SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009 (PRIMER AÑO):

Se articulan con los planteamientos del plan y los programas de estudio de educación
secundaria 2006 en relación con tres elementos sustantivos:

   a) La diversidad y la interculturalidad
   b) El énfasis en el desarrollo de competencias
   c) La incorporación de temas que se abordan en mas de una asignatura

NIVEL:

El nivel que se analizará será de educación primaria.

GRADO:

Primer año de formación primaria.

COMPONENTES O CARACTERISTICAS:

La reforma integral de la Educación Básica pretende articular las asignaturas que
conforman los tres currículos, estos están orientados por los cuatro campos formativos de la
educación básica:

   a)   Lenguaje y comunicación
   b)   Pensamiento matemático
   c)   Exploración y comprensión del mundo natural y social
   d)   Desarrollo personal y para la convivencia

CAMPOS FORMATIVOS:

   a) Exploración de la naturaleza y la sociedad es una asignatura para los primeros dos
      grados de primaria.
   b) Estudio de la entidad donde vivo es una asignatura para tercer grado de primaria y
      comprende contenidos de Historia y Geografía.
   c) El campo formativo “Desarrollo personal y para la convivencia” tienen vínculos
      formativos con las asignaturas de ciencias naturales, historia y geografía.
   d) Para el caso de la asignatura estatal: lengua adicional es necesario señalar que su
      propósito es fomentar que los alumnos cursen el ultimo grado de prescolar hasta
      sexto de primaria la enseñanza de una lengua adicional, la cual puede ser la lengua
      materna, una lengua extranjera o el español como segunda lengua, para el caso de
      los alumnos que tengan una lengua indígena como lengua materna.




     1    Dylan Álvarez Vázquez.
ASIGNATURAS:

  I.      Español:

       En el inicio de la alfabetización los niños tienen un conocimiento poco desarrollado de
       los propósitos, contextos comunicativos, posibles destinatarios y de las características y
       funciones de las diferentes funciones de los diferentes tipos de textos. Se reconoce que
       el lenguaje se adquiere y desarrolla en la interacción social, mediante la participación en
       actos de lectura y escritura, así como en intercambios orales variados, plenos de
       significación para los individuos cuando tienen la necesidad de comprender lo
       producido por otros o de expresar aquello que consideran importante.

 II.      Matemáticas:

       El conocimiento de reglas, algoritmos, formulas y definiciones solo es importante en la
       medida en que los alumnos lo puedan usar de manera flexible para solucionar
       problemas.

III.      Formación cívica y ética:

       La formación cívica y ética que se brinde en la escuela primaria debe responder a los
       retos de una sociedad que demanda la capacidad para participar en el fortalecimiento de
       la convivencia democrática y en las condiciones que favorecen el ejercicio de los
       derechos humanos.

IV.       Educación física:

       La fundamentación pedagógica del programa se organiza en cinco ejes y tres ámbitos
       de intervención a partir de las cuales el docente orienta su práctica educativa y le da
       sentido a la forma de implementar su actuación.

V.        Educación artística:

       El programa de educación artística para primer grado permitirá al alumno reconocer su
       cuerpo y sus emociones, ubicándolo en el centro del proceso y desarrollo del
       conocimiento. Esto posibilitara que los alumnos continúen aproximándose a los
       distintos lenguajes artísticos, fortaleciendo los conocimientos adquiridos con
       anterioridad y propiciando el desarrollo de competencias para la vida.




         2   Dylan Álvarez Vázquez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011LUCIA RIVERA
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESEsmi
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Magdalena Morales
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUArosauramendoza10
 
Asignatura de Español
Asignatura de EspañolAsignatura de Español
Asignatura de EspañolNadya Angulo A
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6Javier Sanchez
 
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperArmando Viloria
 
La reforma-educativa
La reforma-educativaLa reforma-educativa
La reforma-educativaLupitha León
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 

La actualidad más candente (18)

Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
 
T.14 proyecto iava
T.14 proyecto  iavaT.14 proyecto  iava
T.14 proyecto iava
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
 
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
 
Campos de formacion #5 (1)
Campos de formacion #5 (1)Campos de formacion #5 (1)
Campos de formacion #5 (1)
 
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUATrabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
Trabajo en clase y reseña, EL ENFOQUE EDUCATIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
 
Nap
NapNap
Nap
 
Asignatura de Español
Asignatura de EspañolAsignatura de Español
Asignatura de Español
 
7
77
7
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
 
Nap
NapNap
Nap
 
La reforma-educativa
La reforma-educativaLa reforma-educativa
La reforma-educativa
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
EVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉSEVALUACIÓN INGLÉS
EVALUACIÓN INGLÉS
 

Destacado

Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisicaDenise Sagredo
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia2003030902
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patriogaby velázquez
 
Taller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaTaller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaOscar Cruz
 
Guía técnica para la planeación argumentada en educación física
Guía técnica para la planeación argumentada en educación físicaGuía técnica para la planeación argumentada en educación física
Guía técnica para la planeación argumentada en educación físicahugomedina36
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALilkacomadre
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Liliana Velasquez
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogicohmosqueras5
 
CIENCIAS SEGUNDO GRADO
CIENCIAS SEGUNDO GRADOCIENCIAS SEGUNDO GRADO
CIENCIAS SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicialteiler
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Melyna Aceves
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEditorial MD
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004gaby velázquez
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Euler
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 

Destacado (20)

Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Taller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena pueblaTaller preescolar indígena puebla
Taller preescolar indígena puebla
 
Guía técnica para la planeación argumentada en educación física
Guía técnica para la planeación argumentada en educación físicaGuía técnica para la planeación argumentada en educación física
Guía técnica para la planeación argumentada en educación física
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
CIENCIAS SEGUNDO GRADO
CIENCIAS SEGUNDO GRADOCIENCIAS SEGUNDO GRADO
CIENCIAS SEGUNDO GRADO
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 

Similar a Programa de estudios 2009 1 año

Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009vaaniitoo
 
Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009Daniela CA
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasM Sol Palafox Moreno
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricularJosé García
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleTete Reyes
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaAgustin Huaranca
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaPEPEADRIAN
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaChiosann
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaVianneymtzMorgado
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolNaye-m
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaSuley03
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolWendiii
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaCEssau
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLBoris00
 

Similar a Programa de estudios 2009 1 año (20)

Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009
 
Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009Programa de estudios 2009
Programa de estudios 2009
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricular
 
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valleFundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
Fundamentos equipo2 psicopedagogia_y_docencia_valle
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
 

Más de Dylan Álvarez Vázquez (20)

Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
 
Mejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivoMejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivo
 
Escuela normal particular prof
Escuela normal particular profEscuela normal particular prof
Escuela normal particular prof
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Subir planeación.
Subir planeación.Subir planeación.
Subir planeación.
 
Productos ultima tare las tec
Productos ultima tare las tecProductos ultima tare las tec
Productos ultima tare las tec
 
Saberes previos sobre las teorías psicológicas del aprendizaje
Saberes previos sobre las teorías psicológicas del aprendizajeSaberes previos sobre las teorías psicológicas del aprendizaje
Saberes previos sobre las teorías psicológicas del aprendizaje
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Producto # 6 las tic
Producto # 6 las ticProducto # 6 las tic
Producto # 6 las tic
 
M. a. santos guerra
M. a. santos guerraM. a. santos guerra
M. a. santos guerra
 
Curricula
CurriculaCurricula
Curricula
 
Subir planeación.
Subir planeación.Subir planeación.
Subir planeación.
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
Clifford geertz
Clifford geertzClifford geertz
Clifford geertz
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
Ensayo bichos vemos relaciones no sabemos dylan
Ensayo  bichos vemos  relaciones  no  sabemos dylanEnsayo  bichos vemos  relaciones  no  sabemos dylan
Ensayo bichos vemos relaciones no sabemos dylan
 
La biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayoLa biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayo
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 

Programa de estudios 2009 1 año

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009 (PRIMER AÑO): Se articulan con los planteamientos del plan y los programas de estudio de educación secundaria 2006 en relación con tres elementos sustantivos: a) La diversidad y la interculturalidad b) El énfasis en el desarrollo de competencias c) La incorporación de temas que se abordan en mas de una asignatura NIVEL: El nivel que se analizará será de educación primaria. GRADO: Primer año de formación primaria. COMPONENTES O CARACTERISTICAS: La reforma integral de la Educación Básica pretende articular las asignaturas que conforman los tres currículos, estos están orientados por los cuatro campos formativos de la educación básica: a) Lenguaje y comunicación b) Pensamiento matemático c) Exploración y comprensión del mundo natural y social d) Desarrollo personal y para la convivencia CAMPOS FORMATIVOS: a) Exploración de la naturaleza y la sociedad es una asignatura para los primeros dos grados de primaria. b) Estudio de la entidad donde vivo es una asignatura para tercer grado de primaria y comprende contenidos de Historia y Geografía. c) El campo formativo “Desarrollo personal y para la convivencia” tienen vínculos formativos con las asignaturas de ciencias naturales, historia y geografía. d) Para el caso de la asignatura estatal: lengua adicional es necesario señalar que su propósito es fomentar que los alumnos cursen el ultimo grado de prescolar hasta sexto de primaria la enseñanza de una lengua adicional, la cual puede ser la lengua materna, una lengua extranjera o el español como segunda lengua, para el caso de los alumnos que tengan una lengua indígena como lengua materna. 1 Dylan Álvarez Vázquez.
  • 2. ASIGNATURAS: I. Español: En el inicio de la alfabetización los niños tienen un conocimiento poco desarrollado de los propósitos, contextos comunicativos, posibles destinatarios y de las características y funciones de las diferentes funciones de los diferentes tipos de textos. Se reconoce que el lenguaje se adquiere y desarrolla en la interacción social, mediante la participación en actos de lectura y escritura, así como en intercambios orales variados, plenos de significación para los individuos cuando tienen la necesidad de comprender lo producido por otros o de expresar aquello que consideran importante. II. Matemáticas: El conocimiento de reglas, algoritmos, formulas y definiciones solo es importante en la medida en que los alumnos lo puedan usar de manera flexible para solucionar problemas. III. Formación cívica y ética: La formación cívica y ética que se brinde en la escuela primaria debe responder a los retos de una sociedad que demanda la capacidad para participar en el fortalecimiento de la convivencia democrática y en las condiciones que favorecen el ejercicio de los derechos humanos. IV. Educación física: La fundamentación pedagógica del programa se organiza en cinco ejes y tres ámbitos de intervención a partir de las cuales el docente orienta su práctica educativa y le da sentido a la forma de implementar su actuación. V. Educación artística: El programa de educación artística para primer grado permitirá al alumno reconocer su cuerpo y sus emociones, ubicándolo en el centro del proceso y desarrollo del conocimiento. Esto posibilitara que los alumnos continúen aproximándose a los distintos lenguajes artísticos, fortaleciendo los conocimientos adquiridos con anterioridad y propiciando el desarrollo de competencias para la vida. 2 Dylan Álvarez Vázquez.