SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Olmedo
¿Qué es y cómo se hace un
estado del arte?
¿Qué es un estado del arte?
La construcción de un estado del arte permite especificar la forma
cómo ha sido tratado el tema, cuál es el avance de su conocimiento.
El estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área
específica.
Revisar de manera detallada los documentos que tratan sobre un
tema en particular (recopilación crítica de diversos textos de un área
o disciplina)
¿Qué se ha dicho y qué no? Simplemente aprender del tema y poder plantear un problema
más o menos complejo.
Identificar los debates existentes y cómo están inmersos en la disciplina o en el campo de
conocimiento en que estamos.
Para decidir, acotar, tomar postura crítica sobre una temática y problemática concreta, generar
nuevos problemas o nuevas hipótesis. – y más lejos: fuera de los debates tradicionales o
cortinas de humo.
Desarrollar habilidades: formación crítica, conocimiento de disciplina, el tema y metodológico
(¿Quiénes son mis retractores?)
Temas y
estado del arte
• No existen estados del arte
universales:
• No solamente un listado,
la razón debe ser lograr
una reflexión profunda
sobre las tendencias y
vacíos en un área o tema
específicos (diferencias
entre maestría y
doctorado. Reseñas).
Realizarlo a un problema
específico.
 ¿Qué campos de indagación se han definido y reconocido
como directamente relacionados con el tema de la
investigación?
 ¿Qué conceptos se evidencian como esenciales en los
documentos seleccionados para construir el estado de
arte?
 ¿Qué contenidos, tópicos o dimensiones, se han definido
como prioritarios?
El estado del
arte basado en:
• Un problema específico o
temática: Requisito
principal para comenzar a
elaborarlo está en
establecer el tema o
problema que se va a
investigar. Analítico,
reflejo de un nivel
apropiado de
conocimiento.
 ¿Qué problemas se han investigado?
 ¿Cómo se definieron esos problemas?
 ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas
se utilizaron?
 ¿Cuál es el producto de las investigaciones?
• Fuente: Elaborado por Lodoño, Olga Lucía (2014) Guía para construir estados del Arte, Bogotá: ICNK
Conocimiento
crítico y nivel
de
comprensión:
• Umberto Eco (2001) ¿Cómo hacer una tesis?,
España: Gedisa:
• “Una hipótesis interpretativa se produce como
resultado de la acción cooperativa de un colectivo
de investigadores; (…) un producto cuya suerte
interpretativa debe formar parte de su propio
mecanismo generativo: generar un texto significa
aplicar una estrategia que incluye las previsiones
de movimientos del otro”
Construcción
estado del
arte:
Fidelidad: Desarrollo de los objetivos de
investigación tomando en cuenta estudios
previos. Recolección de la información fidedigna
de datos y fuentes.
Integración: posible interdisciplinariedad
Comprensión: Visión teórica de conjunto y la
temática general
Alcances y
límites del
EA
Permite elaborar nuevas comprensiones
sobre explicaciones e interpretaciones que
teóricos e investigadores han construido
Tendencias y vacíos de conocimiento
Identificar perspectivas y líneas de trabajo
en las comunidades.
Preguntas:
• ¿Qué tanto se ha investigado?
• ¿Quiénes han investigado?
• ¿Qué vacíos existen?
• ¿Desde qué dimensiones?
• ¿Qué más se podría estudiar?
Diferencias entre Estado del Arte,
Conocimiento, y de la investigación
Los estados de arte van dirigidos a la formulación y justificación específica de
los problemas de investigación. Y/o los estados de conocimiento son hacia un
público más amplio de estudiantes, académicos y tomadores de decisiones
Los estados de investigación dirigidos a una comunidad más restringida,
investigadores especializados en ciertas temáticas y a los tomadores de
decisiones.
Los marcos teóricos es explicar clara y puntualmente la teoría del enfoque, las
teorías principales, y cómo se aplican en nuestras investigaciones.
¿Dónde buscar?
• Bibliotecas y hemerotecas!
• https://librunam.dgb.unam.mx:8443/F?func=find-b-
0&local_base=MX001
• www.librunam.dgb.unam.mx
• https://libros.colmex.mx/tienda/
• https://www.scielo.br/j/civitas/a/RPSxJqxZvcSMqMYzDsXw
Dfm/?lang=es
• https://www.jstor.org/stable/345449
• https://www.redalyc.org/pdf/316/31601007.pdf
• Sistema de clasificación de revistas de conacyt.
• https://www.revistascytconacyt.mx/revistas/area/5
• Páginas de internet de redes
• www.cidur.org – inter-instituciones
• Red de desigualdades – por instituciones
• Libros y revistas de editoriales Ebesco, Taylor, Routledge,
FCE, Pablos, Porrúa (Difusión de nuestros trabajos)
EJEMPLO DE ESTADO DEL ARTE
O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
• Título: Estado del conocimiento en economía
urbana y regional en México
Garza, Gustavo
CEDUA-COLMEX Editorial/Editor
2010
Documentos de investigación no. 2
• Temas: Economía regional; Economía urbana;
Servicios; México
• Liga:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cedua-
colmex/20170418021711/pdf_651.pdf
Ejemplo EA (estado del conocimiento de
una alumna en tema de arte urbano)
• En el presente EA se hace una revisión de las formas en las que se han abordado los estudios sobre el
tema del arte urbano, los cuales se pueden organizar en tres categorías principales que dependen del
enfoque de la función del arte urbano:
1. Por una parte, se encuentran los estudios que analizan el arte urbano como un medio para
implementar programas de desarrollo social y urbano, los cuales tienen como finalidad fomentar la
cohesión social en entornos de pobreza y violencia, y recuperar los espacios públicos mejorando la
imagen urbana en sitios que presentan deterioro e inseguridad.
2. Por otra parte, se encuentran los estudios del fenómeno de arte urbano presente en las ciudades del
mundo, desde una postura que los analiza como parte del conflicto, en donde el grafiti predomina como
una forma de transgresión; de esta forma el arte urbano es estudiado como un producto de jóvenes que
se manifiestan desde la desigualdad y el espacio público.
3. Otra forma en la que se ha abordado el estudio del arte urbano es centrándose en los jóvenes que lo
producen, en donde se examina el contexto en el que se encuentran y cómo por medio de estas prácticas
ellos construyen su identidad.
Fuentes:
• Lodoño, Olga Lucía (2014) Guía para construir estados del Arte, Bogotá:
ICNK
• Tarrés, María Luisa (2013) Observar, escuchar y comprender: sobre la
tradición cualitativa en la investigación, México: Colmex.
• Eco, Umberto (2001) ¿Cómo hacer una tesis de doctorado?,
España:Gedisa.
• Wallimar Nicholas (2011) “Finding and reviewing the literature” en
Research Methods, the basic, UK: Routledge.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaJean Carlos
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
Tensor
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Anerol Venteño
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
Tensor
 
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVOMETODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
nora1960
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Delmaflo
 
La construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
Rosana Colombo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ana Gonzalez
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
Jharby Riveros
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesis
juan pablo
 
Metodologías de la investigación social.
Metodologías de la investigación social.Metodologías de la investigación social.
Metodologías de la investigación social.Ricardo Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
 
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVOMETODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
METODOLOGIA PARADIGMA CUALITATIVO
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02Aa metodologia de la investigacion 02
Aa metodologia de la investigacion 02
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Marcos de tesis
Marcos de tesisMarcos de tesis
Marcos de tesis
 
Metodologías de la investigación social.
Metodologías de la investigación social.Metodologías de la investigación social.
Metodologías de la investigación social.
 

Similar a ¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónSkepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02Ruben Ortiz Ortega
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Evert Valencia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Articles 322806 recurso-1
Articles 322806 recurso-1Articles 322806 recurso-1
Articles 322806 recurso-1
Juan Hill
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Kevin780928
 
C2. articles 322806 recurso-1
C2. articles 322806 recurso-1C2. articles 322806 recurso-1
C2. articles 322806 recurso-1
Angie Grajales
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
nerymeda
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Karen Meza Sosa
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
Rubén Lira
 
estado del arte.pdf
estado del arte.pdfestado del arte.pdf
estado del arte.pdf
AlanisTenemaza
 
Guia para construir estados de arte
Guia para construir estados de arteGuia para construir estados de arte
Guia para construir estados de arte
LouAlzate
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Alfredo López Guzmán
 
Guía para crear estados del Arte
Guía para crear estados del ArteGuía para crear estados del Arte
Guía para crear estados del Arte
LUISFELIPERAMONBERME
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 

Similar a ¿Qué es y cómo se hace un estado del arte? (20)

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
PROVEEDORES DE SABERES
PROVEEDORES DE SABERES PROVEEDORES DE SABERES
PROVEEDORES DE SABERES
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Articles 322806 recurso-1
Articles 322806 recurso-1Articles 322806 recurso-1
Articles 322806 recurso-1
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
C2. articles 322806 recurso-1
C2. articles 322806 recurso-1C2. articles 322806 recurso-1
C2. articles 322806 recurso-1
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
estado del arte.pdf
estado del arte.pdfestado del arte.pdf
estado del arte.pdf
 
Guia para construir estados de arte
Guia para construir estados de arteGuia para construir estados de arte
Guia para construir estados de arte
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Guía para crear estados del Arte
Guía para crear estados del ArteGuía para crear estados del Arte
Guía para crear estados del Arte
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?

  • 1. Mónica Olmedo ¿Qué es y cómo se hace un estado del arte?
  • 2. ¿Qué es un estado del arte? La construcción de un estado del arte permite especificar la forma cómo ha sido tratado el tema, cuál es el avance de su conocimiento. El estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica. Revisar de manera detallada los documentos que tratan sobre un tema en particular (recopilación crítica de diversos textos de un área o disciplina)
  • 3. ¿Qué se ha dicho y qué no? Simplemente aprender del tema y poder plantear un problema más o menos complejo. Identificar los debates existentes y cómo están inmersos en la disciplina o en el campo de conocimiento en que estamos. Para decidir, acotar, tomar postura crítica sobre una temática y problemática concreta, generar nuevos problemas o nuevas hipótesis. – y más lejos: fuera de los debates tradicionales o cortinas de humo. Desarrollar habilidades: formación crítica, conocimiento de disciplina, el tema y metodológico (¿Quiénes son mis retractores?)
  • 4. Temas y estado del arte • No existen estados del arte universales: • No solamente un listado, la razón debe ser lograr una reflexión profunda sobre las tendencias y vacíos en un área o tema específicos (diferencias entre maestría y doctorado. Reseñas). Realizarlo a un problema específico.  ¿Qué campos de indagación se han definido y reconocido como directamente relacionados con el tema de la investigación?  ¿Qué conceptos se evidencian como esenciales en los documentos seleccionados para construir el estado de arte?  ¿Qué contenidos, tópicos o dimensiones, se han definido como prioritarios?
  • 5. El estado del arte basado en: • Un problema específico o temática: Requisito principal para comenzar a elaborarlo está en establecer el tema o problema que se va a investigar. Analítico, reflejo de un nivel apropiado de conocimiento.  ¿Qué problemas se han investigado?  ¿Cómo se definieron esos problemas?  ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas se utilizaron?  ¿Cuál es el producto de las investigaciones?
  • 6. • Fuente: Elaborado por Lodoño, Olga Lucía (2014) Guía para construir estados del Arte, Bogotá: ICNK
  • 7. Conocimiento crítico y nivel de comprensión: • Umberto Eco (2001) ¿Cómo hacer una tesis?, España: Gedisa: • “Una hipótesis interpretativa se produce como resultado de la acción cooperativa de un colectivo de investigadores; (…) un producto cuya suerte interpretativa debe formar parte de su propio mecanismo generativo: generar un texto significa aplicar una estrategia que incluye las previsiones de movimientos del otro”
  • 8. Construcción estado del arte: Fidelidad: Desarrollo de los objetivos de investigación tomando en cuenta estudios previos. Recolección de la información fidedigna de datos y fuentes. Integración: posible interdisciplinariedad Comprensión: Visión teórica de conjunto y la temática general
  • 9. Alcances y límites del EA Permite elaborar nuevas comprensiones sobre explicaciones e interpretaciones que teóricos e investigadores han construido Tendencias y vacíos de conocimiento Identificar perspectivas y líneas de trabajo en las comunidades.
  • 10. Preguntas: • ¿Qué tanto se ha investigado? • ¿Quiénes han investigado? • ¿Qué vacíos existen? • ¿Desde qué dimensiones? • ¿Qué más se podría estudiar?
  • 11. Diferencias entre Estado del Arte, Conocimiento, y de la investigación Los estados de arte van dirigidos a la formulación y justificación específica de los problemas de investigación. Y/o los estados de conocimiento son hacia un público más amplio de estudiantes, académicos y tomadores de decisiones Los estados de investigación dirigidos a una comunidad más restringida, investigadores especializados en ciertas temáticas y a los tomadores de decisiones. Los marcos teóricos es explicar clara y puntualmente la teoría del enfoque, las teorías principales, y cómo se aplican en nuestras investigaciones.
  • 12. ¿Dónde buscar? • Bibliotecas y hemerotecas! • https://librunam.dgb.unam.mx:8443/F?func=find-b- 0&local_base=MX001 • www.librunam.dgb.unam.mx • https://libros.colmex.mx/tienda/ • https://www.scielo.br/j/civitas/a/RPSxJqxZvcSMqMYzDsXw Dfm/?lang=es • https://www.jstor.org/stable/345449 • https://www.redalyc.org/pdf/316/31601007.pdf
  • 13. • Sistema de clasificación de revistas de conacyt. • https://www.revistascytconacyt.mx/revistas/area/5 • Páginas de internet de redes • www.cidur.org – inter-instituciones • Red de desigualdades – por instituciones • Libros y revistas de editoriales Ebesco, Taylor, Routledge, FCE, Pablos, Porrúa (Difusión de nuestros trabajos)
  • 14. EJEMPLO DE ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO • Título: Estado del conocimiento en economía urbana y regional en México Garza, Gustavo CEDUA-COLMEX Editorial/Editor 2010 Documentos de investigación no. 2 • Temas: Economía regional; Economía urbana; Servicios; México • Liga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cedua- colmex/20170418021711/pdf_651.pdf
  • 15. Ejemplo EA (estado del conocimiento de una alumna en tema de arte urbano) • En el presente EA se hace una revisión de las formas en las que se han abordado los estudios sobre el tema del arte urbano, los cuales se pueden organizar en tres categorías principales que dependen del enfoque de la función del arte urbano: 1. Por una parte, se encuentran los estudios que analizan el arte urbano como un medio para implementar programas de desarrollo social y urbano, los cuales tienen como finalidad fomentar la cohesión social en entornos de pobreza y violencia, y recuperar los espacios públicos mejorando la imagen urbana en sitios que presentan deterioro e inseguridad. 2. Por otra parte, se encuentran los estudios del fenómeno de arte urbano presente en las ciudades del mundo, desde una postura que los analiza como parte del conflicto, en donde el grafiti predomina como una forma de transgresión; de esta forma el arte urbano es estudiado como un producto de jóvenes que se manifiestan desde la desigualdad y el espacio público. 3. Otra forma en la que se ha abordado el estudio del arte urbano es centrándose en los jóvenes que lo producen, en donde se examina el contexto en el que se encuentran y cómo por medio de estas prácticas ellos construyen su identidad.
  • 16. Fuentes: • Lodoño, Olga Lucía (2014) Guía para construir estados del Arte, Bogotá: ICNK • Tarrés, María Luisa (2013) Observar, escuchar y comprender: sobre la tradición cualitativa en la investigación, México: Colmex. • Eco, Umberto (2001) ¿Cómo hacer una tesis de doctorado?, España:Gedisa. • Wallimar Nicholas (2011) “Finding and reviewing the literature” en Research Methods, the basic, UK: Routledge.