SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
Caracas, Marzo 2019
Profesora:
Amelia Vásquez
Alumna:
Diana Andrade
C.I. 24.288.769
INTRODUCCIÓN
Como seres humanos, debemos satisfacer ciertas necesidades, para las
cuales se requerirán ciertos productos que algunas veces no tenemos a
nuestro alcance y que alguien más (una empresa o persona) si los
tiene. Tanto nosotros como consumidores como los que venden dicho
producto (empresa o persona) tenemos en común el mismo interés
(ambas partes buscan una relación de intercambio). Si analizamos
nuestras actividades a lo largo de un solo día, comprobaremos que
muchas de ellas tienen algo que ver con el deseo de comprar un
producto o disfrutar de un servicio. Para nosotros poder adquirir
ciertos productos, este debe estar primero disponible en el mercado,
pero antes, para que dicho producto llegue al mercado, es necesario
la Mercadotecnia o Marketing.
MERCADOTECNIA
DEFINICIÓN
 Según Philip Kotler (considerado por algunos, el padre de la mercadotecnia moderna), es “el proceso social
y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar
bienes y servicios”
 Para la Asociación Americana de Marketing (AMA, por sus siglas en inglés), el marketing se considera como
“actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, y el intercambio de
ofertas que tienen valor para los clientes, socios y la sociedad en general”.
MERCADOTECNIA
EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 Mercadotecnia masiva (1940-1950). Se enfoca en toda la población sin distinción alguna (desarrollo de los
medios de comunicación)
 Mercadotecnia de segmentos (1960). Presentan cambios debido a la liberación femenina, movimiento de
jóvenes, etc. y se va enfocando más en grupos
 Mercadotecnia de nichos (1980). Se presenta la crisis financiera. Los segmentos siguen subdividiéndose
“nicho de mercado”.
 Mercadotecnia personalizada (1990). Avances tecnológicos en base de datos, observación en la conducta
del consumidor.
MERCADOTECNIA
CONCEPTOS ASOCIADOS
 Necesidades, deseos y demanda: las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del
organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nos encontramos
con los deseos, es decir, los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo.
La demanda es el deseo de adquirir un Producto, pero con el agregado de que se debe de tener la capacidad de
adquirirlo (económica, de acceso, legal).
 Valor y satisfacción: el valor es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus,
etc..) que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa
adquirirlo.
 Intercambio: implica la participación de dos o más partes que ceden algo para obtener una cosa a cambio, estos
intercambios tienen que ser mutuamente beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relación
satisfactoria de largo plazo...
MERCADOTECNIA
LA MEZCLA DE MERCADO
La mezcla de la mercadotecnia (en inglés marketing mix) son las herramientas que utiliza la
empresa para implantar las estrategias de mercadotecnia y alcanzar los objetivos establecidos.
Estas herramientas son conocidas también como las P del mercadeo.
MERCADOTECNIA
LA MEZCLA DE MERCADO
Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca
en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto
incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
 La cartera de productos
 La diferenciación de productos
 La marca
 La presentación
MERCADOTECNIA
LA MEZCLA DE MERCADO
Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción
derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
 Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede
adaptarse rápidamente según la competencia, coste...
 Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que
genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
MERCADOTECNIA
LA MEZCLA DE MERCADO
Plaza/Distribución: Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue
satisfactoriamente al cliente. Tres elementos configuran la política de distribución:
 Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el
proveedor hasta el consumidor.
 Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo
hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas,
minoristas).
 Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y
agentes utilizados.
MERCADOTECNIA
LA MEZCLA DE MERCADO
Promoción: Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad
consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones
limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado. La comunicación persigue difundir un
mensaje para tener una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos
principales de la comunicación son:
 Comunicar las características del producto.
 Comunicar los beneficios del producto.
 Que se recuerde o se compre la marca/producto.
MERCADOTECNIA
ENFOQUES Y OBJETIVOS
 Maximización del Consumo: establece que la tarea de la mercadotecnia debe ser estimular el
consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de
consumo.
 Maximización de la Satisfacción del Consumidor: establece que el objetivo de la
mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor y no simplemente la cantidad que
consume, es decir, el hecho de comprar un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la
satisfacción del consumidor.
MERCADOTECNIA
ENFOQUES Y OBJETIVOS
 Maximización de la Selección: Este enfoque establece que el sistema de la Mercadotecnia debe ser la
maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que
los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. Así lograrían alcanzar el
nivel de vida que se proponen y, por lo tanto, obtener una satisfacción general máxima.
 Maximización de la Calidad de Vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe buscar mejorar la
calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos
de los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural. Los defensores de este punto de
vista juzgan los sistemas de Mercadotecnia no únicamente por la cantidad de satisfacción del consumidor
directo, sino también por su impacto en la calidad del medio ambiente.
MERCADOTECNIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
En la Planeación estratégica los gerentes hacen corresponder los recursos de la organización con sus
oportunidades de Marketing en el largo plazo. Una perspectiva a largo plazo no significa que los planes se
ejecutan con lentitud. La expresión ventana estratégica se usa para referirse al tiempo limitado en que los
recursos de una empresa concuerdan con una oportunidad particular en el mercado.
La planeación estratégica de la empresa consta de cuatros pasos esenciales:
 Definir la misión de la organización.
 Analizar la situación.
 Plantear los objetivos de la organización.
 Elegir las estrategias para alcanzar estos objetivos.
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA INTEGRAL
La Mercadotecnia Integral es un concepto que pretende por una parte, que todas las funciones de la
mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y
coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa.
Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada
persona que integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus funciones.
CONCLUSIÓN
Los seres humanos siempre estamos escasos de algo, y cuando necesitamos "algo" o deseamos "algo",
siempre entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas. Esto no era la excepción en
épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis o plazas en donde se comercializaban toda clase de
productos. Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más especializados, ya que las
necesidades, deseos y características de las personas nunca son iguales, por lo que el mercado debe
satisfacerlas mediante la creación de productos.
Aunado a lo anterior, con el tiempo surgió el concepto de mercadotecnia, el cual es una actividad humana
encaminada a la satisfacción de ciertas necesidades y deseos.
A partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la evolución del mismo no ha parado, pues siempre
se está adaptando a las necesidades humanas y empresariales. He ahí su importancia, pues sin necesidad de
saber cuál es la evolución de una empresa o país, éstas reconocen que es fundamental para su desarrollo,
por tanto las actividades desarrolladas para el cumplimiento de sus objetivos deberán ser apegadas a un
plan de mercadotecnia específico.
BIBLIOGRAFÍA
 Stanton, Etzel, Walker, (1994). Fundamentos de Marketing. Ed. Mc Graw Hill, décima edición, México.
 Laura Fisher, (1998). Mercadotecnia. Ed. Interamericana, México.
 Mercadotecnia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia
 Becerril, Castañeda, Cisneros, (2014). Mercadotecnia Integral. Disponible en:
https://es.slideshare.net/MAFERDN/mercadotecnia-integral
 Las promociones de ventas TDE Marketips. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=GbvmKNszuew&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni stuart_sef
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
CayoPomaAlbaNayeli
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
Fany Guerrero Sánchez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Faride Barrios
 
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecniaguestade34f
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniavictor_roberto
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketingrebesj
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez2
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
1 mercadotecnia uni
1 mercadotecnia     uni 1 mercadotecnia     uni
1 mercadotecnia uni
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
Orígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la MercadotecniaOrígenes de la Mercadotecnia
Orígenes de la Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
3  Antecedentes De La Mercadotecnia3  Antecedentes De La Mercadotecnia
3 Antecedentes De La Mercadotecnia
 
Conceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecniaConceptos mercadotecnia
Conceptos mercadotecnia
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
 

Similar a Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado

Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
yandrimar
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
Jose Franco
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Josy Gonzalez
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
giancarloch
 
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
Ensayo  mezcla de la mercadotecnia.Ensayo  mezcla de la mercadotecnia.
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
daniela-yaniris
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Oskarisbel Calzadilla
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759
Jose Luis Hernandez Hc
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
mauribelnichols
 
La Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su AmbienteLa Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su Ambiente
ivanmunoz63
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ruben1109
 

Similar a Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado (20)

Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
Ensayo  mezcla de la mercadotecnia.Ensayo  mezcla de la mercadotecnia.
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Mercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketingMercadotecnia marketing
Mercadotecnia marketing
 
Posicion
PosicionPosicion
Posicion
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Presentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
 
Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759Jose hernandez 26256759
Jose hernandez 26256759
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Mauribel Nichols
Mauribel Nichols Mauribel Nichols
Mauribel Nichols
 
La Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su AmbienteLa Mercadotecnia y Su Ambiente
La Mercadotecnia y Su Ambiente
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Más de Diana260694

Mercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - ProductoMercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - Producto
Diana260694
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
Diana260694
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Diana260694
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Diana260694
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Diana260694
 
Mapa Mental Procesos de Manufactura
Mapa Mental Procesos de ManufacturaMapa Mental Procesos de Manufactura
Mapa Mental Procesos de Manufactura
Diana260694
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
Diana260694
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
Diana260694
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
Diana260694
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Diana260694
 

Más de Diana260694 (11)

Mercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - ProductoMercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - Producto
 
Intercambiadores
IntercambiadoresIntercambiadores
Intercambiadores
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Mapa Mental Procesos de Manufactura
Mapa Mental Procesos de ManufacturaMapa Mental Procesos de Manufactura
Mapa Mental Procesos de Manufactura
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO INGENIERÍA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO Caracas, Marzo 2019 Profesora: Amelia Vásquez Alumna: Diana Andrade C.I. 24.288.769
  • 2. INTRODUCCIÓN Como seres humanos, debemos satisfacer ciertas necesidades, para las cuales se requerirán ciertos productos que algunas veces no tenemos a nuestro alcance y que alguien más (una empresa o persona) si los tiene. Tanto nosotros como consumidores como los que venden dicho producto (empresa o persona) tenemos en común el mismo interés (ambas partes buscan una relación de intercambio). Si analizamos nuestras actividades a lo largo de un solo día, comprobaremos que muchas de ellas tienen algo que ver con el deseo de comprar un producto o disfrutar de un servicio. Para nosotros poder adquirir ciertos productos, este debe estar primero disponible en el mercado, pero antes, para que dicho producto llegue al mercado, es necesario la Mercadotecnia o Marketing.
  • 3. MERCADOTECNIA DEFINICIÓN  Según Philip Kotler (considerado por algunos, el padre de la mercadotecnia moderna), es “el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”  Para la Asociación Americana de Marketing (AMA, por sus siglas en inglés), el marketing se considera como “actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar, y el intercambio de ofertas que tienen valor para los clientes, socios y la sociedad en general”.
  • 4. MERCADOTECNIA EVOLUCIÓN DE LA MERCADOTECNIA  Mercadotecnia masiva (1940-1950). Se enfoca en toda la población sin distinción alguna (desarrollo de los medios de comunicación)  Mercadotecnia de segmentos (1960). Presentan cambios debido a la liberación femenina, movimiento de jóvenes, etc. y se va enfocando más en grupos  Mercadotecnia de nichos (1980). Se presenta la crisis financiera. Los segmentos siguen subdividiéndose “nicho de mercado”.  Mercadotecnia personalizada (1990). Avances tecnológicos en base de datos, observación en la conducta del consumidor.
  • 5. MERCADOTECNIA CONCEPTOS ASOCIADOS  Necesidades, deseos y demanda: las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nos encontramos con los deseos, es decir, los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo. La demanda es el deseo de adquirir un Producto, pero con el agregado de que se debe de tener la capacidad de adquirirlo (económica, de acceso, legal).  Valor y satisfacción: el valor es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus, etc..) que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo.  Intercambio: implica la participación de dos o más partes que ceden algo para obtener una cosa a cambio, estos intercambios tienen que ser mutuamente beneficiosos entre la empresa y el cliente, para construir una relación satisfactoria de largo plazo...
  • 6. MERCADOTECNIA LA MEZCLA DE MERCADO La mezcla de la mercadotecnia (en inglés marketing mix) son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de mercadotecnia y alcanzar los objetivos establecidos. Estas herramientas son conocidas también como las P del mercadeo.
  • 7. MERCADOTECNIA LA MEZCLA DE MERCADO Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o uso que satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:  La cartera de productos  La diferenciación de productos  La marca  La presentación
  • 8. MERCADOTECNIA LA MEZCLA DE MERCADO Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.  Es el elemento de la mezcla que se fija más a corto plazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste...  Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
  • 9. MERCADOTECNIA LA MEZCLA DE MERCADO Plaza/Distribución: Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Tres elementos configuran la política de distribución:  Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos desde el proveedor hasta el consumidor.  Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).  Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
  • 10. MERCADOTECNIA LA MEZCLA DE MERCADO Promoción: Se trata de una serie de técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado. La comunicación persigue difundir un mensaje para tener una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:  Comunicar las características del producto.  Comunicar los beneficios del producto.  Que se recuerde o se compre la marca/producto.
  • 11. MERCADOTECNIA ENFOQUES Y OBJETIVOS  Maximización del Consumo: establece que la tarea de la mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo.  Maximización de la Satisfacción del Consumidor: establece que el objetivo de la mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor y no simplemente la cantidad que consume, es decir, el hecho de comprar un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la satisfacción del consumidor.
  • 12. MERCADOTECNIA ENFOQUES Y OBJETIVOS  Maximización de la Selección: Este enfoque establece que el sistema de la Mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. Así lograrían alcanzar el nivel de vida que se proponen y, por lo tanto, obtener una satisfacción general máxima.  Maximización de la Calidad de Vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural. Los defensores de este punto de vista juzgan los sistemas de Mercadotecnia no únicamente por la cantidad de satisfacción del consumidor directo, sino también por su impacto en la calidad del medio ambiente.
  • 13. MERCADOTECNIA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA En la Planeación estratégica los gerentes hacen corresponder los recursos de la organización con sus oportunidades de Marketing en el largo plazo. Una perspectiva a largo plazo no significa que los planes se ejecutan con lentitud. La expresión ventana estratégica se usa para referirse al tiempo limitado en que los recursos de una empresa concuerdan con una oportunidad particular en el mercado. La planeación estratégica de la empresa consta de cuatros pasos esenciales:  Definir la misión de la organización.  Analizar la situación.  Plantear los objetivos de la organización.  Elegir las estrategias para alcanzar estos objetivos.
  • 14. MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA INTEGRAL La Mercadotecnia Integral es un concepto que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada persona que integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus funciones.
  • 15. CONCLUSIÓN Los seres humanos siempre estamos escasos de algo, y cuando necesitamos "algo" o deseamos "algo", siempre entablamos una relación comercial o de servicio con otras personas. Esto no era la excepción en épocas pasadas, que fue cuando nacieron los tianguis o plazas en donde se comercializaban toda clase de productos. Pero con el paso del tiempo, los mercados han tenido que ser más especializados, ya que las necesidades, deseos y características de las personas nunca son iguales, por lo que el mercado debe satisfacerlas mediante la creación de productos. Aunado a lo anterior, con el tiempo surgió el concepto de mercadotecnia, el cual es una actividad humana encaminada a la satisfacción de ciertas necesidades y deseos. A partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la evolución del mismo no ha parado, pues siempre se está adaptando a las necesidades humanas y empresariales. He ahí su importancia, pues sin necesidad de saber cuál es la evolución de una empresa o país, éstas reconocen que es fundamental para su desarrollo, por tanto las actividades desarrolladas para el cumplimiento de sus objetivos deberán ser apegadas a un plan de mercadotecnia específico.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  Stanton, Etzel, Walker, (1994). Fundamentos de Marketing. Ed. Mc Graw Hill, décima edición, México.  Laura Fisher, (1998). Mercadotecnia. Ed. Interamericana, México.  Mercadotecnia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia  Becerril, Castañeda, Cisneros, (2014). Mercadotecnia Integral. Disponible en: https://es.slideshare.net/MAFERDN/mercadotecnia-integral  Las promociones de ventas TDE Marketips. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=GbvmKNszuew&feature=related