SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de intercambio y análisis
MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE VIVIENDA ¿UNA NUEVA POLÍTICA
HABITACIONAL?
Fecha: 1 de diciembre de 2010
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. De Chile, Marcoleta 250, Santiago.
Hora: 18:30 horas
Antecedentes y Fundamentación
Recientemente desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se han anunciado
modificaciones a la política habitacional vigente. Estas modificaciones, en términos
generales, estarían orientadas a mejorar la focalización del FSV I, potenciar la atención
a grupos con capacidad de endeudamiento a través del el FSV II – que pasa a operar
con la lógica del DS40. Esto se traduce en medidas como: nueva regulación a EGIS,
eliminación del subsidio a la localización, y aumento del ahorro previo para postulantes
al FSV I.
En respuesta a ello organizaciones de pobladores han realizado manifestaciones y
movilizaciones solicitando “volver a la política anterior”, acusando al gobierno de
Sebastián Piñera de impulsar una política regresiva que sepultará “violentamente los
sueños de la casa propia” de miles de familias, y que tendría como consecuencias
engrosar los cordones de pobreza en las periferia de la ciudad. Por otra parte, se
genera una situación de crisis e incertidumbre entre distintos actores gestores de
soluciones habitacionales, para pobladores sin techo y sin tierra en general, actores
municipales y también para familias de damnificados que no alcanzaron a quedar en
los registros.
En este escenario, se hace necesario intercambiar perspectivas y reflexionar sobre las
implicancias de las medidas propuestas, a partir de una comprensión del contexto
sociopolítico actual, consecuencia de una trayectoria de políticas neoliberales en Chile.
Se propone la realización de este taller, como una instancia que pueda aportar también
a la proyección de otras iniciativas que permitan avanzar hacia la construcción social
de políticas urbanas y habitacionales en Chile, sustentadas en un enfoque de derechos
humanos y que progresivamente incorporen garantías de derechos como el derecho a
la vivienda, a la ciudad y a la participación.1
1
Esta actividad es organizada por la Red Observatorio de Vivienda y Ciudad, que promueve la
articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a la problemática habitacional y
urbana en Chile, desde una perspectiva de derechos humanos. En su trayectoria ha generado
múltiples instancias de discusión y reflexión con actores académicos, organizaciones de base y
ciudadanas, instituciones de la sociedad civil, y otros, como también acciones orientadas a la
difusión del derecho a la vivienda como enfoque para enfrentar las luchas urbanas por mayor
justicia y democracia en la producción de hábitat. www.observatorioviviendayciudad.cl
Objetivos del taller
• Aportar un espacio para el intercambio de perspectivas y análisis sobre las
modificaciones propuestas a la política
• Generar reflexión que contribuya a articular un diagnóstico crítico de la
situación actual, desde la perspectiva de distintos actores
• Crear perspectivas de articulación en miras a la incorporación del enfoque de
derechos humanos como fundamento de las políticas habitacionales y urbanas
en Chile.
Metodología de trabajo
Se realiza una presentación inicial que analiza las modificaciones propuestas,
informando sobre los fundamentos técnicos y políticos de las definiciones, como
respecto de los resultados previstos para los distintos sectores y actores: beneficiarios,
sector privado, rol del Estado.
Posteriormente, se trabaja en formato de mesa redonda para la presentación de
análisis por parte de actores presentes – pobladores, EGIS, municipios- y desarrollo de
la discusión que permita concluir respecto a temas como:
¿En qué medida se trata de una nueva política habitacional? ¿Cómo cambia o no el rol
del Estado y en qué dirección? ¿Qué consecuencias se espera de estas medidas en el
corto y mediano plazo? ¿Qué deficiencias viene arrastrando la política urbana
habitacional neoliberal y que son urgentes de resolver? ¿Cómo se puede avanzar con
propuestas articuladas entre los distintos actores de la sociedad civil que apunten a
modificaciones más estructurales de la política?
Participantes
Se invita a participar a todas las agrupaciones, instituciones, organizaciones de base u
otros interesados en la reflexión propuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
José María
 
El poder popular y las comunas
El poder popular y las comunasEl poder popular y las comunas
El poder popular y las comunas
Julio13284
 
Política social 2013
Política social 2013Política social 2013
Política social 2013
fabian menendez menendez
 
Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
Comité Estrategico de Nuevo León
 
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓNPOLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
Alexander Tarev
 
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii ospBasamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Hazael Alfonzo
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
Alejandro Oropeza López
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
Diego Alvarez
 
Concepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaboralesConcepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaborales
mikeldlfuente
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
profr1001
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
Gabrieldel4
 
Politicas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoriaPoliticas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoria
Mariant Rodriguez
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
nekochocolat
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
Comfamiliar Risaralda
 
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciudBoletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
Graciela Mariani
 
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
Agus Suárez
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
Roberto Moris
 
Iniciativa Oaxaca
Iniciativa OaxacaIniciativa Oaxaca
Iniciativa Oaxaca
guestcca3a688
 

La actualidad más candente (19)

Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
 
El poder popular y las comunas
El poder popular y las comunasEl poder popular y las comunas
El poder popular y las comunas
 
Política social 2013
Política social 2013Política social 2013
Política social 2013
 
Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
 
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓNPOLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
POLÍTICA PUBLICA DESARROLLO ECONÓMICO Y POBLACIÓN
 
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii ospBasamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
Basamentos legales y planes de desarrollo módulo iii osp
 
Estado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluaciónEstado, políticas y evaluación
Estado, políticas y evaluación
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
 
Concepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaboralesConcepto y características de las políticas sociolaborales
Concepto y características de las políticas sociolaborales
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
 
Políticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanosPolíticas Públicas y Derechos humanos
Políticas Públicas y Derechos humanos
 
Politicas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoriaPoliticas publicas maria victoria
Politicas publicas maria victoria
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciudBoletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
Boletin derecho a_la_vivienda_y_a_la_ciud
 
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
 
Iniciativa Oaxaca
Iniciativa OaxacaIniciativa Oaxaca
Iniciativa Oaxaca
 

Destacado

Propuesta de modificaciones a la política habitacional
Propuesta de modificaciones a la política habitacionalPropuesta de modificaciones a la política habitacional
Propuesta de modificaciones a la política habitacional
econstruccion
 
Presentacion antonio bustamante
Presentacion antonio bustamantePresentacion antonio bustamante
Presentacion antonio bustamante
Red Latinoamericana de Diseño
 
Antecedentes mobiliario
Antecedentes mobiliarioAntecedentes mobiliario
Antecedentes mobiliario
Alejandro Durán Vargas
 
146700555 arquitectura-habitacional
146700555 arquitectura-habitacional146700555 arquitectura-habitacional
146700555 arquitectura-habitacional
Cristian Cortes Arteaga
 
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
StopDesahucios Córdoba
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Alejandro Durán Vargas
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
caicer sanchez
 
La arquitectura de la vivienda
La arquitectura de la viviendaLa arquitectura de la vivienda
La arquitectura de la vivienda
Santiago Quesada-García
 
Las medidas de una casa
Las medidas de una casaLas medidas de una casa
Las medidas de una casa
Ricardo Ceja
 
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asiMobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
Josué Juárez Díaz
 
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
ledrack
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
Odaliz Marisol Gomez H
 
Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbano
laloramos
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
Edy Sandoval
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
Diamante Xahuen
 
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en AndalucíaPetición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
StopDesahucios Córdoba
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 

Destacado (20)

Propuesta de modificaciones a la política habitacional
Propuesta de modificaciones a la política habitacionalPropuesta de modificaciones a la política habitacional
Propuesta de modificaciones a la política habitacional
 
Presentacion antonio bustamante
Presentacion antonio bustamantePresentacion antonio bustamante
Presentacion antonio bustamante
 
Antecedentes mobiliario
Antecedentes mobiliarioAntecedentes mobiliario
Antecedentes mobiliario
 
146700555 arquitectura-habitacional
146700555 arquitectura-habitacional146700555 arquitectura-habitacional
146700555 arquitectura-habitacional
 
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
Panfleto ayuntamiento pleno 12 mayo 2015
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
 
La arquitectura de la vivienda
La arquitectura de la viviendaLa arquitectura de la vivienda
La arquitectura de la vivienda
 
Las medidas de una casa
Las medidas de una casaLas medidas de una casa
Las medidas de una casa
 
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asiMobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
Mobiliario urbano, casos de estudio ciclovias y asi
 
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
Portafolio 2009 Arq. Josué H. C.
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 
Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbano
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
 
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en AndalucíaPetición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
Petición de declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 

Similar a Programa

Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATSProyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Igui
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 
modelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdfmodelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdf
JonathanAlfonsoParra1
 
5 u barrera_ presupuesto
5 u barrera_ presupuesto5 u barrera_ presupuesto
5 u barrera_ presupuesto
Erick Rubio
 
Unal
UnalUnal
Unal
marlon
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
Robert Gallegos
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Vanni Masman León
 
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Esteban Romero Frías
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Cristian Villagran
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Esteban Romero Frías
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
cristianagora
 
Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
guillermo olivera
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Esteban Romero Frías
 
Ara grass-blog-2014
Ara grass-blog-2014Ara grass-blog-2014
Ara grass-blog-2014
Erick Rubio
 
Ejercicio de Participación - Innovación Social
Ejercicio de Participación - Innovación SocialEjercicio de Participación - Innovación Social
Ejercicio de Participación - Innovación Social
Urna de Cristal
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
Nelson Leiva®
 
Presentación inicial foro
Presentación inicial foroPresentación inicial foro
Presentación inicial foro
Limberg Aliaga
 

Similar a Programa (20)

Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATSProyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
Proyecto de País, Cuestión Social y Trabajo Social - FAUATS
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
modelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdfmodelo-gestion-municipal.pdf
modelo-gestion-municipal.pdf
 
5 u barrera_ presupuesto
5 u barrera_ presupuesto5 u barrera_ presupuesto
5 u barrera_ presupuesto
 
Unal
UnalUnal
Unal
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
 
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
 
Encuentro de Ciudades
Encuentro de CiudadesEncuentro de Ciudades
Encuentro de Ciudades
 
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresistaProgresa 9 pactos_municipio_progresista
Progresa 9 pactos_municipio_progresista
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
Normas y mecanismos PAC - eep5 - 2
 
Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
 
Ara grass-blog-2014
Ara grass-blog-2014Ara grass-blog-2014
Ara grass-blog-2014
 
Ejercicio de Participación - Innovación Social
Ejercicio de Participación - Innovación SocialEjercicio de Participación - Innovación Social
Ejercicio de Participación - Innovación Social
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Presentación inicial foro
Presentación inicial foroPresentación inicial foro
Presentación inicial foro
 

Más de Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile

Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Comision de recursos humanos
Comision de recursos humanosComision de recursos humanos
Catalogo Caballo de Bronce
Catalogo  Caballo de BronceCatalogo  Caballo de Bronce
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño UrbanoPrograma 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Usina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAUUsina DDD, Plan Maestro FAU
Mes2011 agenda
Mes2011 agendaMes2011 agenda
Oficio directores de escuela
Oficio directores de escuelaOficio directores de escuela
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Recalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de PregradoRecalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de Pregrado
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile
 
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Presentación de Ponencia
Presentación de PonenciaPresentación de Ponencia
El Mercurio
El MercurioEl Mercurio
Programa del Congreso
Programa del CongresoPrograma del Congreso
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
John Chapman en la FAU 2011
John Chapman  en la FAU 2011John Chapman  en la FAU 2011

Más de Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Univesidad de Chile (20)

Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
Comision de recursos humanos
Comision de recursos humanosComision de recursos humanos
Comision de recursos humanos
 
Catalogo Caballo de Bronce
Catalogo  Caballo de BronceCatalogo  Caballo de Bronce
Catalogo Caballo de Bronce
 
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño UrbanoPrograma 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
 
Usina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAUUsina DDD, Plan Maestro FAU
Usina DDD, Plan Maestro FAU
 
Mes2011 agenda
Mes2011 agendaMes2011 agenda
Mes2011 agenda
 
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
Módulo Ciclo de Charlas Profesionales 4+1
 
Acuerdo n° 51
Acuerdo n° 51Acuerdo n° 51
Acuerdo n° 51
 
Oficio directores de escuela
Oficio directores de escuelaOficio directores de escuela
Oficio directores de escuela
 
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Ni GANE, ni FE
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Recalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de PregradoRecalendarización Escuela de Pregrado
Recalendarización Escuela de Pregrado
 
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011Caballo de Bronce - Catálogo 2011
Caballo de Bronce - Catálogo 2011
 
Presentación de Ponencia
Presentación de PonenciaPresentación de Ponencia
Presentación de Ponencia
 
El Mercurio
El MercurioEl Mercurio
El Mercurio
 
Programa del Congreso
Programa del CongresoPrograma del Congreso
Programa del Congreso
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
Propuesta Senado Universitario
Propuesta Senado UniversitarioPropuesta Senado Universitario
Propuesta Senado Universitario
 
John Chapman en la FAU 2011
John Chapman  en la FAU 2011John Chapman  en la FAU 2011
John Chapman en la FAU 2011
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Programa

  • 1. Taller de intercambio y análisis MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE VIVIENDA ¿UNA NUEVA POLÍTICA HABITACIONAL? Fecha: 1 de diciembre de 2010 Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. De Chile, Marcoleta 250, Santiago. Hora: 18:30 horas Antecedentes y Fundamentación Recientemente desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se han anunciado modificaciones a la política habitacional vigente. Estas modificaciones, en términos generales, estarían orientadas a mejorar la focalización del FSV I, potenciar la atención a grupos con capacidad de endeudamiento a través del el FSV II – que pasa a operar con la lógica del DS40. Esto se traduce en medidas como: nueva regulación a EGIS, eliminación del subsidio a la localización, y aumento del ahorro previo para postulantes al FSV I. En respuesta a ello organizaciones de pobladores han realizado manifestaciones y movilizaciones solicitando “volver a la política anterior”, acusando al gobierno de Sebastián Piñera de impulsar una política regresiva que sepultará “violentamente los sueños de la casa propia” de miles de familias, y que tendría como consecuencias engrosar los cordones de pobreza en las periferia de la ciudad. Por otra parte, se genera una situación de crisis e incertidumbre entre distintos actores gestores de soluciones habitacionales, para pobladores sin techo y sin tierra en general, actores municipales y también para familias de damnificados que no alcanzaron a quedar en los registros. En este escenario, se hace necesario intercambiar perspectivas y reflexionar sobre las implicancias de las medidas propuestas, a partir de una comprensión del contexto sociopolítico actual, consecuencia de una trayectoria de políticas neoliberales en Chile. Se propone la realización de este taller, como una instancia que pueda aportar también a la proyección de otras iniciativas que permitan avanzar hacia la construcción social de políticas urbanas y habitacionales en Chile, sustentadas en un enfoque de derechos humanos y que progresivamente incorporen garantías de derechos como el derecho a la vivienda, a la ciudad y a la participación.1 1 Esta actividad es organizada por la Red Observatorio de Vivienda y Ciudad, que promueve la articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a la problemática habitacional y urbana en Chile, desde una perspectiva de derechos humanos. En su trayectoria ha generado múltiples instancias de discusión y reflexión con actores académicos, organizaciones de base y ciudadanas, instituciones de la sociedad civil, y otros, como también acciones orientadas a la difusión del derecho a la vivienda como enfoque para enfrentar las luchas urbanas por mayor justicia y democracia en la producción de hábitat. www.observatorioviviendayciudad.cl
  • 2. Objetivos del taller • Aportar un espacio para el intercambio de perspectivas y análisis sobre las modificaciones propuestas a la política • Generar reflexión que contribuya a articular un diagnóstico crítico de la situación actual, desde la perspectiva de distintos actores • Crear perspectivas de articulación en miras a la incorporación del enfoque de derechos humanos como fundamento de las políticas habitacionales y urbanas en Chile. Metodología de trabajo Se realiza una presentación inicial que analiza las modificaciones propuestas, informando sobre los fundamentos técnicos y políticos de las definiciones, como respecto de los resultados previstos para los distintos sectores y actores: beneficiarios, sector privado, rol del Estado. Posteriormente, se trabaja en formato de mesa redonda para la presentación de análisis por parte de actores presentes – pobladores, EGIS, municipios- y desarrollo de la discusión que permita concluir respecto a temas como: ¿En qué medida se trata de una nueva política habitacional? ¿Cómo cambia o no el rol del Estado y en qué dirección? ¿Qué consecuencias se espera de estas medidas en el corto y mediano plazo? ¿Qué deficiencias viene arrastrando la política urbana habitacional neoliberal y que son urgentes de resolver? ¿Cómo se puede avanzar con propuestas articuladas entre los distintos actores de la sociedad civil que apunten a modificaciones más estructurales de la política? Participantes Se invita a participar a todas las agrupaciones, instituciones, organizaciones de base u otros interesados en la reflexión propuesta.