SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                       VICE RECTORADO ACADEMICO




                  CARRERA
                  CARRERA

           LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACION



CICLO:            GENERAL


MENCIÓN:

CURSO:            MERCADEO
                  (OBLIGATORIO)

CODIGO:           30200218


CREDITOS:         03

TÉCNICA DE APRENDIZAJE:            SEMINARIO IV



ELABORADO POR:                     ALEJANDRO GRAJAL

Fecha: 29-10-80


DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
INTRODUCCIÓN


      El mercado es cualquier actividad que se relacione con el movimiento de bienes y
servicios desde el lugar donde son producidos al lugar donde son consumidos o
utilizados. Esta actividad se desarrolla con la evolución histórica de la sociedad como
una consecuencia de la satisfacción de las necesidades humanas.


      Auque las ideas y actividades de mercadeo pueden remontarse épocas antiguas, es
en nuestro tiempos actuales cuando adquiere verdadera importancia y se organiza de una
manera sistemática.


      La planificación el funcionamiento de una empresa debe dirigirse a satisfacer los
deseos de sus clientes actuales o potenciales y a obtener beneficios económicos con la
venta de los bienes o servicios que satisfagan esos deseos. Por esta razón se considera el
mercadeo como una actividad omnipresente en la empresa y de ahí que el objetivo de la
administración sea hacer más eficaz el proceso de Mercadeo.


      El concepto e Mercadeo se basa en dos ideas fundamentales: primera, que toda
planificación, política y funcionamiento de la empresa debe orientarse hacia el cliente y,
segunda, el volumen d ventas e la empresa debe producir el beneficio máximo.


      Una de las definiciones más completas e mercadeo es la que lo considera como el
proceso mediante el cual se prevé la demanda de bienes y servicios económicos e una
sociedad y se le satisface por medio de la concepción, promoción, intercambio y
distribución de dichos bienes y servicios. De acuerdo con esta definición el mercadeo
comprende:


      - Estudio y previsión de la demanda
      - Estímulo y ampliación de la demanda
      - Diseño del producto: su planeación y producción
- Venta de los productos; su distribución y entrega
      - investigación de los mercados
        Índice e satisfacción del consumidor y las actividades que se derivan de la
         ampliación y combinación de las mencionadas.


      Se puede decir que el mercadeo constituye una concepción amplían la forma en las
empresas deben adaptarse al medio competitivo, organizarse alrededor de la función e
mercadeo o, mejor, alrededor del cliente y sus necesidades y deseos.


      En el Mercadeo se distinguen cuatro aspectos principales:


Función: El Mercadeo debe ser en sentido amplio para comprender toda la actividad que
tiene por objeto acercar el resultado e la empresa al interés del consumidor.


Actividad: comprende la gama de actos que la empresa puede realizar para alcanzar los
objetivos del mercado.     Estos son relativos a: el mercado, b: los productos o los
servicios, c: los métodos y políticas de distribución.


Planes y programas: Se refiere a la determinación precisa e los objetivos o metas a lograr
con la actividad mercadotecnia sí como a los medios o instrumentos que se utilizarán
indicando las relaciones entre instrumentos y objetivos y de cada grupo entre sí.


Servicio: Este aspecto se concentra en la unidad o sección organizativa de la empresa a
la cual se asigna la realización de las actividades de mercadeo.


      Se debe concluir con la indicación de que es difícil lograr una definición de validez
universal y aceptada por todos debido a la complejidad de la actividad, a su rápida y
continua evolución, etc. Y, a la diversidad de circunstancias en que se desenvuelven las
empresas, los consumidores y el marco jurídico – político.
Es, por lo tanto, un reto que se plantea al estudioso y al ejecutivo el logro de una
comprensión cada vez más completa del proceso de mercadeo y de la forma en que
intervienen los diversos factores con el fin de lograr una acción más eficiente de la
empresa para obtener mayores ganancias; un mayor beneficio de la sociedad por medio
de la elevación del nivel de vida y el aumento del bienestar general al lograr una mejor y
más completa satisfacción de las necesidades humanas.


      El presente curso, aún con su carácter introductorio al área el mercadeo, dará los
elementos necesarios para comenzar a enfrentar el reto.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES



UNIDAD I      DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS

UNIDAD II     SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX

UNIDAD III    FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO

UNIDAD IV     LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO

UNIDAD V      LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO

UNIDAD VI      ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO
UNIDAD I                    DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS



OBJETIVO TERMINAL


      Al finalizar esta Unidad, el participante, estará capacitado para definir los
elementos constitutivos del mercadeo.      Enumerar los problemas inherentes a la
comercialización. Nombrar las diferentes técnicas utilizadas en el mercadeo. Identificar
las corrientes modernas en la interpretación del mercadeo. Hacer un listado de los
problemas que puede resolver el mercadeo en Venezuela.




CONTENIDO CURRICULAR

      Definición de conceptos básicos: conceptos tradicionales y modernos. Mercadeo
y sociedad. Diversos enfoques del Mercadeo. Mercadeos, productos y servicios. Casos
prácticos.
UNIDAD II            SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX



OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de relacionar
Mercadeo y Producción. Discutir el plan de producción de la empresa. Expresar las
relaciones entre la dinámica de crecimiento y el mercadeo. Relacionar producción y
producto. Identificar envase, canal de distribución, intermediario, consumidor, usuario,
mayoreo, minoreo. Describir las funciones del intermediario.


CONTENIDO CURRICULAR


       Segmentación de Mercado Marketing Mix.         Mercado de bienes y servicios.
Funciones del Mercadeo. Instrucciones y conductos de comercialización y distribución.
Mayoreo y minoreo. Intermediarios funcionales. Estudio de casos.
UNIDAD III           FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO



OBJETIVO TERMINAL



     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar la
demanda de un bien. Expresar funciones sencillas de demanda para una colección de
datos observados. Aplicar parámetros de demanda tales como la elasticidad. Relacionar
ingreso, gasto, demanda.     Interpretar la conducta del consumidor.      Describir los
problemas de la competencia en el mercado. Ilustrar la competencia entre precios y
marcas. Demostrar la contribución del mercado al logro de los objetivos de la empresa
(maximización del beneficio).




CONTENIDO CURRICULAR


      Fundamentos económicos del Mercadeo. Dinámica del mercado. Demanda y
oferta. Precios. Marco institucional. Determinantes de la demanda. Ingresos, precios,
gustos del consumidor, marco socio – jurídico. Agrupación de productos. Análisis de la
conducta de compra del consumidor. Competencia en el mercado. Tamaño, costo de las
empresas y oferta. Posición relativa de las empresas. Estudio de casos.
UNIDAD IV      LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO



OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Identificar los
factores sociológicos que afectan la demanda. Demostrar la función que cumple el
Mercadeo desde el punto de vista social. Expresar los factores éticos en relación a las
actividades de Mercadeo.     Informar sobre las restricciones legales que afectan al
Mercadeo en Venezuela.




CONTENIDO CURRICULAR


     La Sociología y el Mercadeo. Individuo y sociedad. Factores sociológico que
afectan la demanda. Papel del Mercadeo en la sociedad. Factores éticos. Restricciones
legales en Venezuela. Ministerio de Fomento. Oficina de Protección al Consumidor.
COVENIN. Servicio Nacional de Metrología Legal. Dirección de Prevención (M.
Justicia). Ministerio de comunicaciones. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Medios Publicitarios.
UNIDAD V            LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO



OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Relacionar las
características psicológicas de la persona con la conducta del consumidor. Identificar la
necesidad en relación con las motivaciones de conducta.        Interpretar los valores y
motivaciones de las personas con las características del consumo.      Aplicar hábitos y
conducta en función de su influencia sobre el mercadeo.




CONTENIDO CURRICULAR


     La Psicología y el Mercadeo. Factores psicológicos que afectan la demanda.
Ciencias de la Conducta.      Psicología dinámica, diferencial.     Teoría psicoanálica.
Aprendizaje. Instituto. Inteligencia. Motivaciones y conducta del consumidor.
UNIDAD VI           ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO


OBJETIVO TERMINAL


     Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir las
funciones de la gerencia del Mercadeo. Analizar las tareas del ejecutivo de mercadeo.
Identificar las áreas principales de actividad de la gente de mercadeo. Describir las
funciones externas del gerente de mercadeo. Definir la investigación de mercados.
Analizar las características principales de una investigación de mercados. Definir y
describir en forma general la promoción, la publicidad, las relaciones públicas, la
medición de la efectividad publicitaria, las ventas, los controles y la auditorias de
mercadotecnia.    Relacionar todas las acatividade4s anteriores con el gerente de
mercadeo.




CONTENIDO CURRICULAR

     Análisis gerencial.      Planificación y ejecución de programas integrales de
mercadeo.
El ejecutivo. Introducción a la investigación de mercado. Promoción. Publicidad.
Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas. Los controles.
La auditoria de mercadotecnia.
Prog. mercadeo (ciclo general)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Empresariosupec
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESAlalablancor
 
Bitacora mercadeo
Bitacora mercadeoBitacora mercadeo
Bitacora mercadeobsllozad
 
Joselyn rodriguez diapositivas
Joselyn rodriguez diapositivasJoselyn rodriguez diapositivas
Joselyn rodriguez diapositivas
JoselynRodriguez24
 
Bitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básicoBitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básico
IngenieroInovador
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Pablo Raúl Campos
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MilangelaGutierrez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
Luis mendoza rangel
 
Tipos mercados
Tipos mercadosTipos mercados
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
glorialysandrade
 
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Jesus Diaz Mota
 
inv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pinoinv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pino
Jorge Pino
 
Función de comercial en la empresa
Función de comercial en la empresaFunción de comercial en la empresa
Función de comercial en la empresa
Rafael Carrasco
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar92
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESALA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
 
Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2
 
Bitacora mercadeo
Bitacora mercadeoBitacora mercadeo
Bitacora mercadeo
 
Joselyn rodriguez diapositivas
Joselyn rodriguez diapositivasJoselyn rodriguez diapositivas
Joselyn rodriguez diapositivas
 
Bitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básicoBitacora mercadeo básico
Bitacora mercadeo básico
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
 
Tipos mercados
Tipos mercadosTipos mercados
Tipos mercados
 
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
 
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
 
inv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pinoinv de mercado Jorge pino
inv de mercado Jorge pino
 
Función de comercial en la empresa
Función de comercial en la empresaFunción de comercial en la empresa
Función de comercial en la empresa
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 

Similar a Prog. mercadeo (ciclo general)

La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
lalablancor
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Alexander Lopez
 
catálogo
catálogocatálogo
Catálogo
CatálogoCatálogo
catálogo
catálogocatálogo
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Diana260694
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
Rafael448625
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
KerenAbigail1
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AmericaMata1
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
yandrimar
 
Introducción al marketing turístico
Introducción al marketing turísticoIntroducción al marketing turístico
Introducción al marketing turístico
Urania Estrada Ruiz
 

Similar a Prog. mercadeo (ciclo general) (20)

La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
catálogo
catálogocatálogo
catálogo
 
Material unidad1
Material unidad1Material unidad1
Material unidad1
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Fundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo IFundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo I
 
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
 
Modulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo IModulo 1 Mercadeo I
Modulo 1 Mercadeo I
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Mercadotecnia- programa 2013
Mercadotecnia- programa 2013Mercadotecnia- programa 2013
Mercadotecnia- programa 2013
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
 
Introducción al marketing turístico
Introducción al marketing turísticoIntroducción al marketing turístico
Introducción al marketing turístico
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Prog. mercadeo (ciclo general)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACION CICLO: GENERAL MENCIÓN: CURSO: MERCADEO (OBLIGATORIO) CODIGO: 30200218 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: SEMINARIO IV ELABORADO POR: ALEJANDRO GRAJAL Fecha: 29-10-80 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
  • 2. INTRODUCCIÓN El mercado es cualquier actividad que se relacione con el movimiento de bienes y servicios desde el lugar donde son producidos al lugar donde son consumidos o utilizados. Esta actividad se desarrolla con la evolución histórica de la sociedad como una consecuencia de la satisfacción de las necesidades humanas. Auque las ideas y actividades de mercadeo pueden remontarse épocas antiguas, es en nuestro tiempos actuales cuando adquiere verdadera importancia y se organiza de una manera sistemática. La planificación el funcionamiento de una empresa debe dirigirse a satisfacer los deseos de sus clientes actuales o potenciales y a obtener beneficios económicos con la venta de los bienes o servicios que satisfagan esos deseos. Por esta razón se considera el mercadeo como una actividad omnipresente en la empresa y de ahí que el objetivo de la administración sea hacer más eficaz el proceso de Mercadeo. El concepto e Mercadeo se basa en dos ideas fundamentales: primera, que toda planificación, política y funcionamiento de la empresa debe orientarse hacia el cliente y, segunda, el volumen d ventas e la empresa debe producir el beneficio máximo. Una de las definiciones más completas e mercadeo es la que lo considera como el proceso mediante el cual se prevé la demanda de bienes y servicios económicos e una sociedad y se le satisface por medio de la concepción, promoción, intercambio y distribución de dichos bienes y servicios. De acuerdo con esta definición el mercadeo comprende: - Estudio y previsión de la demanda - Estímulo y ampliación de la demanda - Diseño del producto: su planeación y producción
  • 3. - Venta de los productos; su distribución y entrega - investigación de los mercados Índice e satisfacción del consumidor y las actividades que se derivan de la ampliación y combinación de las mencionadas. Se puede decir que el mercadeo constituye una concepción amplían la forma en las empresas deben adaptarse al medio competitivo, organizarse alrededor de la función e mercadeo o, mejor, alrededor del cliente y sus necesidades y deseos. En el Mercadeo se distinguen cuatro aspectos principales: Función: El Mercadeo debe ser en sentido amplio para comprender toda la actividad que tiene por objeto acercar el resultado e la empresa al interés del consumidor. Actividad: comprende la gama de actos que la empresa puede realizar para alcanzar los objetivos del mercado. Estos son relativos a: el mercado, b: los productos o los servicios, c: los métodos y políticas de distribución. Planes y programas: Se refiere a la determinación precisa e los objetivos o metas a lograr con la actividad mercadotecnia sí como a los medios o instrumentos que se utilizarán indicando las relaciones entre instrumentos y objetivos y de cada grupo entre sí. Servicio: Este aspecto se concentra en la unidad o sección organizativa de la empresa a la cual se asigna la realización de las actividades de mercadeo. Se debe concluir con la indicación de que es difícil lograr una definición de validez universal y aceptada por todos debido a la complejidad de la actividad, a su rápida y continua evolución, etc. Y, a la diversidad de circunstancias en que se desenvuelven las empresas, los consumidores y el marco jurídico – político.
  • 4. Es, por lo tanto, un reto que se plantea al estudioso y al ejecutivo el logro de una comprensión cada vez más completa del proceso de mercadeo y de la forma en que intervienen los diversos factores con el fin de lograr una acción más eficiente de la empresa para obtener mayores ganancias; un mayor beneficio de la sociedad por medio de la elevación del nivel de vida y el aumento del bienestar general al lograr una mejor y más completa satisfacción de las necesidades humanas. El presente curso, aún con su carácter introductorio al área el mercadeo, dará los elementos necesarios para comenzar a enfrentar el reto.
  • 5. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO
  • 6. UNIDAD I DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, estará capacitado para definir los elementos constitutivos del mercadeo. Enumerar los problemas inherentes a la comercialización. Nombrar las diferentes técnicas utilizadas en el mercadeo. Identificar las corrientes modernas en la interpretación del mercadeo. Hacer un listado de los problemas que puede resolver el mercadeo en Venezuela. CONTENIDO CURRICULAR Definición de conceptos básicos: conceptos tradicionales y modernos. Mercadeo y sociedad. Diversos enfoques del Mercadeo. Mercadeos, productos y servicios. Casos prácticos.
  • 7. UNIDAD II SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARKETING MIX OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de relacionar Mercadeo y Producción. Discutir el plan de producción de la empresa. Expresar las relaciones entre la dinámica de crecimiento y el mercadeo. Relacionar producción y producto. Identificar envase, canal de distribución, intermediario, consumidor, usuario, mayoreo, minoreo. Describir las funciones del intermediario. CONTENIDO CURRICULAR Segmentación de Mercado Marketing Mix. Mercado de bienes y servicios. Funciones del Mercadeo. Instrucciones y conductos de comercialización y distribución. Mayoreo y minoreo. Intermediarios funcionales. Estudio de casos.
  • 8. UNIDAD III FUNDAMENTOS ECONOMICOS DEL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de identificar la demanda de un bien. Expresar funciones sencillas de demanda para una colección de datos observados. Aplicar parámetros de demanda tales como la elasticidad. Relacionar ingreso, gasto, demanda. Interpretar la conducta del consumidor. Describir los problemas de la competencia en el mercado. Ilustrar la competencia entre precios y marcas. Demostrar la contribución del mercado al logro de los objetivos de la empresa (maximización del beneficio). CONTENIDO CURRICULAR Fundamentos económicos del Mercadeo. Dinámica del mercado. Demanda y oferta. Precios. Marco institucional. Determinantes de la demanda. Ingresos, precios, gustos del consumidor, marco socio – jurídico. Agrupación de productos. Análisis de la conducta de compra del consumidor. Competencia en el mercado. Tamaño, costo de las empresas y oferta. Posición relativa de las empresas. Estudio de casos.
  • 9. UNIDAD IV LA SOCIOLOGÍA Y EL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Identificar los factores sociológicos que afectan la demanda. Demostrar la función que cumple el Mercadeo desde el punto de vista social. Expresar los factores éticos en relación a las actividades de Mercadeo. Informar sobre las restricciones legales que afectan al Mercadeo en Venezuela. CONTENIDO CURRICULAR La Sociología y el Mercadeo. Individuo y sociedad. Factores sociológico que afectan la demanda. Papel del Mercadeo en la sociedad. Factores éticos. Restricciones legales en Venezuela. Ministerio de Fomento. Oficina de Protección al Consumidor. COVENIN. Servicio Nacional de Metrología Legal. Dirección de Prevención (M. Justicia). Ministerio de comunicaciones. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Medios Publicitarios.
  • 10. UNIDAD V LA PSICOLOGIA Y EL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de Relacionar las características psicológicas de la persona con la conducta del consumidor. Identificar la necesidad en relación con las motivaciones de conducta. Interpretar los valores y motivaciones de las personas con las características del consumo. Aplicar hábitos y conducta en función de su influencia sobre el mercadeo. CONTENIDO CURRICULAR La Psicología y el Mercadeo. Factores psicológicos que afectan la demanda. Ciencias de la Conducta. Psicología dinámica, diferencial. Teoría psicoanálica. Aprendizaje. Instituto. Inteligencia. Motivaciones y conducta del consumidor.
  • 11. UNIDAD VI ANÁLISIS GERENCIAL DEL MERCADEO OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante estará en capacidad de definir las funciones de la gerencia del Mercadeo. Analizar las tareas del ejecutivo de mercadeo. Identificar las áreas principales de actividad de la gente de mercadeo. Describir las funciones externas del gerente de mercadeo. Definir la investigación de mercados. Analizar las características principales de una investigación de mercados. Definir y describir en forma general la promoción, la publicidad, las relaciones públicas, la medición de la efectividad publicitaria, las ventas, los controles y la auditorias de mercadotecnia. Relacionar todas las acatividade4s anteriores con el gerente de mercadeo. CONTENIDO CURRICULAR Análisis gerencial. Planificación y ejecución de programas integrales de mercadeo. El ejecutivo. Introducción a la investigación de mercado. Promoción. Publicidad. Relaciones Públicas. Medición de la efectividad de la política de ventas. Los controles. La auditoria de mercadotecnia.