SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Javiery Vargas.
CI: 25.571.165
El Derecho Laboral venezolano, tal y como se
conoce nace a partir de la promulgación de la
primera ley del trabajo del 23 de julio de
1928, que permitió superar las disposiciones
del Código Civil sobre el arrendamiento de
servicio que regia las relaciones laborales y
esta se afianza con la promulgación de la Ley
del Trabajo del 16 de julio de 1936 que
estableció un conjunto sustantivo de normas
para regular los derechos y obligaciones
derivados del hecho social del trabajo.
El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero
el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e
incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del
Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma
jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros primeros
padres por desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el
trabajo como un castigo y en realidad no existía legislación
sobre la actividad laboral, no se sabía lo que significaba
pacto entre trabajador y empleador.
En los primeros años no existía
una sociedad de consumo como la que conocemos hoy en día,
el hombre se dedicaba a subsistir y no se colocaba en
relación a la subordinación respecto a alguien, sólo tomaba
lo que necesitaba de la naturaleza, pero como el hombre
necesitaba agruparse para su sobre vivencia, comenzó a
organizar el trabajo de su producción el excedente para
intercambiarlo por otro (trueque), así se interrelacionaba con
los demás y a la vez satisfacía sus otras necesidades.
No fue sino a través del cristianismo, cuando en la
edad media, el trabajo comenzó a ser visto como
un deber, moralmente aceptado y necesario para
la supervivencia.
Posteriormente, y abolida la esclavitud, el
feudalismo se impone como régimen, dando origen
a la figura del vasallo, quienes a cambio de
protección, pagaban con trabajo. Paralelamente,
en las grandes ciudades se instauraba el sistema
artesanal, controlado por sociedades profesionales
vale decir: asistenciales, políticas, económicas y
educativas.
El capitalismo, viene a romper con los regímenes anteriores, dando
origen a sistemas de trabajo diferentes. Con la desaparición de la
esclavitud, surge la figura del salario, para determinar la
disposición de mano de obra trabajadora para la producción común;
para ese entonces el salario se generalizaba a través de la afluencia
del oro.
Este sistema se nutre potencialmente, de la mano de obra
campesina, la cual se muda a las ciudades en búsqueda de
oportunidades, mujeres y niños eran insertos en este mercado
laboral, por salarios inferiores a lo de los hombres, a pesar de hacer
un trabajo igual.
Para formalizar esta actividad, se da uso del contrato de trabajo, en
el cual quedaba asentado por escrito el compromiso del trabajador
a realizar alguna actividad a cambio de un costo, basándose el
referido contrato, en los arrendamientos de servicios, establecidos
en el derecho romano.
Al igual que con el resto de los países del mundo,
el derecho laboral en Venezuela es de reciente
data, conociéndose ciertos antecedentes históricos
relativos a las leyes regulatorias impuestas por los
reyes de España, relacionadas con el trato de los
indios “Leyes de Indias”.
La evidencia sobre la evolución del Derecho del
trabajo en Venezuela, se limita a dos
circunstancias trascendentales, o periodos como lo
citan los autores.
1.830 / 1.917
En este lapso de tiempo, las provincias, estados y
municipalidades de la Republica, aprobaron ordenanzas,
leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron las
primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo
de sirvientes, artesanos y jornaleros.
Estas “reglas”, no disponían de un carácter formal, en cuanto
al derecho laboral se refiere, las mismas, eran estrictamente
“policiales”, destinadas mas al resguardo del orden publico
que a la protección del trabajador. Las mismas, se aplicaban
paralelamente al contenido de los códigos civiles, los cuales
hasta el año 1942, incluían la figura del contrato de
arrendamiento de personas, que comprometían su trabajo al
servicio de otra.
Para 1820 y años subsecuentes, estos códigos y
ordenanzas policiales, contenían ciertas normas en
cuanto a la figura del “preaviso”. Así mismo, los
Códigos Civiles de 1896, 1904 y 1922, establecían la
indemnización del trabajador por parte del patrono, en
aquellos casos donde se ocasionaba daños, por el retiro
del trabajador antes de la culminación o vencimiento
del contrato laboral.
A partir de 1.917, se da inicio formal, al derecho
laboral como tal, con la aprobación de la Ley de
Talleres y Establecimientos Públicos (26/06/1917),
precedida por las leyes de minas, muy especialmente
la de 1.915, la cual regulaba las relaciones entre
patrono y trabajador, así como la indemnización o
reparación de accidentes de trabajo, antecedente de la
Ley del Trabajo de 1.928.
Entre las características o adelantos que contenía la citada Ley de
Talleres y Establecimientos Públicos se mencionan los siguientes:
Percepción clara de la realidad del trabajador, aplicación general
para todos los trabajadores, jornadas diarias de ocho horas y media,
fijación de días de descanso obligatorio, condiciones de aseo y
salubridad de los sitios de trabajo, en general, se preocupo el
legislador en garantizar cierta seguridad social del trabajador.
La Ley del Trabajo del 23/07 de 1.928, deroga a la anterior (1.917),
pero al no disponer el estado de personal capacitado, ni de los
órganos jurisdiccionales para impartir justicia, sencillamente no era
acatada. En cuanto a sus aportes, contenía la obligación del patrono
de indemnización en los casos de accidentes y enfermedades
labores, posiblemente, el antecedente para la aprobación del
instrumento legal que hoy se llama LOPCYMAT (Ley Orgánica de
Protección y Medio Ambiente de Trabajo).
La Ley del Trabajo de 1.936, acogió los diferentes
convenios impulsados por la OIT, e inspirada en la
Ley Federal de la Republica de México, reconoce
por vez primera el Derecho de Asociación, de
Huelga y Contratación Colectiva, puntos ignorados
por completo en anteriores legislaciones. Sufrió
sucesivas reformas en 1.945, 1.947, 1.966, 1.974,
1.975 y 1.983, logrando mantenerse en vigencia
hasta 1.991.
La Ley del Trabajo de 1.990, sustituye a la de
1.936, la cual se mantuvo en vigencia durante 55
años. Se caracteriza fundamentalmente, ya que se
constituye en un cumulo o agregado de
disposiciones de contenido constitucional.
Sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de
Convención Colectiva, autoriza a los sindicatos a
su accionar en todo el territorio nacional,
aumentando considerablemente la participación de
los trabajadores en las utilidades de las empresas,
así como la inclusión de trabajos especiales como
los motorizados, discapacitados, transporte aéreo,
fluvial, marítimo y lacustre, así como los trabajos
de la mujer y la familia.
Fue reformada en Junio de 1.997. Dispone de
un Reglamento aprobado en el año 1.999, el cual
sustituyó parcialmente al de 1.973.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
Marianap606
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
María Daniela Villasmil
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Álvaro Muñoz
 
Evolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuelaEvolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuela
Vroskyhann
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Carlos Gonzalez
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
joramues1
 
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en VenezuelaEl Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
María Verónica Lugo Torrealba
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en VenezuelaAct 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
gioconda acosta
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
Raisy beczabeth Quiroz gimenez
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
yesenisgomez10
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaHugo Araujo
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboralDesarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
juanbriceno97
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Historia del Derecho Laboral en Venezuela
Historia del Derecho Laboral en VenezuelaHistoria del Derecho Laboral en Venezuela
Historia del Derecho Laboral en Venezuela
Ram-mafer
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
 
Evolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuelaEvolucion de los sindicatos en venezuela
Evolucion de los sindicatos en venezuela
 
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalezLinea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
Linea del tiempo del derecho laboral carlos gonzalez
 
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
 
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en VenezuelaEl Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en VenezuelaAct 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
Act 02. Ley del Estatuto de la Función Pública en Venezuela
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
 
La organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuelaLa organización sindical en venezuela
La organización sindical en venezuela
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboralDesarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
Desarrollo histórico en venezuela del derecho laboral
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Historia del Derecho Laboral en Venezuela
Historia del Derecho Laboral en VenezuelaHistoria del Derecho Laboral en Venezuela
Historia del Derecho Laboral en Venezuela
 

Similar a Evolucion del derecho laboral en Venezuela

Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Briggimar
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Yoscarol Sanabria
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
1994ws
 
Luisanaboadaderecholaboral
LuisanaboadaderecholaboralLuisanaboadaderecholaboral
Luisanaboadaderecholaboral
95luisana
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
alexis chambuco
 
Maria trabajo de saia
Maria trabajo de saiaMaria trabajo de saia
Maria trabajo de saia
malvarado26
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
RosmeryEduimarRamosM
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
UFTDERECHOSAIA
 
Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
SuyinAvila
 
Themis
ThemisThemis
Themis
gabyg14
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
KarlaSotoMontilla
 
Evolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajoEvolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajo
Luis Briceño Rojas
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
Adriana P Suarez R
 
Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.
nuris yohana sanchez sivira
 
Antecedentes del derecho procesal laboral.
Antecedentes del derecho procesal laboral.Antecedentes del derecho procesal laboral.
Antecedentes del derecho procesal laboral.
MaryorieCanelon
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
Deyanires lopez
 
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela   evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela geovannymerlo
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
Estefanny Peña Perdomo
 

Similar a Evolucion del derecho laboral en Venezuela (20)

Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
 
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho LaboralAspectos generales e históricos del Derecho Laboral
Aspectos generales e históricos del Derecho Laboral
 
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivoEvolucion historica del derecho laboral colectivo
Evolucion historica del derecho laboral colectivo
 
Luisanaboadaderecholaboral
LuisanaboadaderecholaboralLuisanaboadaderecholaboral
Luisanaboadaderecholaboral
 
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral VenezolanoRevista digital Derecho Laboral Venezolano
Revista digital Derecho Laboral Venezolano
 
Maria trabajo de saia
Maria trabajo de saiaMaria trabajo de saia
Maria trabajo de saia
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.Los antecedentes del derecho procesal laboral.
Los antecedentes del derecho procesal laboral.
 
Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
 
Themis
ThemisThemis
Themis
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
 
Evolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajoEvolucion historica del derecho al trabajo
Evolucion historica del derecho al trabajo
 
Revista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral ColectivoRevista Derecho Laboral Colectivo
Revista Derecho Laboral Colectivo
 
Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.
 
Antecedentes del derecho procesal laboral.
Antecedentes del derecho procesal laboral.Antecedentes del derecho procesal laboral.
Antecedentes del derecho procesal laboral.
 
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela   evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
evolución histórica del derecho del trabajo en Venezuela
 
Evolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboralEvolucion del derecho laboral
Evolucion del derecho laboral
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evolucion del derecho laboral en Venezuela

  • 2. El Derecho Laboral venezolano, tal y como se conoce nace a partir de la promulgación de la primera ley del trabajo del 23 de julio de 1928, que permitió superar las disposiciones del Código Civil sobre el arrendamiento de servicio que regia las relaciones laborales y esta se afianza con la promulgación de la Ley del Trabajo del 16 de julio de 1936 que estableció un conjunto sustantivo de normas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo.
  • 3. El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias a Dios, eso hizo que naciera el trabajo como un castigo y en realidad no existía legislación sobre la actividad laboral, no se sabía lo que significaba pacto entre trabajador y empleador. En los primeros años no existía una sociedad de consumo como la que conocemos hoy en día, el hombre se dedicaba a subsistir y no se colocaba en relación a la subordinación respecto a alguien, sólo tomaba lo que necesitaba de la naturaleza, pero como el hombre necesitaba agruparse para su sobre vivencia, comenzó a organizar el trabajo de su producción el excedente para intercambiarlo por otro (trueque), así se interrelacionaba con los demás y a la vez satisfacía sus otras necesidades.
  • 4. No fue sino a través del cristianismo, cuando en la edad media, el trabajo comenzó a ser visto como un deber, moralmente aceptado y necesario para la supervivencia. Posteriormente, y abolida la esclavitud, el feudalismo se impone como régimen, dando origen a la figura del vasallo, quienes a cambio de protección, pagaban con trabajo. Paralelamente, en las grandes ciudades se instauraba el sistema artesanal, controlado por sociedades profesionales vale decir: asistenciales, políticas, económicas y educativas.
  • 5. El capitalismo, viene a romper con los regímenes anteriores, dando origen a sistemas de trabajo diferentes. Con la desaparición de la esclavitud, surge la figura del salario, para determinar la disposición de mano de obra trabajadora para la producción común; para ese entonces el salario se generalizaba a través de la afluencia del oro. Este sistema se nutre potencialmente, de la mano de obra campesina, la cual se muda a las ciudades en búsqueda de oportunidades, mujeres y niños eran insertos en este mercado laboral, por salarios inferiores a lo de los hombres, a pesar de hacer un trabajo igual. Para formalizar esta actividad, se da uso del contrato de trabajo, en el cual quedaba asentado por escrito el compromiso del trabajador a realizar alguna actividad a cambio de un costo, basándose el referido contrato, en los arrendamientos de servicios, establecidos en el derecho romano.
  • 6. Al igual que con el resto de los países del mundo, el derecho laboral en Venezuela es de reciente data, conociéndose ciertos antecedentes históricos relativos a las leyes regulatorias impuestas por los reyes de España, relacionadas con el trato de los indios “Leyes de Indias”. La evidencia sobre la evolución del Derecho del trabajo en Venezuela, se limita a dos circunstancias trascendentales, o periodos como lo citan los autores.
  • 7. 1.830 / 1.917 En este lapso de tiempo, las provincias, estados y municipalidades de la Republica, aprobaron ordenanzas, leyes y códigos, en las cuales insertaban lo que fueron las primeras reglas de aplicación regional, vinculadas al trabajo de sirvientes, artesanos y jornaleros. Estas “reglas”, no disponían de un carácter formal, en cuanto al derecho laboral se refiere, las mismas, eran estrictamente “policiales”, destinadas mas al resguardo del orden publico que a la protección del trabajador. Las mismas, se aplicaban paralelamente al contenido de los códigos civiles, los cuales hasta el año 1942, incluían la figura del contrato de arrendamiento de personas, que comprometían su trabajo al servicio de otra.
  • 8. Para 1820 y años subsecuentes, estos códigos y ordenanzas policiales, contenían ciertas normas en cuanto a la figura del “preaviso”. Así mismo, los Códigos Civiles de 1896, 1904 y 1922, establecían la indemnización del trabajador por parte del patrono, en aquellos casos donde se ocasionaba daños, por el retiro del trabajador antes de la culminación o vencimiento del contrato laboral. A partir de 1.917, se da inicio formal, al derecho laboral como tal, con la aprobación de la Ley de Talleres y Establecimientos Públicos (26/06/1917), precedida por las leyes de minas, muy especialmente la de 1.915, la cual regulaba las relaciones entre patrono y trabajador, así como la indemnización o reparación de accidentes de trabajo, antecedente de la Ley del Trabajo de 1.928.
  • 9. Entre las características o adelantos que contenía la citada Ley de Talleres y Establecimientos Públicos se mencionan los siguientes: Percepción clara de la realidad del trabajador, aplicación general para todos los trabajadores, jornadas diarias de ocho horas y media, fijación de días de descanso obligatorio, condiciones de aseo y salubridad de los sitios de trabajo, en general, se preocupo el legislador en garantizar cierta seguridad social del trabajador. La Ley del Trabajo del 23/07 de 1.928, deroga a la anterior (1.917), pero al no disponer el estado de personal capacitado, ni de los órganos jurisdiccionales para impartir justicia, sencillamente no era acatada. En cuanto a sus aportes, contenía la obligación del patrono de indemnización en los casos de accidentes y enfermedades labores, posiblemente, el antecedente para la aprobación del instrumento legal que hoy se llama LOPCYMAT (Ley Orgánica de Protección y Medio Ambiente de Trabajo).
  • 10. La Ley del Trabajo de 1.936, acogió los diferentes convenios impulsados por la OIT, e inspirada en la Ley Federal de la Republica de México, reconoce por vez primera el Derecho de Asociación, de Huelga y Contratación Colectiva, puntos ignorados por completo en anteriores legislaciones. Sufrió sucesivas reformas en 1.945, 1.947, 1.966, 1.974, 1.975 y 1.983, logrando mantenerse en vigencia hasta 1.991. La Ley del Trabajo de 1.990, sustituye a la de 1.936, la cual se mantuvo en vigencia durante 55 años. Se caracteriza fundamentalmente, ya que se constituye en un cumulo o agregado de disposiciones de contenido constitucional.
  • 11. Sustituye la figura de Contrato Colectivo por el de Convención Colectiva, autoriza a los sindicatos a su accionar en todo el territorio nacional, aumentando considerablemente la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, así como la inclusión de trabajos especiales como los motorizados, discapacitados, transporte aéreo, fluvial, marítimo y lacustre, así como los trabajos de la mujer y la familia. Fue reformada en Junio de 1.997. Dispone de un Reglamento aprobado en el año 1.999, el cual sustituyó parcialmente al de 1.973.