SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesor como
community
manager

Ilustración de Stefanos Totis

1
Enseña o k ase?
Marga: se hace lo
Pues
profesora,se puede… y
Y usted,
que tutora,
evaluadora, psicoanalista,
lo que ase?
enseña o k nos dejan
buscadora de empleo,
pañuelo, amiga…

2
PUNTOS DE PARTIDA

3
4
BRECHA

- 93,4 % están en redes sociales
- 70% en más de una red
- 92% en Facebook
- 91% en Tuenti
- 15% en Twitter (2,6% en enero)
- 90% consultan diariamente
- 57% tienen móvil con internet
- 39% acceden desde el móvil
Encuesta marzo 2011 en campus de Vera UPV, by Ignacio Despujol
Y en Gandia… los alumnos:
- 99 % están en redes sociales
- 84% en más de una red
- 99% en Facebook
- 97% en Tuenti
- 93% en Twitter
- 90% consultan diariamente
- 77,2% lo usarían en su labor de aprendizaje
Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis López
Y en Gandia… los profesores:
-

73 % están en redes sociales
60% en Facebook
32% en Linkedin
24% en Twitter
27 % en ninguna

- 11 % consultan diariamente
- 16 % usan alguna 2.0 en su labor docente
- El 68% NUNCA ha usado FB para su labor
docente
Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis lópez
EL OBJETIVO ES
• Cómo conectar
MEJORAR LA con los alumnos en redes sociales.
• Pros y contras.
COMUNICACIÓN CON
• Aspectos de seguridad.
LOS ALUMNOS

• Cómo ‘enganchar’ en su propio terreno sin invadirlo

¿todos?

8
Llégales al corazón
MEJORAR LA
COMUNICACIÓN CON
LOS ALUMNOS

¿todos?

9
PUNTOS DE PARTIDA

Nuevas generaciones:
siempre ha existido internet
10
PUNTOS DE PARTIDA

Generación táctil:
internet en el bolsillo
cuándo, dónde y como quiero
11
12
¿en las redes?

Ahí sí están
13
Internet: el espacio sin lugar
La irrupción de las nuevas tecnologías obliga
a educar a los niños de una manera distinta
Howars Garner

14
¿y los profesores?

¿vamos?
15
apuntes
En una economía de deuda, el bien escaso es el tiempo.
¿PODEMOS CON TODO?
El profesor como hombre orquesta

16
apuntes
Docencia, guía docente, tutorías, trabajo en equipo, gestión,
temario, exámenes, prácticas de aula, reuniones de
padres, notas,…
¿Y AHORA REDES SOCIALES?

Yes, we can!

17
Vamos a tratar:
•
•
•
•
•

Qué redes utilizan y para qué.
Cómo conectar con los alumnos.
Pros y contras.
Aspectos de seguridad.
Cómo ‘enganchar’.

18
Vamos a tratar:

19
20
Típica conversación HOY
-

ola!
ola! qe tal?
bn y tu?
mbn
qe te cuents?
na y tu?
na

- …..
- me piro! xao
- adios!

21
Típica conversación 80s
-

¡hola! ¿está Marga?
Soy yo
Hola! Soy yo ¿que tal?
bien ¿y tu?
Muy bien
¿Qué te cuentas?
Nada ¿y tu?
Nada
¿Vas a bajar al parque?
Si, ¿y tú?
Pues si eso hablamos luego
Vale, ¿nos vemos luego entonces?
Sí donde siempre, a la hora de siempre
Chao
22
Es otra forma de comunicarnos
COMUNICACIÓN
al fin y al cabo

ADOLESCENTES
al fin y al cabo
23
Pero hay mucho más…
4 de cada 10 jóvenes son generadores de contenidos digitales.

El 70% utiliza las redes sociales.

Más del 90% utiliza internet para estudiar
o realizar tareas escolares.

Encuentran

su hábitat.
24

Estudio Generaciones Interactivas Fundación Telefónica (http://www.generacionesinteractivas.org/)
Pero hay mucho más…
Adolescentes y Redes Sociales
¿Un cóctel explosivo?
•
•
•
•

•

Se comparte más información personal ahora (2012)
que en el año 2006 (estudio previo).
El uso de Twitter ha crecido significativamente (24%)
El usuario medio tiene 79 seguidores en Twitter y 300
amigos en Facebook
Se aprecia una disminución en el interés hacia
Facebook, curiosamente porque hay “demasiados
adultos, la gente comparte excesivamente y hay mucho
drama” (pero lo siguen usando)
Es más fácil que compartan experiencias positivas
que negativas en redes sociales.
25
26
27
28
PROS Y CONTRAS
TENDENCIA:
•Escuelas sin papeles o ‘verdes’
•Comunicación online
•Padres, profesores y alumnos

¿TODOS TIENEN ACCESO?
¿TODOS ESTÁN DISPUESTOS?
¿QUÉ PENSAMOS?

29
PROS Y CONTRAS
• ¿qué opináis de ser amigos de
vuestros alumnos en Facebook?

OPINIONES

30
CONTRAS
TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK
•¡Solo me faltaba!
•No todo el mundo tiene perfil.
•No queremos mostrar nuestro lado personal.
•Comentarios no apropiados para que lo vean estudiantes o
padres.
•No queremos compartir nuestra vida: estado civil, intereses,
amigos, eventos, fotos…
•Está fuera del horario y obligaciones de un profesor.
•No todas las escuelas están de acuerdo.
•Faltan políticas que regulen todo esto.
•…
31
PROS
TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK
•Facilita el contacto entre familia y colegio.
•Informar sobre eventos o actividades.
•Nos hace más accesibles.
•Facilita a profesores ‘algo’ de control sobre acoso cibernético.
•Creación de grupos de trabajo.
•Tutorías online.
•Seguimiento de gustos, aficiones y tendencias de alumnos.
•Compartir material formativo fuera del aula.
•Contacto inmediato a través de móviles.
•…
32
¿Y esto… en Estados Unidos?
-

100% de las universidades de Estados Unidos están usando
las redes sociales en alguna medida.

-

En 2008 era impensable que Twitter sirviera para clase.
Hoy el 84 % de los estudiantes usa Twitter para
comunicarse en tiempo real con los compañeros.

-

Facebook lo usa el 98 %, es la herramienta de social
media más usada en las universidades.

-

Uso del social media en Universidades de Estados Unidos [
infografía]

33
34
35
¿Y vosotros?
-

¿Cuenta en Facebook?

-

¿Ordenadas amistades por listas?

-

¿Pertenencia a grupos?

-

¿Grupos de docencia?

-

¿Creación de página?

-

¿Otras redes sociales???

36
USO DE FACEBOOK EN EL AULA
- PRÁCTICA:
-

1. Perfil personal
2. Privacidad en Facebook
3. Cómo hacer un grupo con los alumnos
4. Tutorías en grupo
5. Ideas para animar a su uso
6. Experiencias: buenos y malos hábitos

37
OBJETIVOS
- Dotar al profesorado de herramientas de
comunicación con el alumnado.
- Facilitar la gestión del día a día de una asignatura.
- Ser más accesible a los alumnos a
través de las redes sociales.

38
TENER EN CUENTA

– Perfil personal del profesor.
– Imagen: avatar
– Información ¿hasta dónde queremos contar?
– Configurar biografía, o “acerca de”, o
“información” debajo de tus datos
– Privacidad de la cuenta del profesor, mejor
“personalizarla”
PRIVACIDAD

– Cómo conectas
– Cómo funcionan las etiquetas
– Aplicaciones
– Bloquear personas y aplicaciones
– Más información
PRIVACIDAD

Si tenemos bien configurada la privacidad, nos dará
igual tener a alumnos y a compañeros de juerga como
amigos, no debería mezclarse la información!
AMIGOS

– Editar amigos, clasificarlos en listas:
– Las de Facebook (familia, trabajo, zona…)
– Y las nuestras (alumnos, conocidos…)
– Búsqueda interna de amigos
– Pueden estar en varias listas
– Desde el perfil de cada uno lo podemos configurar
– Podemos eliminarlos o bloquearlos (no se enterarán;-)
SUSCRIPCIONES

– Suscritos a actualizaciones de amigos, grupos o páginas
– Cuántas actualizaciones
– Qué tipo de actualizaciones
– Cancelar suscripción
– Actualizaciones de estado: podemos configurar sobre la
marcha quién lo verá.
LIMITAR FOTOS

– Cada una que subimos podemos configurarla
– Podemos crear álbumes, igual que las listas de amigos
– Cada álbum tendrá su configuración
– Desde el móvil cuidado con el álbum al que lo subimos
– Puedo quitarlo de mi biografía o desetiquetar
EXPERIENCIAS
Grupo en Facebook:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–

20 alumnos, no es necesario ser amigos ;-)
Se comenta lo que se ha visto en clase
Se amplia y comparte conocimiento
Lo ven antes que el mail
Están cómodos con la herramienta
Un espacio para aprender
Invitación a expertos
100% lo han visto muy útil
100% lo recomiendan a otros profesores
100% no quieren que lo cerremos
GRUPO O PÁGINA

– Grupo o página, qué vamos a utilizar?
– PÁGINA, ABIERTO Y CON ESTADÍSTICAS
– GRUPO, CERRADO Y CONTROLADO

– Mejor probar antes con grupos de amigos o familiares
TENER EN CUENTA
–
–
–
–
–
–
–

Privacidad de la cuenta del profesor.
Nombre del grupo: abierto, cerrado o secreto.
No es necesario ser amigos.
Por lo menos 1 hay que invitar.
Configurar las notificaciones del grupo.
Editar grupo
Alumnos:
– Pedir añadirse
– Revisar sus perfiles
– Configurar notificaciones
TENER EN CUENTA
– Agregar usuarios
– Quién es quién (nombre y foto)  Identificarse
– Normas del juego:
– Si es obligatorio o no
– Qué pasa si uno no quiere?
– Qué se va a publicar
– Se va a moderar o no?
– Pueden usarlo como quieran o solo de la asignatura?
– Ideas…
ROL DEL PROFESOR

–
–
–
–
–
–
–
–

Administrador
Facilitador del proceso de enseñanza
Consejero / mediador
Facilitador de contenidos (comisario / curator)
Mediador
E-tutor
Mentor
Organizador / administrador de la red
IDEAS
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–

Bienvenida
Lectura (enlace) para debatir en clase
Aviso de programa de TV
Colgar trabajos
Avisos
Noticias, videos, blogs, personajes…
Pedir ayuda
Trabajos en grupo
Fotografías o videos para comentar
Críticas constructivas de ejemplos
IDEAS

–
–
–
–
–
–
–
–
–

Entrevistas en el grupo o página
Seguimiento de congresos por hashtag
Seguimiento de casos reales
Propuesta de dudas a debate
Problemas
Álbumes por alumno o grupo
Comentar en directo un programa de TV fuera del aula
Encuestas
…
ATENCIÓN!!!
–
–
–
–
–
–
–

Comprobar la seguridad de sus cuentas.
Alertarles de los peligros de la red.
Aportar información que les ayude a defenderse.
Contacto con la policía en red.
Cómo denunciar.
Fotos que sí y fotos que no.
Hablarles de la huella digital: el día de mañana lo
agradecerán
INTERACCIONES
–
–
–
–

Me gusta
Comentarios
Debates
Colaborar / compartir / investigar

–
–
–
–

El profesor es un guía, no es el protagonista
Ellos pueden aportar mucho más, amplificando el mensaje.
Al responder a uno, se dan todos por enterados.
Sin agobiar, poco a poco…
OTROS EJEMPLOS
ONCOPAT
–
–
–
–
–

Proyecto real entre profesores
No puntúa, es voluntario, fuera de horas
Se apoya en Facebook para comunicación
Pruebas quincenales: casos reales comentados
Se han unido profesionales y estudiantes de todo el
mundo
– Plantean casos externos
– Acompañado por cuenta en Twitter
OTROS EJEMPLOS
ONCOPAT
–
–
–
–
–

Proyecto real entre profesores
No puntúa, es voluntario, fuera de horas
Se apoya en Facebook para comunicación
Pruebas semanales: casos reales comentados
Se han unido profesionales y estudiantes de todo el
mundo
– Plantean casos externos
– Acompañado por cuenta en Twitter
QTALNET
EQUIPO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
–

QTALNET (Calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante medios y
redes sociales en educación universitaria)

–

Profesores de varias carreras y cursos distintos. Desde 1º a postgrado.

–

Uso de redes sociales como herramientas para la mejora de la enseñanzaaprendizaje.

–

Objetivos:
– conseguir aprendizajes significativos
– fomentar la participación y motivación
– mejorar el rendimiento académico
OTROS CANALES

Marketing de contenidos
– Aplicar las técnicas del marketing de contenidos a la
educación para ‘enganchar’ a nuestros alumnos.
– Aprovechar distintos tipos de redes para distintos objetivos
OBJETIVO
- Espacio de ocio + conocimientos asignatura
- Conseguir el equilibro en medio
- Fuera de horario, sin obligación, por vocación

ESPACIO DE OCIO

ESPACIO
IDEAL

CONOCIMIENTOS
ASIGNATURA

68
OBJETIVO
CONTENIDOS ENTRE TODOS
- Profesor
- Alumnos
PODEMOS INVITAR:
-

Expertos
Padres
Antiguos alumnos
Alumnos de otras partes del mundo
…

69
OTROS CANALES
OTROS CANALES
-

Pinterest
Twitter
Delicious
Storify
Tumblr
Herramientas de Google
Canal en Youtube
Canal en Slideshare
Mashable
Wikis

- ….
apuntes
- Twitter y la educación
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=403

- El ipad en el aula
- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/actualidad/1

- Aulablog congreso:
http://storify.com/aulablog/seguridad-e-identidad-digital-ident

72
TENDENCIAS e INSPIRACIÓN
- 150 herramientas gratuitas para crear materiales elearning
- 100 herramientas 2.0 para el aula
- 50 herramientas de colaboración para educación
- Nuevas aplicaciones y recursos TIC para el aula
- El alumno como protagonista del aula

73
TENDENCIAS e INSPIRACIÓN
- FERRES I PRATS, Joan. La educación como industria
del deseo.
- POCHO OTOBRE, Salvador. ¿Dónde quedó mi
tamagochi? Paradojas de las nuevas tecnologías y
la educación.
- El proyecto Facebook y la postuniversidad
- FB: Grupo Investigación Tecnología Educativa
- Edupunk el valor del “do it yourself”

74
Manifiesto Edupunk
“Redactado colaborativamente por
distintas cátedras de universidades
públicas argentinas que se
enmarcan en esta corriente”
(wikipedia, Edupunk)

75
Manifiesto Edupunk
-

Las clases son conversaciones.
La relación es dinámica y la dinámica es relacional
Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y heterodoxo
Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el
aula
Sea como el caminante…haga camino al andar
Sea mediador y no medidor del conocimiento
Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión,
cuando los cree, rómpales la cabeza
Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles
Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud
Siéntase parte de un trabajo colectivo

76
Manifiesto Edupunk
-

No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean
Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes
que lo rodean
Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue,
transfórmese, haga, derrape
Al carajo con la oposición real/virtual
Sin colaboración, la educación es una ficción
Sea un actor en su entorno, investigue a través de la
acción
Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente,
hágalo con otros
Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y luego,
destrúyalas.

77
TENDENCIAS e INSPIRACIÓN
- Dolors Reig  Ponencia en Comunica2
 El caparazón
 @dreig
- Alejandro Piscitelli  Ponencia en iredes
 Filosofitis
 @piscitelli
- Tíscar Lara  Ponencia Universidad 2.0 y Mobile Learning
 Blog de Tíscar
 @tiscar
- Juan Freire  Ponencia TEDx
 Blog Juan Freire
 @jfreire

78
Sexting:

79
Uso del móvil con cabeza

80
Cómo proteger a los adolescentes del
lado oscuro de Internet

81
Huella digital: el nuevo curriculum

82
EDUCACIÓN 2.0
–

No son yamiqués, hay que llegarles!

-

Conocimiento abierto: compartido

-

Fuentes de info. ilimitadas: trabajo autónomo

-

Facilidad de trabajo en grupo: + motivación

-

Facilidad de herramientas: materiales compartidos, comentados,
mejorados…

-

Espacios on-line para almacenamiento, clasificación y
publicación/difusión de contenidos

-

Creación de redes de aprendizaje

-

Mejora de horarios y desplazamientos

-

Crear conocimiento y aprender...
84
@MargaTwita | margacabrera.com

¡Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

Tutorial para registrarse y comprar en mercado libre
Tutorial para registrarse y comprar en mercado libreTutorial para registrarse y comprar en mercado libre
Tutorial para registrarse y comprar en mercado libreadmv042011
 
Programa Gobierno PP Gandia
Programa Gobierno PP GandiaPrograma Gobierno PP Gandia
Programa Gobierno PP GandiaArturo Torró
 
Otorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaOtorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaFernando S.
 
9 eseafood greek
9 eseafood greek9 eseafood greek
9 eseafood greekjimdee
 
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Ester Ruiz
 
desaladora canal alicante.pdf
desaladora canal alicante.pdfdesaladora canal alicante.pdf
desaladora canal alicante.pdfhome
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIonemanuel
 
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexual
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexualLey de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexual
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexualdimabelo123
 
Make Healthcare Awesome
Make Healthcare AwesomeMake Healthcare Awesome
Make Healthcare AwesomeDrew Weilage
 
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel Aviv
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel AvivBig Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel Aviv
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel AvivAmazon Web Services
 
Docker and java, at Montréal JUG
Docker and java, at Montréal JUGDocker and java, at Montréal JUG
Docker and java, at Montréal JUGAnthony Dahanne
 
Improving student learning through assessment for learning using social media...
Improving student learning through assessment for learning using social media...Improving student learning through assessment for learning using social media...
Improving student learning through assessment for learning using social media...Gihan Wikramanayake
 
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguay
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe ParaguayDía Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguay
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguaywd4u
 
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library Commission
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library CommissionNCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library Commission
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library CommissionNebraska Library Commission
 
Sociedade do conhecimento e meio ambiente
Sociedade do conhecimento e meio ambienteSociedade do conhecimento e meio ambiente
Sociedade do conhecimento e meio ambienteRobson Peixoto
 

Destacado (20)

Tutorial para registrarse y comprar en mercado libre
Tutorial para registrarse y comprar en mercado libreTutorial para registrarse y comprar en mercado libre
Tutorial para registrarse y comprar en mercado libre
 
Programa Gobierno PP Gandia
Programa Gobierno PP GandiaPrograma Gobierno PP Gandia
Programa Gobierno PP Gandia
 
Que es un blog educativo
Que es un blog educativoQue es un blog educativo
Que es un blog educativo
 
Jaloveisut
JaloveisutJaloveisut
Jaloveisut
 
Otorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuestaOtorres+carta+respuesta
Otorres+carta+respuesta
 
9 eseafood greek
9 eseafood greek9 eseafood greek
9 eseafood greek
 
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
 
desaladora canal alicante.pdf
desaladora canal alicante.pdfdesaladora canal alicante.pdf
desaladora canal alicante.pdf
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
 
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexual
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexualLey de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexual
Ley de piscinas y ley de de prevencion del turismo sexual
 
Make Healthcare Awesome
Make Healthcare AwesomeMake Healthcare Awesome
Make Healthcare Awesome
 
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel Aviv
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel AvivBig Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel Aviv
Big Data and Architectural Patterns on AWS - Pop-up Loft Tel Aviv
 
Docker and java, at Montréal JUG
Docker and java, at Montréal JUGDocker and java, at Montréal JUG
Docker and java, at Montréal JUG
 
Leggings
LeggingsLeggings
Leggings
 
Plan de accion municipio de sabanalarga
Plan de accion municipio de sabanalargaPlan de accion municipio de sabanalarga
Plan de accion municipio de sabanalarga
 
Improving student learning through assessment for learning using social media...
Improving student learning through assessment for learning using social media...Improving student learning through assessment for learning using social media...
Improving student learning through assessment for learning using social media...
 
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguay
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe ParaguayDía Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguay
Día Internacional de la Fascinación por las plantas. Informe Paraguay
 
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library Commission
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library CommissionNCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library Commission
NCompass Live: Discount Shopping With The Nebraska Library Commission
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Sociedade do conhecimento e meio ambiente
Sociedade do conhecimento e meio ambienteSociedade do conhecimento e meio ambiente
Sociedade do conhecimento e meio ambiente
 

Similar a Profesor en la comunidad web

Docentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitalesDocentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitalesMarga Cabrera Méndez
 
Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3jschwaller
 
Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3Andrea Gnoatto
 
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136programasjade
 
Unidad didáctica ciberbullying
Unidad didáctica ciberbullyingUnidad didáctica ciberbullying
Unidad didáctica ciberbullyingLuis Rosado
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionssuser972735
 
Quiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemosQuiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemosjohnf83
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxnelsonmaldonado37
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTitiAlegriaNova
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxFernandoPastorelli2
 

Similar a Profesor en la comunidad web (20)

El profesor como community manager
El profesor como community managerEl profesor como community manager
El profesor como community manager
 
Facebook para profesores
Facebook para profesoresFacebook para profesores
Facebook para profesores
 
Docentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitalesDocentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitales
 
Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3
 
Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3Compartiendo vivencias 3
Compartiendo vivencias 3
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136
Educador, 3º eso. buen rollito (atrevete).12 136
 
Unidad didáctica ciberbullying
Unidad didáctica ciberbullyingUnidad didáctica ciberbullying
Unidad didáctica ciberbullying
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Quiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemosQuiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemos
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
1. acercándonos más   las redes sociales y la educación1. acercándonos más   las redes sociales y la educación
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 

Más de Javier Navarro

Más de Javier Navarro (20)

Webmaster
WebmasterWebmaster
Webmaster
 
10 claves para crear una empresa por Internet
10 claves para crear una empresa por Internet10 claves para crear una empresa por Internet
10 claves para crear una empresa por Internet
 
Tips tecnoeducativo
Tips tecnoeducativoTips tecnoeducativo
Tips tecnoeducativo
 
Ticeducativo 1
Ticeducativo 1Ticeducativo 1
Ticeducativo 1
 
Moodle1 1
Moodle1 1Moodle1 1
Moodle1 1
 
Competencias profesionales1
Competencias profesionales1Competencias profesionales1
Competencias profesionales1
 
Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1Docentes 2.0 1
Docentes 2.0 1
 
Afiche - Cartel
Afiche - CartelAfiche - Cartel
Afiche - Cartel
 
Publicación web
Publicación webPublicación web
Publicación web
 
Freelance proyecto web
Freelance proyecto webFreelance proyecto web
Freelance proyecto web
 
Cuestionario informatica general
Cuestionario informatica generalCuestionario informatica general
Cuestionario informatica general
 
Fireworks - Ejercicio
Fireworks - EjercicioFireworks - Ejercicio
Fireworks - Ejercicio
 
Maquetación Web
Maquetación WebMaquetación Web
Maquetación Web
 
Principios elementales de maquetación WEB
Principios elementales de maquetación WEBPrincipios elementales de maquetación WEB
Principios elementales de maquetación WEB
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Preescolar y las TICS
Preescolar y las TICSPreescolar y las TICS
Preescolar y las TICS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Mapas web
Mapas webMapas web
Mapas web
 
Bocetos web
Bocetos webBocetos web
Bocetos web
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Profesor en la comunidad web

  • 2. Enseña o k ase? Marga: se hace lo Pues profesora,se puede… y Y usted, que tutora, evaluadora, psicoanalista, lo que ase? enseña o k nos dejan buscadora de empleo, pañuelo, amiga… 2
  • 4. 4
  • 5. BRECHA - 93,4 % están en redes sociales - 70% en más de una red - 92% en Facebook - 91% en Tuenti - 15% en Twitter (2,6% en enero) - 90% consultan diariamente - 57% tienen móvil con internet - 39% acceden desde el móvil Encuesta marzo 2011 en campus de Vera UPV, by Ignacio Despujol
  • 6. Y en Gandia… los alumnos: - 99 % están en redes sociales - 84% en más de una red - 99% en Facebook - 97% en Tuenti - 93% en Twitter - 90% consultan diariamente - 77,2% lo usarían en su labor de aprendizaje Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis López
  • 7. Y en Gandia… los profesores: - 73 % están en redes sociales 60% en Facebook 32% en Linkedin 24% en Twitter 27 % en ninguna - 11 % consultan diariamente - 16 % usan alguna 2.0 en su labor docente - El 68% NUNCA ha usado FB para su labor docente Encuesta diciembre 2011 en campus de Gandia UPV, by Luis lópez
  • 8. EL OBJETIVO ES • Cómo conectar MEJORAR LA con los alumnos en redes sociales. • Pros y contras. COMUNICACIÓN CON • Aspectos de seguridad. LOS ALUMNOS • Cómo ‘enganchar’ en su propio terreno sin invadirlo ¿todos? 8
  • 9. Llégales al corazón MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS ¿todos? 9
  • 10. PUNTOS DE PARTIDA Nuevas generaciones: siempre ha existido internet 10
  • 11. PUNTOS DE PARTIDA Generación táctil: internet en el bolsillo cuándo, dónde y como quiero 11
  • 12. 12
  • 13. ¿en las redes? Ahí sí están 13
  • 14. Internet: el espacio sin lugar La irrupción de las nuevas tecnologías obliga a educar a los niños de una manera distinta Howars Garner 14
  • 16. apuntes En una economía de deuda, el bien escaso es el tiempo. ¿PODEMOS CON TODO? El profesor como hombre orquesta 16
  • 17. apuntes Docencia, guía docente, tutorías, trabajo en equipo, gestión, temario, exámenes, prácticas de aula, reuniones de padres, notas,… ¿Y AHORA REDES SOCIALES? Yes, we can! 17
  • 18. Vamos a tratar: • • • • • Qué redes utilizan y para qué. Cómo conectar con los alumnos. Pros y contras. Aspectos de seguridad. Cómo ‘enganchar’. 18
  • 20. 20
  • 21. Típica conversación HOY - ola! ola! qe tal? bn y tu? mbn qe te cuents? na y tu? na - ….. - me piro! xao - adios! 21
  • 22. Típica conversación 80s - ¡hola! ¿está Marga? Soy yo Hola! Soy yo ¿que tal? bien ¿y tu? Muy bien ¿Qué te cuentas? Nada ¿y tu? Nada ¿Vas a bajar al parque? Si, ¿y tú? Pues si eso hablamos luego Vale, ¿nos vemos luego entonces? Sí donde siempre, a la hora de siempre Chao 22
  • 23. Es otra forma de comunicarnos COMUNICACIÓN al fin y al cabo ADOLESCENTES al fin y al cabo 23
  • 24. Pero hay mucho más… 4 de cada 10 jóvenes son generadores de contenidos digitales. El 70% utiliza las redes sociales. Más del 90% utiliza internet para estudiar o realizar tareas escolares. Encuentran su hábitat. 24 Estudio Generaciones Interactivas Fundación Telefónica (http://www.generacionesinteractivas.org/)
  • 25. Pero hay mucho más… Adolescentes y Redes Sociales ¿Un cóctel explosivo? • • • • • Se comparte más información personal ahora (2012) que en el año 2006 (estudio previo). El uso de Twitter ha crecido significativamente (24%) El usuario medio tiene 79 seguidores en Twitter y 300 amigos en Facebook Se aprecia una disminución en el interés hacia Facebook, curiosamente porque hay “demasiados adultos, la gente comparte excesivamente y hay mucho drama” (pero lo siguen usando) Es más fácil que compartan experiencias positivas que negativas en redes sociales. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. PROS Y CONTRAS TENDENCIA: •Escuelas sin papeles o ‘verdes’ •Comunicación online •Padres, profesores y alumnos ¿TODOS TIENEN ACCESO? ¿TODOS ESTÁN DISPUESTOS? ¿QUÉ PENSAMOS? 29
  • 30. PROS Y CONTRAS • ¿qué opináis de ser amigos de vuestros alumnos en Facebook? OPINIONES 30
  • 31. CONTRAS TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK •¡Solo me faltaba! •No todo el mundo tiene perfil. •No queremos mostrar nuestro lado personal. •Comentarios no apropiados para que lo vean estudiantes o padres. •No queremos compartir nuestra vida: estado civil, intereses, amigos, eventos, fotos… •Está fuera del horario y obligaciones de un profesor. •No todas las escuelas están de acuerdo. •Faltan políticas que regulen todo esto. •… 31
  • 32. PROS TENDENCIA: AMIGOS EN FACEBOOK •Facilita el contacto entre familia y colegio. •Informar sobre eventos o actividades. •Nos hace más accesibles. •Facilita a profesores ‘algo’ de control sobre acoso cibernético. •Creación de grupos de trabajo. •Tutorías online. •Seguimiento de gustos, aficiones y tendencias de alumnos. •Compartir material formativo fuera del aula. •Contacto inmediato a través de móviles. •… 32
  • 33. ¿Y esto… en Estados Unidos? - 100% de las universidades de Estados Unidos están usando las redes sociales en alguna medida. - En 2008 era impensable que Twitter sirviera para clase. Hoy el 84 % de los estudiantes usa Twitter para comunicarse en tiempo real con los compañeros. - Facebook lo usa el 98 %, es la herramienta de social media más usada en las universidades. - Uso del social media en Universidades de Estados Unidos [ infografía] 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. ¿Y vosotros? - ¿Cuenta en Facebook? - ¿Ordenadas amistades por listas? - ¿Pertenencia a grupos? - ¿Grupos de docencia? - ¿Creación de página? - ¿Otras redes sociales??? 36
  • 37. USO DE FACEBOOK EN EL AULA - PRÁCTICA: - 1. Perfil personal 2. Privacidad en Facebook 3. Cómo hacer un grupo con los alumnos 4. Tutorías en grupo 5. Ideas para animar a su uso 6. Experiencias: buenos y malos hábitos 37
  • 38. OBJETIVOS - Dotar al profesorado de herramientas de comunicación con el alumnado. - Facilitar la gestión del día a día de una asignatura. - Ser más accesible a los alumnos a través de las redes sociales. 38
  • 39. TENER EN CUENTA – Perfil personal del profesor. – Imagen: avatar – Información ¿hasta dónde queremos contar? – Configurar biografía, o “acerca de”, o “información” debajo de tus datos – Privacidad de la cuenta del profesor, mejor “personalizarla”
  • 40. PRIVACIDAD – Cómo conectas – Cómo funcionan las etiquetas – Aplicaciones – Bloquear personas y aplicaciones – Más información
  • 41. PRIVACIDAD Si tenemos bien configurada la privacidad, nos dará igual tener a alumnos y a compañeros de juerga como amigos, no debería mezclarse la información!
  • 42. AMIGOS – Editar amigos, clasificarlos en listas: – Las de Facebook (familia, trabajo, zona…) – Y las nuestras (alumnos, conocidos…) – Búsqueda interna de amigos – Pueden estar en varias listas – Desde el perfil de cada uno lo podemos configurar – Podemos eliminarlos o bloquearlos (no se enterarán;-)
  • 43. SUSCRIPCIONES – Suscritos a actualizaciones de amigos, grupos o páginas – Cuántas actualizaciones – Qué tipo de actualizaciones – Cancelar suscripción – Actualizaciones de estado: podemos configurar sobre la marcha quién lo verá.
  • 44. LIMITAR FOTOS – Cada una que subimos podemos configurarla – Podemos crear álbumes, igual que las listas de amigos – Cada álbum tendrá su configuración – Desde el móvil cuidado con el álbum al que lo subimos – Puedo quitarlo de mi biografía o desetiquetar
  • 45.
  • 46. EXPERIENCIAS Grupo en Facebook: – – – – – – – – – – 20 alumnos, no es necesario ser amigos ;-) Se comenta lo que se ha visto en clase Se amplia y comparte conocimiento Lo ven antes que el mail Están cómodos con la herramienta Un espacio para aprender Invitación a expertos 100% lo han visto muy útil 100% lo recomiendan a otros profesores 100% no quieren que lo cerremos
  • 47. GRUPO O PÁGINA – Grupo o página, qué vamos a utilizar? – PÁGINA, ABIERTO Y CON ESTADÍSTICAS – GRUPO, CERRADO Y CONTROLADO – Mejor probar antes con grupos de amigos o familiares
  • 48. TENER EN CUENTA – – – – – – – Privacidad de la cuenta del profesor. Nombre del grupo: abierto, cerrado o secreto. No es necesario ser amigos. Por lo menos 1 hay que invitar. Configurar las notificaciones del grupo. Editar grupo Alumnos: – Pedir añadirse – Revisar sus perfiles – Configurar notificaciones
  • 49. TENER EN CUENTA – Agregar usuarios – Quién es quién (nombre y foto)  Identificarse – Normas del juego: – Si es obligatorio o no – Qué pasa si uno no quiere? – Qué se va a publicar – Se va a moderar o no? – Pueden usarlo como quieran o solo de la asignatura? – Ideas…
  • 50. ROL DEL PROFESOR – – – – – – – – Administrador Facilitador del proceso de enseñanza Consejero / mediador Facilitador de contenidos (comisario / curator) Mediador E-tutor Mentor Organizador / administrador de la red
  • 51. IDEAS – – – – – – – – – – Bienvenida Lectura (enlace) para debatir en clase Aviso de programa de TV Colgar trabajos Avisos Noticias, videos, blogs, personajes… Pedir ayuda Trabajos en grupo Fotografías o videos para comentar Críticas constructivas de ejemplos
  • 52. IDEAS – – – – – – – – – Entrevistas en el grupo o página Seguimiento de congresos por hashtag Seguimiento de casos reales Propuesta de dudas a debate Problemas Álbumes por alumno o grupo Comentar en directo un programa de TV fuera del aula Encuestas …
  • 53. ATENCIÓN!!! – – – – – – – Comprobar la seguridad de sus cuentas. Alertarles de los peligros de la red. Aportar información que les ayude a defenderse. Contacto con la policía en red. Cómo denunciar. Fotos que sí y fotos que no. Hablarles de la huella digital: el día de mañana lo agradecerán
  • 54. INTERACCIONES – – – – Me gusta Comentarios Debates Colaborar / compartir / investigar – – – – El profesor es un guía, no es el protagonista Ellos pueden aportar mucho más, amplificando el mensaje. Al responder a uno, se dan todos por enterados. Sin agobiar, poco a poco…
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. OTROS EJEMPLOS ONCOPAT – – – – – Proyecto real entre profesores No puntúa, es voluntario, fuera de horas Se apoya en Facebook para comunicación Pruebas quincenales: casos reales comentados Se han unido profesionales y estudiantes de todo el mundo – Plantean casos externos – Acompañado por cuenta en Twitter
  • 63. OTROS EJEMPLOS ONCOPAT – – – – – Proyecto real entre profesores No puntúa, es voluntario, fuera de horas Se apoya en Facebook para comunicación Pruebas semanales: casos reales comentados Se han unido profesionales y estudiantes de todo el mundo – Plantean casos externos – Acompañado por cuenta en Twitter
  • 64.
  • 65.
  • 66. QTALNET EQUIPO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA – QTALNET (Calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante medios y redes sociales en educación universitaria) – Profesores de varias carreras y cursos distintos. Desde 1º a postgrado. – Uso de redes sociales como herramientas para la mejora de la enseñanzaaprendizaje. – Objetivos: – conseguir aprendizajes significativos – fomentar la participación y motivación – mejorar el rendimiento académico
  • 67. OTROS CANALES Marketing de contenidos – Aplicar las técnicas del marketing de contenidos a la educación para ‘enganchar’ a nuestros alumnos. – Aprovechar distintos tipos de redes para distintos objetivos
  • 68. OBJETIVO - Espacio de ocio + conocimientos asignatura - Conseguir el equilibro en medio - Fuera de horario, sin obligación, por vocación ESPACIO DE OCIO ESPACIO IDEAL CONOCIMIENTOS ASIGNATURA 68
  • 69. OBJETIVO CONTENIDOS ENTRE TODOS - Profesor - Alumnos PODEMOS INVITAR: - Expertos Padres Antiguos alumnos Alumnos de otras partes del mundo … 69
  • 71. OTROS CANALES - Pinterest Twitter Delicious Storify Tumblr Herramientas de Google Canal en Youtube Canal en Slideshare Mashable Wikis - ….
  • 72. apuntes - Twitter y la educación http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=403 - El ipad en el aula - http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/28/actualidad/1 - Aulablog congreso: http://storify.com/aulablog/seguridad-e-identidad-digital-ident 72
  • 73. TENDENCIAS e INSPIRACIÓN - 150 herramientas gratuitas para crear materiales elearning - 100 herramientas 2.0 para el aula - 50 herramientas de colaboración para educación - Nuevas aplicaciones y recursos TIC para el aula - El alumno como protagonista del aula 73
  • 74. TENDENCIAS e INSPIRACIÓN - FERRES I PRATS, Joan. La educación como industria del deseo. - POCHO OTOBRE, Salvador. ¿Dónde quedó mi tamagochi? Paradojas de las nuevas tecnologías y la educación. - El proyecto Facebook y la postuniversidad - FB: Grupo Investigación Tecnología Educativa - Edupunk el valor del “do it yourself” 74
  • 75. Manifiesto Edupunk “Redactado colaborativamente por distintas cátedras de universidades públicas argentinas que se enmarcan en esta corriente” (wikipedia, Edupunk) 75
  • 76. Manifiesto Edupunk - Las clases son conversaciones. La relación es dinámica y la dinámica es relacional Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y heterodoxo Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el aula Sea como el caminante…haga camino al andar Sea mediador y no medidor del conocimiento Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión, cuando los cree, rómpales la cabeza Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud Siéntase parte de un trabajo colectivo 76
  • 77. Manifiesto Edupunk - No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes que lo rodean Mezcle, cópiese, aprópiese, curiosee, juegue, transfórmese, haga, derrape Al carajo con la oposición real/virtual Sin colaboración, la educación es una ficción Sea un actor en su entorno, investigue a través de la acción Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente, hágalo con otros Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y luego, destrúyalas. 77
  • 78. TENDENCIAS e INSPIRACIÓN - Dolors Reig  Ponencia en Comunica2  El caparazón  @dreig - Alejandro Piscitelli  Ponencia en iredes  Filosofitis  @piscitelli - Tíscar Lara  Ponencia Universidad 2.0 y Mobile Learning  Blog de Tíscar  @tiscar - Juan Freire  Ponencia TEDx  Blog Juan Freire  @jfreire 78
  • 80. Uso del móvil con cabeza 80
  • 81. Cómo proteger a los adolescentes del lado oscuro de Internet 81
  • 82. Huella digital: el nuevo curriculum 82
  • 83. EDUCACIÓN 2.0 – No son yamiqués, hay que llegarles! - Conocimiento abierto: compartido - Fuentes de info. ilimitadas: trabajo autónomo - Facilidad de trabajo en grupo: + motivación - Facilidad de herramientas: materiales compartidos, comentados, mejorados… - Espacios on-line para almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos - Creación de redes de aprendizaje - Mejora de horarios y desplazamientos - Crear conocimiento y aprender...
  • 84. 84