito de negocio en el que se implantan las aplicaciones.  Administración y utilización de la información, basándose en el uso eficiente de bases de datos conectadas a través de redes en ambientes colaborativos  Integrar conocimientos de programación, ingeniería de software, multimedia y comunicaciones para la creación de sistemas informáticos en ambientes de red y distribuidos.  Diseño y desarrollo de aplicaciones y técnicas de calidad de software.  Aplicación de estándares y certificaciones en programación, redes y bases de datos.  Uso de tecnologías, aplicaciones y prácticas para la colección, integración, análisis, selección y presentación de la información. Liderazgo Creatividad Innovación Iniciativa Colaboración Tolerancia Respeto Disciplina o Identificar la lógica de almacenamiento, de interrelación de datos, de procesamiento y de presentación de resultados que permite la computadora como medio programable. o Desarrollar la capacidad de identificar la nueva lógica que propone la computadora como medio informático de procesar datos  Diseñador de sistemas de información y procesos de soporte para la toma de decisiones, con el aprovechamiento eficiente de los recursos de la organización
  • 4.  Instituciones Educativas  Impartiendo clases a nivel medio y superior.  La interacción que se produce entre la computadora y el alumno, la cual permite que el estudiante participe activamente en el proceso de aprendizaje.  El aporte de la computadora como herramienta intelectual, la cual se convierte en una potente herramienta con la que el alumno puede pensar y aprender creativamente.  La potencialidad de amplificar las experiencias a través de trabajos investigativos con la finalidad de enriquecer el aprendizaje formal actual y futuro con la intención de que servirán de base para los aprendizajes de futuras generaciones.  Capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio  Crear ambientes en red para que los estudiantes guarden, compartan y desarrollen su trabajo de manera colaborativa, y aprender a utilizar las tecnologías con estrategias de enseñanza aprendizajes flexibles centrados en el estudiante.  Realizar estudios de factibilidad operativa, técnica y económica para proyectos informáticos.  Fomentar el trabajo en equipo entre los alumnos, inculcando valores como tolerancia, compañerismo, respeto.  Dominio de las redes sociales como herramientas de interacción para obtener un contacto más cercano con los estudiantes y enviar información relacionada con temas de interés y estudio  Desarrollo de actividades que fomentan la creatividad en el terreno de la Informática y que fortalecen el dominio de conocimientos de las ciencias básicas en quo se apoya (concursos, exposiciones, etc.). Capacidad de motivar. Autodidacta y proactivo. Puntualidad Responsabilidad Innovador. Dinamismo Respetuoso Investigador o Orientar al alumno partiendo de los conocimientos básicos sobre nuevas tecnologías aplicadas y delas técnicas que adquiera y practique. o Contribuir a que el alumno se sitúe ante las nuevas tecnologías desde una triple dimensión: de estudio, como futuro docente y desde una actitud investigadora. o Aplicar metodologías de investigación en la búsqueda, fundamentación y elaboración de soluciones informáticas  Desarrollando investigación
  • 5.  Forma Independiente  Brindando servicios de consultoría profesional y soporte técnico.  Desempeñar la función informática, preparado técnicamente, para proponer y resolver soluciones a problemas de infraestructura computacional y de sistemas que soporte la efectiva toma de decisiones.  Conocer y aplicar las diferentes herramientas y tecnologías de computación y sistemas.  Visualizar estratégicamente la problemática en materia de informática, para prever el futuro de los avances tecnológicos adecuados, para reducir la incertidumbre que pudiera afectar el funcionamiento de la Organización.  Dominar un conjunto de estándares, teorías y métodos, que juntos ayuden a organizar al conocimiento para la representación del mundo real.  Diseñar y administrar las instalaciones de unidades de informática.  Desarrolla y controla sistemas de información manteniéndolos en óptimo funcionamiento de su empresa.  Conocimiento en hardware, software, aplicaciones; técnicas básicas que representen el proceso computacional en todas sus áreas de aplicación.  Tener la capacidad creativa para proponer los sistemas de información adecuados para el funcionamiento eficiente de las organizaciones.  Desarrolla sistemas administrativos y sistemas de información que cubran las necesidades de las empresas e instituciones  Desarrolla software y sistemas expertos para su empresa e Institución.  Capacidad de desarrollar sistemas y encontrar soluciones creativas e innovadoras para las necesidades de la empresa. La aceptación al cambio. Ética profesional. Ser creativo y crítico. Motivar al personal a su cargo dentro de la organización Organizador. Promover que la informática esté al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la informática. o Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. o Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas  Generando nuevas fuentes de empleo en áreas relacionadas con la informática, es decir crea su propia empresa.
  • 6.  En Unidades de informática del sector público o privado  Realizando estudios de factibilidad operativa, técnica y económica para proyectos informáticos  Aplica sus conocimientos de contabilidad en el desarrollo del software necesario.  Capacidad de análisis de situaciones reales para plantear soluciones a problemas detectados en el manejo de información de empresas e instituciones  Establece e implementa estándares de control de calidad en los sistemas de información y redes.  Aplicar los recursos computacionales e informáticos, al funcionamiento de las organizaciones que van desde la automatización de oficinas, hasta los sistemas expertos que asesoran a la administración y a los procesos productivos.  Optimizar el uso de los recursos computacionales e informáticos con que cuenta la organización, para apoyarla en su desarrollo.  Diseñar, desarrollar e implementar mediante el uso de la computadora Sistemas para administrar información útil para la toma de decisiones.  Definir, diseñar y elaborar paquetes específicos y desarrollar las metodologías y facilidades necesarias  Tener una visión amplia y coherente del panorama de necesidades y aplicaciones informáticas Interés por dominar la computación, las telecomunicaciones, las matemáticas, la programación de sistemas, la administración eficiente de empresas e instituciones, la investigación aplicada y el inglés. Disposición para el auto aprendizaje y actualización permanente. Creatividad Trabajar en grupo y con equipos electrónicos La Accesibilidad Respeto o Comprender y aplicar los conceptos éticos, legales, económicos y financieros para la toma de decisiones y para la gestión de proyectos informáticos o Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente  Llevando a cabo el diseño, instalación y administración de redes de cómputo en organizaciones dondese requiera controlar, administrar y compartir la información entre diversas áreas.