SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

               Nombre de la asignatura: Análisis de la Forma

                                 Carrera: Arquitectura

                  Clave de la asignatura: ARE-0404

    Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-2-6




2. HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y Fecha de                                         Observaciones
                                 Participantes
Elaboración o Revisión                                  (Cambios y Justificación)
Instituto Tecnológico de    Representante de las       Reunión Nacional de
Querétaro, del 6 al 10 de   academias de               Evaluación Curricular de la
octubre del 2003.           Arquitectura de los        Carrera de Arquitectura.
                            Institutos Tecnológicos.

Instituto Tecnológico de    Academias de               Análisis y enriquecimiento de
Tepic, de octubre a         Arquitectura               las propuestas de los
diciembre del 2003                                     programas diseñados en la
                                                       reunión nacional de
                                                       evaluación

Instituto Tecnológico de    Comité de consolidación    Definición de los programas
Campeche, del 22 al 26      de la carrera de           de estudio de la carrera de
de marzo del 2004           Arquitectura.              Arquitectura.



3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a). Relación con otras asignaturas del plan de estudios

             Anteriores                                  Posteriores
 Asignaturas            Temas                  Asignaturas             Temas
Fundamentos     - Psicología de la          Taller de Diseño
Teóricos del     percepción, diseño         Arquitectónico
Diseño           espacial
b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado

   •       Visión crítica y autoreflexiva del papel de la arquitectura
   •       Labor del arquitecto en la conformación del pensamiento universal.


4.- OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DEL CURSO

   Comprenderá y analizará el pensamiento filosófico e ideas generadas por la
   humanidad que han originado la transformación de la Arquitectura.

   Comprenderá los principios estéticos y su influencia sobre la percepción de la
   Arquitectura y la creación de vínculos para analizar y emitir juicios críticos acerca
   de las diversas dimensiones (social, económica, política y tecnológica), que
   tienen incidencia en la creación y en la forma de los objetos arquitectónicos.



5.- TEMARIO:

  Unidad                       Tema                              Subtemas
    1           La Evolución del concepto estético   1.1   En la Grecia Clásica
                y de la forma en la Antigüedad       1.2   En la Edad Media
                                                     1.3   En el Renacimiento

       2        La Evolución del concepto estético   2.1 En la Ilustración
                y de la forma en la Era Moderna      2.2 En el siglo XIX
                                                     2.3 En el siglo XX

       3        El estudio de la Estética            3.1   El objetivo de la Estética
                                                     3.2   Lo bello
                                                     3.3   Lo bello y lo bueno
                                                     3.4   Lo sublime
                                                     3.5   Lo sublime según Burke,
                                                           Longino y Kant.

       4        La Crítica                           4.1 Las tendencias críticas
                                                     4.2 La conformación del juicio
                                                         crítico
                                                     4.3 El juicio crítico
6. APRENDIZAJES REQUERIDOS

   Conocimiento de:
   • Filosofía
   • Historia
   • Geografía

Pensamiento sintético
Habilidad para la elaboración de ensayos
Sintetizar textos



7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

   •   Sugerir lecturas
   •   Fomentar la observación, análisis y descripción de obras plásticas (visitas,
       fotografías, videos)
   •   Conducir la traducción de significados en obras realizadas a través de la forma
       y los materiales
   •   Propiciar trabajo en equipo
   •   Propiciar el desarrollo de la sensibilidad en actividades sociales y culturales
       vinculadas con la arquitectura
   •   Realizar ensayos a fin de deducir los valores de la obra arquitectónica




8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

   •   Revisar informes y ensayos de las investigaciones, lecturas, asistencias a
       eventos académicos y culturales.
   •   Valorar la habilidad para la redacción de ensayos.
   •   Considerar la participación y aportación del alumno en clase.
   •   Valorar la habilidad para recolectar información de manera interpersonal.
9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: La evolución del concepto estético y de la forma en la antigüedad

      Objetivo                                                         Fuentes de
                             Actividades de Aprendizaje
    Educacional                                                       Información
El estudiante       •   La evolución del concepto estético y de la
analizará el            forma
pensamiento             o Los conceptos de: forma, imagen,
filosófico y las           figura, contorno, espacio, percepción,
ideas que se han           idea, pensamiento.
generado acerca         o El pensamiento generado por los
de la forma y la           presocráticos.
estética de la          o Las ideas matemáticas de la belleza y
antigüedad.                la proporción.
                        o La dialéctica de Sócrates
                        o Las ideas de Platón acerca del espacio
                        o La evolución del concepto de forma
                           durante el Helenismo.
                    •   La evolución del concepto estético y de la        1
                        forma de la Edad Media.
                        Analizar y revisar:
                        o El pensamiento cristiano y su                   2
                           repercusión en la estética
                        o La idea de lo bueno, de la ética y moral
                           medieval.                                      3
                        o Las ideas estéticas de San Agustín y
                           Santo Tomás.
                        o La evolución del concepto de forma              7
                           como alma del objeto y las
                           características físicas
                    •   La evolución del concepto estético y de la
                        forma en el Renacimiento.
                        Analizar y definir:
                        o La estética en los procesos creativos
                        o Renacentistas.
                        o El pensamiento de León Batista Alberti
                           y su repercusión en la forma
                           arquitectónica
                        o El pensamiento de Andrea Palladio y
                           su repercusión en la estética y la forma
                           arquitectónica.
Unidad 2: La Evolución del Concepto estético y de la forma en la Era Moderna.

      Objetivo                                                          Fuentes de
                              Actividades de Aprendizaje
    Educacional                                                        Información
Comprenderá el       •   La evolución del concepto estético y de la
pensamiento              forma en la era moderna.
filosófico y la          Analizar e identificar en equipo:
estética en la Era       o El pensamiento lógico y científico              1,
Moderna                     durante la Ilustración.                        2,
                         o El concepto de estética en la escuela           3,
                            alemana de Hegel, Marx,                        4,
                            Schopenhauer y Nietzche                        5,
                         o El concepto de estética del                     6
                            existencialismo de Martin Heidegger y          7,
                            Jean Paul Sartre.                              8
                         o El concepto estético de finales del siglo
                            XX
                         o Elaborar un ensayo


Unidad 3: El estudio de la estética.

      Objetivo                                                          Fuentes de
                           Actividades de Aprendizaje
    Educacional                                                        Información
 Analizará la      • El objetivo del estudio de la Estética
manera como se       Analizar y explicar:
perciben las         o Qué es la Estética y cual su objetivo
cualidades de las    o La diferencia entre filosofía, historia del
sensaciones              arte y la estética
placenteras de lo    o El concepto estético
bello y lo sublime   o Lo bello y lo sublime                               8
y su aplicación al   Analizar y discutir:
diseño                o Qué es la belleza y el concepto de Lo
arquitectónico.          bello                                             9
                      o Qué es lo sublime
                      o Las diferencias entre lo bello y lo
                         bueno                                             11
                      o Lo sublime según Longino, Kant y
                         Burke
                      o Como aplicar las pasiones de Burke al
                         diseño arquitectónico
                   Estas actividades se realizarán apoyándose
                   en dinámicas grupales y visitas a museos
Unidad 4: El juicio crítico.

       Objetivo                                                          Fuentes de
                                 Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                        Información
Analizará               •   Tendencias críticas
las tendencias              Analizar y discutir:
críticas, la                o Las tendencias críticas
estructura del juicio       o Método deductivo
crítico y el valor en       o Método tardomarxista
la obra                     o Método humanista
arquitectónica          •   La conformación del juicio crítico                8
                            Analizar e interpretar:
                            o Las estructuras requeridas para                 9
                                realizar el juicio
                            o El proceso para elaborar los juicios           10
                                críticos
                        •   El juicio crítico                                13
                            Aplicar:
                            o El juicio crítico en la elaboración de
                                proyectos
                            o La crítica para relacionar la labor
                                teórica con la práctica y viceversa.
                            o La crítica en la labor profesional


10.- FUENTES DE INFORMACIÓN

   1.  Delius, Christoph, Historia de la filosofía, Ed. Konemann, 2000
   2.  Gaarder, Jostein, El mundo de Sofía, Ed. Patria-Siruela, 1995
   3.  Brun, Jean, ¿Qué sé? Platón y la academia, Ed. CONACULTA, 1997
   4.  Brun, Jean, ¿Qué sé? Heiddegger, Ed. CONACULTA, 1995
   5.  Portoghesi, Paolo, El ángel de la Historia. Biblioteca básica Arquitectura, Ed.
       Herman Blume, 1985
   6. García de Alba, J. Manuel, Ética profesional, Ed. Amiesic, 1999
   7. Summerson, John, El lenguaje clásico de la Arquitectura, Ed. Gustavo Gili,
       1996
   8. Montaner, Joseph Ma., Las formas del siglo XX, Ed. Gustavo Gili, 2002
   9. XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, Arte y espacio, Ed. UNAM,
       1997
   10. Montaner, Joseph Ma., Crítica. Arquitectura y crítica, Ed. Gustavo Gili Básicos,
       1999
   11. Kant, Emmanuel, Lo bello y lo sublime. Grandes clásicos universales, Ed.
       Espasa, 2003
   12. Leach, Neil, La an-estética de la arquitectura, Ed. Gustavo Gili, 2001
   13. Sánchez Vázquez, Adolfo, Lecturas Universitarias 14. Antología textos de
       estética y teoría del arte, Universidad Autónoma de México, 1996
11.- PRÁCTICAS PROPUESTAS

  •   Elaboración de críticas
  •   Análisis en el contexto arquitectónico
  •   Realización de ensayos y lecturas
  •   Visitas a museos, zonas arqueológicas, diferentes construcciones, entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
José Ignacio Martín Bengoa
 
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 201211TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
Artistic Education
 
Historia del arte estética
Historia del arte estéticaHistoria del arte estética
Historia del arte estética
Eliorope
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
Ludwig Trinidad Santos
 
Artes
ArtesArtes
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
Edy Hm
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Arte y apreciacion artistica
Arte y apreciacion artisticaArte y apreciacion artistica
Arte y apreciacion artistica
Denise Reynaud
 
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
pierige
 
Esquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º esoEsquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º eso
lauraprofesorageh
 

La actualidad más candente (10)

Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.Presentación a la Historia del Arte.
Presentación a la Historia del Arte.
 
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 201211TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
 
Historia del arte estética
Historia del arte estéticaHistoria del arte estética
Historia del arte estética
 
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZRESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
RESUMEN DEL LIBRO: INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA – CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Arte y apreciacion artistica
Arte y apreciacion artisticaArte y apreciacion artistica
Arte y apreciacion artistica
 
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
 
Esquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º esoEsquema comentario de texto 2º eso
Esquema comentario de texto 2º eso
 

Destacado

Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Alejandro Prince
 
Componentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónicaComponentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónica
Adan Murillo
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
Mayra'Ac Elizondo
 
Análisis y critica en arquitectura
Análisis y critica en arquitecturaAnálisis y critica en arquitectura
Análisis y critica en arquitectura
guest25487d
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 

Destacado (8)

Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
 
Componentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónicaComponentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónica
 
Arquitectura!*
Arquitectura!*Arquitectura!*
Arquitectura!*
 
Análisis y critica en arquitectura
Análisis y critica en arquitecturaAnálisis y critica en arquitectura
Análisis y critica en arquitectura
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 

Similar a Programa analsis de la forma

¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
CIDUR
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantes
EduardoAlonso98
 
Historiaii 2012-i -[1]
Historiaii 2012-i -[1]Historiaii 2012-i -[1]
Historiaii 2012-i -[1]
jennycitah
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
ps17
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
jord007
 
Metodos y tecnicas - esther maya
Metodos y tecnicas - esther mayaMetodos y tecnicas - esther maya
Metodos y tecnicas - esther maya
Berries InHush
 
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
 metodos y tecnicas de investigación en arquitectura metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
Lilian Yass
 
metodos_y_tecnicas
metodos_y_tecnicasmetodos_y_tecnicas
metodos_y_tecnicas
JonathanCovena1
 
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndcinvestisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
cipamaradona
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
UdelaR
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
UdelaR
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
gabriela sendra
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
Ludwig Trinidad Santos
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbana
Emilio Montero
 
Tesis doctorado arquitectura
Tesis doctorado arquitecturaTesis doctorado arquitectura
Tesis doctorado arquitectura
Jaime Cruz Bermúdez
 
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_iPrograma de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Neyda Viana
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
catedrabueno
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
InformacionesCMI
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
guest5391bc
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
gruposeminario2
 

Similar a Programa analsis de la forma (20)

¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
 
eoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principianteseoria de la Arquitectura para principiantes
eoria de la Arquitectura para principiantes
 
Historiaii 2012-i -[1]
Historiaii 2012-i -[1]Historiaii 2012-i -[1]
Historiaii 2012-i -[1]
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Metodos y tecnicas - esther maya
Metodos y tecnicas - esther mayaMetodos y tecnicas - esther maya
Metodos y tecnicas - esther maya
 
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
 metodos y tecnicas de investigación en arquitectura metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
metodos y tecnicas de investigación en arquitectura
 
metodos_y_tecnicas
metodos_y_tecnicasmetodos_y_tecnicas
metodos_y_tecnicas
 
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndcinvestisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
investisoiisdiovdiodsiovdsivdiovdiafqwcnefnwefndc
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Clase 10 final
Clase 10 finalClase 10 final
Clase 10 final
 
Manual thc4 2019
Manual thc4 2019Manual thc4 2019
Manual thc4 2019
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbana
 
Tesis doctorado arquitectura
Tesis doctorado arquitecturaTesis doctorado arquitectura
Tesis doctorado arquitectura
 
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_iPrograma de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
 
Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
 
ELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTESELECTIVO III° y IV ARTES
ELECTIVO III° y IV ARTES
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Programa analsis de la forma

  • 1. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Análisis de la Forma Carrera: Arquitectura Clave de la asignatura: ARE-0404 Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-2-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Observaciones Participantes Elaboración o Revisión (Cambios y Justificación) Instituto Tecnológico de Representante de las Reunión Nacional de Querétaro, del 6 al 10 de academias de Evaluación Curricular de la octubre del 2003. Arquitectura de los Carrera de Arquitectura. Institutos Tecnológicos. Instituto Tecnológico de Academias de Análisis y enriquecimiento de Tepic, de octubre a Arquitectura las propuestas de los diciembre del 2003 programas diseñados en la reunión nacional de evaluación Instituto Tecnológico de Comité de consolidación Definición de los programas Campeche, del 22 al 26 de la carrera de de estudio de la carrera de de marzo del 2004 Arquitectura. Arquitectura. 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudios Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Fundamentos - Psicología de la Taller de Diseño Teóricos del percepción, diseño Arquitectónico Diseño espacial
  • 2. b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado • Visión crítica y autoreflexiva del papel de la arquitectura • Labor del arquitecto en la conformación del pensamiento universal. 4.- OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DEL CURSO Comprenderá y analizará el pensamiento filosófico e ideas generadas por la humanidad que han originado la transformación de la Arquitectura. Comprenderá los principios estéticos y su influencia sobre la percepción de la Arquitectura y la creación de vínculos para analizar y emitir juicios críticos acerca de las diversas dimensiones (social, económica, política y tecnológica), que tienen incidencia en la creación y en la forma de los objetos arquitectónicos. 5.- TEMARIO: Unidad Tema Subtemas 1 La Evolución del concepto estético 1.1 En la Grecia Clásica y de la forma en la Antigüedad 1.2 En la Edad Media 1.3 En el Renacimiento 2 La Evolución del concepto estético 2.1 En la Ilustración y de la forma en la Era Moderna 2.2 En el siglo XIX 2.3 En el siglo XX 3 El estudio de la Estética 3.1 El objetivo de la Estética 3.2 Lo bello 3.3 Lo bello y lo bueno 3.4 Lo sublime 3.5 Lo sublime según Burke, Longino y Kant. 4 La Crítica 4.1 Las tendencias críticas 4.2 La conformación del juicio crítico 4.3 El juicio crítico
  • 3. 6. APRENDIZAJES REQUERIDOS Conocimiento de: • Filosofía • Historia • Geografía Pensamiento sintético Habilidad para la elaboración de ensayos Sintetizar textos 7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • Sugerir lecturas • Fomentar la observación, análisis y descripción de obras plásticas (visitas, fotografías, videos) • Conducir la traducción de significados en obras realizadas a través de la forma y los materiales • Propiciar trabajo en equipo • Propiciar el desarrollo de la sensibilidad en actividades sociales y culturales vinculadas con la arquitectura • Realizar ensayos a fin de deducir los valores de la obra arquitectónica 8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • Revisar informes y ensayos de las investigaciones, lecturas, asistencias a eventos académicos y culturales. • Valorar la habilidad para la redacción de ensayos. • Considerar la participación y aportación del alumno en clase. • Valorar la habilidad para recolectar información de manera interpersonal.
  • 4. 9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: La evolución del concepto estético y de la forma en la antigüedad Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información El estudiante • La evolución del concepto estético y de la analizará el forma pensamiento o Los conceptos de: forma, imagen, filosófico y las figura, contorno, espacio, percepción, ideas que se han idea, pensamiento. generado acerca o El pensamiento generado por los de la forma y la presocráticos. estética de la o Las ideas matemáticas de la belleza y antigüedad. la proporción. o La dialéctica de Sócrates o Las ideas de Platón acerca del espacio o La evolución del concepto de forma durante el Helenismo. • La evolución del concepto estético y de la 1 forma de la Edad Media. Analizar y revisar: o El pensamiento cristiano y su 2 repercusión en la estética o La idea de lo bueno, de la ética y moral medieval. 3 o Las ideas estéticas de San Agustín y Santo Tomás. o La evolución del concepto de forma 7 como alma del objeto y las características físicas • La evolución del concepto estético y de la forma en el Renacimiento. Analizar y definir: o La estética en los procesos creativos o Renacentistas. o El pensamiento de León Batista Alberti y su repercusión en la forma arquitectónica o El pensamiento de Andrea Palladio y su repercusión en la estética y la forma arquitectónica.
  • 5. Unidad 2: La Evolución del Concepto estético y de la forma en la Era Moderna. Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Comprenderá el • La evolución del concepto estético y de la pensamiento forma en la era moderna. filosófico y la Analizar e identificar en equipo: estética en la Era o El pensamiento lógico y científico 1, Moderna durante la Ilustración. 2, o El concepto de estética en la escuela 3, alemana de Hegel, Marx, 4, Schopenhauer y Nietzche 5, o El concepto de estética del 6 existencialismo de Martin Heidegger y 7, Jean Paul Sartre. 8 o El concepto estético de finales del siglo XX o Elaborar un ensayo Unidad 3: El estudio de la estética. Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Analizará la • El objetivo del estudio de la Estética manera como se Analizar y explicar: perciben las o Qué es la Estética y cual su objetivo cualidades de las o La diferencia entre filosofía, historia del sensaciones arte y la estética placenteras de lo o El concepto estético bello y lo sublime o Lo bello y lo sublime 8 y su aplicación al Analizar y discutir: diseño o Qué es la belleza y el concepto de Lo arquitectónico. bello 9 o Qué es lo sublime o Las diferencias entre lo bello y lo bueno 11 o Lo sublime según Longino, Kant y Burke o Como aplicar las pasiones de Burke al diseño arquitectónico Estas actividades se realizarán apoyándose en dinámicas grupales y visitas a museos
  • 6. Unidad 4: El juicio crítico. Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Analizará • Tendencias críticas las tendencias Analizar y discutir: críticas, la o Las tendencias críticas estructura del juicio o Método deductivo crítico y el valor en o Método tardomarxista la obra o Método humanista arquitectónica • La conformación del juicio crítico 8 Analizar e interpretar: o Las estructuras requeridas para 9 realizar el juicio o El proceso para elaborar los juicios 10 críticos • El juicio crítico 13 Aplicar: o El juicio crítico en la elaboración de proyectos o La crítica para relacionar la labor teórica con la práctica y viceversa. o La crítica en la labor profesional 10.- FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Delius, Christoph, Historia de la filosofía, Ed. Konemann, 2000 2. Gaarder, Jostein, El mundo de Sofía, Ed. Patria-Siruela, 1995 3. Brun, Jean, ¿Qué sé? Platón y la academia, Ed. CONACULTA, 1997 4. Brun, Jean, ¿Qué sé? Heiddegger, Ed. CONACULTA, 1995 5. Portoghesi, Paolo, El ángel de la Historia. Biblioteca básica Arquitectura, Ed. Herman Blume, 1985 6. García de Alba, J. Manuel, Ética profesional, Ed. Amiesic, 1999 7. Summerson, John, El lenguaje clásico de la Arquitectura, Ed. Gustavo Gili, 1996 8. Montaner, Joseph Ma., Las formas del siglo XX, Ed. Gustavo Gili, 2002 9. XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, Arte y espacio, Ed. UNAM, 1997 10. Montaner, Joseph Ma., Crítica. Arquitectura y crítica, Ed. Gustavo Gili Básicos, 1999 11. Kant, Emmanuel, Lo bello y lo sublime. Grandes clásicos universales, Ed. Espasa, 2003 12. Leach, Neil, La an-estética de la arquitectura, Ed. Gustavo Gili, 2001 13. Sánchez Vázquez, Adolfo, Lecturas Universitarias 14. Antología textos de estética y teoría del arte, Universidad Autónoma de México, 1996
  • 7. 11.- PRÁCTICAS PROPUESTAS • Elaboración de críticas • Análisis en el contexto arquitectónico • Realización de ensayos y lecturas • Visitas a museos, zonas arqueológicas, diferentes construcciones, entre otros